Está en la página 1de 11

Autor: Pedro Nel Vargas Ochoa.

Código: 1006558320

Materia: Redes y Comunicaciones Industriales.

Docente: Jorge Enrique Araque.

CONEXIÓN SSH REMOTA DESDE DOS DISTRIBUCIONES LINUX COMO CLIENTES Y


UNA COMO SERVER (ELEMENTARY OS), DENTRO DE LA MISMA RED.

Estas prácticas se desarrollaron mediante el uso de sistemas Operativos Instalados en


máquinas virtuales en VMWARE versión 15.5, los sistemas operativos utilizados para esta
práctica fueron Windows 10 y Elementary OS (distribución Linux basada en Ubuntu). Para
instalar estos sistemas Operativos no es muy complejo solo es necesario tener la ISO del
sistema operativo o distribución que queremos instalar, y seguir sus pasos de instalación.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
CONEXIÓN SSH:

SSH™ (o Secure SHell) es un protocolo que facilita las comunicaciones seguras entre dos
sistemas usando una arquitectura cliente/servidor y que permite a los usuarios conectarse
a un host remotamente. A diferencia de otros protocolos de comunicación remota tales
como FTP o Telnet, SSH encripta la sesión de conexión, haciendo imposible que alguien
pueda obtener contraseñas no encriptadas.

SSH está diseñado para reemplazar los métodos más viejos y menos seguros para
registrarse remotamente en otro sistema a través de la shell de comando, tales como
telnet o rsh. Un programa relacionado, el scp, reemplaza otros programas diseñados para
copiar archivos entre hosts como rcp. Ya que estas aplicaciones antiguas no encriptan
contraseñas entre el cliente y el servidor, evite usarlas mientras le sea posible. El uso de
métodos seguros para registrarse remotamente a otros sistemas reduce los riesgos de
seguridad tanto para el sistema cliente como para el sistema remoto.

INSTALACIÓN OPENSSH EN LINUX:

Para esta práctica se hará el uso de 3 Distribuciones Linux Instaladas en Máquinas


virtuales en VMWARE, como son las siguientes:

- Elementary OS (basada en Ubuntu).


- Kali Linux 2.0 (Dedicada al hacking y pentesting, además de auditoría de redes).
- Gmac OS (Esta distribución Linux es inspirada en MAC OS, basada en Ubuntu).

Es importante tener en cuenta que para realizar esta práctica debe instalar el openssh-
server en la máquina virtual que hará de servidor en este caso será Elementary OS, ya
que el servicion de Cliente SSH ya viene habilitado por defecto en todas las distribuciones
Linux.

En este caso utilizaremos Linux como server pero para esto debemos instalar los
servicios de SSH en LINUX, mediante el comando que se ejecutará en nuestra terminal:

Sudo apt-get install openssh-server

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
VERIFICAR DIRECCIONES IP:

Ahora debemos verificar que nuestras máquinas Virtuales se encuentran en la misma red,
para esto se debe tener en cuenta que al momento de configurar las máquinas virtuales
verificar que estas están configuradas de la siguiente manera.

En la opción “Netrowk Adapter”, debe encontrarse la opción donde dice Bridged marcada.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Esto permitirá que todas nuestras máquinas virtuales se encuentren conectadas a nuestra
PC Física y asigne una dirección IP dentro de la misma red.

COMANDOS:

IF CONFIG: Este comando ejecutado en la terminal de Linux nos permite observar la


dirección ip, puerta de enlace, máscara de red, y entre otras características de conexión
de nuestra máquina virtual.

HOSTNAME –i : Este comando nos permite observar únicamente la dirección ip de


nuestro equipo o máquina virtual.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
COMANDO IF CONFIG Y HOSTNAME –i:

Como podemos observar en la imagen nuestra máquina virtual tiene la dirección


192.168.1.70, es decir que nuestra máquina virtual con Windows 10 debe tener una
dirección 192.168.1.xx para que esta se encuentre dentro de la misma red.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
REALIZAMOS UN PING A LA DIRECCIÓN IP DE LOS DEMÁS EQUIPOS PARA
VERIFICAR SI SE TIENE COMUNICACIÓN.

Debemos verificar la dirección IP de cada máquina virtual y si esta se encuentra dentro de


la misma red, además debemos hacerle un ping de comunicación.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
REALIZAMOS LA PRIMERA COMUNICACIÓN CLIENTE – SERVIDOR DESDE LA
DISTRIBUCIÓN DE KALI LINUX.

Para este paso es importante saber a la dirección ip del server al que nos conectaremos,
pero eso ya lo hemos visto en los anteriores pasos como el uso de Hotsname –I y el
comando IF CONFIG, después ejecutaremos el comando para la conexión.

NOTA: El cliente no es importante instalar los paquetes de Open SSH ya que este cuenta
con el paquete de servicio de cliente SSH por defecto, pero el Server si es demasiado
importante que tenga los paquetes instalados ya que de lo contrario no será posible
realizar la comunicación requerida para esta práctica.

Para el comando se usa el tipo de comunicación, el –p indica el puerto seguidamente el


número del puerto y por último usuari@dirección_IP

 Comando: ssh –p 22 pedro@192.168.1.xx

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
CREAMOS EL ARCHIVO DE PRUEBA DESDE KALI LINUX:

Mediante el uso de comandos que se puede observar en la siguiente imagen creamos un


archivo txt en nuestro servidor cliente el cual será un archivo de prueba.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
AHORA REALIZAMOS EXACTAMENTE EL MISMO PROCEDIMIENTO DESDE GMAC
OS, EL CUAL SERÁ EL OTRO CLIENTE QUE SE CONECTARÁ AL SERVIDOR.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
AHORA VERIFICAMOS EN NUESTRA DISTRIBUCIÓN LINUX QUE HACE DE SERVER
(ELEMENTARY OS) SI LOS ARCHIVOS CREADOS SE ENCUENTRAN EN LA RUTA.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
REALIZAMOS LA COMPROBACIÓN DE LOS ARCHIVOS CREADOS MEDIANTE LA
CONSOLA DE LA DISTRIBUCIÓN LINUX QUE SE UTILIZÓ COMO SERVER.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 11
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte