Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Código: 1006558320
SSH™ (o Secure SHell) es un protocolo que facilita las comunicaciones seguras entre dos
sistemas usando una arquitectura cliente/servidor y que permite a los usuarios conectarse
a un host remotamente. A diferencia de otros protocolos de comunicación remota tales
como FTP o Telnet, SSH encripta la sesión de conexión, haciendo imposible que alguien
pueda obtener contraseñas no encriptadas.
SSH está diseñado para reemplazar los métodos más viejos y menos seguros para
registrarse remotamente en otro sistema a través de la shell de comando, tales como
telnet o rsh. Un programa relacionado, el scp, reemplaza otros programas diseñados para
copiar archivos entre hosts como rcp. Ya que estas aplicaciones antiguas no encriptan
contraseñas entre el cliente y el servidor, evite usarlas mientras le sea posible. El uso de
métodos seguros para registrarse remotamente a otros sistemas reduce los riesgos de
seguridad tanto para el sistema cliente como para el sistema remoto.
Es importante tener en cuenta que para realizar esta práctica debe instalar el openssh-
server en la máquina virtual que hará de servidor en este caso será Elementary OS, ya
que el servicion de Cliente SSH ya viene habilitado por defecto en todas las distribuciones
Linux.
En este caso utilizaremos Linux como server pero para esto debemos instalar los
servicios de SSH en LINUX, mediante el comando que se ejecutará en nuestra terminal:
Ahora debemos verificar que nuestras máquinas Virtuales se encuentran en la misma red,
para esto se debe tener en cuenta que al momento de configurar las máquinas virtuales
verificar que estas están configuradas de la siguiente manera.
En la opción “Netrowk Adapter”, debe encontrarse la opción donde dice Bridged marcada.
COMANDOS:
Para este paso es importante saber a la dirección ip del server al que nos conectaremos,
pero eso ya lo hemos visto en los anteriores pasos como el uso de Hotsname –I y el
comando IF CONFIG, después ejecutaremos el comando para la conexión.
NOTA: El cliente no es importante instalar los paquetes de Open SSH ya que este cuenta
con el paquete de servicio de cliente SSH por defecto, pero el Server si es demasiado
importante que tenga los paquetes instalados ya que de lo contrario no será posible
realizar la comunicación requerida para esta práctica.