Está en la página 1de 1

De acuerdo a las características de la idea de negocio se puede decir se llevarían a cabo dos

modelos de interacción que son:

 Crowdfunding: Porque la idea de negocio pretende ser financiada por pequeños


aportes de los socios principalmente, por familiares y personas que deseen participar
en el proyecto, por ejemplo personas pueden aportar su conocimiento, las técnicas ,
profesionales, estilistas, peluqueros, manicuristas, pedicuristas.

 Crowdsourcing: Las personas que participan en este proyecto son de diferentes


ciudades, y que desean trabajar en un bien común que es sacar el proyecto adelante.
Se trabaja de forma  co-creativa porque  las ideas de cada uno son retroalimentadas,
esto permite generar una colaboración mutua entre todas partes para lograr un
resultado final y provechoso para todos.

Tomado de Overblog:http://csolerm.over-blog.com/sobre-el-crowdfunding-y-otros-miembros-de-
la-famila-crowd-4

Sobre el crowdfunding y otros miembros de la famila Crowd

Página de Concha Soler Monreal


22 Abril 2013
Publicado por Csolerm

También podría gustarte