Está en la página 1de 22

Tercer Unidad Temática

Organización Tisular
ORGANIZACIÓN
TISULAR
Organización Tisular
• Los tejidos son conjuntos de células que en
forma relacionada y coordinada cumplen en el
organismo una función particular.

• Las células que conforman un determinado


tejido son semejantes y poseen un origen
embriológico común
TEJIDO
MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR

• Células o fibras musculares

- Citoplasma con miofibrillas de actina y miosina


- Abundante REL y mitocondrias
- Células muy especializadas en la contracción
- Origen embriológico: mesodérmico
- Genera fuerza , movimiento y calor, mantiene la
postura, protege organos.
TEJIDO MUSCULAR
Músculo esquelético
• Esta unido al esqueleto y a
esfínteres
• Presenta estriaciones
• Es voluntario (se contrae o relaja
de manera consiente)
• Las fibras son paralelas entre si,
en un mismo musculo
Músculo esquelético
Células cilíndricas, muy largas,
multinucleadas.
Con estriaciones (por la manera en
que se organizan la actina y la
miosina.)

• Casi 50% del peso corporal

• Permite el desplazamiento.
• Contracciones rápidas, fuertes,
vigorosas y voluntarias.
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
Sarcómero
MIOSINA ACTINA
Músculo liso
 Células fusiformes, núcleo
central, sin estriaciones.
• Presente en vísceras
• Tubo digestivo, vasos sanguíneos
• Músculo erector del pelo
• Músculo del iris
• Vejiga urinaria, vía biliar
• Contracciones involuntarias, lentas
y más débiles
Tejido muscular liso
Fibras musculares cardiacas
• Fibras alargadas y ramificadas
• Son células uninucleadas
• Organización de actina y
miosina semejante al M.
esquelético
• Se ven estriaciones
• Núcleo celular se localiza en el
centro del citoplasma.
• Se denominan:
CARDIOMIOCTIOS
-Las células están unidas por sus extremos mediante
discos intercalares
-Las células se bifurcan formando una red
tridimensional compleja
-Las células cardíacas se contraen espontánea y
rítmicamente y pueden propagar la contracción de su
membrana a las células vecinas, mediante las GAP
junctions de los discos intercalares
-Las células cardíacas no se pueden dividir y, en
caso de lesión, no se pueden reemplazar.
• Contracciones
automáticas,
infatigables, rítmicas,
rápidas
• Contracciones con
control del Sistema
Nervioso Autónomo

También podría gustarte