ALUMNOS:
ANDRADE SARMIENTO, Jordan Roberto
FLORES MARTINEZ, Rosalia Alexandra
GUTIÉRREZ BALLESTEROS, César Amado
DOCENTE:
Pehovaz Alvarez, Humberto Iván
CURSO:
Mecánica de Rocas
Lima – Perú
30/06/2020
a) Introducción
Desde hace miles de años, el hombre ha extraído los metales y minerales preciosos para su
uso es sus rituales religiosos, utensilios, herramientas y un sinfín de usos. En esta
búsqueda de minerales se ha hecho imprescindible el desarrollo de técnicas para la
construcción de estructuras subterráneas que permitan alcanzar la profundidad necesaria
para dicha extracción, que de otro modo, sería imposible. Desde la época de la revolución
industrial se cambió drásticamente la escala de trabajo en estructuras subterráneas,
desarrollando así la explotación minera a un ritmo y volumen de producción jamás antes
visto. Es así que las excavaciones para minería subterránea buscan un diseño de
explotación que se acomode al cuerpo mineralizado, maximizando la extracción y
minimizando el costo del método y el movimiento del material estéril.
Dentro de dichos métodos se encuentran los métodos por hundimiento donde las cavidades
que se generan al extraer el mineral son rellenadas en simultáneo con el material estéril de
la excavación. Este método se basa en el fracturamiento controlado del mineral y las rocas
encajonantes. Dentro de sus variantes más usadas se encuentra el hundimiento por
subniveles (Sublevel Caving) y el hundimiento por bloques (Block Caving). El diseño mas
utilizado es el Block Caving, sobre todo en cuerpos grandes que tengan un alto buzamiento
y una gran extensión. Este método se refiere a un sistema de minería en masa en el que la
extracción depende en gran parte de la gravedad. Removiendo una delgada rebanada
horizontal en la base del bloque, el soporte vertical de la columna se elimina y el mineral
continúa rompiendo y hundiendo por gravedad. A medida que se extrae mineral por el nivel
de minado, el mineral que está encima sigue rompiendo y hundiendo por gravedad. El
hundimiento por bloque es el sistema de explotación subterráneo más barato de todos.Es
así que en el presente trabajo se discutirán las ventajas y desventajas, condiciones de
macizo rocoso, y en qué consisten los diferentes métodos de excavación por hundimiento.
b) Objetivo General
Profundizar en el tema de los métodos de excavación por hundimiento para explicar paso a
paso su desarrollo, condiciones de aplicación analizando desde la geología, mecánica de
rocas, planeamiento, hasta sus aspectos económicos.
c) Objetivos Específicos
d) Marco Teórico
A finales del siglo XIX, el método de hundimiento por bloques se aplicaba en minas de de
de hierro en Michigan, USA.
A inicios del siglo XX, el método de hundimiento por bloques era aplicado en Estados
Unidos para minas de hierro y cobre en los estados del lado oeste.
En 1920, el uso del método de hundimiento por bloques daba su inicio en Canadá y Chile
A inicio del año 1960, los vehículos LHD(Load Haul Dump) eran desarrollados para minería
subterránea.
En 1970, LHD(Load Haul Dump) es utilizado para el hundimiento por bloques en la mina de
El Salvador, Chile.
En 1990, inicia la planificación de una nueva generación de minas con mejor altura de
bloque y cuerpos de mineral más resistentes Northparkes, Palabora.
El cuerpo mineralizado debe poseer unas condiciones competentes para que los trabajos
permanezcan estables con un margen reducido de refuerzo.La roca superpuesta, debe de
tener una condición medianamente competente, ya que al derrumbarse debe ocupar el
espacio dejado por la extracción del cuerpo mineralizado.Es importante que el cuerpo
mineralizado y el material estéril estén bien diferenciados y separados, para evitar en lo
más mínimo su mezcla como también su dilución.
Principios:
Ventajas y Desventajas:
Ventajas: Éste método es muy seguro debido a las fortificaciones dentro de la galería y
puede acomodarse a diferentes cuerpos irregulares y estrechos con un óptimo
diseño.Además, es un método muy mecanizable que permite una reducción económica en
las operaciones.La perforación puede adelantarse lo que permite dar una holgura en
situaciones imprevistas.Otra ventaja del Sublevel Caving es que los beneficios no se dan ni
en mediano ni a largo plazo incluso se puede dar en la preparación del método lo cual es
muy favorable.
Desventajas: La dilución que existe entre el mineral de beneficio con el estéril se encuentra
entre 10%-30% y el mineral recuperado oscila entre un 20% a 90%, además de que existe
una merma de mineral al encontrarse con el límite de extracción.Es necesario tener un
rígido control de la producción de una forma presurosa y un altísimo nivel de desarrollo.Otra
de las grandes desventajas es que el hundimiento trae consigo la subsidencia y colapso de
la superficie.
Labores y preparación:
Sistemas de minado:
El sistema de minado inicia en la construcción de las cámaras en la parte debajo de los
yacimientos verticales de grandes dimensiones .A través de la perforación y voladura se
extrae el mineral empezando en la galería del subnivel, que se desploma sobre el piso del
túnel, para luego ser almacenado para la extracción desde una galería transversal.
La operación inicia con la perforación de taladros en abanico o paralelo empezando por los
subniveles superiores o inferiores.Al inicio de la explotación, es necesario que se produzca
el hundimiento del nivel superior lo cual se origina a través de un área de radio hidráulico
superior al que la roca tolera por medio de explosivos.
Este método consiste en el hundimiento de bloques por gravedad del cuerpo mineralizado,
socavando mediante un corte basal, aplicando técnicas de perforación y voladura. Al
remover una rebanada delgada en la base del bloque y el soporte vertical de este, se
fractura y hunde el mineral. Este método se empieza por dividir el cuerpo mineralizado en
bloques rectangulares o cuadrados con un área superior a los 1000 metros cuadrados
aproximadamente. Se prepara a su vez el yacimiento con una red de galerías y chimeneas
que se intersectan lo cual permite que el mineral se fracture y hunda.
Para la aplicación de este método se utiliza en yacimientos de gran extensión que posean
un alto buzamiento, casi verticales, que la roca se hunda y fracture en tamaños manejables,
y que la superficie de este permita el hundimiento.
Condiciones de aplicación:
Principios:
Diseño:
Este es determinado en base a la clasificación geomecánica del macizo rocoso o la
estimación de su granulometría esperada luego del hundimiento y esto determina el
espaciamiento máximo de la malla de extracción.
Ventajas y desventajas:
Ventajas: El simple uso de la fuerza de gravedad permite fragmentar la roca sin el uso de
explosivos lo cual reduce bastante el costo de la operación comparado con otros métodos
de explotación subterránea. Además, se obtienen grande volúmenes de producción y
permite el incremento de niveles de seguridad.
Labores y preparación:
Sistemas de minado:
g) Casos en el Perú
Construcción de Subniveles
Cuerpo Catas
En el piso 8 el subnivel principal tiene una sección de 2.4 x 2.4 y una longitud de 198 m. Del
mismo modo solo el 20% requiere sostenimiento. En el Nv. 720 solo se construirá un bypass
y una cámara para carguío de carros mineros. El total de laboreo en este Nv. Es de 22 m.
ya que el crucero 2027 ya fue construido por Centromin.
Cuerpo Cuye
Cuerpo Catas
Esta se iniciará en el Nv 670 (RP0153-W). Tiene una longitud de 444 m., sección 2.4 x 2.4 y
gradiente negativa de 11% y unirá el Nv. 670 con el Nv. 720.
Cuerpo Cuye
Esta se iniciará en el Nv 770 (RP9460-NW) y tiene una longitud de 179 m., sección de 2.4 x
2.4 m. y gradiente positiva de 11%, no llega al Nv. 720 porque Centromin ya explotó 10 m.
Bajo el Nv 720 con el método Undercut and Fill.
Construcción de Chimeneas
Cuerpo Catas
Se han construido 3 chimeneas: Ch. 904, Ch. 906, Ch. 066 de sección 1.5 x 1.5 m cada una
y de 30 m. de longitud.
Cuerpo Cuye
Se construyó una chimenea la 023 de 17.5 m. de longitud y sección 1.5 x 1.5 por donde se
echa el mineral al Nv 770.
Cuerpo Catas
En general las ventanas tienen una sección de 3 x 3 m. espaciadas 8 metros de eje a eje
quedando un pilar de 5 m. Las longitudes de las ventanas son: o En el piso 16, 560 metros.
o En el Nv 720, 492 metros.
Cuerpo Cuye
La mina Azulcocha se ubica en los Andes del Perú Central, en el distrito de Tomas,
perteneciente a la provincia de Yauyos, departamento de Lima, a una altura sobre el nivel
del mar varía de 4,200 a 4,600 msnm. La mina Azulcocha cuenta con acuerdo con las
comunidades dentro del área donde se encuentra la UEA Azulcocha por medio de Contratos
de Arrendamiento hasta el año 2025. Dichos contratos contemplan participación de los
comuneros en la mano de obra del proyecto, apoyos sociales en educación, salud o temas
técnicos a favor de las comunidades.
El Cuerpo de Azulcocha es un complejo estructuralmente controlado, con un depósito
mineral de sulfuro de zinc / óxido de manganeso tipo reemplazamiento en rocas
carbonatadas. El Cuerpo tiene una forma elíptica con dimensiones máximas de 450 metros
de Rumbo (N 84°E) de hasta 50 a 60 metros de ancho, por 160 metros en profundidad
(Buzamiento: 42 º S). El método de minado a usar es el de hundimiento por subniveles el
cual es un método de minado masivo basado en la utilización del flujo gravitacional del
mineral fragmentado mediante perforación y voladura y el hundimiento de la roca estéril de
la caja techo. El método SLC se aplica de preferencia en cuerpos de forma tabular,
verticales o subverticales, de grandes dimensiones, tanto en espesor como en su extensión
vertical. También es aplicable en yacimientos masivos.
Secuencia de minado
Secuenciamiento en planta
El minado de los draw point desde la caja techo a la caja piso y a lo largo de la estructura y
desde los extremos NW y SE hacia la parte central en retirada simétrica a la rampa principal
de acceso.
Secuenciamiento longitudinal
Una vez culminado un draw point se perforan taladros de reconocimiento vertical y positivo
cada 2m en su mismo eje; estas perforaciones nos indican leyes y tonelaje. Esta perforación
inicial también ayuda a definir el tipo de malla a utilizarse para la producción con una simple
relación entre la velocidad de penetración y la calidad de roca.
Perforación de bolsillos
Para la perforación de los taladros radiales se tiene un diseño de la malla. Este debe ser
cumplido estrictamente.
Voladura
Una vez que se tiene el Draw Point en producción, se alterna el jale de mineral con la
perforación/voladura y refuerzo del sostenimiento de zonas puntuales hasta agotar las
reservas. La extracción del mineral desde los Draw Points de producción finaliza cuando
ingresa el material estéril de tal manera que la ley combinada no es económica o cuando se
determine que el sostenimiento está en peligro de colapsar y representa un alto potencial de
causar accidentes, entonces en retirada se procede a la perforación y voladura de la
siguiente fila en abanico.
h) Casos en el Mundo
Sistema de Minado:
i) Conclusiones
● El método por hundimiento es usado por su principal ventaja de ser de bajo costo
pero por otro lado, éste método no permite hacer una selección de minerales como e
separar el mineral de baja y alta ley.
● Podemos dar como conclusión que para granulometrías finas el traspaso de mineral
se realiza de manera manual, y para una granulometría gruesa se usa los scrapers o
LHD.
● Este tipo de método de explotación requiere una fuerte inversión a pesar de ser de
los menos costosos, y en caso de no llegar al tamaño de fragmentos requeridos se
deberá recurrir a la voladura secundaria, lo que aumenta el costo de producción.
k) Anexos