Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Yerika Gutiérrez
Docente
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Grado
9ª
Materia
Xxxxxxxxxxxxxx
Colegio adventista
Turbo – Antioquia
2020
LA MÚSICA SACRA.
La música sacra es uno de los primeros estilos musicales que existieron y su
principal finalidad es ofrecérsela a Dios en diferentes religiones como la judía,
hindú, árabe u oriental, en occidente se suele utilizar el término para la música
cristiana, antigua y contemporánea, como lo afirma el blog Coro Diocesano de
Chihuahua. Este mismo portal, explica que el término significa música
sagrada y por su connotación es de uso primordial en el cristianismo,
precisamente durante las celebraciones religiosas es un elemento fundamental
que las componen pues en ellas se cantan salmos, himnos y canciones
espirituales entonadas a Dios. Según el portal primerahora.com, al día de hoy
este estilo de música ha sufrido una evolución pero su propósito persiste y este
es, como lo decíamos anteriormente, acercar el corazón de los creyentes a
Dios.
La música sacra cristiana fue una forma de expresión musical nacida desde en
comienzo del cristianismo, en un principio herencia de la música judía
(cantilación) siendo desarrollada durante los siglos posteriores en multitud de
formas, relacionadas con los distintos ritos. Por extensión también es aplicable
a las diferentes manifestaciones musicales religiosas de otros pueblos, ya sean
de origen hindú, budista, árabe, judío etc. La historia de la música occidental
tal y como se la conoce hoy en día comienza durante la Edad Media cuando
la Iglesia católica incluyó ciertos cantos en latín en sus ceremonias y comenzó
a utilizar símbolos escritos destinados a ser recordados como indicaciones
musicales a la hora de ejecutar los cantos; a estos símbolos se les llamó
neumas y sirvieron para el canto gregoriano, llamado antes canto llano, una
selección de cantos litúrgicos.
Desde su aparición hasta la actualidad, la música sacra occidental ha
producido formas musicales tales como la misa, el réquiem, el Te Deum,
el magníficat, el Stabat Mater, el oratorio, la cantata, el motete, el salmo o
el villancico, entre otras.