Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:
METAFÍSICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
DOCENTE:
Dr. REY LELIS BAUTISTA JUAN DE DIOS
TEMA
NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
1. Definiciones de filosofía
• Etimológicamente la palabra filosofía significa “amor a la sabiduría”

• Filosofía es el “conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus


causas últimas, adquirido por la luz de la razón”

• Filosofía es la ciencia más consistente de todas, porque su saber fi-


losófico permite conocer los principios primeros o causas últimas de
la realidad.

“La filosofía es una necesidad. Toda sociedad que


quiera ser culta y construir su vida de forma
razonable debe recurrir a ella”. Adela Cortina

“La filosofía incumbe a todos. No es nada si se la aísla.


No está encerrada en sus obras ni encapsulada en la
oferta académica ni en el conjunto de profesiones que
supuestamente se ocupan de ella. Es una práctica de
vida”. Marina Garcés
UNIVERSO = TOTALIDAD

• SOCIEDADES

• HOMBRES • NATURALEZA

FILOSOFÍA

Estudio de
¿Causas últimas?

Genera
Saber filosófico Cosmovisión
SOCIEDADES
= ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES (Empresas e instituciones)

PERSONAS

Conciencia IMPACTOS GRUPOS DE


Pensamiento Actitudes INTERES

Decisiones Acciones

Satisfacción o insatisfacción

FILOSOFÍA

Estudio de Primeros
¿Causas últimas? principios

Genera
Respuestas Saber filosófico
2. Características del saber filosófico
• Reflexivo • Aplicable
• Racional • Sistemático
El saber filosófico se
• Abierto caracteriza por ser: • Crítico
• Global • Analítico
• Radical • Evolutivo

3. ¿Para qué sirve el saber filosófico?


“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el
conocimiento, la filosofía es algo superado; pero la filosofía toca lo esencial
del ser humano y está constantemente actualizándose; la filosofía desarrolla
el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación
moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero
también sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez
más parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es
como la madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para
fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la biología, la
tecnología, etcétera”
REYES MATE, M.: «¿Para qué sirve la Filosofía?», La Vanguardia, 23/10/2015.
4. La filosofía base del sistema de ciencias y saberes científicos
REALIDADES
R1

R2 Problemáticas

Ciencias Saberes
particulares científicos R3
No problemáticas
R5

Rn
Saber
Filosofía
filosófico

Conocimiento de las Causas Primeros


últimas principios
5. Unidad y multiplicidad de la filosofía

FILOSOFÍA
PRIMERA SEGUNDA
FILOSOFÍA FILOSOFÍA

• Epistemología • Filosofía de la política


• Ética • Filosofía del derecho
• Metafísica
• Lógica • Filosofía de la administración
• Filosofía natural
• Estética • Filosofía empresarial
• Antropología • Filosofía institucional
• Teología natural • Filosofía práctica
• Etc.
6. Finalidad del ser humano

SER DEL
SER DEL ALMA
CUERPO

SER
¿Tiene finalidad?
HUMANO

¿Cuál es su finalidad?

TENER (Poseer) y DAR Con sana


intencionalidad

Virtudes ético
Factor impulsor clave morales
TEMA
ESENCIA DE LA METAFÍSICA
1. Definiciones de metafísica
• Etimológicamente la palabra matafísica significa “más allá de lo
físico”

• Aristóteles (384 – 322 a.c.) propuso la idea de la metafísica como la


ciencia de todo lo que es.

• Según E. J. Lowe y Tomas Aquino, la metafísica es la ciencia de la


esencia.

• La metafísica es parte de la filosofía que trata del ser en sí mismo, y


de sus propiedades, principios y causas primeras.

• La metafísica es la ciencia filosófica fundamental que estudia al “ser


en cuanto ser”, por lo que busca el conocimiento de la totalidad del
ser, de lo que existe o puede existir.
2. Significado del SER

Ser increado DIOS

Ante todo intelegible, por


lo que existe
Lo que es el sujeto
SER Ante todo enteramente definido
(naturaleza individual), y por lo
Lo que es : que existe como tal
esencia en sentido amplio

Lo que ante
Ser creado todo existe

Acto de ser: existencia Acto de último de toda realidad


3. Componentes de la del metafísica

METAFÍSICA

Ontología Teología Gnoseología

Ciencia que estudia el SER


Ciencia del estudio de DIOS
Ciencia del estudia el
conocimiento en sí mismo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Dr. REY LELIS BAUTISTA JUAN DE DIOS

También podría gustarte