Está en la página 1de 4

GESTION AMBIENTAL POR PARTE DE GHANA

“Ghana, actualmente no posee una política que trate los residuos electrónicos,
aunque algunos trabajos se han encargado de tratarlos”, por lo que este país ha
sido receptor de cooperación internacional para el desarrollo, y en los últimos años
se ha hecho un énfasis especial en programas para el manejo de los residuos
electrónicos.

Pese a las políticas creadas por el gobierno ghanés que se ocupan de limitar y
controlar las dinámicas de egreso de desechos tóxicos, existe en el país una alta
presencia de residuos peligrosos, incluyendo la mayoría de los desechos
electrónicos y eléctricos procedentes de países industrializados, debido a que la
ejecución de los controles no es suficiente para minimizar las dinámicas del tráfico
de desechos electrónicos.

La problemática central que se pretende atacar entonces se refiere a la falta de


conocimientos técnicos para el manejo en el proceso de reciclaje y reutilización de
estos residuos, más que a la presencia de desechos electrónicos en los países
africanos, en la medida en que, si se termina con el tráfico de residuos europeos,
se terminaría con una importante fuente de ingresos para la diezmada economía
de Ghana.

En Ghana existen actualmente varias dificultades en torno al reciclaje de los


residuos electrónicos, por la falta de adecuación de un marco regulatorio nacional
claro y especifico alrededor de los RAEE, que prohíba su importación ilegal y los
métodos de reciclaje inadecuados, lo anterior genera una serie de sucesos que
han propiciado directa o indirectamente los impactos negativos al ambiente y a la
salud humana, entre los que se destacan:

α La importación de un volumen cada vez más creciente de equipos


eléctricos y electrónicos de segunda mano para consumo y RAEE para ser
reciclados.
α El reciclaje informal de RAEE, cuya infraestructura para el procesamiento
es aún más rudimentaria que la llevada a cabo por India y China.
α La ignorancia y falta de conciencia de la población sobre los efectos
perjudiciales que trae consigo el reciclaje rudimentario de los RAEE
α La ausencia y falta de responsabilidad de los productores sobre los
volúmenes de RAEE descartados en el país.

A pesar de existir pocas empresas de reciclaje formal de RAEE en el país, el


sector informal es cada vez más creciente, y es más representativo en
comparación a las empresas formales quienes tienen que competir frente a los
desafíos como las retribuciones económicas para la obtención de RAEE y la
cobertura en las ciudades para su recuperación que impone el sector informal.

Tratamiento de RAEE Como se describió anteriormente las técnicas de


procesamiento y reciclaje de RAEE llevadas a cabo en Ghana son más
rudimentarias que otros países en desarrollo.
MARCO LEGAL AMBIENTAL REGIONAL Y NACIONAL EN RELACIÓN CON LOS
ACUERDOS AMBIENTALES MULTILATERALES.

África

Como se ha mencionado con anterioridad, Ghana atraviesa por muchas


dificultades al no tener actualmente una legislación alrededor de la gestión de los
RAEE, convirtiéndose en uno de los principales destinos para la disposición de los
residuos eléctricos y electrónicos de muchos países en el mundo. La falta de una
política o instrumentos legales en este contexto mantiene a los fabricantes ajenos
a cualquier responsabilidad sobre la gestión y financiación posconsumo de sus
productos en el país y deja libre de toda restricción a los traficantes e importadores
ilegales, que traen grandes lotes de RAEE provenientes de otros países para ser
desechados en Ghana.

Esto también impide que se lleven cifras estadísticas de la cantidad de RAEE que
ingresa y la cantidad de RAEE que es recolectado y reciclado por el sector
informal, lo que mantiene en desidia, el flujo de materiales de RAEE que se está
moviendo actualmente en el país y cuál es el efecto potencial que tendrá a futuro
toda la gestión que se está realizando para estos residuos.

Actualmente en Ghana, la recolección de RAEE es llevada a cabo por recolectores


informales de escasos recursos que compran los residuos a los consumidores
puerta a puerta o a través de subastas, sin embargo, la principal fuente de
recolección proviene de las importaciones ilegales de RAEE.

El tratamiento de los RAEE, se realiza a campo abierto o en carpas por muchas


personas, entre ellas niños o adolescentes que emplean herramientas comunes y
la quema a cielo abierto utilizando como combustible llantas viejas, que son
procesos de baja eficiencia produciendo efectos nocivos en el medio ambiente y la
salud humana por las sustancias peligrosas que se liberan en el proceso.

En este caso y así como en China e India, la población de Ghana se ve


amenazada por la exposición directa de sustancias peligrosas e indirectamente
por efecto de la contaminación y el deterioro de los recursos naturales que son la
fuente de sustento para su alimentación.

Económicamente, los productos generados al final del proceso, son entre otros,
metales como cobre, oro, acero, plomo y aluminio, además del plástico, cuyo
porcentaje de recuperación no es de alta eficiencia, pero sin embargo son de gran
interés para comerciantes de China y Nigeria, así como para empresas
metalúrgicas, que introducen estas materias primas secundarias a la cadena de
valor y de esta forma se convierten en el sustento económico para varias familias
en pobreza extrema. , se estima que la población tiene altas concentraciones de
metales pesados y COP en el organismo, siendo perjudiciales para su salud.

También podría gustarte