Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La cal se requiere para aumentar el pH de la suspensión de mineral antes de que ésta se introduzca al
circuito de flotación, en donde se recuperan metales ricos mediante flotación por espuma.
La cal también actúa como un inhibidor de la pirita en flotación. El objetivo del sistema de cal es
recibir y almacenar cal, apagarla para producir cal hidratada y diluirla para producir, almacenar y distribuir
lechada de cal en las plantas de molienda y flotación a fin de controlar el pH. Con un pH alto (superior a
aproximadamente 10,5) se inhibe la flotación de uno de los minerales sulfurados de la ganga, conocido como
pirita. Si ingresan grandes cantidades de pirita al flujo de concentrado, el grado del producto final disminuye.
A medida que la reacción prosigue, las partículas de cal viva se descomponen en partículas de cal
apagada más pequeñas. La cal viva en guijarros es una cal viva cuyo tamaño es inferior a 19 mm. A la cal
viva en guijarros normalmente se le conoce como cal en guijarros o, simplemente, como cal.
Se ayuda al proceso al agitar, moler o partir la masa reactiva. A la suspensión de cal apagada en
agua se le conoce como lechada de cal.
Las adiciones de lechada de cal se llevan a cabo en los molinos SAG, en las cajas de bombas
alimentadoras de ciclones, en la caja alimentadora de la celda de depuración y en los molinos de remolienda. La
cantidad de lechada de cal que se agrega en los molinos SAG es proporcional al peso de mineral con que se
alimenta el molino. Para el resto de las adiciones, la cantidad de lechada de cal que se agrega se basa en el pH
en distintos puntos de la planta de flotación. La filosofía del control del proceso es hacer una adición de lechada
de cal importante al inicio del proceso (molinos SAG) y regular finamente la adición de lechada de cal en el área
de flotación.