Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ANTECEDENTES
Cabe precisar que para la emisión del presente pronunciamiento se utilizará el orden
establecido en el pliego absolutorio1; y, considerando el tema materia de
cuestionamiento de los mencionados participantes, este Organismo Técnico
Especializado procederá a pronunciarse de la siguiente manera:
Firmado digitalmente por
POMASONCCO VILLEGAS
Elizabeth FAU 20419026809 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 05.03.2019 16:35:24 -05:00 Cuestionamiento Único : Respecto a la absolución de las consulta y/u
observaciones N° 3 y N° 23, referida a la
“capacitación del personal clave”.
1
Para la emisión del presente Pronunciamiento se utilizará la numeración establecida en el pliego absolutorio en versión Excel.
1
- El participante COMECO S.R.L., cuestiona la absolución de la consulta y/u
observación N° 3, señalando lo siguiente: “(…) la Entidad no justifica la
pertinencia de que el curso o capacitación sea necesario o que contraviene lo
dictaminado en el numeral f del artículo 2 de la ley de contrataciones (…) les
solicitamos que nos alcancen, el informe del área usuaria, referido a la necesidad
de que el ingeniero coordinador de servicio tenga esta capacitación, para lograr
las metas o fines del objeto del concurso, por lo que su exigencia es una barrera
para la competencia del presente servicio (…) además en el presente proceso no se
ha alcanzado el estudio de mercado, donde se evidencia que exista pluralidad de
profesionales que tengan esta capacitación, que debe estar en el Resumen
Ejecutivo”. (El subrayado y resaltado es agregado).
-
Pronunciamiento
Al respecto, cabe señalar que el artículo 16 de la Ley, concordado con el artículo 8 del
Reglamento, establecen que, corresponde a la Entidad formular el requerimiento de los
bienes, servicios u obras a contratar, y definir en las Especificaciones Técnicas,
Términos de Referencia o Expediente Técnico -según corresponda- la descripción
objetiva y precisa de las características y/o requisitos funcionales relevantes para
cumplir la finalidad pública de la contratación y las condiciones en las que esta debe
ejecutarse.
De otro lado, las Bases Estándar de Concurso Público para la contratación de servicios
en general, disponen en el numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección Específica que,
“En caso de requerirse capacitación al personal, ésta debe de estar estrictamente
relacionada a la función o actividad a ejecutar y cada materia no debe superar de
ciento veinte (120) horas lectivas”. (El subrayado y resaltado es agregado).
B.1.2. CAPACITACION
Coordinador (01)
(…)
Contar con una capacitación (120 horas lectivas como mínimo) relacionado con el
mantenimiento de edificaciones, tales como: Mantenimiento General de Edificios y
viviendas, Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas, Mantenimiento y
conservación de Edificaciones, o similar.
2
En atención a lo dispuesto en el numeral 8.7 del artículo 8 del Reglamento.
2
- Mediante la consulta y/u observación N° 3, el participante APOLAYA
ALEJANDRÍA FRANCO LEONARDO, señaló lo siguiente: “(…) se observa
que solicitar 01 capacitaciones para el personal clave indicado tales como
Mantenimiento General de Edificios y viviendas, Mantenimiento en Edificios e
Instalaciones Públicas, Mantenimiento y conservación de Edificaciones, resulta
limitante y restrictivo, por lo que para fomentar la Libre Competencia y
promover la mayor participación de los postores solicitamos al comité de
selección SUPRIMIR dichas capacitaciones o considerar diplomados y/o
maestrías en Gerencia de construcción moderna”. (El subrayado y resaltado es
agregado).
Ante las referidas consultas y/u observaciones, el comité de selección indicó que:
“(…). Respecto a la exigencia desproporcionada queda claro que la capacitación de
120 horas lectivas como mínimo en lo relacionado con el mantenimiento de
edificaciones solicitada no estaría incumpliendo el artículo 8 del capítulo I, Título III.
Siendo esta capacitación acorde con la denominación, finalidad y objetivos de la
presente convocatoria; más aún en numeral 5 se habla de las características y
condiciones del servicio a contratar y el numeral 5.2 de las páginas 38 y 39 que
describe las actividades y/o trabajos a realizar en edificaciones ya existentes que
administra la SUNAT en el departamento de Ucayali. Por lo tanto dicha capacitación
no resulta limitante ni restrictiva, ya que las 120 horas lectivas pueden formar parte
de la estructura curricular de maestrías, diplomados, o especializaciones o
capacitaciones de mayor complejidad, sin descartar las capacitaciones específicas
de lo requerido. (…)” Adicionalmente señaló que “siendo que la capacitación se
define como el conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los
conocimientos los conocimientos, habilidades y aptitudes de un personal específico”
(El subrayado y resaltado es agregado).
3
De lo expuesto en el pliego absolutorio, se aprecia que ambos participantes solicitaron
suprimir las referidas capacitaciones del perfil del #coordinador del servicio”, y en el
caso del participante APOLAYA ALEJANDRÍA FRANCO LEONARDO en su defecto se
podría considerar diplomados y/o maestrías en Gerencia de Construcciones moderna;
siendo que, el comité de selección decidió no acoger dichas solicitudes; sin embargo,
precisó que las horas de capacitación requeridas pueden formar parte de la estructura
curricular de maestrías, diplomados, o especializaciones o capacitaciones de mayor
complejidad, sin descartar las capacitaciones específicas de lo requerido.
3. CONCLUSIONES
4
En caso el presente pronunciamiento requiera la presentación de un informe
técnico, deberá tenerse en cuenta que dicho documento es aquel que contiene
información adicional a la plasmada en el pliego absolutorio e informe remitido
con ocasión de la solicitud de elevación, que muestra el resultado de un análisis
específico al tema materia de cuestionamiento, validado por el órgano
competente de la Entidad (área usuaria, órgano encargado de las contrataciones u
otra dependencia de corresponder), siendo importante precisar que dicho
documento es un texto expositivo y argumentativo, que se basa no sólo en
normas legales, sino también en normas técnicas u otros sustentos, cuya finalidad
es sustentar, de manera detallada, la decisión adoptada por la Entidad.
3.4. Al momento de integrar las Bases el comité de selección deberá modificar las
fechas de registro de participantes, integración de Bases, presentación de ofertas
y otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá tenerse presente que los
proveedores deberán efectuar su registro en forma electrónica a través del
SEACE hasta antes de la presentación de propuestas, de acuerdo con lo previsto
en el artículo 34 del Reglamento; asimismo, cabe señalar que, conforme a lo
dispuesto en el artículo 49 del Reglamento, entre la integración de Bases y la
presentación de propuestas no podrá mediar menos de siete (7) días hábiles,
computados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases integradas en
el SEACE.