Está en la página 1de 3

Despertar al aprendizaje

Música, Imágenes, cálculo… Recursos ideados para ayudar a pequeños con limitaciones
se extienden como técnicas de estimulación para aumentar la capacidad de aprendizaje
de los niños. Pero no son fórmulas mágicas.

¿Puede un niño de dos años saber las tablas de multiplicar? ¿Puede leer una niña de 14 meses? En los
vídeos en YouTube se ve que sí pueden hacer eso, y muchas cosas más, en algunos casos. Sus padres
y sus educadores aseguran que estos niños son felices y están motivados.
Hace años, hablar de estimulación temprana en los niños sonaba casi a algo sectario. El aumento de los
conocimientos neurológicos ha hecho que muchas familias y profesionales lo consideren una alternativa
más en el desarrollo del niño, algo que puede hacerle mucho bien mientras no se busque fabricar a un
genio.
La estimulación precoz se apoya en la importancia de los circuitos neuronales, las conexiones que se
hacen entre las neuronas. Estos circuitos se van formando mediante los estímulos que el cerebro recibe
constantemente a través de los sentidos y del movimiento.
La estimulación temprana, mediante juegos adecuados a cada edad, masajes, ejercicios corporales o
música, entre otras técnicas, favorece el desarrollo y la armonización de los hemisferios cerebrales: el
córtex izquierdo, responsable de las funciones cognitivas y analíticas (como el lenguaje y las
matemáticas), y el derecho, involucrado en la imaginación y el desarrollo artístico y musical. A través de
la estimulación de los cinco sentidos se fomenta así el desarrollo de la inteligencia.
Los expertos consideran que la estimulación precoz está indicada para niños con encefalopatías graves,
y hay diversos métodos dependiendo de las características de cada niño. Para niños sanos, se aplica
para que lleguen con más conocimientos a los seis años, edad en que el esfuerzo escolar se ha de
incrementar. Se considera que tendrán más posibilidades de éxito escolar si ya llegan con una buena
base conseguida a través de la estimulación.
En los últimos años, se ha extendido la tendencia a aplicar a niños sanos programas de estimulación que
se crearon para niños con dificultades neuronales. Los profesionales se preguntaron hasta dónde podría
llegar un niño con todo su potencial cerebral en activo mediante estas técnicas. Cada vez hay más
guarderías y escuelas de educación infantil que recurren a estos métodos, en parte o en su totalidad, en
España, principalmente en Extremadura, Madrid y Cataluña.

EL MÉTODO DOMAN
La guardería privada La Torreta de Barcelona aplica, por ejemplo, a sus 12 niños menores de tres años el
método Doman, conocido en España porque el cantante Bertín Osborne recurrió a él para tratar a un hijo
con lesiones cerebrales y ha elogiado públicamente sus resultados. Consiste en un conjunto de técnicas
de desarrollo sensorial que pretenden incentivar y reordenar las conexiones neuronales gracias a los
estímulos que llegan a través de los sentidos y el movimiento.
La gerente de La Torreta, Marie Anne Aimée, explica: “Este método no promete un resultado final. Cada
niño llegará al punto que pueda. Lo importante es estimular, estimular y estimular. Las conexiones
neuronales del cerebro normal se hacen en gran medida durante la etapa que va desde el nacimiento

© Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social, 2008 1


Todos los derechos reservados. Este documento puede ser redistribuido, reenviado, copiado o citado, siempre que no sea modificado o
utilizado con fines comerciales.
Incluye esta nota, así como la referencia a Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social, junto con el correo electrónico:
gurasoena@gurasoena.org y la dirección www.gurasoena.org.
Muchas gracias
hasta los tres años, y luego hasta los seis. Después ya no se hacen conexiones nuevas. Por tanto, es
recomendable estimular el cerebro cuanto más joven mejor, desde la guardería”.
En la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura se ofrecen aplicaciones en formato digital
para desarrollar este método en las escuelas que lo deseen, públicas o privadas. Tres asesores del
centro de profesores y de recursos (CPR) de Mérida, Santiago Ortiz, Diego Antonio Guerrero y Antonio
Vega, han elaborado los materiales educativos. Los profesores que los aplican manifiestan estar muy
satisfechos y que sus alumnos de cinco años presentan una mayor competencia lectora que niños de 10
o 12 años.
Santiago Ortiz señala: “Cuando creemos que un niño pequeño no está nunca quieto y no es capaz de
centrar su atención, en realidad lo que hace es prestar atención a todo, con los cinco sentidos, para
aprender sobre el mundo que lo rodea. Ve, oye, siente, huele y saborea. No hay otra forma de aprender
que a través de estas cinco rutas hacia el cerebro, y el niño las usa todas”.
El método de lectura se sirve de la ruta de la vista. “Utilizando su ruta visual ofrecemos al niño la
posibilidad de visualizar palabras de gran tamaño, y así aprende a leer, de la misma forma que cuando
escucha una palabra la repite.”
DE LA MÚSICA A LOS BITS
El método Doman consta de seis programas. En La Torreta, al grupo de niños de menos de un año les
aplican los programas de música, movimiento físico y el llamado bits de inteligencia. “Se estimula la parte
auditiva haciéndoles escuchar la misma pieza de música clásica, tres veces al día, durante seis meses.
Luego, se cambia. El programa físico se divide en movilidad (gatear, caminar, correr), competencia
manual (coger un lápiz) y equilibrio (juegos de balanceo). Todo ello ayuda a incrementar la capacidad
visual y contribuye después a desarrollar la lectura, la escritura y el habla”, explica Aimée.
Los bits de inteligencia son usados en muchos sitios, más o menos adaptados. Son tarjetas con fotos,
cuanto más diversas mejor, con animales, formas geométricas, colores o instrumentos musicales, que se
enseñan al ritmo de una por segundo, en grupos de cinco imágenes del mismo ámbito. “Los niños no se
agobian –asegura Aimée– porque el ritmo es tan rápido que las sesiones duran 15 segundos. Pero eso,
repetido cada día, les estimula las conexiones cerebrales.”
A partir del año, les añaden el programa de inglés y el de matemáticas. “Se trabaja el símbolo –explica–,
del uno al cien, con puntos rojos sobre una cartulina blanca. Después, se combinan para presentarles el
concepto de operaciones matemáticas, con lo que te encuentras con niños de dos años que se saben las
tablas de multiplicar.” A partir de los dos años, se añade el programa de lectura.
BENEFICIOS Y CRÍTICAS
Santiago Ortiz explica que los beneficios de aplicar métodos de estimulación precoz son muchos. “Los
niños que participan de ellos –dice– poseen una muy buena base de datos que les permite relacionarse
de manera óptima con el entorno. Su desarrollo sensorial está mucho más estimulado, lo que es una
premisa para aprendizajes futuros. Con el programa de excelencia física pretendemos favorecer el
desarrollo físico y especialmente la maduración cortical, la lateralidad y la coordinación motriz. Con
respecto al programa de lectura, los niños se ponen en contacto lo antes posible con el código escrito
porque es la vía fundamental para adquirir posteriormente conocimiento, cultura y sabiduría. Leer es una
de las funciones más importantes de la vida, dado que prácticamente todo aprendizaje se basa en la
habilidad para leer.”
Aconseja la estimulación precoz en niños sanos para optimizar su desarrollo intelectual, facilitar las
conexiones neuronales, prevenir o corregir trastornos y problemas de aprendizaje, y para aprovechar la
mayor capacidad que tienen los niños de aprender a edades tempranas.
© Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social, 2008 2
Todos los derechos reservados. Este documento puede ser redistribuido, reenviado, copiado o citado, siempre que no sea modificado o
utilizado con fines comerciales.
Incluye esta nota, así como la referencia a Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social, junto con el correo electrónico:
gurasoena@gurasoena.org y la dirección www.gurasoena.org.
Muchas gracias
Igual que hay especialistas y familias contentas con el aprendizaje de los niños mediante métodos de
estimulación, estas técnicas también tienen voces críticas que dicen que la mayoría carece de evidencia
científica alguna y que consideran que son demasiado mecanicistas y se basan en la repetición y el
conductismo. A menudo, sobre todo en los casos en que la estimulación se hace con fines terapéuticos,
se requiere que los padres hagan los ejercicios en casa, de manera intensiva, con lo que ello supone de
desgaste para el funcionamiento de la familia.
Se considera indicada la estimulación para niños con encefalopatías graves, aunque los neuropediatras
advierten que unos niños necesitan un trabajo más dirigido a aspectos del lenguaje, otros a aspectos
cognitivos, otros a fisioterapia...
Virgínia Trémols, psicóloga infantil y doctora en Neurociencia Cognitiva, opina que “en psicología no hay
recetas mágicas para el aprendizaje, y este depende de muchas variables que están interactuando al
mismo tiempo, como la inteligencia del niño, la relación familiar, la personalidad del docente y el estilo
cognitivo del niño”. Esta psicóloga está convencida de que “no hay nada más estimulante que el amor y la
presencia de los padres; el afecto es uno de los grandes motores del aprendizaje”.
Otras técnicas
El método Padovan es usado por logopedas para corregir problemas de lenguaje en los niños. Creado
por la pedagoga y logopeda Beatriz Padovan, se basa en ejercicios que tratan de imitar a la naturaleza en
la evolución del desarrollo del niño. En lugar de la palabra y la articulación, se trabajan la succión, la
respiración, la masticación y la deglución.
El método Kumon pretende desarrollar habilidades como la concentración, el hábito de estudio, la
motivación, la paciencia y la capacidad de autoaprendizaje a través del cálculo mental. Se tiene que
practicar cada día.
Hay diferentes métodos audiovisuales para estimular a los niños en la música, las matemáticas o en un
segundo idioma, por ejemplo. El más famoso es el Baby Einstein. Recientemente, la compañía anunció
que en Estados Unidos reembolsaría incluso el dinero a padres que lo habían usado porque no estaba
demostrado que hubiera diferencias en el desarrollo de los niños que veían los DVD respecto a los que
no. La revisión del método arrancó de la recomendación de la Sociedad Americana de Pediatría de evitar
la televisión en niños menores de dos años. Un estudio de la Universidad de California también
demostraba que los niños que veían estos DVD no tenían un mayor conocimiento ni vocabulario que los
que no, excepto cuando los veían interactuando con los padres. Sus promotores siempre han defendido
que lo importante es que los niños vean los programas con sus padres.

“O Magazine”
Texto de Carmen Giró
25 de Abril de 2010

© Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social, 2008 3


Todos los derechos reservados. Este documento puede ser redistribuido, reenviado, copiado o citado, siempre que no sea modificado o
utilizado con fines comerciales.
Incluye esta nota, así como la referencia a Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social, junto con el correo electrónico:
gurasoena@gurasoena.org y la dirección www.gurasoena.org.
Muchas gracias

También podría gustarte