Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Participantes:
Abrahán Álvarez C.I: 18.057.637
Alexander Rodríguez C.I: 17.504.868
Arlenis Arrieche C.I: 21.295.025
Emmanuel Colmenarez C.I: 20.350.361
Erickson Perosa C.I: 22.332.860
Germán López C.I: 23.482.756
Iveth Rodríguez C.I: 20.016.335
María Orellana C.I: 21.297.995
María Varela C.I: 20.235.144
Sección: HSL 4320
Unidad Curricular: Evaluación y Diseño Ergonómico
Facilitador:Dra. Ingrid Chacón
RECOMENDACIONES………………………………………………………………...…66
DEDICATORIA
Primeramente le damos gracias a Dios por la fortaleza dada a cada uno de nosotros
para seguir adelante con nuestros estudios, y darnos la sabiduría necesaria para que
culmináramos esta investigación de manera satisfactoria.
Participantes:
Abrahán Álvarez C.I: 18.057.637
Alexander Rodríguez C.I: 17.504.868
Arlenis Arrieche C.I: 21.295.025
Emmanuel Colmenarez C.I: 20.350.361
Erickson Perosa C.I: 22.332.860
Germán López C.I: 23.482.756
Iveth Rodríguez C.I: 20.016.335
María Orellana C.I: 21.297.995
María Varela C.I: 20.235.144
Unidad Curricular: Evaluación y Diseño Ergonómico
Facilitador: Dra. Ingrid Chacón
RESUMEN
En la Universidad Politécnica territorial Andrés Eloy Blanco, específicamente en el
puesto de secretaria del Departamento de Servicio Estudiantil, se detectaron factores de
riesgo que afectan la salud de los trabajadores, estos resultados fueron obtenidos a través de
la aplicación del método LEST, lo cual arrojó una serie de resultados que permitieron
seleccionar diversos métodos de evaluación ergonómica para conocer a profundidad las
raíces del problema presente, para la realización de este estudio se utilizaron herramientas
como el método de incomodidad corporal, método RULA y , para evaluar y/o controlar
dichos factores, ya que a través de la aplicación de los mismos se logra identificar, evaluar
y minimizar dicho proceso el cual está relacionado a las condiciones Disergonómicas, a las
que se encuentran expuestos los trabajadores al momento de realizar su labor (Secretaria).
Por otra parte es importante resaltar que el objetivo fundamental o general de este proyecto
es reducir la exposición de los trabajadores al proceso peligroso provenientes de la
actividad que se realiza “movimientos repetitivos y posturas inadecuadas” que pueden
causar lesiones Musculo-esqueléticas, establecidasen las normativas vigentes, partiendo
seguidamente de una serie de objetivos específicos que son el paso a paso hasta llegar a
cumplir el objetivo general ya antes mencionado.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta una investigación aplicada que pretende cubrir el vacío
que las técnicas tradicionales del análisis del trabajo han descuidado. Este tipo de
investigación teórico-práctico contiene un análisis del trabajo en el cual los datos respecto a
posturas, incomodidad, y repetitividad del trabajo son la base para la mejora ergonómica. El
estudio se realiza en el puesto de trabajo de secretaria del departamento de Servicios
Estudiantiles de la universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB).
estado de salud físico-mental. Aunado a ello, la razón que conlleva a la realización de dicho
estudio ergonómico en el área de Recepción del Dpto. de Bienestar Estudiantil ubicado en
la Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco ha sido
concebida para conocer las posibles afecciones que podría sufrir la Secretaria General
(Marvia Pérez ) en su entorno laboral actual. Tras la evaluación y aplicación de diversas
técnicas e instrumentos, entre ellas, lista de chequeos, entrevistas informales, Test de
Incomodidad Corporal, el cual fue aplicado al inicio, a media y al final de la jornada
laboral, para obtener los niveles de molestia que manifiesten los trabajadores en su cuerpo,
Método Rula, entre otros se espera generar los resultados y conclusiones correspondientes
al área de trabajo.
Es importante mencionar que los métodos a utilizar son: el método Lest, el método de
incomodidad corporal, método RULA y el método. Es por ello que se presenta esta
propuesta de plan de trabajo que está compuesto por un resumen donde se especifican los
objetivos generales y específicos del mismo, acompañado de la breve descripción de la
empresa, del proceso de trabajo, y otros aspectos que se necesiten para lograr la
comprensión del proceso estudiado.
El nuevo instituto designó una comisión que planteó la necesidad de formar técnicos
superiores en la región cent occidental, y él ME, en Resolución 571, el 31/07/1986, autoriza
al IUEB para ofrecer la especialidad de Administración, menciones Costos y
Mercadotecnia. En enero de 1987 ingresan 200 alumnos (100 por cada mención), sumados
a los estudiantes de la UCLA que aún permanecían en el IUEB mientras cursaban el Ciclo
Básico.
Estos programas, así como los profundos cambios que se están desarrollando en
nuestra Alma Máter, entre ellos el diseño curricular, la estructura organizativa y en la
gerencia estratégica, habrán de conducir a la UPT–Lara en la institución que todos
queremos: una universidad que reivindique el carácter humanista de la educación
universitaria, que fortalezca el nuevo modelo académico comprometido con inclusión, la
municipalización de la enseñanza y la transformación social del país.
Misión:
Visión:
La Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco será para
el año 2013 una institución de vanguardia en la formación de talento humano
comprometido con el entorno social, político, cultural y ambiental para dar respuesta a los
requerimientos del proceso de transformación de la sociedad venezolana, en función del
desarrollo endógeno y sustentable, la soberanía nacional, la construcción del Socialismo
Bolivariano y la democracia participativa y protagónica
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
La Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco, se encuentra ubicada
Avenida Los Horcones con Avenida La Salle, Sector Pueblo Nuevo, Barquisimeto Estado
Lara.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos
DESCRIPCIÓN DE PROCESO
1. Transcripción de documento: Durante esta actividad el trabajador hace uso de la
tecnología, a través de un computador para transcribir la información.
2. Atención al público en general: durante esta actividad el trabajador interactúa con
los estudiantes y profesores en el área de bienestar estudiantil.
3. Archivar documentos: el trabajador archiva los diferentes documentos en
archivadores distintos para esta actividad se reflejan las posturas inadecuadas más
extremas adoptadas por el trabajador.
4. Fotocopiar documentos: Durante esta actividad el trabajador hace uso de la
tecnología, a través de una fotocopiadora para realizar copias de documentos
importantes
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
FOTOGRAMA
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
JUSTIFICACIÓN
Partiendo desde el punto de vista de la ergonomía, se puede decir que es una
disciplina que se encarga de reducir los factores de riesgos para la seguridad y la salud de
los trabajadores y las trabajadoras que el manejo de las máquinas pueda ocasionar, y
hacerlas más aptas, cómodas y confortable para el uso de los trabajadoras.
MARCO LEGAL
Desde el punto de vista legal esta investigación se fundamenta en las bases jurídicas
del país haciendo hincapié en el área de Higiene y Seguridad laboral tomando como guía la
pirámide de Kelsen.
El ámbito laboral es unos temas más importantes de la actualidad, es por ello que en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela resalta en el artículo 87 que
“Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber a trabajar. El Estado garantizara la
adaptación de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener
ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el
pleno ejercicio de este derecho”.
Asimismo el Artículo 56 hace mención a los deberes del empleador, entre los cuales
se encuentra, Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnológicos que
permitan su ejecución en condiciones adecuadas a la capacidad física y mental de los
trabajadores y trabajadoras, a sus hábitos y creencias culturales y a su dignidad como
personas humanas.
Los avances indicados por la Ley abarcan las condiciones ergonómicas de los
puestos de trabajo, ya que se encuentra establecido dentro del Articulo 59 de la
LOPCYMAT donde reitera, a los efectos de la protección de las trabajadores y
trabajadoras, el trabajo deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de
manera que: Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o
procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias, equipos,
herramientas y útiles de trabajo, a las características de los trabajadores y trabajadoras, y
cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud, higiene, seguridad y
ergonomía.
2.13.1 La empleadora o el empleador deberá adecuar los métodos de trabajo, así como las
máquinas, herramientas y útiles usados en el proceso de trabajo, a las características
psicológicas, cognitivas, culturales, antropométricas de las trabajadoras y los trabajadores, a
fin de lograr que la concepción del puesto de trabajo permita el desarrollo de una relación
armoniosa entre la trabajadora trabajador y su entorno laboral.
2.13.2 La empleadora o el empleador debe implantar los cambios requeridos, tanto en los
puestos de trabajo existentes, como al momento de introducir nuevas maquinarias,
tecnología o métodos de organización de trabajo, previa realización del estudio de puesto
de trabajo.
En cuanto a los artículos ya antes especificados, desde el punto de vista legal existen
diversas leyes para el trabajo las cuales dan base legal a los objetivos que rigen este estudio
ergonómico para así ser aplicados al puesto de trabajo de secretaria general de la oficina de
bienestar estudiantil de la presente casa de estudio. Estas leyes emprenden diferentes
aspectos sobre derechos y deberes que tiene todo ciudadano, empezando por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como carta magna y fundamental.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Por otra parte la incomodidad corporal puede ser originada por un gran número de
variables de naturaleza psicológica, social, física, fisiológica, y anatómica. La incomodidad
corporal originada por factores físicos, fisiológicos y anatómicos se relaciona con la postura
que demande la tarea .De esta manera cuando un trabajador adopta una postura no neutra la
parte del cuerpo involucrada en dicha postura resultará afectada .Este caso de incomodidad
corporal es conocido como incomodidad postural; Debido a que la incomodidad postural es
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Es por ello que se decide aplicar además el método Rula ya que evalúa posturas
concretas; es importante evaluar aquéllas que supongan una carga postural más elevada. La
aplicación del método comienza con la observación de la actividad del trabajador durante
varios ciclos de trabajo. A partir de esta observación se deben seleccionar las tareas y
posturas más significativas, bien por su duración, bien por presentar, a priori, una mayor
carga postural. Éstas serán las posturas que se evaluarán. Si el ciclo de trabajo es largo se
pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares.
De la misma manera se aplicaron instrumentos como el Test del Dolor del Dr.
Lawrence Schulzeel cual fue aplicado al inicio, a media y al final de la jornada laboral para
conocer el nivel de molestia que manifiesta la trabajadora en su cuerpo y así mismo la
aplicación del Método de Evaluación de Fatiga po rBocanument y Berian para conocer
antecedentes pasados y las principales afecciones que sufren el trabajador.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
TEORÍA RELACIONADA
DEFINICIONES:
Labor: es aquella tarea por efectuar, fijada por el objetivo del sistema de trabajo.
Inicialmente para la evaluación de RULA comenzáramos con una Evaluación del grupo A
miembros superiores: brazos, antebrazos, Muñeca.
1- Brazo
Para el brazo se le da una puntuación de 3 esto según los establecido por el método
para una flexión entre 45° y 90°.
2- Antebrazo
Para el antebrazo se le da una puntuación de 1 esto según lo establecido por el
método flexión entre 60° y 100°.
3- Muñeca
Para la muñeca se le da una puntuación de 2 esto según lo establecido por el método si está
flexionada o extendida entre 0º y 15º.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de la misma. Este nuevo
valor será independiente y no se añadirá a la puntuación anterior, si no que servirá
posteriormente para obtener la valoración global del grupo A.
Para la puntuación del giro de la muñeca se le asigna la puntación de 1 esto debido que a la
supinación de la muñeca esta en rango medio.
Muñeca
1 2 3 4
Brazo Antebrazo Giro de Giro de Giro de
Giro de Muñeca
Muñeca Muñeca Muñeca
1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 2 2 2 2 3 3 3
1 2 2 2 2 2 3 3 3 3
3 2 3 3 3 3 3 4 4
1 2 3 3 3 3 4 4 4
2 2 3 3 3 3 3 4 4 4
3 3 4 4 4 4 4 5 5
3 1 3 3 4 4 4 4 5 5
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
2 3 4 4 4 4 4 5 5
3 4 4 4 4 4 5 5 5
1 4 4 4 4 4 5 5 5
4 2 4 4 4 4 4 5 5 5
3 4 4 4 5 5 5 6 6
1 5 5 5 5 5 6 6 7
5 2 5 6 6 6 6 7 7 7
3 6 6 6 7 7 7 7 8
1 7 7 7 7 7 8 8 9
6 2 8 8 8 8 8 9 9 9
3 9 9 9 9 9 9 9 9
Según las puntuaciones del grupo A el total de este grupo corresponde a una puntuación de
4 los mismos se encuentra seleccionados en el cuadro anterior en color rojo.
Tronco
1 2 3 4 5 6
Cuello
Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7
2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7
3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7
4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8
5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
Según las puntuaciones del grupo B. el total de este grupo corresponde a una
puntuación de 2 los mismos se encuentra seleccionados en el cuadro anterior en color rojo.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Grupo A= 4+1+0=5
Grupo B=2+1+0=3
PUNTUACION FINAL
Puntuación Puntuación D
C 1 2 3 4 5 6 7+
1 1 2 3 3 4 5 5
2 2 2 3 4 4 5 5
3 3 3 3 4 4 5 6
4 3 3 3 4 5 6 6
5 4 4 4 5 6 7 7
6 4 4 5 6 6 7 7
7 5 5 6 6 7 7 7
8 5 5 6 7 7 7 7
Nivel Actuación
Cuando la puntuación final es 1 ó 2 la postura es
1
aceptable.
Cuando la puntuación final es 3 ó 4 pueden
2 requerirse cambios en la tarea; es conveniente
profundizar en el estudio
La puntuación final es 5 ó 6. Se requiere el rediseño
3 de la tarea; es necesario realizar actividades de
investigación.
La puntuación final es 7. Se requieren cambios
4
urgentes en el puesto o tarea.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Inicialmente para la evaluación de RULA comenzáramos con una Evaluación del grupo A
miembros superiores: brazos, antebrazos, Muñeca.
4- Brazo
Para el brazo se le da una puntuación de 3 esto según los establecido por el método
para una flexión entre 45° y 90°.
5- Antebrazo
Para el antebrazo se le da una puntuación de 1 esto según lo establecido por el
método flexión entre 60° y 100°.
6- Muñeca
Para la muñeca se le da una puntuación de 2 esto según lo establecido por el método si
está flexionada o extendida entre 0º y 15º.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de la misma. Este nuevo
valor será independiente y no se añadirá a la puntuación anterior, si no que servirá
posteriormente para obtener la valoración global del grupo A.
Para la puntuación del giro de la muñeca se le asigna la puntación de 1 esto debido que a la
supinación de la muñeca esta en rango medio.
Muñeca
1 2 3 4
Brazo Antebrazo Giro de Giro de Giro de
Giro de Muñeca
Muñeca Muñeca Muñeca
1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 2 2 2 2 3 3 3
1 2 2 2 2 2 3 3 3 3
3 2 3 3 3 3 3 4 4
1 2 3 3 3 3 4 4 4
2 2 3 3 3 3 3 4 4 4
3 3 4 4 4 4 4 5 5
1 3 3 4 4 4 4 5 5
3
2 3 4 4 4 4 4 5 5
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
3 4 4 4 4 4 5 5 5
1 4 4 4 4 4 5 5 5
4 2 4 4 4 4 4 5 5 5
3 4 4 4 5 5 5 6 6
1 5 5 5 5 5 6 6 7
5 2 5 6 6 6 6 7 7 7
3 6 6 6 7 7 7 7 8
1 7 7 7 7 7 8 8 9
6 2 8 8 8 8 8 9 9 9
3 9 9 9 9 9 9 9 9
Según las puntuaciones del grupo A el total de este grupo corresponde a una puntuación de
4 los mismos se encuentra seleccionados en el cuadro anterior en color rojo.
Tronco
1 2 3 4 5 6
Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas
Cuello 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7
2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7
3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7
4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8
5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Según las puntuaciones del grupo B. el total de este grupo corresponde a una puntuación de
5 los mismos se encuentra seleccionados en el cuadro anterior en color rojo.
Grupo A= 4+1+0=5
Grupo B=5+1+0=6
PUNTUACION FINAL
8 5 5 6 7 7 7 7
Nivel Actuación
Cuando la puntuación final es 1 ó 2 la postura es
1
aceptable.
Cuando la puntuación final es 3 ó 4 pueden
2 requerirse cambios en la tarea; es conveniente
profundizar en el estudio
La puntuación final es 5 ó 6. Se requiere el rediseño
3 de la tarea; es necesario realizar actividades de
investigación.
La puntuación final es 7. Se requieren cambios
4
urgentes en el puesto o tarea.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Durante la evaluación se determinó que la secretaria también se encarga de la atención de público 1 hora aproximadamente
es por ello y por la puntuación obtenida en la actividad de transcripción de documentos que se decide aplicar otros métodos de
evaluación, basándonos en el trabajador y los síntomas que el detecta. Además se debe mencionar que el trabajador disfruta de 1
hora para su comida la cual es un tiempo reproductivo partiendo de estos se procederá a la aplicación de otros métodos.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
FATIGA AGUDA
Sufre de palpitaciones 1 2 3 4
Sufre de hipotensión 1 2 3 4
FATIGA FÍSICA
FATIGA SENSORIAL
FATIGA CRÓNICA
FATIGA PSIQUICA
Ha disminuido su atención 1 2 3 4
Sufre de depresión 1 2 3 4
Ha disminuido su motivación 1 2 3 4
Sufre de estreñimiento 1 2 3 4
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Bajo 38-69
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Medio 70-111
Alto 112-133
NIVELES DE INTERVENCIÓN
ALGUNAS MUY
RARO FRECUENTE
Nº SINTOMAS VECES FRECUENTE
0 2
1 3
3 Náuseas x
4 Dolor abdominal x
5 Diarrea x
6 Orina frecuente x
7 Insomnio x
8 Pesadillas x
9 Dolor de cabeza x
11 Mareos x
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
12 Palpitaciones x
14 Temblor X
15 Falta de aire X
16 Falta de energía x
17 Fatiga/Debilidad X
18 Nerviosismo/ansiedad x
19 Irritabilidad X
Según la encuesta realizada el total obtenido es 7 puntos lo que indica que el trabajador no
sufre de estrés,
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Cada respuesta positiva es un punto, si obtuvo más de 5: Ud. está encamino de lograr
su madurez emocional lo que expresa una buena saludmental
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Todas las repuestas fueron positivas lo que indica que el trabajador posee una buena
madures mental y profesional
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Evaluación de personalidad A o B
de Friedman y Rosenman
Nº DESCRIPCION 1 2 3 4 5
1 ¿Se mueve, camina y come rápidamente? x
9 ¿Cree que cualquiera que sea su logro, se debe a su habilidad para hacer las x
cosas más rápido que otros?
SISTEMA DE PUNTUACION
0, 1, 2 Situación satisfactoria.
Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar
3, 4, 5
más comodidad al trabajador.
6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga.
8, 9 Molestias fuertes. Fatiga.
10 Nocividad
El presente grafico muestra los resultados obtenidos tras la aplicación del método:
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
5
puntuacion
0
Ambiente Fisico Carga Fisica Carga Mental Aspectos Psicosociales Tiempo de Trabajo
Aspectos evalados
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
Secretaria General
Femenino
51 años
25 años
De 2 pm a 8 pm
5 horas aprox.
2 horas aprox.
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
25
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE Fecha elaboración:
TRABAJO DE LA SECRETARIA GENERAL Abril de 2015
X
CONCLUSIÓN
Cabe destacar que para poder llevar a cabo este proyecto de investigación, se cumplió
con una gama de objetivos partiendo desde el objetivo general, que es evaluar y reducir la
exposición al factor de riesgo disergonómico proveniente de la actividad que se realiza, en
el puesto de trabajo de secretaria general del departamento de bienestar estudiantil,
cumpliendo también con las normativas legales vigentes en cuanto a Higiene y Seguridad
se refiere.