Está en la página 1de 155

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Contenido didáctico del curso Viveros

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS

Y DEL MEDIO AMBIENTE

201614 – VIVEROS

Planificación y Manejo

RAUL GONZALO GARCIA VARGAS

(Director Nacional)

RAMON MOSQUERA MENA


(Acreditador)

BOGOTA
Julio de 2009

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

INDICE DE CONTENIDO

Pag.
Introducción
Unidad 1 ASPECTOS TEORICOS IMPORTANTES EN EL MANEJO 11
DE VIVEROS
Capítulo 1 Generalidades, el vivero y la semilla 13
Lección 1 Clases de viveros y fundamentos por los cuales se 13
establecen
Lección 2 Aspectos relacionados con la semilla 16
Lección 3 Aspectos fisiológicos de la germinación 19
Lección 4 Mecanismos de diseminación 23
Lección 5 Germinación 25
Objeto virtual de aprendizaje
Capítulo 2 Otros aspectos teóricos a tener en cuenta 27
Lección 6 El sustrato y la planta 27
Lección 7 Nutrición en las plantas 29
Lección 8 El agua y la planta 33
Lección 9 La luz y la planta 35
Lección 10 Hormonas reguladoras del crecimiento 37
Capítulo 3 Las micorrizas y el desarrollo de las plantas 40
Lección 11 Definición y formación 40
Lección 12 Clases de micorrizas 41
Lección 13 Beneficios de las micorrizas 44
Lección 14 Micorrizas arbusculares 45
Artículo CORPOICA en línea
Lección 15 Generalidades sobre micorrizas 45
Objeto virtual de aprendizaje

Unidad 2 PLANEACION Y ESTABLECIMIENTO 48


Capítulo 4 Factores a tener en cuenta en el diseño de viveros 50
Lección 16 Localización, topografía y tamaño 50
Lección 17 Aspectos relacionados con la producción 53
Lección 18 Agua y sustrato 54
Lección 19 Sustratos 56
Objeto virtual de aprendizaje
Lección 20 Documento de consulta sobre viveros 57
Documento de consulta en línea
(Tom D. Landis)
Capítulo 5 Infraestructura y espacios requeridos 58
Lección 21 Partes principales del vivero 58
Lección 22 Partes complementarias del vivero 65
Lección 23 Espacio para compostaje 67
Lección 24 Espacio para micorrizas 69
Lección 25 Recomendaciones generales para el establecimiento 70
Capítulo 6 Maquinaria, equipo y herramientas 72

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 26 Maquinaria empleada para la siembra 72


Lección 27 Equipos de fumigación y de riego 75
Lección 28 Sistemas de riego para invernaderos ofrecidos por una 79
empresa
Lección 29 Recomendaciones relacionadas con maquinaria y equipos 80
Lección 30 Sistemas de riego 80
Objeto virtual de aprendizaje

Unidad 3 ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA PROPAGACIÓN 82


EN VIVERO
Capítulo 7 Obtención de material vegetal para propagación 84
Lección 31 Fuentes semilleras 84
Lección 32 Manejo de frutos y semillas 91
Lección 33 Obtención y manejo de material vegetal para reproducción 98
asexual
Lección 34 Obtención y manejo de semillas FAO 102
Documento de consulta en línea
Lección 35 Obtención de frutos y semillas 103
Objeto virtual de aprendizaje
Capítulo 8 Sustratos y contenedores 104
Lección 36 Sustratos empleados en vivero 104
Lección 37 Manejo de sustratos 111
Lección 38 Producción en bolsa y en bandeja germinadora 116
Lección 39 Producción en pellets 121
Lección 40 Producción a raíz desnuda y pseudoestaca 122
Capítulo 9 Aspectos a tener en cuenta durante siembra, trasplante y 127
crecimiento
Lección 41 Siembra y trasplante 127
Lección 42 Cuidados principales en vivero 131
Lección 43 Aspectos generales sobre plantación inicial 142
Lección 44 Recomendaciones generales sobre siembra, trasplante y 145
cuidados generales
Lección 45 Producción de plantas forestales 153
Objeto virtual de aprendizaje

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Trastornos generados por el exceso o deficiencia de elementos


nutritivos en las plantas.

Cuadro 2. Hongos micorrizógenos asociados a especies forestales.

Cuadro 3. Nivel de confinamiento en eras de crecimiento de algunas especies


producidas en vivero.

Cuadro 4. Herramientas más comunes en vivero.

Cuadro 5. Tratamientos pregerminativos recomendados para algunas especies


forestales.

Cuadro 6. Protocolos de germinación para 10 especies forestales nativas.

Cuadro 7. Proporcionalidad entre el diámetro y la longitude de estacas.

Cuadro 8. Porcentaje de pureza de algunos materiales empleados en la


preparación de sustratos.

Cuadro 9. Sustancias empleadas en la desinfección de sustratos.

Cuadro 10. Presentaciones más comunes de bolsa plástica para vivero.

Cuadro 11. Especificaciones técnicas de algunas bandejas germinadoras.

Cuadro 12. Especificaciones de pellets para reforestación.

Cuadro 13. Problemas fitosanitarios comunes en viveros forestales.

Cuadro 14. Principales plagas en viveros forestales.

Cuadro 15. Recomendaciones de control de problemas fitosanitarios detectados


en viveros.

Cuadro 16. Plan de fertilización posterior a la plantación

Cuadro 17. Presupuesto para instalación

Cuadro 18. Inventario de bodega.

Cuadro 19. Inventario de plántulas en el vivero.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Cuadro 20. Control de la motobomba.

Cuadro 21. Registro de actividades en el vivero.

Cuadro 22. Control de entrega de plantas.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

LISTA DE IMÁGENES

Imagen1. Vivero para la producción de plántulas de hortalizas, Sibaté –


Cundinamarca.

Imagen 2. Imagen 2. Vivero transitorio.

Imagen 3. Vivero permanente.

Imagen 4. Semilla de diferentes especies forestales. Izquierda, Tibouchina grosso


(Sietecueros rojo); Centro, Oreopanax bogotense (Higuerón); Derecha, Myrica
pubescens (Laurel de cera).

Imagen 5. Izquierda, Fruto carnoso; Centro, Fruto seco indehiscente; Derecha,


Fruto seco dehiscente.

Imagen 6. Proceso de germinación de una semilla (Beta vulgaris)

Imagen 7. Mecanismos de diseminación de las semillas

Imagen 8. Relación planta – sustrato

Imagen 9. Nitrogeno en los Agroecosistemas. Zonas de absorción de nutrientes


móviles y poco móviles en el suelo (Leikam, 2007).

Imagen 10. Relación agua – planta.

Imagen 11. Relación planta – luz.

Imagen 12. Fototropismo positivo.

Imagen 13. Empleo de citoquininas para estimular la formación de callo y el


proceso de diferenciación celular en cultivo de tejidos.

Imagen 14. Micorrizas: Relación simbiótica hongo – planta.

Imagen 15. Raíces colonizadas por ectomicorrizas.

Imagen 16. Raíz colonizada por endomicorriza.

Imagen 17. Ecto – endomicorrizas.

Imagen 18. Sistema de drenaje construido para evitar inundaciones en época de


invienrno. Floramérica – Funza, Cundinamarca

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Imagen 19. Reservorio de agua con capacidad para 125 m 3. Granja Las
Mercedes, Sibaté, Cundinamarca.

Imagen 20. Sutratos empleados en viveros. Izquierda: tierra negra, cascarilla de


arroz y composta (vivero forestal – Sibaté). Derecha: Turba (vivero para
producción de plántulas de hortalizas– Sibaté)

Imagen 21. Germinación de Quercus en era a nivel del suelo.

Imagen 22. Germinador en ladrillo a nivel del suelo.

Imagen 23. Germinador en ladrillo elevado. Sobre el nivel del suelo.

Imagen 24. Bancos de germinación en ladrillo.

Imagen 25. Bancos de germinación en madera.

Imagen 26. Bancos para ubicación de bandejas de germinación.


Imagen 27. Eras de crecimiento en vivero forestal. Municipio de Sibaté –
Cundinamarca.

Imagen 28. Cercas de madera empleadas para mantener la verticalidad de las


bolsas en eras de crecimiento. Vivero Alto de Rosas. Soacha – Cundinamarca.

Imagen 29. Crecimiento en camas levantadas.

Imagen 30. Espacio para almacenamiento y preparación de sustratos. Materiales


costosos para preparación de sustratos deben estar protegidos de la intemperie.

Imagen 31. Izquierda: Foso para compostaje. Centro: Compostaje en cajas de


madera. Derecha: Compostaje en pilas.

Imagen 32. Cuerpos fructíferos de hongos micorrizógenos asociados a Pinus


pátula.

Imagen 33. Máquina neumática para siembra industrial de bandejas.

Imagen 34. Maquina neumática sencilla con rendimientos de 100 bandejas hora .

Imagen 35. Izquierda: equipo de fumigación estacionario. Derecha: fumigadora de


espalda.

Imagen 36. Izquierda: Riego por microaspersión en invernadero. Derecha:


Microaspersor de 4 boquillas.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Imagen 37. Equipo necesario para riego en vivero pequeño. Izquierda:


electrobomba de 1HP y tanque de 2000 lt para almacenamiento de agua. Centro:
poma mil huecos. Derecha: operario regando eras de germinación.

Imagen 38. Árbol semillero, rodal semillero y huerto semillero clonal.

Imagen 39. Recolección manual de semillas

Imagen 40. Recolección mediante el sistema de espolones .

Imagen 41. Otros metodos de recoleccion de semillas .

Imagen 42. Esquejes de diversas especies ornamentales. Estacas de yuca de


diferentes tamaños.

Imagen 43. Cascarilla quemada; Cascarilla tostada; Fibra de coco; turba.

Imagen 44. Vermiculita y Perlita para sustratos

Imagen 45. Escoria de carbón; Lombricompuesto

Imagen 46. Llenado de bandejas en vivero dedicado a la producción de plántulas


de especies agrícolas.

Imagen 47. Llenado de bolsas e vivero.

Imagen 48. Bandeja plástica para producción de árboles.

Imagen 49. Producción de árboles mediante el sistema de Pellets.

Imagen 50. Producción de plántulas mediante el sistema de raíz desnuda.

Imagen 51. Producción de plántulas mediante el sistema de pseudoestacas.

Imagen 52. Profundidad de siembra en diferentes especies forestales.

Imagen 53. Trasplante y repique en bandeja germinadora.

Imagen 54. Trazado sobre el terreno y proceso de trasplante de plántulas en el


lugar definitivo.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El contenido didáctico del curso academico: VIVEROS, Planificación y


Manejo, fue diseñado en 2009 por el Ingeniero Forestal Raúl Gonzalo García
Vargas, docente de la UNAD, ubicado en la sede nacional José Celestino Mutis y
quien se ha desempeñado como tutor de la Escuela de Ciencias Agrícolas,
Pecuarias y del Medio Ambiente desde Febreo de 2008. El ingenero García
cuenta con nueve años de experiencia dedicado a la formulación y manejo de
proyectos de propagación vegetal con especies agrícolas y forestales lo cual le ha
dado la suficiencia para elaborar el presente material didáctico.

La versión actual del módulo se diferencia de las anteriores por cuanto se


da mayor énfasis a la parte prácticacon el ánimo de que los estudiantes durante el
desarrollo del curso, tengan la oportunidad de entrar en contacto directo con
procesos reales de producción sin descuidar, de ninguna manera, los aspectos
teóricos que fundamentan los lineamientos pla nteados en la planificación y manejo
de viveros.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

INTRODUCCIÓN

La gran mayoría de actividades productivas relacionadas con los sectores agrícola


y forestal contemplan dentro de la primera de sus fases, la planificación,
establecimiento y manejo de un vivero para la propagación de material vegetal.
Pero no se trata, de ninguna manera, simplemente de una más de las etapas de
producción, es quizás, una de las más importantes, de la que depende en gran
medida el éxito o el fracaso de las actividades posteriores. No en vano se ha
comparado la etapa de vivero para las plantas con la frágil etapa de la infancia
para el ser humano.

Así como un bebé requiere de los más especiales cuidados y de los elementos
indispensables para garantizar en él una adultez con plenitud de desarrollo, una
planta necesita que en su etapa inicial se le proporcione el medio más adecuado
para estimular en ella el auge de todo su potencial genético. Dicho medio
involucra varios elementos que tienen que ver con los componentes
infraestructural, material y procedimental.

El contar con un vivero dotado de una infraestructura adecuada para adelantar en


él los diferentes procesos productivos con la mayor eficiencia, es prenda de
garantía para la obtención de un nivel de producción de plántulas con la calidad y
en la cantidad suficiente, de tal forma que se puedan continuar las fases de
trasplante y manejo de plantaciones trabajando sobre una base firme y segura.

La elección de materiales adecuados, según el objetivo de producción y la


experiencia del viverista, también se constituye en un factor incidente en gran
medida en el resultado final. No es posible esperar obtener plántulas de calidad
cuando para la adquisición de materiales la variable que mas pesa es el ahorro de
dinero. Todo proyecto productivo bien planificado debe estar asegurado sobre la
base de contar con materiales de excelente calidad.

Pero quizá el factor de mayor peso, sobre el cual recae en mayor medida la
responsabilidad de lograr elevados índices de calidad, es e l contar con personal
capacitado y con alto nivel de experiencia en todas las fases del proceso
productivo. No basta con tener acceso a un buen apoyo literario o con contar con
la mejor infraestructura en el vivero para acertar en cada una de las decisiones
que a diario hay que tomar, cuando de dirigir el desarrollo de seres vivos se trata.
Juega aquí un papel muy importante el conocimiento que se adquiere con el día a
día y con cada una de las valiosas observaciones que solo el viverista, inmerso en
su mundo teórico y de sentido común, ha adquirido para especializarse cada vez
más.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, con el ánimo de proporcionarles a


sus estudiantes una herramienta que les permita orientar hasta cierta medida la
toma de decisiones relacionadas con la planificación, montaje y manejo de
viveros, ha elaborado esta fuente literaria como mecanismo compilatorio de los
principales elementos teóricos que esta labor requiere.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

UNIDAD 1

Nombre de la Unidad ASPECTOS TEORICOS IMPORTANTES


EN EL MANEJO DE VIVEROS
Introducción Al ir incursionando a través de las páginas
de la Unidad 1 del módulo Viveros, el
estudiante encontrará inicialmente algunos
conceptos básicos de fisiología que están
muy relacionados con los procesos por los
cuales atraviesan las plantas cuando pasan
por la etapa de vivero, y que de su
conocimiento puede depender el acierto o
desacierto en los procedimientos empleados
durante el proceso productivo. Se incluye
en esta primera parte aspectos relacionados
con la semilla y los diferentes fenómenos
que a ella atañen durante su manejo. De la
misma manera, se hace alguna descripción
de la relación existente entre la planta y
factores como el suelo, el agua, la luz, los
nutrientes y los reguladores de crecimiento.
También se hace algo de énfasis en lo
concerniente a la relación simbiótica que las
plantas tienen con algunos hongos
micorrizógenos, puesto que la micorrización
está considerada como elemento clave en la
tarea de obtener plántulas de calidad.

Justificación Todas las actividades que se desarrollan


deben estar fundamentadas sobre las bases
de un componente teórico que permita
comprender el porqué de cada situación y la
relación existente entre los eslabones de la
cadena de sucesos que hacen parte de la
praxis. De esta manera es fundamental la
inclusión en el curso de un componente
teórico relacionado con los diferentes
procesos fisiológicos que las plantas
presentan durante la etapa productiva en
vivero.
Intencionalidades Formativas Recordar algunos elementos teóricos
relacionados con la semilla y su
proceso de dispersión.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Recordar algnos elementos teóricos


importantes relacionados con la
relación planta – suelo, planta - agua,
planta - sustrato.
Pepasar los conceptos básicos sobre
nutrición vegetal.
Resaltar la importacia de las
micorrizas en el desarrollo vegetal.

Denominación de capítulo 1 Generalidades, el vivero y la semilla


Denominación de Lección 1 Clases de viveros y fundamentos por los
cuales se establecen
Denominación de Lección 2 Aspectos relacionados con la semilla
Denominación de Lección 3 Aspectos fisiológicos de la germinación
Denominación de Lección 4 Mecanismos de diseminación
Denominación de Lección 5 Germinación
Objeto virtual de aprendizaje
Denominación de capítulo 2 Otros aspectos teóricos a tener en
cuenta
Denominación de Lección 6 El sustrato y la planta
Denominación de Lección 7 Nutrición en las plantas
Denominación de Lección 8 El agua y la planta
Denominación de Lección 9 La luz y la planta
Denominación de Lección 10 Hormonas reguladoras del crecimiento
Denominación de capítulo 3 Las micorrizas y el desarrollo de las
plantas
Denominación de Lección 11 Definición y formación
Denominación de Lección 12 Clases de micorrizas
Denominación de Lección 13 Beneficios de las micorrizas
Denominación de Lección 14 Micorrizas arbusculares
Artículo CORPOICA en línea
Denominación de Lección 15 Generalidades sobre micorrizas
Objeto virtual de aprendizaje

……….

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 1: ASPECTOS TEORICOS IMPORTANTES

EN EL MANEJO DE VIVEROS

Introducción

Al ir incursionando a través de las páginas de la Unidad 1 del módulo Viveros, el


estudiante encontrará inicialmente algunos conceptos básicos de fisiología que
están muy relacionados con los procesos por los cuales atraviesan las plantas
cuando pasan por la etapa de vivero, y que de su conocimiento puede depender el
acierto o desacierto en los procedimientos empleados durante el proceso
productivo. Se incluye en esta primera parte aspectos relacionados con la semilla
y los diferentes fenómenos que a ella atañen durante su manejo. De la misma
manera, se hace alguna descripción de la relación existente entre la planta y
factores como el suelo, el agua, la luz, los nutrientes y los reguladores de
crecimiento. También se hace algo de énfasis en lo concerniente a la relación
simbiótica que las plantas tienen con algunos hongos micorrizógenos, puesto que
la micorrización está considerada como elemento clave en la tarea de obtener
plántulas de calidad.

Lección 1: Clases de viveros y fundamentos por los cuales se establecen

Se puede definir de manera sencilla el vivero como el lugar donde se lleva a cabo
el proceso de producción de plántulas de muchas especies forestales,
ornamentales o agrícolas, las cuales son llevadas hasta un estado de desarrollo
que les permita sobrevivir en el lugar definitivo de plantación. Por supuesto, es un
lugar que está dotado de algunos elementos que le proporcionan a la semilla, el
ambiente más propicio para superar la frágil etapa inicial de desarrollo.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 1. VIVERO PARA LA P RODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE


HORTALIZAS, SIBATÉ – CUNDINAMA RCA

El empleo de viveros ha sido desde hace muchos años una herramienta utilizada
para disminuir las pérdidas generadas por la fragilidad que presentan las plantas
en sus primeros estadios de desarrollo. Anteriormente, cuando se hablaba de
viveros, se relacionaba directamente este concepto con la producción de plántulas
de árboles, pero en la actualidad, con la aparición y el manejo de variedades y
especies agrícolas de alta productividad pero elevado costo, se ha popularizado el
empleo de esta herramienta incluso en muchas de las explotaciones de tipo
agrícola.

En general son muchas las razones por las cuales se debe contar con una fase de
vivero en los proyectos agroforestales, sin embargo se presentan a continuación
algunas ideas que pueden dejar claros los argumentos para su establecimiento:

La etapa inicial de desarrollo es la más delicada para todos los organismos


vivos, los cuales requieren de cuidados especiales que solo se pueden
asegurar en un lugar dotado con algunos elementos básicos.
Algunos materiales empleados para reproducción como semillas, esquejes
estacas o propágulos obtenidos mediante cultivo de tejidos, presentan
elevados costos por cuanto se trata de materiales mejorados
genéticamente o de los que no se cuenta con suficiente material parental.
Resulta mucho más económico brindarle la atención necesaria a las
plántulas en estado de confinamiento, que cuando estas se encuentran muy
dispersas en el lugar definitivo de desarrollo. Esta situación era muy común
en los cultivos tradicionales de hortalizas donde se practicaba mucho la
siembra directa en campo y posterior entresaca de material sobrante,
generándose grandes pérdidas por desperdicio de semilla y empleo
exagerado de agroquímicos.
En un vivero se pueden obtener plántulas mucho más homogéneas, pues
los contenedores empleados actualmente dan la facilidad de seleccionar el
material vegetal y realizar prontas reposiciones de elementos que no
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

presentan las características deseadas. De la misma manera, al llevar a


campo plántulas de características similares, se garantizará en gran medida
una plantación también homogénea.
El tiempo de producción es otro factor relevante en un proyecto productivo y
la adecuación de un vivero con los elementos indispensables para brindarle
a las plántulas el medio óptimo de desarrollo, garantizan la obtención de
material vegetal en el momento justo según el cronograma de actividades
planteado.
Finalmente se podría decir que gracias al adecuado manejo de la fase de
vivero, se puede obtener plántulas con la calidad y en la cantidad necesaria
que aseguren, en gran medida, bases sólidas para una posterior etapa de
plantación y crecimiento en el sitio definitivo.

Los viveros se clasifican, según el tipo de producción, en agrícolas, ornamentales


y forestales. Pero si se tiene en cuenta los ciclos de producción que en él se van
a desarrollar, se pueden clasificar en:

Viveros transitorios. Son aquellos viveros que se establecen con el fin de


desarrollar solo uno o dos ciclos de producción y por tanto, la
infraestructura con que cuentan es muy limitada.

IMAGE N 2. VIVERO TRA NSITORIO


FUENTE: ESPÁNICA – COME RCIO JUS TO

Por lo general se establecen en sitio muy cercano al lugar donde se va a


desarrollar la plantación definitiva y los materiales que se emplean para su
montaje son de bajo costo, que se encuentran con facilidad en la zona y en
la mayoría de las ocasiones, desechables. No significa esto que adolezcan
de las condiciones necesarias para brindar a las plántulas un óptimo
desarrollo; simplemente en su montaje no se emplean materiales muy
costosos como bancos en ladrillo y cemento, estructuras metálicas, oficina,
etc.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Viveros permanentes. Los viveros permanentes son aquellos que se


establecen con el fin de desarrollar muchos ciclos productivos, que están
planificados para producción a gran escala y que por tal motivo son dotados
de todas las condiciones necesarias para garantizar eficiencia, calidad y
comodidad en los procesos que en él se llevan a cabo.

IMAGE N 3. VIVERO PERMANE NTE


FUENTE: WWW.BLOGSDIARIOVASCO.COM

Como son viveros establecidos pensando en el largo plazo, en su


construcción se emplean materiales de alta calidad y elevado costo. Por
supuesto están dotados de una infraestructura que hace mucho más fácil el
desarrollo de las labores cotidianas y que elevan al máximo el nivel de
productividad. A las características con que debe contar un vivero
permanente se hará referencia en lo sucesivo de esta fuente documental.

Lección 2: Aspectos relacionados con la semilla

La semilla es una parte del fruto de las plantas fanerógamas, la cual contiene un
embrión que está en la capacidad de dar origen a una nueva planta. Se encuentra
protegida por una capa dura denominada testa y además contiene un tejido
nutritivo denominado endospermo.

IMAGE N 4. SEMILLA DE DIFERE NTES ESPECIES FORES TA LES. IZQUIE RDA , TIBOUCHINA
GROSS O (SIE TE CUEROS ROJO
Cent ro, Oreopanax bogotense (Higuerón); Derecha, Myrica pubescens (Laurel de cera)

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

En la mayoría de las especies, la semilla es el elemento fundamental que permite


dar origen a un nuevo individuo, además que permite transmitir las características
de una planta a una nueva generación. El conocimiento del proceso de desarrollo
de la semilla, desde su iniciación en la flor, hasta su germinación en un almácigo,
es fundamental cuando se pretende adelantar cualquier programa de propagación
vegetal. A partir de este conocimiento se puede planificar actividades importantes
como selección de árboles padres para colección de semilla, época de colección,
tratamientos pregerminativos a emplear, características de los sustratos de
germinación o necesidad de malla sombra en los almácigos.

Desarrollo del fruto y la semilla

Teniendo en cuenta que en vivero se maneja principalmente la reproducción


sexual, es importante recordar algunos conceptos relacionados con el fruto y la
semilla que permitirán al lector entender algunos de los procedimientos empleados
en el manejo de estos elementos.

Una vez que se han llevado a cabo los fenómenos de floración y polinización en la
planta, se da inicio al proceso de transformación del ovario el cual puede cambiar
de tamaño, consistencia, colorido, e incluso de forma. En algunos casos las
células se rodean de paredes duras o lignificadas que dan origen a frutos secos,
mientras que en otros casos, las células adquieren una consistencia gelatinosa o
blanda que forman tejidos acuosos, en este caso se da origen a los llamados
frutos carnosos.

En la parte más interna del fruto, el embrión toma la forma de una pequeña planta
que se va rodeando de una capa de células rígidas denominada testa. Es esta la
verdadera semilla que, al llegar a la madurez, estará en capacidad de dar origen a
una nueva planta. De la semilla hacia fuera, todas las capas del fruto reciben el
nombre de pericarpo, el cual a su vez se subdivide en epicarpo, capa más externa
del fruto y constituido generalmente por una sola capa de células, el endocarpo, la
capa interna que también puede estar formado por una sola capa de células y, en
medio de estas dos, se encuentra el mesocarpo, que puede tener muchas capas.
Al desproveer a un fruto de todas sus envolturas carnosas, dado el caso que las
posea, o al abrir las vainas que lo protege, se puede apreciar en su verdadera
dimensión al verdadero protagonista del proceso reproductivo, el resultado de la
unión de las células reproductivas masculina y femenina. La semilla propiamente
dicha está constituida por una testa, que es la parte exterior y más rígida, la cual
está provista de un pequeño poro denominado micrópilo a través del cual se
produce la absorción de humedad. En su interior se encuentra el embrión rodeado
de unos tejidos alimenticios llamados cotiledones (uno en monocotiledóneas y dos
en dicotiledóneas), los cuales tienen la función de proveer a la nueva planta de
alimento en el momento de la germinación y hasta cuando esta esté en capacidad
de fabricar su propio alimento mediante la aparición de las hojas verdaderas. El
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

embrión presenta la forma de una plantita rudimentaria y está compuesto por la


radícula, que crece hacia abajo y da origen a la raíz y la plúmula, que crece hacia
arriba dando origen al tallo y a las hojas.

En muchas ocasiones los programas de propagación vegetal en vivero deben


iniciar con una etapa de identificación de fuentes semilleras y recolección de
semilla; de esta manera, el viverista tiene la necesidad de conocer los principales
tipos de fruto que puede encontrar, y así, se puede formar una idea sobre las
técnicas a emplear para la obtención de la semilla.

Dependiendo de si el fruto se originó a partir de una inflorescencia, si la flor tenía


uno o más pistilos, o si el ovario forma estructuras duras o carnosas, se origina
una gran gama de formas y tamaños de frutos.
Frutos secos indehiscentes. Son aquellos frutos que no se abren
espontáneamente cuando alcanzan la madurez y que por lo general
contienen una sola semilla. Son ejemplos de este tipo de frutos los del
urapán (Fraxinus chinensis), el roble (Quercus humboldtii), y la teca
(Tectona grandis) . En muchos casos al intentar separar el pericarpo de la
semilla, esta puede sufrir algún daño y por tal motivo en el vivero se prefiere
sembrar el fruto con la semilla dentro; en otros casos, el proceso de
separación de semilla y pericarpio no es tan complicado y se puede realizar
empleando simplemente métodos manuales.

IMAGE N 5. IZQUIE RDA, FRUTO CA RNOSO; CE NTRO, FRUTO SECO INDE HISCE NTE;
DERE CHA, FRUTO SECO DE HISCE NTE

Frutos secos dehiscentes. Este tipo de fruto se caracteriza porque al


llegar a la madurez se abren espontáneamente para dejar salir la semilla,
que por lo general es más de una. A este grupo pertenecen las legumbres
de la acacia (Acacia sp.), la silicua del flormorado (Tabebuia rosea) y la
cápsula del abarco (Cariniana pyriformis).

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Frutos carnosos. Los frutos carnosos son los que poseen un mesocarpo
blando y carnoso y pueden estar provistos de una o varias semillas.
Cuando poseen una sola semilla reciben el nombre de drupa, como es el
caso del cerezo (Prunus serótina), el nogal (Juglans neotropica) o el
aguacate (Persea americana); cuando poseen varias semillas y tanto el
mesocarpo como el endocarpo son carnosos recibe el nombre de baya; tal
es el caso del mano de oso (Oreopanax Floribundum), papayuela (Carica
pubescens) y el lulo (Solanum quitoense).

Lección 3: Aspectos fisiológicos de la germinación

La germinación es el proceso mediante el cual se efectúa el desarrollo del embrión


de una semilla, luego de una etapa de receso, gracias a la presencia de algunos
factores primordiales como humedad, oxígeno y temperatura adecuada.
Aspectos fisiológicos de la germinación

Una vez la semilla entra en contacto con el agua, esta penetra a través de sus
envolturas generando hinchamiento a tal punto que la testa se rasga. El oxígeno
le proporciona la energía suficiente a la planta para iniciar la germinación mientras
que, gracias a la acción de algunas enzimas, las sustancias alimenticias
almacenadas en el endospermo o en los cotiledones son transformadas en
sustancias más sencillas, las cuales son trasportadas hasta las zonas de
crecimiento del embrión. La radícula es la primera que sale de la testa e inicia su
crecimiento hacia abajo desarrollando pelitos que le permiten anclarse al sustrato
y absorber agua; posteriormente la plúmula, en compañía de los cotiledones,
crece hacia arriba en busca de la superficie. Los cotiledones al entrar en contacto
con la luz inician la producción de alimentos, mediante el proceso de fotosíntesis,
mientras que las hojas verdaderas se desarrollan a partir de la plúmula. En las
monocotiledóneas la nueva planta solo puede empezar a fabricar su alimento
hasta que las verdaderas hojas se forman ya que el cotiledón jamás sale a la
superficie y por tanto no puede realizar fotosíntesis.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 6. PROCESO DE GE RMINA CIÓN E N UN FRUTO SECO INDE HISCE NTE


(BETA VULGA RIS)

Condiciones de la germinación

No todas las especies requieren de las mismas condiciones para lograr un nivel de
germinación óptimo; incluso puede ocurrir que semillas de la misma especie, pero
de diferente lote, requieran de condiciones algo diferentes. Existe muy buena
fuente documental sobre germinación en especies agrícolas, pero cuando se trata
de forestales, la información que se encuentra al respecto tiene que ver
principalmente con especies maderables y económicamente importantes. En este
sentido adquiere gran importancia la información adquirida de manera empírica
por parte de quienes han estado durante muchos años manejando los bancos de
germinación en viveros y han trabajado con amplia gama de especies. Cuando se
pretenda iniciar un proyecto de propagación en vivero, es necesario tener en
cuenta las condiciones mínimas de la germinación como son: sustrato, humedad,
aireación, temperatura y fotoperiodo. De esta manera se entra a jugar con el
manejo de algunas variables, de cuya combinación adecuada puede depender el
acierto o el fracaso en la etapa de germinación.
Sustrato. El sustrato es el medio que soporta la planta y que en
condiciones naturales está constituido por el suelo. En vivero, sin embargo,
el sustrato para germinación está compuesto por combinaciones de
diversos materiales como tierra, cascarilla, turba, arena, entre otros, los
cuales difieren mucho entre si por sus propiedades físicas y químicas. Cada
componente que se le adiciona a un sustrato tiene ciertas propiedades que
inciden directamente en las demás condiciones para la germinación como
nivel de humedad, temperatura y fotoperiodo. En el momento de la
germinación la semilla se vuelve blanco de diversos agentes patógenos y
destructores, por tal motivo, el sustrato de germinación debe ser lo más
inocuo posible.
Humedad y aireación. Una germinación exitosa requiere de un balance
óptimo entre humedad y aireación. El nivel de humedad en el sustrato debe
ser tal, que la semilla en ningún momento experimente condiciones de

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

sequía absoluta; pero de la misma manera, la humedad excesiva reduce la


aireación lo cual impide el intercambio de gases y facilita la aparición de
patógenos.
Temperatura. La temperatura adecuada para una germinación óptima
depende de la especie. Rodriguez, Javier (2000) indica que se han
reportado rangos mínimos para germinación por encima de los 0 o C,
óptimos entre 25oC y 31oC y máximos entre 40 o y 50o C; por encima o por
debajo de estos límites puede ocurrir la muerte de la semilla. En especies
forestales se han desarrollado experimentos alternando temperaturas entre
20 y 30oC obteniendo mejores condiciones de germinación que cuando se
emplea temperatura constante. La idea de alternar temperaturas tiene que
ver con la simulación de las fluctuaciones térmicas entre el día y la noche.
Fotoperiodo. La mayoría de especies poseen semillas que requieren de
luz para poder germinar, y de la misma forma que con la temperatura, esta
condición se ajusta a los requerimientos de cada especie. En términos
generales se puede decir que las semillas requieren de periodos de luz
comprendidos entre ocho y doce horas diarias. En vivero se acostumbra a
manejar diferentes intensidades de luz dependiendo el origen de cada
especie, y se emplean mallas sombra de diversos niveles para intentar
simular condiciones naturales de germinación.

Análisis de la calidad de la semilla

Como ya se indicó anteriormente, el trabajar con materiales de buena calidad


puede ser la base para llevar un proyecto de propagación vegetal a feliz término; y
la semilla, como elemento primordial, requiere de un exhaustivo análisis
enmarcado dentro de algunas pruebas de laboratorio que indicarán su nivel de
calidad.

Pureza. Es la relación expresada en porcenta je entre el peso de la semilla


pura proveniente de una muestra, con respecto al peso total de la muestra
con impurezas incluidas. Dichas impurezas pueden corresponder a polvo,
pequeños palitos o piedritas, etc.

Para su cálculo se emplea una balanza de precisión y se procede de la


siguiente manera:

Se toman dos muestras de semilla y se pesan de manera independiente.


Luego, cada muestra es sometida a un proceso de selección manual de
semillas e impurezas, las cuales nuevamente son pesadas y se procede a
realizar el cálculo del porcentaje de pureza mediante la siguiente fórmula:

PP = (PSP/PM) x 100 donde,


PP = Porcentaje de pureza
PSP = Peso de semilla pura

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

PM = Peso total de la muestra con impurezas

Peso. Este análisis se emplea para determinar el peso real de la semilla.


Su cálculo se realiza organizando 8 muestras de 100 semillas cada una, las
cuales se pesan por separado. Los valores obtenidos son sumados y el
resultado dividido por el número total de muestras (8) para obtener de esta
forma el peso promedio de 100 unidades. Posteriormente se calcula el
peso para mil unidades multiplicando por 10.

Porcentaje de germinación. Para calcular el porcentaje de germinación


se emplean cuatro muestras de 100 semillas cada una las cuales son
colocadas en un medio óptimo de germinación, el cual puede ser arena,
turba, algodón, o papel absorbente. La temperatura y la luz debe ser
proporcionada de acuerdo a las condiciones del medio natural que
comúnmente ocupa la especie y se debe garantizar que las semillas
permanezcan húmedas hasta que se haya presentado la germinación.
Finalmente a cada muestra se le saca el porcentaje de germinación para
luego obtener el valor promedio.

% de germinación = (No de semillas germinadas / No de semillas sembradas) x 100

El promedio se obtiene sumando los resultados obtenidos en las cuatro


muestras y luego dividiendo este resultado por cuatro.

Germinación por peso. Cuando se trata de semillas sumamente


pequeñas como las de aliso o encenillo, resulta muy complicado separar las
semillas de las impurezas y por tal motivo la evaluación se realiza
relacionando el número de semillas germinadas por cada gramo sembrado.
Para este fin se toman como mínimo 4 muestras de semilla con impurezas
de 1 gramo cada una y se siembran en un medio adecuado proporcionando
las condiciones necesarias para una óptima germinación. Al terminar la
germinación se realiza el conteo de semillas germinadas por cada muestra
de un gramo y se saca el promedio, obteniendo así la germinación por
peso. También se puede obtener el número de semillas germinadas por
kilogramo multiplicando el valor obtenido en el ejercicio anterior por 1000.

Contenido de humedad. El contenido de humedad hace referencia a la


cantidad de agua intracelular que posee la semilla el cual puede variar
según el ambiente en el cual se encuentra. El cálculo de la cantidad de
agua libre (intracelular) que posee la semilla es importante, ya que de haber
un exceso, puede estimularse el proceso de germinación sin que la semilla
cuente con el medio más apropiado para lograr un buen desarrollo.

El contenido de humedad se calcula tomando dos muestras de semilla de 5


gramos cada una, las cuales son sometidas a un proceso de secado

22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

gradual en horno cuya temperatura debe estar en 103 o C, durante 16 a 17


horas. Pasado dicho tiempo de secado, las muestras son sacadas del
horno e inmediatamente pesadas en la balanza para registrar su nuevo
peso. Obtenidos estos datos se procede a calcular el contenido de
humedad para cada muestra de la siguiente manera:

CH (%) = ( (peso inicial – peso seco) / peso inicial ) x 100

Obtenidos los datos de las dos muestras, se realiza la suma y se saca el


promedio que indicará el contenido de humedad del lote de semilla.

Valor real. Es una expresión aproximada en porcentaje del número de


semillas vivas de un lote. Se calcula multiplicando el porcentaje de pureza
con el porcentaje de germinación y dividiendo el resultado en 100.

Valor real (%) = (% pureza x % germinación) / 100

Lección 4: Mecanismos de diseminación

El viento, el agua, los animales y el hombre se han convertido en aliados número


uno de las plantas en la tarea de adelantar el proceso de diseminación de la
semilla. Sin embargo, para poder emplear estos agentes facilitadores, han
desarrollado algunas estrategias presentes en frutos o semillas que potencializan
el efecto dispersor.

Diseminación por el viento (Anemócora). De la misma manera que en la


polinización, el viento juega un papel muy importante en la diseminación al
convertirse en el vehículo de transporte de las semillas de muchas
especies. Es de suponer que para poder abordar este vehículo, los frutos o
semillas deben ser muy ligeros y estar provistos de mecanismos que
faciliten el arrastre. Los frutos del diente de león (Taraxacum officinale) se
encuentran provistos de apéndices en forma de filamentos provistos de
pequeños pelitos, lo cual les permite mantenerse suspendidos en el aire
por mucho tiempo, aunque la corriente de aire no sea muy fuerte; a este
tipo de fruto se le conoce con el nombre de vilano. Las sámaras son frutos
secos indehiscentes y de cuerpo muy ligero, cuyo pericarpo se encuentra
extendido a manera de ala; este tipo de frutos está presente en el olmo
(Olmus campestris) y el urapán (Fraxinus chinensis). Algunos frutos
originados por ovarios con dos carpelos soldados, generan un fruto provisto
de dos semillas y un pericarpo distribuido en forma de dos alas agarradas
por uno de sus extremos; es este el caso del arce (Acer nigrum), muy
común en zona templada y cuyo fruto recibe el nombre de samaridio. Pero

23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

la presencia de alas no es exclusiva de los frutos, las semillas de muchas


especies con frutos secos dehiscentes como legumbres o silicuas, poseen
semillas aladas, de tal forma que en el momento de la apertura de la vaina,
se dejan arrastrar fácilmente por el viento a grandes distancias. Ejemplos
de este caso se encuentran en especies nativas con semillas aladas como
el cedro (Cedrela montana), el floramarillo (Tecoma stands) y el flormorado
(Tabebuia rosea); o en algunas exóticas como el ciprés (Cupressus sp) y el
pino (Pinus sp).
Diseminación por animales. Aunque de manera involuntaria, los animales
son también grandes dispersores de frutos y semillas. Este tipo de
diseminación puede ser endozoica o endozoocora, cuando el transporte
se lleva a cabo en el interior del animal luego de que los frutos han sido
ingeridos con todo y semilla gracias a su sabor agradable, las cuales
finalmente serán evacuadas a través de las excretas en un lugar diferente;
puede citarse en este caso como ejemplo algunos pastos como el quicuyo
(Penisetum clandestinum) y la guayaba (Psidium guajava). La
diseminación epizoica o epizoocora se presenta cuando no hay ingestión
de las semillas, simplemente estas logran agarrarse de la piel, el pelaje o
las plumas del animal, gracias a estructuras pegajosas que posee el
pericarpo del fruto; se puede mencionar como ejemplo el cardillo y el pega-
pega.
Otros métodos de diseminación. Algunas especies que habitan las orillas
de fuentes hídricas producen frutos que al caer al agua tienen la capacidad
de flotar (diseminación hidrócora); este es el caso del coco (Cocus
nucifera) quien mediante este sistema logra transportarse grandes
distancias; algo similar sucede con las semillas del mangle (Rizophora
mangle). Otras especies como el raque (Vallea stipularis) poseen frutos
secos dehiscentes los cuales al llegar a la maduración realizan el proceso
de dehiscencia mediante una pequeña explosión que expulsa las semillas
con fuerza lanzándolas lejos del árbol paterno (diseminación mecánica).
Finalmente se puede decir que en muchas especies no existen
mecanismos especiales de diseminación, simplemente al llegar a la
maduración, las plantas dejan caer las semillas cerca de ellas.

IMAGE N 7. MECANISMOS DE DISEMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Gracias a los mecanismos de diseminación, algunas semillas tendrán la


oportunidad de proveerse de un ambiente adecuado para iniciar su etapa de
germinación; por su parte, las semillas que hayan sido colectadas para hacer
parte de un proyecto de propagación, indudablemente contarán con el mejor
medio que solo se les puede garantizar en los bancos de germinación de un
vivero. Sin embargo, las semillas de algunas especies aunque sean puestas en el
sustrato adecuado y con inmejorables condiciones ambientales, no pueden
germinar satisfactoriamente pues se encuentran en un estado de latencia. A este
fenómeno se hará referencia en el aparte que sigue.

Lección 5: Germinación
Objeto virtual de aprendizaje Texto

En el siguiente video se puede apreciar detenidamente el proceso de germinación


de la semilla de una planta dicotiledónea. Puede notarse el vigor que requiere la
nueva planta para mover el sustrato que sobre ella se encuentra y la imperiosa
necesidad de que el sustrato le proporcione las condiciones óptimas de la
germinación como son: humedad, oxígeno, temperatura, fotoperiodo.

VIDEO

FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=AWgPDHTCpNA&NR=1

El contenedor que aparece en este video presenta una mezcla profesional para
germinación compuesta por turba, perlita y vermiculita. La turba, compuesta
principalmente por musgos del género Sphagnum, permite que el sustrato sea
bastante ligero, la perlita (de color blanco) le proporciona una excelente aireación
facilitando la infiltración y la vermiculita (laminas de color pardo brillante) funciona
como agente retenedor de humedad.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Estas características hacen que la semilla cuente con las mejores condiciones
para llevar a buen término el proceso de germinación.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 2: OTROS ASPECTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA

Introducción

La relación que tiene la planta con el medio desde el mismo momento de la


germinación merece especial atención. El sustrato, el agua y la luz son los
principales elementos externos que condicionan el proceso de desarrollo, mientras
que internamente juegan un papel importante algunas sustancias reguladoras del
crecimiento. El entendimiento de estos procesos le permitirá al estudiante contar
con las bases teóricas para estructurar el plan de manejo de la producción en
vivero con el fin de obtener los mayores rendimientos y una calidad óptima.

Lección 6: El sustrato y la planta

En un ambiente natural el sustrato que soporta las plantas es el mismo suelo,


cuyas características dependen de los diferentes materiales que lo componen y de
las diferentes proporciones representadas en él. Un suelo natural está compuesto
por materiales inorgánicos como piedras, arenas, limos, arcillas y sustancias
minerales libres, por material orgánico descompuesto llamado humus, por material
orgánico en proceso de descomposición proveniente de restos de plantas y
animales, por animales invertebrados como insectos, miriápodos y moluscos y por
microorganismos representados principalmente por bacterias y hongos. Dichos
componentes presentan ciertas características y mantienen interrelaciones que
redundan en beneficio de la actividad fisiológica de las plantas.

En un vi vero, sin embargo, no se trabaja con un suelo natural, sino que se


emplean combinaciones de algunos materiales que pretenden simularlo. Lo que se
busca es encontrar la combinación que posea las características que permitirán,
según la especie, un nivel alto de producción de biomasa con la mayor calidad
posible.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 8. RELA CIÓN PLA NTA - SUS TRA TO

A excepción de la fase de germinación, donde se emplean materiales totalmente


inocuos, en la etapa de crecimiento de plántulas se usa como base para el llenado
de contenedores tierra proveniente de la misma zona, a la cual se le adicionan
otros componentes como cascarilla de arroz, compost, arena de rio, turba, perlita,
escoria, etc. Para la selección de estos materiales es necesario tener en cuenta la
relación existente entre las características del sustrato con el funcionamiento
fisiológico de la planta. Desde este punto de vista, no es de olvidar aspectos
como:
Los nutrientes presentes en la solución del sustrato provienen de fuentes
como materia orgánica descompuesta, minerales primarios presentes en la
tierra empleada como base, enmiendas aplicadas por el viverista como
compost y fertilizantes y las deposiciones de la atmósfera.
El sustrato no debe ser un material compacto, por el contrario debe ser un
material poroso que cuente con su propia atmósfera cargada de oxígeno,
de cuya disposición depende el proceso respiratorio de las raíces de las
plantas. La energía necesaria para la toma de nutrientes por parte de las
raíces depende en gran medida de garantizar la condición anterior, pues un
sustrato poco aireado inhibe la absorción de muchos nutrientes esenciales
al desestimular la fosforilación oxidativa y el transporte de electrones.
La absorción de nutrientes está relacionada con la actividad metabólica de
la planta, lo que a su vez depende de la temperatura. Algunos estudios han
dado a entender que en un medio con baja temperatura se necesita una
solución con mayor concentración de nutrientes para lograr altos índices de
crecimiento, que un medio con temperatura mayor. Esto se debe a que el
transporte de iones se incrementa con el aumento de la temperatura.
Los sustratos empleados para el llenado de contenedores, especialmente
aquellos empleados en el crecimiento de plántulas, no debieran ser material
totalmente inerte; más aún cuando se sabe que existe gran relación entre
algunas comunidades microbianas y un desarrollo adecuado en la planta.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

La presencia de algunas clases de bacterias garantiza la pronta


descomposición de materia orgánica en el sustrato. De otro lado, bacterias
del género Rhizobium trabajan de manera simbiótica con las plantas
leguminosas, principalmente, en el proceso de fijación de nitrógeno;
mientras que las bacterias obtienen una buena fuente de alimento de la
planta, en retribución le proporcionan abundantes compuestos nitrogenados
a ella. Las bacterias participan también en el ciclo del nitrógeno y del
azufre, e intervienen en el proceso de nitrificación (nitrosomas y
nitrobacter).
No solo las bacterias intervienen en el proceso de descomposición de
materia orgánica para dejar libres las sustancias nutritivas, esta función
también es realizada por diversas clases de hongos que participan en la
síntesis del humus y tienen la capacidad de solubilizar minerales. Los
hongos también se asocian con las raíces de las plantas de manera
simbiótica y originan unas estructuras denominadas micorrizas las cuales
contribuyen a que las plantas se puedan desarrollar en sustratos muy
pobres. Así mismo, existen diferentes clases de hongos que controlan
algunas enfermedades de las plantas causadas por hongos fitopatógenos,
constituyéndose de esta manera en hongos antagonistas; u otros que
destruyen insectos dañinos y que reciben el nombre de hongos
entomopatógenos.
Muchos animales inferiores también intervienen de manera benéfica en el
suelo o los sustratos. Por ejemplo, la lombriz de tierra además de intervenir
en el proceso de descomposición de materia orgánica, mejora la infiltración,
aireación y distribución de agua, producen sustancias que me joran la
estructura del suelo y facilitan la formación de sustancias húmicas. Algunos
coleópteros actúan como controladores de moscas, babosa y caracoles y
algunos quilópodos y miriápodos se alimentan de restos de plantas o
animales, o depredan huevos, larvas y adultos de insectos plaga.
Es posible emplear en el vivero, algunos de estos microorganismos o
invertebrados benéficos con el fin de mejorar la calidad de los sustratos,
adelantar actividades de compostaje o producción de abonos y por ende,
mejorar la calidad de las plantas producidas.

Lección 7: Nutrición en las plantas

Quizá una de las labores más complicadas en vivero es el tomar la decisión más
acertada a la hora de elegir el tipo y la cantidad de sustancias nutritivas que deben
aplicarse a las plantas. No es de olvidar que en esta fase de propagación se
maneja un alto nivel de confinamiento y que la mayoría de los recursos que las
plantas necesitan para fabricar su alimento son proporcionados por el mismo
viverista.

Las plantas presentan dos tipos de nutrición según el medio de donde adquieren
las sustancias nutritivas y los órganos que emplean para su obtención. La

29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

nutrición energética es aquella que se desarrolla en la parte aérea de la planta,


principalmente por la obtención de luz, gas carbónico y agua a través de las hojas
y los tallos jóvenes. Esta se lleva a cabo gracias a los fenómenos de respiración y
fotosíntesis. La nutrición mineral la realiza la planta empleando su parte
subterránea, principalmente los pelos absorbentes de las raíces quienes se
encargan de absorber nutrientes diluidos en agua provenientes del sustrato.

Como todo ser vivo, las plantas requieren de una alimentación balanceada y esta
se logra mediante el abastecimiento apropiado de elementos esenciales que
estimulan su desarrollo. Dichos elementos han sido clasificados según la cantidad
requerida por la planta así:

Elementos indispensables. El carbono, el hidrógeno y el oxígeno los


obtiene la planta del medio circundante mediante la respiración y la
fotosíntesis y son importantes porque hacen parte de su constitución
esquelética.
Macroelementos o elementos mayores. Son aquellos que requiere la
planta en mayor cantidad y que los necesita para construir su estructura
celular y esquelética. El nitrógeno, el fósforo y el potasio son llamados
macroelementos primarios mientras que el calcio, el magnesio y el azufre
son llamados macroelementos secundarios.
Microelementos o elementos menores. Los Microelementos, también
llamados oligoelementos, son requeridos en menor cantidad, no implicando
esto que puedan estar ausentes. Una ligera deficiencia o exceso de estas
sustancias en la planta puede generarle graves trastornos. Los
microelementos son: boro, hierro, cobre, manganeso, zinc, molibdeno,
cloro.

IMAGE N 9. NITROGE NO EN LOS AGROECOS IS TEMAS. ZONAS DE ABSORCIÓN DE


NUTRIENTES MÓV ILES Y POCO MÓV ILES EN EL SUE LO (LEIKAM, 2007)

30
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

El suministro en vivero tanto de macroelementos como de microelementos puede


ser realizado por el viverista mediante la aplicación de fertilizantes compuestos o
simples vía edáfica para absorción radicular, o vía foliar para asimilación por
medio de los estomas. También se pueden suministrar mediante la adición al
sustrato de abonos orgánicos como compost o lombricompuesto.

Tanto el exceso como la deficiencia de estos elementos nutritivos pueden generar


en la planta graves trastornos como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Trastornos generados por el exceso o deficiencia de elementos


nutritivos en las plantas
ELEMENTO FORMA DE FUNCIÓN SINTOMAS DE DEFICIENCIA SINTOMAS DE
ASIMILACION TOXICIDAD

Formación de clorofila, color Crecimiento lento, Crecimiento


verde, previene la maduración clorosis, tallos exuberante debido a
- -
NITRÓGENO NO3 , NH4 temprana, incrementa el delgados y cortos, que el azúcar y los
crecimiento del follaje, disminución del a almidones sean
formación de frutos y semillas, floración, bajo inasequibles, por tanto
elementos de las proteínas. rendimientos en los tubérculos pudren
Elemento móvil. biomasa, defoliación exceso de agua,
prematura. disminución del
periodo de
almacenamiento de
los granos, vuelco en
cereales, tejidos
blandos y blancos.

Muy importante en el proceso Retarda el crecimiento Acelera demasiado la


metabólico de las plantas, de las raíces, la maduración, impide la
FOSFORO H2 PO4 - formación de ácidos nucleicos, formación de flores y interacción de Cu, y
fosfolipedos, vitaminas, frutos, caídas de las Zn, presenta
energías fotosintéticas, estructuras, apertura malformaciones en los
floración, formación y de yemas,, coloración frutos.
producción de semillas y de rojiza de hojas
semillas, desarrollo de raíces adultas y pecíolo por
de las plantas, acelera la concentración de
maduración. Es elemento antocianinas.
móvil,
Importante en los guante las Estanca el desarrollo, Baja absorción, da
primeras etapas del entrenudos cortos, lugar defic iencia de
POTASIO K+ crecimiento disminuye la Mg, Mn, Zn y Fe, en
de las plantas, control de la formación de frutos, cítricos la cáscara es
transpiración, coefactor color áspero, y gruesa.
enzimático regulando síntesis arrugado, quemazón
de clorofila, producción de marginal del borde de las
celulosa, fortalecimiento de la hojas, tallos
pared celular, resistencia a débiles los síntomas
enfermedades, formación de aparecen en hojas
almidones, azucares y aceites, viejas.
conversión del nitrógeno a
proteínas, resistencia a
sequía. Apertura y cierre de
estomas,
Formación paredes celulares, Se neutraliza el No existen síntomas
tallo fuertes, crecimiento de la desarrollo de los visibles, asociado con
2+
CALCIO Ca raíz, regula la asimilación de tallos, se pudren los exceso de carbonato.
B, K, Mg, neutraliza los ácidos extremos de las
orgánicos siendo agente raíces, quemazón de

31
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

desentoxicador, Elemento las hojas jóvenes,


inmóvil hojas moteadas
necrótic as pequeñas,

Componente de la formación Clorosis intervenla en No se conoce


de la clorofila, asimilación del las hojas viejas.
2+
MAGNESIO Mg CO2, formación de azúcares y
aceites, asimilación de fósforo
y reacciones enzimáticos,
elemento móvil.
Es requerido en cantidades Clorosis tenue en las Reducción en el
iguales al P y Mg, es hojas jóvenes no es tamaño de las hojas,
-
AZUFRE SO2 constituyente de vitaminas, muy corriente, tallos algunas veces,
proteínas, tiamina y biotina da duros, leñosos y delgados. amarillamiento
olor y sabor, aromas a intervenal y
cebollas y ajos, estimula el necrosamiento.
desarrollo de la raíz y nódulos.
Elemento inmóvil.
Papel enzimático, absorción Muerte de tallos y Amarillamiento de la
de N, Ca, división celular, zona meristemática de base de la hoja
BORO H3BO3 relación K/Ca, síntesis del la raíz, cuarteamiento seguido de un
nucleótido, traslocación. de frutas especialmente necrosamiento
Elemento inmóvil. de caducifolios, tubérculos progresivo desde la
de papa huecos. zona basal hasta los
vértic es y bordes.

Transporte de electrones, Clorosis intervenla en Puntos necróticos en


reacciones deoxidorreducción, las hojas jóvenes con las hojas jóvenes
HIERRO Fe3+ Fe2+ esencial en la formación de tendencia a
clorofila aunque no hace parte blanqueamiento.
de , síntesis de proteínas.
Elemento inmóvil.
Control de humedad, activa Enanis mo, secamiento Poco desarrollo,
grupo de enzimas oxidantes, descendente, hojas seguido por síntomas
COBRE Cu+ , Cu2+ crecimiento de tallos y hojas, endebles de de clorosis férrica,
regula actividad respiratoria de coloración opaca se oscurecimiento
las plantas, constituye varias enrollan o toman anormal de la zona
proteínas, elemento móvil, forma de ese. radicular.
conductor eléctrico,
metabolis mo de grasas,
síntesis de minina.
Crecimiento de la planta, Clorosis intervenla, Poco desarrollo
asimilación de P, K y Ca, manchas moteadas, vegetativo,
MANGANESO Mn 2+ catalizador de reacciones de caídas de hojas, distribución irregular
oxidoreducción, síntesis de desorganiz ación del de clorofila, y
clorofila, metabolismo de N y cloroplasto. provocas deficiencia
Fe,. Elemento inmóvil. de hierro.

Interviene en la síntesis de la Clorosis intervenla en Produce clorosis


clorofila y vigor de las planta, las hojas jóvenes del férrica.
ZINC Zn 2+ hormonas de crecimiento, ápice hacia a dentro,
formación de alcoholes, reducción del tamaño de
constituyentes de varias los internados y en las
enzimas, Elemento inmóvil. hojas se dis torsiona su
tamaño
Participa en el Clorosis intervenla Hojas color amarillo
metabolis mo del N, es que se inicia en las brillante o color
MOLIBDENO MoO4 2- esencial para los hojas viejas y luego púrpura brillante en el
microorganismos que fijan pasa a las jóvenes o coliflor.
nitrógeno. Elemento moteados cloróticos
semimóvil. intervenales con
quemazón en los
bordes.

Proceso de fotosíntesis. Hojas marchitas que Quemazón en los


Elemento móvil. posteriormente se bordes y extremos de
vuelven cloróticas y las hojas, algunas
necrótic as apareciendo veces clorosis de la

32
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

- un color bronceado. hoja que a su vez


CLORO Cl
pueden dividirse.

FUENTE MODIFICA DA DE JAIME FERNÁ NDEZ HERNÁNDEZ (UNA D- 2005)

Como se pudo apreciar en la tabla anterior, el exceso o deficiencia de nutrientes


siempre se verá reflejado en las características físicas de la planta; por tal motivo,
para saber si falta un nutriente es menester realizar un análisis detallado de los
tejidos de hojas, tallos y raíces y realizar una comparación con las características
registradas para determinada especie en condiciones óptimas de desarrollo. Lo
anterior, unido a un análisis químico del sustrato puede dar las pautas para
planificar un programa de fertilización adecuado.

Teniendo en cuenta que la aplicación de sustancias fertilizantes es una labor que


requiere de cierta preparación teórica, sería recomendable que esta se adelante
en el vivero bajo la asesoría de alguna persona calificada para tal fin.

Lección 8: El agua y la planta

Sin el agua sería imposible la existencia de vida en el planeta. Las plantas han
logrado desarrollar algunos mecanismos que les permite adaptarse a condiciones
extremas de sequía, e incluso, se podría decir que gracias a ellas muchos lugares
del mundo no se encuentran completamente deshabitados. De la misma manera,
no se podría contemplar la existencia de un vivero sin el suministro adecuado de
agua; pues este es el recurso que prima sobre los demás en el momento de
planificar el establecimiento de un proyecto de propagación vegetal.

El agua cumple muchas funciones importantes para la planta. Es el disolvente


universal, y gracias a ella, muchos solutos como minerales y gases pueden pasar
de una célula a otra y de un órgano a otro en el interior de las plantas mediante el
fenómeno de presión osmótica. El agua se constituye también como el elemento
fundamental en el protoplasma celular y en cada uno de sus organelos, siendo
almacenada principalmente en las vacuolas; de esta manera le confiere a la planta
un estado de turgencia, al mantenerla erguida gracias a la presión que genera en
su interior.

A partir de la captación de agua realizada por los pelos radicales y su conducción


a través del xilema, todos los procesos fisiológicos que realiza la planta están
estrechamente relacionados con el suministro de agua. No en vano se ha
calculado que el agua equivale aproximadamente al 85% del peso en fresco de las
especies herbáceas y al 50% en las especies leñosas; aunque de esta cantidad,
únicamente emplea el 1% para su crecimiento y el resto la desecha mediante el
proceso de transpiración efectuado en las hojas a través de la apertura de los
estomas. La escasez de agua y nutrientes en la planta, disminuye los procesos de
fotosíntesis y de respiración, generando una disminución de los coeficientes de
reproducción y ensanchamiento celular. Si el crecimiento está dado por el
33
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

aumento de estos coeficientes, es de entender que su disminución repercute


negativamente en el crecimiento de tallos y desarrollo de follaje.

IMAGE N 10. RE LACIÓN AGUA – PLA NTA


FUENTE: WWW.SAGAN-GEA.ORG

En un vivero se puede apreciar muy fácilmente los tres estados en los que puede
hallarse una planta según el nivel de abastecimiento hídrico que presente.
Cuando se observa una planta completamente erguida, sig nifica que las vacuolas
celulares están saturadas de líquido y el agua no puede seguir siendo absorbida
por la raíz. A este estado de bonanza hídrica se le denomina turgencia. Por el
contrario, cuando se tiene una planta con aspecto triste y sus ramas y follaje
inclinados porque no logran vencer el efecto de la gravedad, significa que las

34
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

vacuolas se han encogido por falta de presión de turgencia al aumentar la tasa de


transpiración sobre la tasa de absorción de agua. Este estado de escasez hídrica
se denomina marchitez. Pero, si lo que se tiene en frente es una planta con sus
ramas y follaje totalmente vencidos, que han perdido el brillo característico y que
incluso sus hojas han adoptado una textura muy rugosa, seguramente la planta ya
ha llegado a un estado extremo, en el cual el protoplasma se ha separado de la
pared celular y el agua se ha escapado de la célula hacia el suelo. A este estado
que indica la proximidad de la muerte para la planta se le denomina plasmólisis.

A partir de lo enunciado anteriormente puede surgir una pregunta en el viverista:


¿Que cantidad de agua necesita una planta? A simple vista la cantidad requerida
para fabricar sus tejidos y mantener su estado de turgencia no es mucha. Sin
embargo, teniendo en cuenta que los nutrientes solo pueden ser absorbidos de
manera diluida, la cantidad absorbida debe ser incrementada en gran medida y
posteriormente la misma planta tiene que encontrar la forma de deshacerse del
sobrante. Vale la pena tener en cuenta que no todas las plantas tie nen las
mismas necesidades de agua y que no es lo mismo el consumo de agua de un
xerófito en la Guajira, el cual cuenta con mecanismos que le permiten maximizar
su uso, que el consumo de un hidrófito en el Amazonas, acostumbrado durante
todo el año a contar con agua en abundancia. La respuesta a la pregunta
planteada puede surgir entonces, del conocimiento de los requerimientos
ambientales de las especies que se manejan en vivero y de la propia experiencia
del viverista, quien a diario va sumando un cúmulo de observaciones que le
permiten discernir sobre las exigencias hídricas del material vegetal en estado de
confinamiento.

Lección 9: La luz y la planta

Luego de realizar un largo recorrido a través del espacio, la energía solar llega al
planeta en forma de ondas de radiación electromagnética y una parte de esta (el
visible), es recibida por los cloroplastos presentes en las células vegetales,
quienes se encargan de convertirla en energía química (ATP o Fosfato de
Adenosina) a través del proceso conocido como fotosíntesis. En este proceso, los
cloroplastos estimulados por el ATP, transforman el agua ( H2O) y el anhídrido
carbónico (CO2) en compuestos orgánicos reducidos como la glucosa (C6H12 O6) y
dejan como elemento residual buenas cantidades de oxígeno. Este proceso puede
resumirse en una fórmula que podría ser considerada como la fórmula mágica de
la vida en el planeta.

6CO2 + 6H 2O C 6H12O6 + 602

El proceso fotosintético está directamente afectado por condiciones lumínicas


como la intensidad de la luz o brillo solar; la calidad de la luz, que tiene que ver
con las longitudes de onda frente a las cuales las plantas son sensibles (entre 300
35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

y 800 nanómetros) y el número de horas de luz que reciben durante el día


(fotoperiodo). En teoría, si la fotosíntesis únicamente puede llevarse acabo en
presencia de la luz, es factible pensar que entre más largo sea el fotoperiodo, o
mayor la intensidad lumínica para las plantas, se obtendrá mayor productividad de
compuestos orgánicos y por ende un desarrollo más acelerado de la planta. Pero
lo anterior no puede considerarse como una regla para todos los vegetales, pues
así como existen plantas consideradas amantes de la luz como hortalizas, pastos
y frutales; también existen aquellas que prefieren condiciones de sombra como es
el caso de muchas ornamentales y aromáticas. También en zonas templadas
existen plantas que esperan a que llegue la época en que los días sean más
largos (día mayor a 12 horas) para estimular su proceso de floración y
fructificación y aquellas que solo lo hacen cuando los días son más cortos (días
menores a 8horas).

IMAGE N 11. RELA CIÓN P LANTA – LUZ


FUENTE: WWW.EDUCA RCHILE.CL

En vivero se puede apreciar muy fácilmente el efecto que genera las condiciones
lumínicas sobre la planta. Cuando se está trabajando con especies amantes de la
luz y estas son sometidas a un prolongado periodo de sombra, la planta responde
desarrollando un tallo raquítico y elongado; si por el contrario, una planta
acostumbrada a condiciones de sombrío es sometida por un largo tiempo a plena
exposición de la luz, la respuesta será la reducción del tamaño de las hojas
nuevas y el engrosamiento del tallo. La elongación de la planta como respuesta a
condiciones de escasez lumínica tiene que ver con un fenómeno natural llamado
fototropismo, el cual se entiende como un movimiento voluntario de la planta en su
afán por alcanzar o huir de la luz.

El empleo de la malla sombra en vivero es muy común para tratar de controlar las
condiciones de luminosidad para las plantas. Nuevamente aquí juega un papel
muy importante el conocimiento de los requerimientos ambientales de las
especies manejadas en el vivero a la hora de decidir si es indispensable o no su

36
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

uso, y en que etapa del proceso productivo se debe emplear. Algunas empresas
dedicadas a la propagación de material vegetal, principalmente de especies
ornamentales, han realizado ensayos con el empleo de mallas sombra de
diferentes colores para estimular la aparición y desarrollo de ciertas características
que hacen atractiva a la planta para los consumidores; por ejemplo, la
estimulación de frondosidad en las hojas, la elongación de tallos que soportan
inflorescencias, entre otros aspectos que aún se encuentra n en proceso de
experimentación.

Lección 10: Hormonas reguladoras delcrecimiento

No solamente un ambiente bien controlado influye en la formación de plántulas de


calidad en el vivero. Las hormonas vegetales son los principales factores internos
que controlan el crecimiento y desarrollo de la planta y su elaboración se lleva a
cabo en algunas zonas que no requieren de células especializadas para su
síntesis. A muy bajas concentraciones, estas hormonas pueden activar, inhibir o
modificar el crecimiento.

Las auxinas. Las auxinas se constituyen como las más importantes


hormonas vegetales y se producen en las partes de las plantas que se
encuentran en proceso de crecimiento activo. Tienen influencia sobre
desarrollo de tallos, hojas y raíces estimulando el crecimiento de algunas
células e inhibiendo el de otras, logrando darle dirección al crecimiento de
la planta, a favor o en contra de algunos factores como luz, agua, sustrato,
según sea la concentración de la hormona en las diferentes partes de la
planta; es decir que su presencia tiene mucho que ver con el control de las
funciones vegetales llamadas tropismos. También tienen como función el
estimular el enraizamiento de esquejes o estacas, activar la floración, el
crecimiento del fruto y su posterior desprendimiento de la planta (abscisión).

37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 12. FOTOTROPISMO POSITIVO INFLUENCIADO POR ACCIÓN DE LAS


AUXINAS

El ácido indolacético es la auxina más conocida y se forma en los brotes


nuevos de la parte superior de la planta, estimulando el crecimiento de las
hojas recién formadas. También son auxinas el ácido indolbutírico y el ácido
diclorofenoxiacético.

Las giberelinas. Estas hormonas vegetales presentes en tejidos que se


encuentran en estado de dormancia, estimulan el alargamiento del tallo y
fomentan la germinación de la semilla, al desencadenar la producción de
enzimas que descomponen el almidón en azúcares para alimentar el
embrión. Su nombre se debe al hongo Gibberella fujikuori causante de una
enfermedad en el arroz que origina gigantismo en las plantas afectadas.

IMAGE N 13. EMPLEO DE CITOQUININAS PARA ESTIMULA R LA FORMACIÓN DE


CALLO Y EL PROCESO DE DIFE RENCIACIÓN CE LULAR EN CULTIVO DE TE JIDOS.

Las citoquininas. Son hormonas controladoras del crecimiento vegetal


que promueven la división celular fomentando la aparición de yemas
laterales, que hacen que las células aumenten de tamaño y entren en etapa
de morfogénesis (diferenciación celular) y que estimulan la cicatrización de
las heridas. Dentro de las más conocidas se encuentran la kinetina y la

38
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

ceatina, las cuales son empleadas con frecuencia en reproducción


vegetativa mediante cultivo de tejidos.

La mayoría de estas sustancias han sido sintetizadas en laboratorio y actualmente


son producidas a nivel comercial, empleándose en el sector agrícola para mejorar
los índices de productividad en los diferentes procesos.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 3: LAS MICORRIZAS Y EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS

Introducción

En la naturaleza existen muchos ejemplos de organismos que aunque son de


especies diferentes, mantienen cierta interdependencia y se benefician
recíprocamente en una relación denominada mutualismo. Un ejemplo de este tipo
de interrelación corresponde a los hongos micorrízicos que crecen en las raíces de
muchas plantas y acerca de los cuales se profundizará en este capítulo. Son
múltiples los beneficios que las micorrizas le prestan a las plantas durante su
proceso de desarrollo y por lo tanto hoy día no se puede tratar el tema relacionado
con el manejo de viveros, sin que se ponga en evidencia las ve ntajas que conlleva
llevar a campo material vegetal inoculado con hongos micorrizógenos.
Lección 11: Definición y formación

Las micorrizas son el resultado de la relación mutualista entre un hongo y las


raíces de una planta, en la que ambos miembros de la relación se benefician
participando activamente en la absorción y transporte de nutrientes. El proceso se
inicia cuando el hongo infecta o coloniza la corteza de la raíz sin causarle ningún
daño a la planta, convirtiéndose así, de manera fisiológica y morfológica en parte
de ella. La condición autótrofa de la planta le permite proporcionarle al hongo
simbionte, heterótrofo por demás, hidratos de carbono y otras sustancias que no
pueden producir y que le son indispensables para sobrevivir, mientras que en
contraprestación recibe colaboración en la labor de asimilación de elementos
inmóviles como el fósforo, zinc, boro, entre otros. Según algunos autores, el
beneficio recibido por la planta no se limita a la facilitación en la asimilación del
fósforo, sino que tiene que ver también con el aumento de la eficiencia en su uso.

Infante JM (2003) considera que entre el 85 y 95 % de las especies vegetales


conocidas, viven en simbiosis con algún tipo de hongo del suelo. Desde luego, la
mayoría de especies manejadas en vivero también presentan algún tipo de
interrelación simbiótica, y de ahí radica la necesidad de realizar inoculaciones de
los hongos micorrizógenos a las plántulas en etapa de vivero.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 14. MICORRIZAS: RE LACIÓN SIMB IÓTICA HONGO – PLA NTA


FUENTE: WWW.PRO-ORGA NIC.COM/WEB/MICORRIZA 1.JPG

Formación de las micorrizas

Una vez trasplantada la planta en el sustrato inoculado con el hongo


micorrizógeno, inicia el proceso de infección que evoluciona como se describe a
continuación:
Germinación de esporas inoculadas en el sustrato.
Desarrollo y proliferación de hifas a manera de filamentos.
Formación de micelio o talo constituido por la conglomeración de muchos
filamentos.
Extensión del micelio en el suelo o en el sustrato.
Exudación por parte de la raíz de sustancias que atraen al micelio,
generando un biotropismo positivo de este hacia ella.
Se presenta la infección a partir de un contacto intercelular que origina una
estructura denominada apresorio.
Empiezan a surgir cambios estructurales y morfológicos tanto en los tejidos
de la raíz como en la pared celular del hongo.
Continúa la integración fisiológica de ambos organismos mediante la
alteración de actividades enzimáticas y la integración de procesos
metabólicos.

Lección 12: Clases de micorrizas

Las micorrizas se clasifican según la forma de infección del hongo micorrizógeno


en ectomicorrizas, endomicorrizas y ectoendomicorrizas.

Ectomicorrizas. En este tipo de micorrizas las hifas envuelven segmentos


de las raíces colonizadas y se entretejen forma ndo un manto. Del manto se
desprenden muchas hifas que colonizan el medio a manera de cordones
con forma de raíz los cuales dan origen a cuerpos fructíferos epigeos o

41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

hipogeos, según se desarrollen sobre o bajo la superficie del suelo. En


zonas templadas y boreales es más común el desarrollo de cuerpos
fructíferos grandes y epigeos, mientras que en el trópico son comunes los
cuerpos fructíferos hipogeos y microscópicos. Las ectomicorrizas son el
grupo menos frecuente y su presencia ha sido reportada principalmente en
especies de los géneros Quercus, Pinus, Salix o Tilia. Dentro del grupo de
las ectomicorrizas se pueden citar los géneros de hongos micorrizógenos:
Suillus, Cortinarius, Rhizopogon, Cenococcuym, Thelefora, Pisolithus.

IMAGE N 15. RA ÍCES COLONIZA DAS POR ECTOMICORRIZAS


FUENTE: WWW.REVISTAE COS IS TEMAS.NE T/ARTICULO.ASP?ID= 488

Endomicorrizas. En las endomicorrizas el hongo no forma manto sobre la


parte de la raíz infectada, sino que se localiza de manera intra e
intercelular. Su observación no se logra a simple vista e incluso se requiere
el empleo del microscopio para su identificación.

IMAGEN 16. RAÍZ COLONIZADA POR ENDOMICORRIZA


FUENTE: WWW.BIOTRI-TON. CL/IMAGES/DIAGRAMA.JPG

Las endomicorrizas se clasifican en varias clases:

42
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Micorrizas arbusculares. Su nombre se debe a que forma cordones de


hifas ramificados a manera de árbol. Esta clase de micorriza es común
encontrarla en asocio con muchas especies en bosques nativos y en
cultivos comerciales. Se ha calculado que alrededor del 97% de las plantas
fanerógamas presentan algún tipo de asociación con micorrizas
arbusculares. Para este grupo se pueden mencionar los géneros de
hongos micorrizógenos: Acaulospora, Entrophospora, Gigaspora, Glomus,
Sclerocystis y Scutellospora.

Micorrizas ericáceas. Esta clase de micorriza se forma principalmente en


plantas de porte arbustivo del orden Ericales y que predominan en suelos
ácidos con bajas concentraciones de sustancias nutritivas. El principal
género de hongo micorrizógeno perteneciente a este grupo es Pezizella.

Micorrizas orchidaceas. Este tipo de micorriza está formado


principalmente por el hongo Rhizoctonia solani, quien se asocian con
plantas de la familia Orchidaceae. En general se incluyen en este grupo
hongos de los géneros: Armillariella, Gymnopilus, Marasmius, Fomes,
Xerotus, Ceratobasidium, Corticium, Sebacina, Tulasnella.

Ecto – endomicorrizas. Presentan características de ectomicorrizas y


endomicorrizas a la vez. Es decir que forman un manto en torno al
segmento de raíz infectado, pero también alcanzan penetración intercelular
formando una red llamada Red de harting. Endogone y Arbutus son los
géneros de hongos micorrizógenos más representativos en este grupo.

IMAGE N 17. ECTO – ENDOMICORRIZAS

FUENTE: HTTP://WWW.FFP.CSIRO.A U/RESEARCH/MY CORRHIZA/

43
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 13: Beneficios de las micorrizas

Dentro de los beneficios que recibe la planta gracias a su asociación con el hongo
micorrizógeno se puede destacar:

Mejoramiento del crecimiento y desarrollo de la planta al facilitar el proceso


de nutrición. El micelio externo de la micorriza tiene la capacidad de
explorar mayor volumen de suelo facilitando una mayor absorción de
nutrientes minerales por parte de la raíz, principalmente aquellos elementos
de baja o nula movilidad como el fósforo, el calcio, o el zinc.

Mejoramiento de la tolerancia al estrés hídrico. Gracias a su extensa red de


hifas, las micorrizas tienen una gran capacidad de absorción de agua, por
tanto contribuyen al aumento de la conductividad hídrica y le confieren a la
planta una mayor tolerancia a condiciones de sequía.

Mejoramiento de la resistencia frente a patógenos. Las raíces de las


plantas producen algunas sustancias como carbohidratos y aminoácidos
que resultan muy atractivos para muchos agentes patógenos como
bacterias y hongos. Con la presencia de las micorrizas disminuye el nivel
de atracción por parte de patógenos, ya que estas se encargan de reciclar
las sustancias producidas por las raíces y a la vez generan un manto de
hifas que actúa como barrera física.

Facilitan la adaptación a suelos salinos mediante el incremento del ritmo de


intercambio de CO2, de transpiración y de conductancia estomática;
contribuyen en el uso eficiente del agua y por tanto disminuye los efectos
negativos generados por condiciones de antagonismo iónico.

Contribuyen a la disminución de la erosión en áreas aledañas. Cuando se


emplean hongos micorrizógenos se contribuye a la recuperación de suelos
degradados por el desarrollo de actividades mineras o la introducción de
especies foráneas, pues la red de hifas que forman las micorrizas capturan
y traslocan sustancias nutritivas desde sitios a los cuales la raíz no ha
podido acceder.

Especies forestales y hongos micorrizógenos asociados

Luego de conocer algunas de las bondades ofrecidas por las micorrizas en el


desarrollo de la planta, queda solamente por dejar claro el hecho que cuando se
producen plántulas de especies forestales en vivero, es necesario inocular las
raíces con el hongo apropiado y manejar el sustrato que ofrezca las mejores
condiciones para el desarrollo de la simbiosis. Las investigaciones al respecto han
arrojado algunos resultados sobre especies forestales empleadas en Colombia;
sin embargo falta mucho camino por recorrer en este aspecto.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

El siguiente cuadro presenta los hongos micorrizógenos asociados a algunas


especies forestales cultivadas en Colombia, según investigaciones realizadas por
CONIF (Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal)*.

Cuadro 2. Hongos micorrizógenos asociados a especies forestales


ESPECIE SUSTRATO HONGO A INOCULAR

Pinus pátula* Textura: Franco - Arcilloso Pisolithus tinctorius

Rizophogun roseolus

Tabebuia rosea* Textura: Franco Glomus manihotis

Glomus occultum
Entrophosfora colombiana

Cordia alliodora* Tierra negra + Arena (3:1) Glómulus sp

Complexipes

Alnus acuminata* Tierra + Arena (3.1) Actinomices alnii

Quercus sp. Turba + tierra + arena Tuber melanosporum


lavada de rio

Agnus sp. Turba + tierra + arena Glomus intrarádices

Lección 14: Micorrizas arbusculares de la Amazonia colombiana (Artículo)

Mediante el siguiente enlace es posible encontrar en la web un documento


publicado por el SINCHI en el cual se presenta un catalogo ilustrado de micorrizas
presentes en la Amazonia colombiana, el cual se constituye como una buena
fuente de consulta para avanzar en proyectos investigativos relacionados con
simbiosis micorrizógenas.

Consultar documento

Fuente: http://www.sinchi.org.co/uploads/catalogo_micorrizas.pdf

Lección 15: Video. Generalidades sobre micorrizas

El siguiente video presenta algunos comentarios realizados por parte de algunos


científicos en relación a la importancia de las micorrizas para el desarrollo vegetal
y la protección de los suelos.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

MICORRIZAS EN BOSQUES TROPICALES

FUENTE http://www.youtube.com/watch?v=F5yNwwDKK Z8& feature=player_embedded

Como se puede apreciar, la presencia de micorrizas en un gran porcentaje de


plantas fanerógamas de los bosques tropicales, facilita la absorción de nutrientes y
permite una mayor adaptabilidad de las plantas a las pobres condiciones de los
suelos que las soportan.

Es indispensable adelantar proyectos investigativos direccionados a la


identificación de las especies de hongos micorrizógenos asociadas a la flora
colombiana y de esta manera poder determinar cuales de ellas son las más
eficientes para ser usadas en viveros.

Actividades de Autoevaluación de la Unidad 1

¿Cuál es la diferencia entre viveros transitorios y permanentes?

Haga un recorrido por un lugar donde pueda encontrar diferentes especies


arbustivas, arbóreas y herbáceas e identifique en ellas los tipos de frutos
que poseen.

¿Cuáles son las clases de diseminación que existen y que importancia tiene
está en la conservación de las especies?

¿Cuáles son las condiciones de la germinación? Expliquelas.

¿Por qué es importante analizar la calidad de la semilla antes de ser


empleada en el vivero?

¿Cuáles son los principales reguladores del crecimiento y que funciones


cumplen?

¿Que son las micorrizas? ¿cuál es la importancia de su uso en viveros?

46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Fuentes Documentales de la Unidad 1

CONIF. Errores frecuentes en el manejo de semillas, viveros y plantaciones


forestales. Serie de documentación No. 49. Bogotá – Colombia. 2004.

CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA – PROAGRO. Manual de viveros


forestales. Serie de documentación No. 45. Bogotá – Colombia. Mayo de 2002.

CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA – RASEFOR. Protocolos de


germinación para la certificación de semillas forestales. Bogotá – Colombia.
Septiembre de 2000.

CONIF – DAMA. Manual de arborización urbana para Santafé de Bogotá.


Santafé de Bogotá – Colombia. 1998.

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS


BOGOTA, UBATE Y SUAREZ – CAR. EL Manto de la Tierra. Guia de 150
especies de la flora andina. Panamericana Formas e Impresos S.A. Santafé de
Bogotá. 1998.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

UNIDAD 2

Nombre de la Unidad Planeación y establecimiento de viveros


Introducción La segunda Unidad del módulo de viveros,
corresponde a temas relacionados con la
planeación y el establecimiento de viveros.
Hacen parte de este capítulo algunos
lineamientos que le ayudarán al estudiante a
tomar decisiones acertadas en cuanto al
diseño y distribución de espacios en el
vivero, la descripción de los elementos
indispensables con que se debe contar
según el tipo de producción y las
recomendaciones que se podrían seguir en
este aspecto para lograr un proceso
productivo óptimo.

Justificación No es conveniente desarrollar ninguna


actividad productiva sin que se haya
elaborado previamente una fase de
planeación, mediante la cual se establezcan
los lineamientos a seguir para llevar a buen
término los objetivos planteados. En esta
unidad los estudiantes encontrarán algunos
parámetros que les ayudarán a planificar
cualquier proyecto de propagación vegetal
en vivero siguiendo una lógica que busca
alcanzar mayores rendimientos y productos
de calidad competitiva.
Intencionalidades Formativas Reconocer los aspectos relacionados
con el sitio a tener en cuenta para
planificar adecuadamente la
instalación de un vivero.
Identificar los elementos mínimos a
tener en cuenta desde el punto de
vista de infraestructura para diseñar
un vivero permanente.
Identificar los diferentes equipos,
máquinas y herramientas necesarias
para el buen funcionamiento de un
vivero.

Denominación de capítulo 4 FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL


48
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

DISEÑO DE VIVEROS
Denominación de Lección 16 Localización, topografía y tamaño
Denominación de Lección 17 Aspectos relacionados con la producción
Denominación de Lección 18 Agua y sustrato
Denominación de Lección 19 Sustratos
Objeto virtual de aprendizaje
Denominación de Lección 20 Documento de consulta sobre viveros
Documento de consulta en línea
(Tom D. Landis)
Denominación de capítulo 5 INFRAESTRUCTURA Y ESPACIOS
REQUERIDOS
Denominación de Lección 21 Partes principales del vivero
Denominación de Lección 22 Partes complementarias del vivero
Denominación de Lección 23 Espacio para compostaje
Denominación de Lección 24 Espacio para micorrizas
Denominación de Lección 25 Recomendaciones generales para el
establecimiento
Denominación de capítulo 6 Maquinaria, equipo y herramientas
Denominación de Lección 26 Maquinaria empleada para la siembra
Denominación de Lección 27 Equipos de fumigación y de riego
Denominación de Lección 28 Sistemas de riego para invernaderos
ofrecidos por una empresa
Denominación de Lección 29 Recomendaciones relacionadas con
maquinaria y equipos
Denominación de Lección 30 Sistemas de riego
Objeto virtual de aprendizaje

49
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 4: FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE VIVEROS

Introducción

La segunda Unidad del módulo de viveros, corresponde a temas relacionados con


la planeación y el establecimiento de viveros. Hacen parte de este capítulo
algunos lineamientos que le ayudarán al estudiante a tomar decisiones acertadas
en cuanto al diseño y distribución de los espacios en el vivero, la descripción de
los elementos indispensables con que se debe contar según el tipo de producción
que se ha planificado y las recomendaciones que se podrían seguir en este
aspecto para lograr un proceso productivo óptimo.

El éxito de todo proyecto depende en gran medida de una adecuada planeación


previa de las actividades a realizar. De esta manera es necesario tener claro
algunos aspectos como la cantidad de material a producir durante cada periodo
productivo, la infraestructura necesaria que garantice alta calidad y los insumos
requeridos para el mismo fin.

Lección 16: Localización, topografía y tamaño

Localización

En la selección del lugar apropiado para establecer un vivero se deben tener en


cuenta al menos las siguientes consideraciones:

Cuando se trata de un vivero forestal se debe pensar en un sitio cercano a


los lugares donde se van a establecer las plantaciones. Esto garantizará
que las plántulas producidas se encontrarán lo más aclimatadas posible al
lugar en el que tendrán su etapa de desarrollo y crecimiento. Si el vivero se
encuentra establecido en un lugar muy lejano del sitio de plantación, los
costos por flete se incrementarán demasiado, más aún cuando se trata del
sistema de producción tradicional por bolsa, que requiere de amplio espacio
con el fin de no dañar el material.
Si se trata de un vivero para la producción de especies agrícolas u
ornamentales es recomendable que este sea ubicado cerca de los centros
de consumo, con el fin de reducir costos por concepto de fletes de insumos
o material vegetal producido. De igual manera, la cercanía a una vía que
cuente con tráfico elevado hará más fácil la tarea de mostrar al consumidor

50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

el material producido; no es de olvidar que en todo tipo de negocio el que


muestra es el que vende.
Contar con buenas vías de acceso permite hacer más fáciles algunas
actividades como: ingreso de materias primas, salida de material producido,
visita de clientes y reducción de tiempo por desplazamiento.

Topografía

El terreno seleccionado para establecer el vivero debe ser lo más plano posible;
de esta forma se facilitarán muchas de las labores que se adelantan en el proceso
productivo. Es recomendable que el vivero esté ubicado sobre un suelo con
textura gruesa y de fácil infiltración, para evitar encharcamientos que favorecen la
presencia y proliferación de enfermedades. Manejar una pendiente entre 2 y 3%
facilitará el escurrimiento de las aguas sobrantes, o las aguas lluvias en época de
invierno.

Algunos sitios presentan problemas de encharcamiento en época de lluvias ya que


el nivel freático supera el nivel de la superficie del suelo, por tal motivo, estos sitios
deben descartarse, o deben adelantarse obras de drenaje previos a la instalación
del vivero. En algunos casos, aunque a mayor costo, pueden adelantarse rellenos
con arena, recebo o grava para mejorar las condiciones del terreno.

IMAGE N 18. SIS TEMA DE DRE NAJE CONS TRUIDO PA RA EVITAR INUNDA CIONES EN
ÉPOCA DE INV IENRNO
FLORAMÉRICA – FUNZA, CUNDINAMARCA

Cuando resulta imposible encontrar un terreno plano, se puede adecuar el sitio


mediante la construcción de terrazas efectuando la remoción de algunas capas
del suelo. Obviamente, este sistema genera un incremento en los costos de
adecuación por el aumento en la mano de obra o en el empleo de maquinaria
especializada; de la misma manera se incrementan los costos relacionados con
mantenimiento y cuidados culturales, ya que resulta más difícil el control de
malezas en taludes y se generan mayores problemas de erosión.

Tamaño

51
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Para determinar el tamaño del vivero se debe conocer las exigencias que tienen
las especies a manejar en cuanto a espacio. No todas las especies soportan el
mismo nivel de confinamiento, y tampoco todas requieren del mismo espacio para
lograr un desarrollo adecuado. El número de plántulas a producir por metro
cuadrado es el indicador que mejor puede dar alguna idea sobre el espacio
requerido para el establecimiento del vivero. A continuación se presenta un
cuadro en el que se indica una aproximación para las especies más
representativas de los diferentes tipos de viveros.

Cuadro 3. Nivel de confinamiento en eras de crecimiento de algunas especies


producidas en vivero
2
TIPO DE PLANTA TÉCNICA DE EJEMPLO PLÁNTAS / M
PRODUCCIÓN

Forestales Bolsa Especies para reforestación 36


urbana (bolsa grande). Ej:
caucho, drago, falso pimiento,
palmas

Especies para plantaciones 100


forestales (bolsa mediana: 15cm
de ancho). Ej: ceiba, nogal,
gmelina, guayac án.

Especies para reforestación 324


protectora (alta densidad de
trasplant e) (bolsa pequeña: 9cm
de ancho)).Ej: hayuelo, chusque,
chilco, ciro.

Reforestación comercial con pino


y eucalipto

Bandeja Especies para proyectos a gran 320


escala (gmelina, pino, eucalipto,
ceiba, nogal, roble, aliso)

Ornamental es Bolsa Arbustos ornamentales. Ej: 36


abutilones, shefleras, buganvillia,
camelia.

Bolsa Plantas que requieren buen 100


desarrollo foliar.

Bandeja Plantas en culminación de 144


crecimiento. Ej: hortensia,
glosinia.

Bandeja Plántulas para trasplante a bolsa. 1024


Ej: hinpatiens, pensamientos

52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Agrícolas Bandeja Plántulas para transplant e a 800


campo (porte arbustivo) Ej:
uchuva, tomate, lulo

Plántulas para trasplante a campo 1600


(porte herbáceo). Ej: lechuga,
brócoli, apio

NOTA: El nivel de confinamiento depende de los objetivos del vivero. Cuando el objetivo es
producir especies para reforestaciones de tipo comercial, como pino y eucalipto, se emplea bolsa
pequeña, pues el tiempo que van a durar las plántulas en el vivero no es muy prolongado. Por el
contrario, cuando el objetivo es comercializar árboles más grandes, por ejemplo para programas de
paisajismo, se deben emplear bolsas más grandes, por cuanto el tiempo de las plantas en el vivero
será mucho mas prolongado.

Lección 17. Aspectos relacionados con la producción

Tipo de prodección

La infraestructura necesaria para la producción de plántulas difiere entre un tipo de


producción y otro. Generalmente la producción de material vegetal ornamental o
agrícola requiere de una infraestructura más compleja y especializada, por cuanto
en este tipo de viveros se maneja producción a gran escala y con periodos de
rotación muy cortos, lo cual hace necesaria la implementación de invernaderos
tanto para eras de germinación o enraizamiento, como para eras de crecimiento y
desarrollo. Entre tanto, en los viveros de índole forestal se requiere de una
infraestructura menos compleja, que proporcionen un ambiente lo más parecido
posible a los lugares de plantación y el periodo de rotación que se maneja es
mucho mayor.

Manejar especies con periodos de rotación muy cortos hace necesaria la


automatización de algunas actividades como la siembra y el riego si se quiere ser
competitivo. En la fase de planeación del vivero, se debe tener en cuenta qué
maquinaria y equipos es necesario adquirir y en que parte del vivero serán
instalados, al igual que el tipo de instalación requerido para su funcionamiento y
protección.

Del tipo de producción también depende el espacio requerido para el


establecimiento del vivero. Las especies forestales que generalmente salen del
vivero con una altura superior a 30 cm, requieren mucho más espacio que las
plántulas de especies agrícolas con las que se manejan altos niveles de
confinamiento y que abandonan la etapa de vivero con alturas mucho menores
(entre 8 y 15 cm, según la especie).

Cantidad a producir

La cantidad de material vegetal a producir está directamente relacionada con el


tamaño del vivero; por lo tanto debe tenerse muy en cuenta los periodos de

53
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

rotación de las diferentes especies producidas. Generalmente la producción se


planifica de manera anual, de tal forma que para especies forestales se contaría
con uno o dos periodos de rotación en el vivero, según la especie. Sin embargo,
cuando se trabaja con algunas especies nativas de bosque alto andino o de
subpáramo, como tibar (Escallonia paniculata) o encenillo (Weinmannia
tomentosa), se debe tener en cuenta que para lograr obtener arbolitos mayores a
30 cm se debe esperar al menos 18 meses, pues estas son especies de lento
crecimiento. Por el contrario, cuando se producen plántulas de especies agrícolas
o algunas ornamentales, en la mayoría de los casos el tiempo de rotación está
alrededor de los 30 días, obteniéndose de esta manera de 10 a 12 ciclos de
producción por año.

Disponibilidad de mano de obra

En algunas etapas de la producción en vivero se eleva la necesidad de mano de


obra. Actividades como la adecuación del terreno, siembra, llenado de bolsas, o
repicado, exigen del pago de jornales adicionales, por tal motivo es conveniente
que el vivero esté ubicado cerca de algún centro poblado, o que al me nos esté
ubicado en un lugar de fácil acceso y que el desplazamiento de los trabajadores
para llegar a él no sea exagerado. De esta forma se garantiza que siempre se va
a contar con mano de obra disponible.

En viveros permanentes, donde generalmente se c uenta con algunos elementos


de alto valor como maquinaria y equipos, se puede adecuar una vivienda sencilla
dotada con los servicios básicos que puede ser habitada por una persona o una
familia pequeña (máximo 4 personas) que se encargaría de la seguridad del vivero
y de las actividades que se deben realizar a diario como es el caso del riego y el
control de malezas.

Lección 18: Agua y sustrato

Agua

No se puede contemplar la idea de establecer un vivero sin contar con una buena
fuente hídrica permanente. En efecto, el consumo de agua, sobre todo en los
meses secos, puede ascender hasta 60 m3 para atender el riego de una hectárea
en un solo día. Por esta razón, antes de seleccionar el sitio para el vivero, es
recomendable realizar una visita en época de sequía con el fin de cerciorarse de
las verdaderas condiciones de abastecimiento en épocas críticas.

También debe tenerse en cuenta la calidad del agua a emplear, la cual no debe
tener un pH inferior a 7 para evitar problemas fitosanitarios por proliferación de
hongos, principalmente los causantes de Damping off, o la acumulación de sales
en los sustratos, que a la larga generan problemas de toxicidad.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

El consumo de agua está relacionado también con el sistema de riego que se


emplee. Los sistemas de riego por aspersión son mucho más exigentes en agua
que los sistemas localizados o los sistemas por microaspersión y su elección
depende del tipo de producción que se va a adelantar en el vivero, de los recursos
económicos con que se cuente y de la disponibilidad de agua.

3
IMAGE N 19. RESE RVORIO DE AGUA CON CAPACIDAD PARA 125 M ,
GRA NJA LAS MERCE DES, SIBATÉ, CUNDINAMA RCA

En aquellos lugares donde la fuente hídrica es escasa pero permanente, puede


contemplarse la adecuación de un reservorio, que aunque aume nta los costos de
establecimiento, es una buena garantía para evitar problemas de abastecimiento
en algún momento.

Sustrato

Para la reproducción de especies vegetales en vivero es necesario contar con una


buena fuente de sustrato para el llenado de conte nedores. Según el tipo de
producción que se vaya a adelantar se selecciona el sustrato y su fuente debe
garantizar existencia permanente con la calidad necesaria. También es
recomendable que la fuente de sustrato quede ubicada lo más cerca posible del
vivero para evitar gastos exagerados por concepto de trasporte.

Para proyectos de reforestación el principal componente del sustrato es tierra de la


misma región, en este caso se debe garantizar que esta posea una textura
adecuada, que permita la infiltración o escurrimiento del agua que se aplica a
diario; de esta forma se evitarán encharcamientos que redundan en la proliferación
de enfermedades.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 20. SUTRA TOS EMPLEA DOS EN VIVE ROS


IZQUIERDA: TIERRA NE GRA, CAS CARILLA DE ARROZ Y COMPOS TA (V IVERO FORES TA L –
SIBA TÉ)
DERE CHA: TURBA (V IVERO PA RA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE HORTALIZAS – S IBATÉ )

En proyectos de producción masiva de plántulas de especies agrícolas u


ornamentales, normalmente se emplean sustratos más especializados para cuya
preparación se emplean materiales como turba, cascarilla de arroz, escoria, perlita
o vermiculita. En este caso es importante asegurarse de que exista un proveedor
cercano o que el valor del flete por la ubicación de estos materiales en el vivero
no se eleve a tal punto que se vean afectados en gran medida los costos de
producción.

Lección 19: Importancia de los sustratos

El siguiente video presenta información interesante relacionada con la importancia


de la selección y preparación correcta del sustrato que se empleará en el proceso
productivo en vivero. Información más específica sobre las clases de sustrato se
presentará en la siguiente uniad.

VIDEO

FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=w3WH_ljGLk8

56
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 20: Documento de consulta sobre viveros

En el siguiente enlace pueden encontrar muy buena información relacionada con


la planificación, establecimiento y manejo de viveros. Estos documentos son de
autoría de Tom D. Landis y fueron publicados por: The RGNR TEAM.

Aunque se trata de aspectos teóricos relacionados con viveros en zona templada,


los lineamientos generales son similares a los empleados en el trópico.

DOCUMENTO EN LINEA

Fuente: http://www.rngr.net/Publications/ctnm/copy_of_Folder.2003-05-16.0335

El documento también se puede encontrar en google por el título: Volumen Uno -


Planeación, Establecimiento y Manejo del Vivero

57
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 5: INFRAESTRUCTURA Y ESPACIOS REQUERIDOS

Introducción

Luego de adquirido el terreno que, según el análisis de las condiciones


mencionadas en los apartes anteriores, ha sido considerado el más conveniente
para el establecimiento del vivero, lo primero que debe implementarse es una
cerca viva que funcione como barrera rompe - vientos y a la vez cumpla la función
de aislamiento. Una vez establecida dicha barrera, debe procederse a definir los
diferentes espacios con los que contará el vivero aprovechando las características
propias del sitio. Este diseño debe estar fundamentado en la necesidad de
maximizar el beneficio que pueda ofrecer el terreno, sin sacrificar, de ninguna
manera, la comodidad al adelantar las labores que diariamente se efectúan en el
vivero.

Existen algunos elementos fundamentales con los cuales es indispensable contar


si se quiere producir plántulas de calidad. El éxito de un establecimiento dedicado
a la producción de plántulas depende en gran medida, de que se cuente con la
infraestructura y la tecnología que permita obtener producciones de calidad a un
costo competitivo, máxime cuando de especies agrícolas y ornamentales se trata.

A continuación se dedicará un espacio para describir los principales elementos


con que debe contar un vivero para que el proceso productivo sea el más
apropiado posible.

Lección 21: Partes principales del vivero

El terreno

El establecimiento de un vivero permanente requiere de la construcción o


adecuación de algunas instalaciones que son de larga duración y cuyo costo es
bastante elevado. Por tanto, es conveniente que quién pretenda establecer un
vivero para la propagación de material vegetal cuente con un terreno propio, en el
que pueda hacer las modificaciones necesarias y levantar las construcciones que
se consideren pertinentes, sin llegar a correr el riesgo de que en algún momento le
exijan la entrega del terreno y pueda perder gran parte del capital invertido en
adecuación.

Cuando se tiene que establecer un vivero permanente en terrenos ajenos, es


recomendable garantizar la permanencia en el sitio, mediante la elaboración de
contratos de arrendamiento a largo plazo (mínimo cinco años). En este caso, lo
más conveniente es que toda la infraestructura que se establezca (invernaderos,

58
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

casetas, bancos de germinación, camas levantadas, etc.) sea diseñada con la


posibilidad de ser desmontada y reubicada en un nuevo sitio, previendo la
eventualidad de un traslado forzoso.

Luego de adquirido el terreno que, según el análisis de las condiciones


mencionadas en los apartes anteriores, ha sido considerado el más conveni ente
para el establecimiento del vivero, lo primero que debe implementarse es una
cerca viva que funcione como barrera rompe - vientos y a la vez cumpla la función
de aislamiento. Una vez establecida dicha barrera, debe procederse a definir los
diferentes espacios con los que contará el vivero aprovechando las características
propias del sitio. Este diseño debe estar fundamentado en la necesidad de
maximizar el beneficio que pueda ofrecer el terreno, sin sacrificar, de ninguna
manera, la comodidad al adelantar las labores que diariamente se efectúan en el
vivero.

Espacio para germinación

La etapa de germinación se lleva a cabo en uno de los lugares del vivero sobre el
cual se ejerce el mayor control y vigilancia posibles. Las eras de germinación o
germinadores son un espacio delimitado en el cual se ubican las semillas para
proporcionarles las condiciones propicias para que se active en ellas el proceso de
germinación.

Existen diferentes sistemas y formas para establecer los germinadores. La


decisión sobre cual de ellas implementar en el vivero depende principalmente de
los recursos con los que se cuente, de las características del terreno, del tiempo
de permanencia del vivero en el sitio seleccionado, y en general, de las
preferencias del diseñador.

El diseño de los germinadores debe atender la necesidad de proporcionar a la


semilla las mejores condiciones para la germinación, así como garantizar que las
labores que se adelanten en ellos se puedan realizar de manera cómoda. El
ancho normalmente está entre 1 m y 1,20 m, medida que permite desarrollar los
cuidados culturales cómodamente y a la que se ajustan varios sistemas de riego
de aspersión y microaspersión, La altura de los germinadores varía según el tipo
el sistema seleccionado.

Germinador en tierra a nivel del suelo. Son las típicas eras de


germinación elaboradas en tierra desinfectada y cuya altura no supera los
25 cm. Se emplean normalmente en viveros transitorios y su principal
inconveniente radica en la facilidad con que se deforman por acción erosiva
del agua o el viento.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 21. GERMINACIÓN DE QUERCUS EN ERA A NIVEL DEL S UELO

Germinador en ladrillo a nivel del suelo. Son eras delimitadas por una
hilera de ladrillos y al igual que el tipo anterior, su altura no supera los 30
cm. Con esta clase de eras, empleadas en viveros permanentes, se supera
el problema de deformación por agentes erosivos.

IMAGE N 22. GERMINADOR E N LADRILLO A NIVEL DEL S UELO

Germinador en ladrillo elevado sobre el nivel del suelo. Los


germinadores elevados sobre el nivel del suelo se emplean en viveros
permanentes con el fin de facilitar las actividades realizadas en ellos como
siembra, deshierba, repicado. Su altura se encuentra entre los 80 cm y
1,20 m, de esta manera los trabajadores no tiene que permanecer
agachados cuando trabajan en ellos.

60
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 23. GERMINADOR E N LADRILLO ELEVADO


SOBRE EL NIVEL DE L SUELO

Germinación en bancos. Son mesones construidos en ladrillo varilla y


concreto, que cuentan con una altura cercana a 1 m y se emplean para
facilitar las labores realizadas en ellos, a la vez que se logra un ahorro de
sustrato lo cual no sucede con el tipo de germinador expuesto en el aparte
anterior. Su principal inconveniente radica en los elevados costos de
construcción.

IMAGE N 24. BANCOS DE GE RMINA CIÓN E N LADRILLO

También se pueden construir bancos en madera que resultarían menos


costosos; sin embargo, este tipo de banco presenta el inconveniente de ser
mucho más sensible a la acción de la humedad y su duración no supera los
cinco años, si la madera no se encuentra debidamente inmunizada.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 25. BANCOS DE GE RMINA CIÓN E N MADE RA

Germinación en bandejas. Existen en el mercado bandejas plásticas


especiales para germinación cuya presentación varía según el tipo de
semilla que se piensa germinar. Algunas se encuentran divididas en
cavidades individuales de diferentes tamaños y son especiales para la
producción de plántulas mediante siembra directa, otras no presentan
ningún tipo de división y se emplean cuando el objetivo es la elaboración de
almácigos. Las bandejas germinadoras empleadas para siembra directa de
semillas de rápida germinación, requieren de bancos especiales dotados
de varias líneas de guaya o alambre sobre los cuales son suspendidas.

IMAGE N 26. BANCOS PARA UB ICACIÓN DE BANDEJAS DE GE RMINA CIÓN

En este caso, suele suceder que el mismo espacio empleado para


germinación, es el mismo espacio empleado para crecimiento de las
plántulas hasta su salida del vivero.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Espacio para crecimiento

El espacio destinado al crecimiento de plántulas en el vivero está constituido


también por eras o por camas levantadas y por regla general tienen un ancho de
1.20 m y un largo que varía entre 10 y 20 m. Sin embargo, estas dimensiones
pueden variar en función del sistema de riego instalado. Las eras de crecimiento
se encuentran divididas por espacios libres de 50 o 60 cm para facilitar el tránsito
entre ellas.

IMAGE N 27. ERAS DE CRECIMIENTO EN VIVE RO FORES TAL.


MUNICIP IO DE SIBA TÉ - CUNDINAMARCA

Cuando se montan eras de crecimiento para la ubicación de material encapachado


en bolsa pequeña, se acostumbra a delimitar las eras con un cordel de material
resistente atado a estacas de madera, lo cual, además de servir de sistema de
delimitación, sirve para ayudar a conservar la verticalidad de las bolsas dentro de
la era. En otros casos se acostumbra adecuar una pequeña cerca en madera
alrededor de cada era de crecimiento.

IMAGE N 28. CERCAS DE MADE RA EMPLEADAS PARA MA NTENE R


LA VERTICALIDA D DE LAS BOLSAS EN E RAS DE CRECIMIENTO.
VIVERO ALTO DE ROSAS. SOACHA - CUNDINAMA RCA

Las camas levantadas pueden ser adecuadas de manera similar a los bancos de
germinación, pero con una longitud muy superior. Este tipo de cama se emplea

63
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

principalmente para el crecimiento de especies ornamentales en contenedores


como materas o bandejas.

IMAGE N 29. CRECIMIENTO EN CAMAS LEVANTADAS

Caminos

Las actividades que se realizan a diario, tales como riego, deshierbas


fumigaciones, entrada de insumos, salida de material vegetal producido, entre
muchas otras, exigen del desplazamiento continuo del personal por los diferentes
sectores del vivero y en algunas ocasiones del desplazamiento de vehículos
automotores. Esta situación de permanente movilidad, indica la necesidad de
implementar una red de caminos adecuada según el tamaño y dinámica del vivero.

Todo vivero permanente debiera contar con un camino principal que comunique la
entrada con las principales secciones como bodega y oficina. Un ancho entre 4 y 5
metros más espacios para cunetas, sería conveniente para facilitar el acceso de
vehículos y maquinaria, y un sobre ancho, a manera de patio, permitiría el
maniobrar los vehículos para carga y descarga de materiales y poder dejarlos en
posición de salida. Los caminos secundarios pueden tener solamente 3 m de
ancho pero dejando también espacio para la adecuación de cunetas. Tanto el
camino principal como los secundarios deben ser recubiertos por materiales que
faciliten la circulación de los vehículos, como recebo o gravas; estos materiales
impiden el encharcamiento de los caminos y evitan atascamientos de las llantas.
Los senderos empleados para separación de eras de crecimiento pueden tener
anchos entre 50 y 60 cm y su aseo permanente facilitará el desempeño de las
labores culturales y evitará la proliferación de plagas y enfermedades.

64
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 22: Partes complementarias del vivero

Según el tamaño del vivero y el nivel de tecnificación, a diario se deben manejar


muchos elementos que requieren de cuidados especiales. Elementos como
maquinaria de riego y equipos de fumigación requieren de una bodega donde,
además de estar protegidos de la intemperie, pueden ser guardados de manera
segura, evitando posibles saqueos o desvalijamientos. El tamaño de la bodega
depende de la cantidad de elementos que en ella se guardarán, pero con un
espacio entre 9 m2 y 16 m2 puede ser suficiente.

Materiales como plaguicidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes deben ser


debidamente guardados en un espacio adecuado de la bodega con estantería que
permita su clasificación e identificación. Dejar los agroquímicos a la intemperie
hace que su vida útil se reduzca por la inactivación temprana de sus ingredientes
activos. El lugar seleccionado para su ubicación debe estar protegido de la
humedad y de la luz y debe contar con buena ventilación.

Otra sección de la bodega debe estar destinada a la ubicación de las herramientas


de trabajo en el vivero. No hay nada más apetecible para los amigos de lo ajeno
que las herramientas especializadas; y si se tiene en cuenta que muchos viveros,
especialmente los de carácter ornamental, son visitados por personas de diferente
índole, no es conveniente dejar tiradas las herramientas cuya ausencia en un
momento determinado puede generar algún tipo de conflicto. Preferiblemente las
herramientas también deben estar ubicadas en estantería donde se facilite la
clasificación según su tamaño y el servicio que prestan.
También es muy importante contar en el vivero con un espacio destinado al
manejo y control de las actividades administrativas y a la atención de clientes y
proveedores. En una oficina con un espacio de 9 m 2 se podría cumplir muy bien
con esta labor, ya que es un espacio suficiente para la ubicación de un escritorio
con su silla, uno o dos archivadores y dos o tres sillas más, para la atención de
personas visitantes.

Servicio sanitario

Adyacente a la oficina se debe contar con un servicio sanitario doble, uno para
mujeres y otro para hombres. Cada uno de ellos debe estar dotado al menos con
excusado, lavamanos y ducha y su higiene permanente debe estar incluida dentro
de las normas diarias de convivencia. La existencia del servicio sanitario en el
vivero resulta obvia teniendo en cuenta que a diario se están manejando
productos agroquímicos y sustratos que cuando están húmedos se adhieren
bastante a la piel o cuando están secos generan muchas partículas en
suspensión.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Área de sustratos

El área destinada al almacenamiento de sustratos debe estar ubicada en un lugar


que no presente problemas por encharcamiento en época de lluvias; debe tener
acceso por la vía principal del vivero, por cuanto permanentemente estarán
ingresando camiones o volquetas a descargar materiales en este sitio. Su
ubicación no debe convertirse en un obstáculo para transitar libremente por el
vivero y no debe ser fuente de partículas en suspensión que los vientos arrastren
hasta la oficina y hasta el área de encapachado, generando incomodidad para
trabajar o problemas de salud a los trabajadores. Con un espacio promedio de
150 m2 se puede contar con la suficiente comodidad para almacenar hasta tres
viajes dobles de sustrato (36 m3).

IMAGE N 30. ESPACIO PARA ALMA CENAMIENTO Y PREPARA CIÓN DE SUS TRA TOS.
MATE RIA LES COS TOSOS PARA PREPARA CIÓN DE SUS TRA TOS DEBE N ESTA R
PROTEGIDOS DE LA INTEMPE RIE

Galpón para llenado de bandejas o encapachado

Este galpón o cobertizo debe construirse cerca del lugar de almacenamiento de


sustratos y su tamaño estará en función de la cantidad de bolsas a encapachar o
de la cantidad de bandejas a llenar durante el día. Debe contar con un espacio
donde se pueda realizar la mezcla de sustratos y se pueda agregar las enmiendas
correspondientes. Sería conveniente que su piso cuente con una placa en
cemento para facilitar las labores de mezclado y recogida mediante pala. Cuando
en el vivero se trabaja empleando el sistema de bandejas germinadoras, es
necesario establecer un espacio dentro del mismo galpón donde se puedan llenar
de manera cómoda dichas bandejas y donde se pueda efectuar la siembra tanto
para el sistema de almácigo, como para el sistema de siembra directa en bandejas
con varias cavidades. El montaje de mesones en madera para este oficio puede
ser apropiado y no resulta tan costoso.

El mismo galpón, dotado con los mesones mencionados anteriormente, puede ser
empleado cuando sea necesario realizar el trasplante a bolsa o realizar los
repiques en bandejas germinadoras. En tal sentido, es conveniente que este sitio

66
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

cuente con buena iluminación y que esté dotado con servicio de energía eléctrica
en caso de llegar a implementar la mecanización de algunas actividades como el
llenado y la siembra de bandejas.

Construcciones adicionales

Hasta el momento se han mencionado las partes básicas constituyentes de un


vivero, sin las cuales no sería posible adelantar el proceso productivo. Sin
embargo, en vi veros grandes y tecnificados se acostumbra adecuar instalaciones
complementarias que facilitan o mejoran las actividades productivas

Caseta de vigilancia. La caseta para vigilancia puede estar compuesta por


una habitación, una cocina y un baño pequeños. Si los recursos son
suficientes, puede establecerse dentro del vivero una vivienda mas cómoda
donde se pueda dar alojamiento a una familia compuesta máximo por
cuatro personas, la cual debería contar con algún tipo de encerramiento
que le de privacidad con respecto del resto del espacio del vivero.
Caseta para almacenamiento de material inflamable. Es muy común en
el vivero el empleo de combustibles como gasolina o ACPM, u otros
materiales fácilmente inflamables cuyo almacenamiento resultaría muy
peligroso en algún espacio de la bodega. Para almacenar este tipo de
materiales se debe adecuar un caseta con buena ventilación, que siempre
conserve una temperatura baja y que se encuentre ubicada cerca del final
de la calle principal.
Aula de reuniones. En un vivero permanente es normal que se realicen
reuniones informativas, capacitaciones dirigidas a los trabajadores, o la
realización de conferencias para personal ajeno al vivero. Por esta razón
es conveniente destinar un espacio para la construcción de un aula de
reuniones donde se puedan emplear ayudas audiovisuales y donde los
asistentes se sientan cómodos.

Lección 23. Espacio para compostaje

La mayoría de actividades en vivero genera residuos de tipo orgánico que son


factibles de ser reutilizados. La eliminación de hojas y ramas sobrantes, las podas
de formación, las deshierbas, el repicado, la limpieza de bandejas germinadoras,
entre otras actividades, generan residuos de material vegetal o de sustrato los que
pueden ser reincorporados en el proceso productivo mediante un adecuado
compostaje.
El sitio apropiado para la excavación de un foso para compostaje está al fondo del
vivero, en un rincón donde no se convierta en una molestia para adelantar las
actividades diarias, pero que cuente con suficiente abastecimiento de agua sin

67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

llegar a ser un sitio de fácil encharcamiento. Las medidas del foso dependen del
tamaño del vivero y de la cantidad de material sobrante que pueda ser llevado a
proceso de compostaje; el ancho puede variar desde 2 m hasta 5 m y el largo
puede estar entre 4m y 10m. La profundidad del foso no debería ser superior a
1,2m ya que con medidas superiores resulta más complicada la extracción del
abono para su utilización. Las paredes del foso deben quedar algo inclinadas para
evitar derrumbes de los taludes mientras está desocupado.

La acomodación del material para compost dentro del foso debe ser en capas
alternas de diferentes materiales. Debe comenzarse por una capa de residuos
vegetales de aproximadamente 20cm seguida por una capa de estiércol de 10cm.
Una vez completadas estas dos capas se debe agregar cal de tal forma que quede
bien recubierta la capa de estiércol. Posteriormente se van agregando capas de
los mismos materiales en el mismo orden hasta llenar el foso y se va agregando
agua, garantizando una humedad permanente sin llegar a inundarlo. Un adecuado
proceso de compostaje no genera malos olores y no permite la proliferación de
moscas. De esta manera, gracias a la acción de millones de bacterias y hongos
descomponedores, aproximadamente en seis meses se contará en el vivero con
abono orgánico listo para ser empleado en la preparación de sustratos.

IMAGE N 31. IZQUIE RDA: FOSO PA RA COMP OS TAJE. CE NTRO: COMP OS TAJE EN CAJAS DE
MADERA. DE RECHA: COMP OS TAJE EN P ILAS.

FUENTES: WWW.COSECHA NDOVIDA.COM.AR, WWW.GEOCITIES.COM,


WWW.CEAECUA DOR.ORG

En algunos lugares se prefiere realizar el proceso de compostaje mediante la


elaboración de pilas a manera de eras o mediante el empleo de cajas de madera
ubicadas por encima del nivel del suelo.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 24: Espacio para banco de micorrizas

Como se vio en la primera unidad, la mayoría de especies vegetales tienen


relaciones simbióticas con hongos bené ficos con los cuales forman micorrizas.
De esta manera, es conveniente contar siempre en el vivero con tierra
micorrizada; es decir, tierra en la cual abunden esporas de hongos micorrizógenos
que pueda ser empleada en la preparación del sustrato utilizado en el
encapachado de plantas.

Trujillo, Enrique (1999) recomienda el montaje de un banco de micorrizas en el


vivero, para lo cual sugiere el cumplimiento de los siguientes pasos:

1. Elección de un sitio en el vivero destinado al banco de micorrizas, el cual


varía según el tamaño de la producción; generalmente estos bancos tienen
dimensiones que varían entre 20 y 50 m2 y su forma puede ser cuadrada,
rectangular o irregular.
2. Obtención y desinfección de tierra corriente para ser colocada en el sitio
elegido, estableciendo allí el banco de micorrizas; se prefiere montículos de
tierra que promedian 1m de alto, para asegurar un adecuado volumen en la
producción de micorrizas.
3. Obtención de tierra u hojarasca de un lugar donde se haya establecido
plenamente la existencia de hongos micorrizógenos, puede ser un bosque
de pinos o un rodal de roble lo cual da un alto grado de certeza de que los
cuerpos fructíferos allí existentes corresponden efectivamente a un hongo
micorrízico determinado. Es importante además tener la certeza de que el
cuerpo fructífero se encuentra en un estado ideal de madurez, de tal forma
que las esporas estén en capacidad de germinar y generar nuevos hongos.
El grado de madurez de los cuerpos fructíferos se puede verificar mediante
la observación de su tamaño, color y forma.
4. Se debe mezclar la tierra micorrizada recolectada con la tierra del banco en
proporción 1:10.
5. También se puede realizar la inoculación en el banco mediante la
adquisición de micorrizas obtenidas en laboratorio, las cuales se
encuentran en establecimientos comerciales de productos agropecuarios.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 32. IZQUIE RDA: HONGOS MICORRÍCICOS ASOCIADOS A PINO. CENTRO:


INOCULA CIÓN MEDIANTE TIERRA DE BOSQUE DE PINOS. DE RECHA: MICORRIZAS
PRODUCIDAS EN LABORA TORIO

6. El banco se debe dejar un tiempo prudencial, normalmente hasta que los


arbolitos alcancen una altura de 1 a 2 m, antes de comenzar a extraer la
tierra micorrizada para ser usada en el vivero.
7. La tierra extraída del banco de micorrizas debe ser remplazada por otra
nueva, para mantener siempre la base de tierra micorrizada en el vivero.

Lección 25: Recomendaciones generales para el establecimiento

Las siguientes recomendaciones generales pueden contribuir a planificar mejor el


vivero, pues existen algunas situaciones q ue generalmente no son tenidas en
cuenta a la hora de seleccionar el sitio o realizar el diseño.

En el momento que se estén evaluando los posibles sitios para establecer


el vivero, es importante conocer sus características de índole hídrica tanto
en época de sequía como en época de lluvias. Puede suceder que se visite
un sitio en plena época de sequía y se observen excelentes condiciones de
abastecimiento de agua y ningún sector del terreno encharcado, pero que
en época de invierno se convierta en un panta no por poseer pésimas
condiciones de drenaje. Por el contrario, se pueden observar sitios en los
que en época de invierno presentan excelentes condiciones de
abastecimiento de agua por la presencia de arroyos o quebradas, pero que
en etapa de sequía, dichas fuentes se secan por su carácter de corrientes
transitorias, que desaparecen uno o dos meses después de terminado el
invierno.

No es conveniente sacrificar comodidad en el trabajo por aprovechar un


mayor espacio para producción. Cuando se realice el diseño del vivero se
debe ser generoso con los espacios, sobre todo con aquellos destinados a
caminos y senderos separadores de eras. Si estos espacios son muy
reducidos, los trabajadores van a desarrollar las labores de manera
incómoda y los rendimientos no van a ser los mismos. De igual manera en
algunos momentos es necesario desplazar maquinaria o algún tipo de
herramienta que requiere de un espacio amplio. Una situación parecida

70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

puede pasar con una bodega muy pequeña. Es necesario proyectar el


crecimiento del vivero y la adquisición de nuevos materiales que van a
requerir nuevo espacio dentro de la bodega.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 6. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Introducción
Con el paso de los años la tecnología ha ido evolucionando y su principal objetivo es
facilitarle el trabajo al hombre, ayudándole a alcanzar mayores rendimientos en sus
actividades productivas, requiriendo un menor esfuerzo y disminuyendo los costos de
producción. Existen en el vivero algunas actividades que permiten cierto nivel de
mecanización y sobre las que la adopción de maquinas y equipos modernos, podrían
influir favorablemente a la hora de determinar su porcentaje de participación en el nivel
general gastos.
En este capítulo se presentan algunos equipos y herramientas que se emplean
comúnmente en viveros y con los cuales se puede desarrollar un proceso productivo
eficiente. Se trata de presentar algunas alternativas dentro de la gran gama de opciones
tecnológicas que ofrece el mercado para hacer más eficientes los procesos.

Lección 26. Maquinaria empleada para la siembra

Algunos viveros manejan unos periodos de rotación muy cortos; sobre todo
aquellos dedicados a la producción de plántulas de especies agrícolas y
ornamentales en bandejas germinadoras. Es tanto así, que se podría mencionar
como ejemplo algunas empresas que alcanzan producciones hasta 2 o 3 millones
de plántulas mensuales. Con niveles de producción tan elevados, sería risible
pensar en realizar la siembra en las bandejas de manera manual y semilla por
semilla. Afortunadamente para hacer más eficiente este proceso, existen en el
mercado maquinas especializadas que realizan la siembra en bandejas
germinadoras de forma mucho más eficiente. Mientras una persona puede
sembrar aproximadamente 150 bandejas de 200 cavidades (30.000 semillas)
durante un jornal, una máquina podría sembrar 1600 bandejas en el mismo tiempo
(320.000 semillas) en condiciones normales de funcionamiento.

72
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 33. MAQUINA SEMBRA DORA NEUMA TICA TIP O INDUS TRIA L. RENDIMIE NTO: 400 A
1000 BANDE JAS SEMBRADAS POR HORA

FUENTE: www.urbinati.com

Generalmente estas máquinas funcionan mediante pequeñas boquillas con un


orificio de tamaño inferior al de la semilla, cuya cantidad y distancia entre sí,
depende del tamaño de la bandeja a sembrar y del número de cavidades que esta
posea. Las boquillas están conectadas a un sistema de vacío el cual, al ser
accionado, hace que cada boquilla agarre una semilla sosteniéndola mediante
succión. Al ser suspendido el vacío, las boquillas dejan caer la semilla en el lugar
indicado; cada semilla cae en una cavidad de la bandeja.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 34. MAQUINA SEMBRA DORA NEUMA TICA SENCILLA CON RENDIMIE NTO DE 100
BANDE JAS POR HORA

FUENTE: www. agroads.com.ar

Algunas máquinas realizan todo el proceso. Poseen tolvas donde el sustrato es


desmenuzado y mezclado, un sistema automático de llenado de bandejas, sistema
de siembra, sistema de tapado y finalmente sistema de humedecimiento; todos
ellos interconectados por una banda giratoria que transporta las bandejas de una
sección de la máquina a otra.

El sistema de siembra empleando máquinas es muy apropiado cuando se trabaja


con semillas precoces y que tienen alto porcentaje de germinación (superior al
75%). Si se trabaja con semillas de bajos porcentajes de germinación, se perdería
el sentido de emplear máquinas, ya que sería necesario implementar una etapa de
repicado, para llenar la bandeja con plántulas provenientes de almácigo, en
aquellas cavidades donde no germinó la semilla.

74
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 27. Equipos de riego y fumigación

Equipos de Fumigación

Uno de los principales riesgos que se corre con el confinamiento de plantas, es la


aparición y propagación de plagas y enfermedades en el vivero, que de no ser
atendido a tiempo puede causar grandes pérdidas.

La aplicación de productos agroquímicos requiere del empleo de equipos


especiales cuya finalidad es la eficiencia en la aplicación y el ahorro tanto de
tiempo como del producto aplicado. Según el tamaño del vivero se debe
seleccionar los equipos de fumigación a adquirir. Para un vivero pequeño puede
resultar suficiente el empleo de una o dos fumigadoras de espalda con capacidad
para 20 litros las cuales son operadas por una sola persona y no requieren de
ningún tipo de combustible ni de energía eléctrica. Para un vivero grande es
conveniente la adquisición de un equipo más eficiente, como podría ser el caso de
una fumigadora estacionaria con 100 o 200 m de manguera. Los equipos
estacionarios para fumigación pueden ser manejados por dos personas, e incluso
algunos son adaptados para ser manejados por 4 personas, logrando el doble de
rendimiento.

IMAGE N 35. EQUIPOS PARA FUMIGA CION


ARRIBA: FUMIGA DORA DE ESPALDA
ABAJO: FUMIGA DORA ESTA CIONA RIA

75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Algunos fumigadoras estacionarias funcionan con una bomba accionada por un


motor de combustión interna a gasolina los cuales pueden ser de variado
caballaje. Para un vivero de una hectárea es suficiente una fumigadora con 6.5
caballos de fuerza y 100 m de manguera. Otras fumigadoras funcionan con
motores eléctricos, cuyo funcionamiento es más económico, si se compara con el
costo generado por el consumo de combustible que tienen los motores a gasolina;
sin embargo, la inversión que debe hacerse para la adquisición de una fumigadora
con motor eléctrico es muy superior a la requerida para una fumigadora con motor
a gasolina.

El equipo de fumigación empleado en el vivero debe contar con la posibilidad de


cambiar las boquillas de descarga, ya que no es lo mismo la fumigación para el
control de manchas foliares o mildius, las cuales requieren de alta nebulización,
que la fumigación para combatir hongos del suelo, cuyo control requiere de la
aplicación de productos a manera de drench. Para el primer caso sería
conveniente emplear boquillas de lenta descarga para alta presión, mientras que
para el segundo caso se debe emplear boquillas de rápida descarga sin necesidad
de alta presión.

Equipos de riego

El sistema de riego en el vivero debe ser diferente según la etapa de desarrollo en


la que se encuentran las plantas. El riego en eras de germinación o en bandejas
germinadoras debe ser de gota fina, de tal manera que la semilla no corra el
riesgo de quedar destapada por el impacto de las gotas de agua contra el sustrato.

IMAGE N 36. SIS TEMA DE RIE GO POR MICROASPERS ION

IZQUIERDA: RIE GO EN E RAS DE CRECIMIENTO MEDIANTE NEBULIZA DORES

DERE CHA: NEB ULIZA DOR DE CUA TRO BOQUILLAS

FUENTE: WWW.HIDRO-PLA NT.COM

76
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Para el riego en eras de germinación son comunes dos sistemas, el riego por
micro aspersión y el riego mediante pomas mil huecos. El primer sistema req uiere
de una red de tubos en PVC o manguera plástica negra que es alimentada por
una bomba ubicada en la fuente hídrica. La mencionada red se encuentra
localizada a una altura prudencial por encima de las eras y a ella se encuentran
conectados una serie de aspersores pequeños, que cumplen la función de
fraccionar al máximo los hilos de agua que a ellos llegan, generando una lluvia de
micro gotas que cae muy suavemente sobre las eras.

El segundo sistema de riego en eras de germinación está conformado por una


electrobomba y una manguera conductora de ¾ o 1 pulgada, en cuyo extremo
posterior se conecta una poma de mil huecos por donde sale igual número de
hilos de agua. La manguera tiene que ser manejada por un operario a manera de
regadera, pero con la diferencia de que la salida de agua es mucho más suave.

IMAGE N 40. RIEGO MEDIANTE POMA MIL HUE COS


IZQUIERDA: TA NQUE DE ALMA CENAMIENTO DE AGUA
DE 2000 LITROS Y MOTOR DE 1 1/2 HP
CENTRO: POMA MIL HUECOS
DERE CHA: OPERA RIO RE GANDO ERAS DE GERMINACION CON POMA MIL HUE COS

Generalmente el sistema de riego empleado para las eras de crecimiento cuando


se maneja producción en bolsa es el de aspersión. Este sistema está compuesto
por una red subterránea de tubos galvanizados o de aluminio, alimentados por una
bomba ubicada en la fuente principal de agua. La tubería se encuentra
interconectada entre sí y las eras de crecimiento son distribuidas en el vivero
acorde con la ubicación de esta. Normalmente cada 9 m los tubos tienen una
salida de agua por un tubo de menor diámetro llamado elevador, el cual está
ubicado de manera vertical y asciende aproximadamente 80 cm sobre el nivel del
suelo. A este elevador se le coloca en la salida un aspersor que tiene la capacidad
de girar sobre su eje gracias a la presión del agua y que genera un circulo de
humedad de aproximadamente 18 m. De esta manera, no puede haber plantas
ubicadas a una distancia superior a 9 metros con respecto al aspersor más
cercano, si se quiere lograr un riego adecuado.

77
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Herramientas necesarias

Siempre es bueno contar a la mano con las herramientas necesarias que van a
facilitar las labores diarias del vivero. En el siguiente cuadro se presenta una lista
de las herramientas mas empleadas.

Cuadro 4. Herramientas más comunes en vivero


ACTIVIDAD HERRAMIENTA
Azadón de 3 lb con cabo
Azadón de 3 lb con empaque
Pala cuadrada con cabo
Herramientas para manejo de Pala de punta con cabo
sustratos y eras Garlancha de punta cuadrada
Garlancha de punta derecha
Rastrillo con cabo
Palustre de 9 pulgadas
Carretilla
Zaranda
Manguera de caucho de ¾‟
Herramientas para riego y Tanque de agua de 1000 Lit.
fertilización Regadera plástica
Balde plástico de 12 Lit.
Caneca plástica de 200 Lit.
Respiradores contra gases y
Herramientas para fumigación vapores.
Balde plástico de 12 Lit.
Embudo de malla
Serrucho
Serrucho podador
Serrucho de jardinería
Azuela
Tijeras podadoras
Herramientas para corte Seguetas
Marcos para seguetas
Lima triangular
Lima redonda
Tarraja
Hacha de 4 lb con cabo
Flexómetro metálico
Decámetro
Herramientas de medición Nivel de 10 pulgadas
Gramera
Balanza

78
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Herramientas para optimizar fuerza Barra de hierro


Palanca pata de cabra
Martillos de 26 y 27 onzas
Llave de ½ „ para manguera
Alicate
Pinza de punta plana
Pinza de punta aguda
Otras herramientas básicas Maceta
Llave expansiva
Llave de tubos
Juego de llaves de copa
Juego de llaves de estrella
Cuchillos
Puntillas
Grapas
Tiras de caucho de neumático
Manila
Cabuya

Lección 28. Sistemas de riego en el mercado

A continuación se presentan dos enlaces a la web donde podrá encontrar algunos


sistemas de riego que ofrecen empresas del sector. Usted podrá seleccionar cual
es el sistema que se adapta de mejor manera a su proyecto productivo.

La siguiente corresponde a una empresa de riegos de colombia

CLIC AQUI

FUENTE: http://www.colpozos.com/gravedad.html

La siguiente corresponde a una empresa de riegos internacional

CLIC AQUI

FUENTE: http://www. vulka.es/empresa/ hidrotec-as esores-agricolas-s -l_124978. html

79
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 29: Recomendaciones en cuanto a adquisición de maquinaria y


equipos

El objetivo de producir plántulas de excelente calidad debe estar por encima del
objetivo de producir plántulas en cantidad. El diseño del vivero y la adquisición de
maquinaria y equipos deben tener como propósito principal la adecuación de un
sitio que proporcione las mejores condiciones para lograr el ambiente propicio
para un desarrollo óptimo de las plantas. De esta manera se podría decir que es
preferible tener pocos clientes, pero satisfechos, que muchos clientes, pero
inconformes con el producto que se les ofrece.

En lo posible, todos los materiales adquiridos para la adecuación del vivero, la


maquinaria y equipos requeridos para el proceso productivo y los insumos
necesarios para atender las plántulas, deben ser de la mejor calidad. Siempre
adquiera productos de marca reconocida, ya que existen en el mercado muchas
marcas que no garantizan los resultados esperados y que pueden poner en riesgo
la producción del vivero. Esta recomendación debe tenerse en cuenta
principalmente cuando de la adquisición de maquinaria se trata, ya que su
adquisición requiere de una inversión bastante considerable y desde este punto de
vista, debe garantizarse su duración en el largo plazo mediante la adquisición de
marcas que ofrecen garantía de excelente calidad y servicio post – venta.

No realice los cálculos de espacio requerido para eras demasiado ajustados. Es


conveniente que el espacio requerido para eras de crecimiento contemple un
espacio adicional, previendo que algún lote de material vegetal tenga que ser
demorado en el vivero más de lo planeado y sea necesario pasarlo a un
contenedor más grande; en este caso, dicho material va a requerir un espacio
mayor.

Lección 30: Sistemas de riego (Video)

El siguiente video corresponde a los diferentes sistemas de riego localizado que


ofrece una empresa española especialista en el tema y cuyos sistemas ofrecidos
se pueden adaptar a las necesidades de un vivero. El mercado ofrece infinidad de
sistemas diferentes, pero a la larga, todos tienen la finalidad de hacer el proceso
de riego más eficiente.

CLIC AQUI

FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=-fmrsDwpb7Q&NR=1

80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Actividades de autoevaluación unidad 2

¿Cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para el diseño de un
vivero? Explíquelos

¿Cuáles son los principales espacios con los que debe contar un vivero?

¿Cuáles son las partes complementarias que debe tener un vivero?

¿Cuáles son las principales máquinas, equipos y herramientas con que se debe
contar en un vivero?

Elabore el plano de un vivero con sus principales partes.

Fuentes documentales de la Unidad 2

CECCHINI, Tina. Enciclopedia práctica de floricultura y jardinería. Editorial De


Vecchi S.A. Barcelona. 1995.

CONIF. Errores frecuentes en el manejo de semillas, vi veros y plantaciones


forestales. Serie de documentación No. 49. Bogotá – Colombia. 2004.

CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA – PROAGRO. Manual de viveros


forestales. Serie de documentación No. 45. Bogotá – Colombia. Mayo de 2002.

CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA – RASEFOR. Protocolos de


germinación para la certificación de semillas forestales. Bogotá – Colombia.
Septiembre de 2000.

CONIF – DAMA. Manual de arborización urbana para Santafé de Bogotá.


Santafé de Bogotá – Colombia. 1998.

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS


BOGOTA, UBATE Y SUAREZ – CAR. EL Manto de la Tierra. Guia de 150
especies de la flora andina. Panamericana Formas e Impresos S.A. Santafé de
Bogotá. 1998.

FAO – HOLANDA; DESARROLLO FORESTAL PARTICIPATIVO EN LOS ANDES.


Manual del extensionista forestal andino. Quito – Ecuador. 1994.

81
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

UNIDAD 3

Nombre de la Unidad ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA


PROPAGACIÓN EN VIVERO
Introducción La tercera parte del módulo reviste gran
importancia por cuanto tiene que ver con los
aspectos metodológicos de la propagación
en vivero. Allí los estudiantes encontrarán
los parámetros para la obtención o
elaboración de los diferentes materiales de
producción, las pautas para dar un
adecuado manejo a estos materiales, los
lineamientos para adelantar de manera
ordenada y efectiva el proceso productivo y
algunos aspectos que tienen que ver con el
manejo administrativo. Es de resaltar este
último punto, ya que lo que se está
manejando no es una pequeña tienda, sino
por el contrario, una empresa o parte de
ella.

Justificación La gran mayoría de proyectos productivos


relacionados con la producción agroforestal
requieren de la propagación de material
vegetal en vivero que posteriormente tiene
que ser llevado a campo para el
establecimiento de una plantación o de un
cultivo. Para garantizar el éxito de dichos
proyectos, es conveniente que el material
vegetal propagado cuente con la mejor
calidad y en este sentido se requiere que el
profesional encargado de la producción no
adolezca de buenas bases teóricas y
prácticas a fin de alcanzar al 100% los
objetivos planteados en el proyecto.
Intencionalidades Formativas Identificar las diferentes fuentes
semilleras a tener en cuenta en un
proyecto de propagación vegetal.
Reconocer las diferentes técnicas de
manejo del material vegetal destinado
a propagación sexual y asexual.
Conocer las diferentes técnicas de
producción de plántulas en las
diferentes etapas de desarrollo en

82
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

vivero y durante la plantación inicial.

Denominación de capítulo 7 Obtención de material vegetal para


propagación
Denominación de Lección 31 Fuentes semilleras
Denominación de Lección 32 Manejo de frutos y semillas
Denominación de Lección 33 Obtención y manejo de material vegetal
para reproducción asexual
Denominación de Lección 34 Obtención y manejo de semillas FAO
Documento de consulta en línea
Denominación de Lección 35 Obtención de frutos y semillas
Objeto virtual de aprendizaje
Denominación de capítulo 8 Sustratos y contenedores
Denominación de Lección 36 Sustratos empleados en vivero
Denominación de Lección 37 Manejo de sustratos
Denominación de Lección 38 Producción en bolsa y en bandeja
germinadora
Denominación de Lección 39 Producción en pellets
Denominación de Lección 40 Producción a raíz desnuda y
pseudoestaca
Denominación de capítulo 9 Aspectos a tener en cuenta durante
siembra, trasplante y crecimiento
Denominación de Lección 41 Siembra y trasplante
Denominación de Lección 42 Cuidados principales en vivero
Denominación de Lección 43 Aspectos generales sobre plantación
inicial
Denominación de Lección 44 Recomendaciones generales sobre
siembra, trasplante y cuidados generales
Denominación de Lección 45 Producción de plantas forestales
Objeto virtual de aprendizaje

83
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 7. OBTENCION Y MANEJO DE MATERIAL VEGETAL

PARA PROPAGACION EN VIVERO

Introducción

Antes de iniciar un programa de propagación vegetal en vivero es necesario tener


claro cual va a ser la fuente a partir de la cual se va a obtener la semilla para
reproducir aquellas especies que se manejan mediante reproducción sexual, o
cual va a ser la fuente para obtener las estacas o esquejes de aquellas especies
que se deben propagar mediante métodos vegetativos. Así mismo, una vez
seleccionadas las fuentes de estos materiales, deben seguirse los procedimientos
más convenientes en materia de recolección, obtención y almacenamiento para
asegurarse de obtener en el vivero los mejores índices de germinación y
enraizamiento con miras a obtener plántulas de la mejor calidad.

Es poco probable que de un árbol enano y torcido se obtenga una progenie


frondosa y erguida. Por este simple motivo se debe tener cuidado en seleccionar
las fuentes semilleras con las mejores características fenotípicas, e igualmente, el
material para reproducción vegetativa, de los individuos más vistosos.
Actualmente en la producción de muchas especies de hortalizas y ornamentales la
tendencia es especializarse en uno de los eslabones de la cadena productiva; es
decir, existe un eslabón dedicado a la obtención y mejoramiento de semillas, otro
que se dedica a la producción de plántulas y otro dedicado a las plantaciones; sin
embargo, cuando se trata de especies forestales nativas, debe considerarse
siempre la posibilidad que en algún momento determinado sea necesario lle var a
cabo los tres procesos.

Cuando por algún motivo es necesario comprar la semilla, es recomendable


adquirirla por medio de un proveedor conocido y que esté en la capacidad de dar
la garantía necesaria de que el material a producir contará con las características
ofrecidas. Si por el contrario, se hace necesaria la obtención de material parental
por cuenta propia, podrían resultar valiosas las indicaciones que a continuación
se presentan.

Lección 31: Fuentes semilleras

La obtención de semillas es un proceso que requiere de una rigurosa planificación


en cuanto a los sitios de donde van a ser obtenidas. Al respecto deben tenerse en

84
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

cuenta algunas definiciones importantes como las que se presentan a


continuación:

Árbol semillero. Son arboles aislados, seleccionados para la obtención de semilla


por sus excelentes características en cuanto a tamaño, forma, volumen,
condiciones fitosanitarias y productividad de frutos y semillas, que los hacen
fenotípica y genotípicamente superiores a otros individuos de la misma especie.

Rodal semillero. Es un conjunto de árboles uniformemente distribuido que puebla


un terreno y que por sus excelentes características en cuanto a tamaño, forma,
volumen, homogeneidad, condiciones fitosanitarias y productividad de semillas, se
diferencia de los colindantes y por tal motivo ha sido seleccionado como fuente
semillera de alta calidad. Los árboles presentes pueden haber sido plantados o
pueden ser el resultado de una selección de los mejores individuos y la
eliminación de aquellos con características inferiores.

IMAGE N 38. FUE NTES SEMILLE RAS

IZQUIERDA: ARBOL SEMILLE RO

CENTRO: RODA L SEMILLERO

DERE CHA: HUERTO SEMILLE RO

Fuent es: www.serida.org; www.agrokan.com; www.inta.gov. ar

Huerto semillero. Es un terreno, generalmente delimitado, en el cual se han


plantado árboles que han sido reproducidos a partir de material parental de
excelente calidad, ya sea mediante reproducción sexual o reproducción
vegetativa, en el cual se maneja de manera controlada y técnica el proceso de
polinización, con el objeto de obtener semilla de alta calidad con fines comerciales.

85
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Origen. El origen de la semilla de una especie o del material vegetal para


propagación vegetativa como estacas, esquejes o yemas, tiene que ver con el
lugar donde naturalmente se ha desarrollado dicha especie sin intervención
humana. Por ejemplo, el Encenillo (Weinmannia tomentosa), es una especie
originaria de la cordillera oriental colombiana, mientras que el Magnolio (Magnolia
grandiflora) es una especie originaria del sureste de los Estados Unidos.

Lugar de procedencia. La procedencia es el lugar donde se encuentra ubicado el


árbol semillero, el rodal o el huerto semillero Los árboles allí presentes pueden ser
nativos o foráneos con respecto a dicho sitio. Por ejemplo, si se colecta semilla de
pino (Pinus pátula) de un rodal ubicado en alrededores del embalse del Neusa,
esa será su procedencia, mientras que su origen es Mexico, de donde la especie
es nativa.

Región de procedencia. Este concepto corresponde a un espacio geográfico más


amplio que el lugar de procedencia, que cuenta con condiciones ecológicas
similares y donde existen varias fuentes semilleras de una especie, aptas para la
obtención de semillas o de material para propagación vegetativa con condiciones
genéticas similares.

Aspectos a tener e cuenta para elegir áreas de colecta

Cuando se vayan a elegir las fuentes semilleras para adelantar programas de


reforestación, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Homogeneidad. Los árboles que componen el rodal deben ser lo más


homogéneos posible en cuanto a su edad y características físicas. Los rodales
con alto nivel de heterogeneidad no garantizan proveer semillas de buenas
características.

Volumen. Se deben seleccionar árboles o rodales cuyas características de altura


y diámetro sean las mejores, de esta forma se puede tener certeza que la
progenie cuente con altos índices de productividad volumétrica.

Condiciones fitosanitarias. Debe observarse detenidamente las condiciones


fitosanitarias del rodal. Seleccionar árboles o rodales que no muestren ataques de
plagas o enfermedades, puede brindar muy buena probabilidad de que los
individuos producidos a partir de sus semillas presentan cierta resistencia natural a
agentes dañinos y por ende las futuras reforestaciones van a ser exitosas.

Forma. Los individuos presentes en los rodales semilleros no deben presentar


torceduras ni bifurcaciones muy bajas; sus ramas deben ser gruesas y de una
buena longitud.

86
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Edad. La colecta de semillas debe realizarse en rodales preferiblemente


coetáneos. No es conveniente colectar semilla de individuos que hasta ahora han
tenido la primera floración; según la experiencia de algunos viveristas, la semilla
proveniente de árboles muy jóvenes presenta porcentajes de germinación muy
bajos. Es decir, que lo más recomendable es realizar la colecta de árboles
maduros, que ya han presentado su segunda o tercera floración.

Cantidad y calidad de semilla producida. Los árboles seleccionados para


colecta de semillas deben tener producción de semilla en buena cantidad y con la
calidad requerida. Debe tenerse en cuenta que algunos individuos, por diversas
situaciones, no producen semilla de buena calidad, o producen muy poca.

Aislamiento. Es conveniente que la fuente semillera seleccionada cuente con


algún sistema de aislamiento que permita asegurar que el proceso de polinización
se ha realizado entre individuos que presentan las características deseadas.
Debe evitarse al máximo el ingreso al rodal de polen proveniente de masas
forestales adyacentes con características inferiores. El aislamiento del rodal
puede consistir simplemente en la eliminación de individuos que puedan cruzarse
con miembros del rodal a una distancia superior a 100 metros a la redonda. Entre
mayor sea la distancia, mayores serán las posibilidades de evitar cruces no
deseados.

En el momento de seleccionar las fuentes semilleras, se deben elegir las que


cumplan con la mayoría de los aspectos mencionados anteriormente. Aunque es
casi imposible que se pueda cumplir con todos, el conocimiento de la especie y de
sus requerimientos en vivero y en el lugar de plantación, pueden dar luces acerca
de cuales fuentes semilleras contribuirán a que se tenga éxito en las futuras
reforestaciones o plantaciones.

Métodos para obtener frutos y semillas

Existen diferentes métodos para recolectar frutos y semillas los cuales se aplican según
las características de los árboles semilleros. Trujillo, Enrique (1989) señala como los más
comunes la recolección del suelo, la recolección en el momento del aprovechamiento, la
recolección mediante escalera y la recolección empleando espolones.

A continuación se presenta una breve explicación de estos sistemas:

Recolección del suelo. Este sistema consiste en realizar una limpieza alrededor de los
árboles semilleros y extender lonas sobre el suelo, tratando de cubrir un espacio que
tenga un diámetro similar al diámetro de la copa. Este sistema se emplea principalmente
con especies que poseen frutos grandes como nogal, roble y abarco, que al llegar a la
madurez, caen de la copa al suelo. Algunos frutos o semillas que se encuentran en estado
de madurez pueden ser obligados a desprenderse del árbol dando golpes o sacudidas
87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

fuertes a las ramas. Si se pretende emplear este sistema, es necesario c onocer muy bien
la fenología de la especie para saber aproximadamente en que época empezarán a caer
los frutos de la copa y en que momento deben colocarse las lonas.

IMAGEN 39. RECOLECCION DE SEMILLAS DEL SUELO

FUENTE: www. fao.org/ DOCREP/006/AD232S/ad232s 04.htm

Recolección en el momento del aprovechamiento. La recolección de frutos y semillas


en lugares donde se están realizando aprovechamientos forestales es un procedimiento
sencillo y económico, ya que una vez apeado el árbol es relativamente fácil tener acceso
a toda la copa, lo que no sucede cuando los árboles están de pie. Lo importante aquí es
tener la certeza de que los frutos se encuentran en estado de madurez y que la semilla ha
alcanzado el grado óptimo de desarrollo.

Recolección mediante escalera. Para la recolección de frutos y semillas mediante el


sistema de escalera se emplean los siguientes materiales:

88
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Resortera o cauchera en horqueta.

Bola de plomo perforada.

Carretel de nylon.

Escalera de manila preferiblemente de materiales livianos (aproximadamente 60


m)

Manila con una longitud doble con respecto a la altitud de la rama seleccionada.

El procedimiento a seguir con estos materiales es el siguiente:

1. Se ubica en el árbol una rama alta y lo suficientemente gruesa como para resistir
el peso de un operario.
2. Con la resortera se lanza la bola de plomo perforada a la cual se ha atado una
punta del nylon, la cual debe pasar por encima de la rama seleccionada y caer del
otro lado. De esta manera, el nylon también habrá quedado por encima de la rama
y la punta habrá caído como la bola al suelo.
3. Se ata la manila al nylon y este se hala hasta que la manila haya quedado por
encima de la rama.
4. A uno de los extremos de la manila se ata un extremo de la escalera con un nudo
fuerte y seguro y se sube halando la manila hasta que la escalera llegue a la rama.
5. Una vez instalado en la copa, el operario puede emplear un cinturón de seguridad
sujeto a una rama, de tal forma que en caso de perder el equilibrio se pueda evitar
la caída.

Recolección mediante el método de espuelas. Es un método similar al que empleaban


los operarios de las empresas de energía o teléfonos para ascender en los postes de
madera y se emplea principalmente en árboles maduros de corteza gruesa y dura, como
las coníferas.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGEN 40. RECOLECCION MEDIANTE EL USO DE ESPUELAS

FUENTE: www. fao.org/ DOCREP/006/AD232S/ad232s 04.htm

El equipo está conformado por un par de espolones de hierro forjado que se adhieren a
las botas del operario mediante correas. Dicho espolón termina en una punta firme de
longitud variable, siendo las más recomendables por su versatilidad, las de puntas cortas
que no superen la suela de la bota. Además hacen parte del equipo un cinturón de
seguridad y una línea de seguridad.

La línea de seguridad es una cuerda larga que se sujeta a la copa del árbol y se amarra a
una roca o a otro árbol. Es conveniente que el operario en el ascenso vaya formando una
espiral con la cuerda alrededor del tronco, de esta forma, en una emergencia, la línea de
seguridad impedirá la caída.

Con el cinturón de seguridad van dos cuerdas que le permiten al operario hacer el
intercambio en el momento que tropiece con una rama durante el ascenso o el descenso,
así el operario siempre estará sujeto al tronco, a la vez que podrá mantener sus manos
libres.

Este es un sistema que permite su fácil trasporte por el bajo peso que tiene. Cuando el
operario ya se encuentra instalado en la copa puede emplear elementos de corte con
extensión para realizar el corte de los frutos o de las ramas donde estos se encuentran
tratando de ocasionarle el menor daño posible al árbol.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 41. RE COLECCION DE SEMILLAS MEDIANTE ESCA LERAS Y HERRAMIENTAS


E XTENS IBLES

FUENTE: www.fao.org/DOCREP/006/AD232S/ad232s04.htm

Los sistemas de espolones y escalera se emplean para la obtención de frutos y


semillas en árboles de considerable altura. Para árboles pequeños se pueden
emplear herramientas de corte con extensiones o escaleras convencionales.

Lección 32: Manejo de frutos y semillas

Una vez colectados los frutos y llevados al lugar donde se va a realizar el proceso
de extracción de semillas, se debe proceder según el tipo de fruto colectado.

Los frutos secos dehiscentes deben ser extendidos sobre lonas, zarandas o cajas
de poca profundidad con fondo metálico y puestos en un lugar donde reciban
buena ventilación y la luz solar para acelerar su proceso de secado. Cuando los
frutos llegan al punto de dehiscencia dejan salir las semillas, las cuales estarán
acompañadas de muchas impurezas y su limpieza se puede adelantar mediante el
empleo de zarandas de diferentes calibres y tamaños.

Con los frutos secos indehiscentes es un poco más complicado la obtención de las
semillas ya que en muchos casos es necesario emplear métodos manuales para
tratar de separar el pericarpio de la semilla, pues este se encuentra muy adherido
a ella. En casos como teca, urapán o Quercus, lo que se hace en vivero es
simplemente la siembra del fruto, el cual, dentro del sustrato y por acción de la
humedad permitirá la salida de la radícula y la plúmula e n el momento de la
germinación.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

La extracción de semillas en frutos carnosos se realiza mediante la maceración o


ablandamiento del pericarpio y el empleo de agua para el juagado de los
residuos. Esta operación debe hacerse lo más pronto posible para evitar un
proceso de fermentación que pueda causar daño en las semillas. El proceso de
ablandamiento se puede facilitar sumergiendo los frutos carnosos en agua durante
un periodo entre 24 y 48 horas en algún recipiente.

Almacenamiento de semillas

Las semillas son seres vivos sobre los cuales ejerce influencia el ambiente, a tal
punto que factores como la humedad, el oxígeno, la temperatura y la luz estimulan
en ella el proceso germinativo. También pueden constituirse como objeto del
ataque de otros organismos como aves, roedores, insectos u hongos que
encuentran en ella una fuente de alimento. Mantener la semilla aislada de todos
estos factores es la clave de un buen proceso de almacenamiento con miras a
conservar su poder germinativo hasta el momento en el que deba realizarse la
siembra.

Dentro de los factores que se deben controlar por su incidencia en la activación de


la germinación se pueden mencionar:

Humedad. La semilla es un organismo higroscópico, y como tal absorbe


humedad del medio que la rodea. Un buen almacenamiento impedirá que la
semilla esté expuesta a alguna fuente de humedad externa que redunde en la
activación del proceso germinativo o la aparición de enfermedades que la puedan
afectar. Al ser almacenada, la semilla siempre cuenta con un contenido de
humedad interno el cual puede variar, según la especie, entre el 8 y el 15%. El
sistema de almacenamiento debe garantizar que este contenido de humedad se
va a mantener hasta que la semilla sea sembrada, es decir que se requiere algún
tipo de envase de cierre hermético.

Temperatura. Un rango de temperatura entre 0 y 4% es el óptimo para que la


semilla sea almacenada sin que se afecte su poder germinativo. Esta condición
solo puede ser mantenida mediante el empleo de un cuarto frio con un adecuado
control de temperatura.

Gases. El principal gas que interviene en la germinación de la semilla es el


oxígeno y mediante el empleo de un empaque de cierre hermético también se
puede controlar el intercambio de gases que se presenta cuando la semilla se
encuentra en proceso de germinación.

Luz. Aunque la luz no interfiere en gran medida en la activación de la


germinación, es conveniente emplear empaques opacos u oscuros para
almacenar la semilla dándole a esta un motivo más para permanecer inactiva.

92
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Para la protección de la semilla contra la presencia de hongos como Botrytis,


Aspergilius o Penicillium que son los géneros que aparecen con mayor frecuencia
en el almacén, se suelen emplear productos químicos como Vitabax o Previcur,
los cuales para su aplicación requieren de la disolución en agua. El inconveniente
que se puede presentar es que al aplicarlos a las semillas se puede elevar su
contenido de humedad ampliando las posibilidades de daño. De otra parte, un uso
incontrolado de estos productos puede generar la intoxicación de la semilla.

En resumen, para el almacenamiento de semillas se requiere de un lugar seco y


fresco en el cual se pueda mantener una temperatura baja, máximo de 4 grados;
en lo posible emplear una nevera. Los embases para empacarla preferiblemente
deben ser de plástico opaco y que cuenten con cierre hermético y no debe
almacenarse la semilla si antes no se ha llevado a un contenido de humedad que
contribuya con la preservación de su poder germinativo, el cual, según la especie,
está entre el 8 y el 15%.

Técnicas para superar la latencia en semillas

En la unidad 1 se explicó el concepto de latencia en semillas y los diferentes


factores que la generan. A continuación se presentan los diferentes métodos que
se pueden emplear en vivero para contrarrestar este fenómeno.

Los tratamientos pregerminativos son técnicas que se emplean para acelerar el


proceso de germinación y hacerlo más uniforme. El empleo de estos tratamientos
de ninguna manera se puede generalizar; su selección depende de las
características de la semilla y la complejidad que presenta en el momento de la
germinación. Los métodos más empleados son:

Escarificación mecánica o lijado . Se emplea en semillas con testa dura y


gruesa. Consiste en frotar la semilla sobre una superficie rugosa hasta que esta
pierda el brillo y quede porosa. Esta labor se puede desarrollar de manera sencilla
colocando la semilla en medio de dos lijas y frotándola repetidamente, o bien, se
puede emplear un recipiente de superficie rugosa que pueda ser colocado en un
motor a manera de licuadora para acelerar el proceso.

Inmersión en agua a temperatura ambiente. Consiste simplemente en sumergir


la semilla en agua a temperatura ambiente. La duración del tratamiento puede
variar desde 2 horas hasta más de 20 días según la complejidad de la semilla
tratada.

Inmersión en agua hirviente. Este tratamiento consiste en poner a hervir agua


en una fuente de calor, cuando esta ha hervido, se retira de la fuente y se deja
enfriar 10 minutos, posteriormente se sumerge la semilla y se deja en remojo
hasta 2 días.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Tratamiento con ácido. Consiste en la inmersión de la semilla en ácido sulfúrico


concentrado por algunos minutos, en algunos casos horas, y posteriormente se
realiza un lavado con agua. Se emplea para semillas de testa extremadamente
dura.

Estratificación en arena. Para superar la latencia fisiológica extrema de algunas


semillas, se coloca en un recipiente una capa de arena mojada, posteriormente
una capa de semilla, luego esta se cubre nuevamente con otra capa de arena de
aproximadamente 10 cm de espesor y se repite esta operación hasta completar 2
o 3 estratos en el recipiente. El tiempo que se deja la semilla estratificada está
entre 1 o 2 meses según la especie y resulta recomendab le dejar la semilla
estratificada en cuarto frio a una temperatura de 4º C para facilitar el proceso.

Corte en la parte posterior de la semilla. Se realiza una muesca o abertura en


la parte posterior de la semilla con cuchillo, teniendo cuidado de no dañar el
embrión.

Empleo de giberelinas. Las giberelinas son sustancias que aceleran y


uniformizan la germinación. Se deben aplicar en dosis muy pequeñas,
generalmente en partes por millón. Si por ejemplo se recomienda aplicar 100 ppm
para determinada semilla, quiere decir que se diluyen 100 miligramos de giberelina
por cada litro de agua y en esta solución se deja la semilla el tiempo
recomendado.

Sin tratamiento previo. Cuando la semilla no presenta ningún tipo de problema


en la germinación y esta no demora más de 8 días, es recomendable no emplear
tratamientos pregerminativos a fin de evitar el riesgo de dañar la semilla o de
aumentar los gastos.

El siguiente cuadro presenta los tratamientos pregerminativos recomendados para


algunas especies forestales.

Cuadro 5. Tratamientos pregerminativos recomendados para algunas especies


forestales.
Nombre común Nombre científico Tratamiento pregerminativo
Abarco Cariniana pyriformis Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 12 horas
Aliso** Alnus jorullensis No requiere
Almendro* Terminalia catapa Cort e en la parte posterior de la semilla
Bal so** Ochroma lagopus Escarificación hasta que la semilla
pierda el brillo
Cachimbo** Erythrina fusca Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 17 horas
Camajón** Sterculia apetala Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 24 horas

94
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Caoba** S wietenia macrophylla Inmersión en agua a temperatura


ambiente durante 24 horas
Caracolí** Anacardium excelsum Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 24 horas
Cedro de altura** Cedrela montana Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 12 horas.
Desinfección con clorox al 1%
Cedro negro** Juglans neotropica Fractura de la semilla, seguido de
inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 3 días con cambio
diario de agua y aplicación de
giberelinas 100 ppm durante 24 horas
Cedro rojo** Cedrela odorata No requiere
Ceiba** Bombacopsis quinat a Remojo en agua a temperatura
ambiente durante 12 horas
Cerezo* Prunus serotina Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 5 dias
Chachafruto** Erythrina edulis No requiere
Chingalé** Jacaranda copaia Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 17 horas
Ciprés* Cupressus lusitanica Estratificación en arena húmeda
durante 17 días.
Guayacán amarillo** Tabebuia chrysantha Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 17 horas
Guayacán de Lafoensia speciosa Inmersión en agua a temperatura
Manizales** ambiente durante 12 horas
Iguá** Pseudosamanea guachapele Escarificación mecánica durante 1
minuto hasta que la semilla pierda el
brillo
Liquidambar* Liquidámbar styraciflua Estratificación en arena húmeda
durante 48 horas.
Lulo* Solanum quitoense Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 24 horas
Lupino* Lupinus bogotensis Estratificación en arena húmeda
durante 5 días
Móncoro** Cordia gerascanthus Remojo en agua a temperatura
ambiente durante 12 horas
Nogal cafetero** Cordia alliodora No requiere
Orejero** Enterolobium cyclocarpum Inmersión en agua hirviendo, retirar de
la fuente de calor y dejar dentro del
mismo agua hasta que enfríe.
Peinemono** Apeiba aspera Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 12 horas
Pino romerón* Decussocarpusrospigliosii Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 48 horas.
Flormorado** Tabebuia rosea No requiere
Rapanea guianensi s* Cucharo Inmersión en ácido sulfúrico
concentrado y lavado inmediato.
Roble* Quercus humboldtii Inmersión en agua a temperatura
ambiente durante 24 horas
Samán** Samanea saman Escarificación mecánica durante 10
segundos hasta que la semilla pierda el
brillo.

95
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Tambor** Schizolobium parahibum Remojo en agua hirviendo durante 2


minutos, seguido remojo en agua a
temperatura ambient e durante 16 horas

(**) FUENTE: CONIF, 2002


(*) FUENTE: TRUJILLO, ENRIQUE (1989)

Protocolos de Germinación para algunas especies forestales nativas

Como ya se ha dado a entender anteriormente, no todas las especies necesitan el


mismo tratamiento en vivero, por el contrario, se podría decir que cada especie
requiere de un procedimiento particular con el fin de lograr los mejores resultados
en cuanto a germinación y desarrollo de las plántulas. Aunque algunas entidades
como el ICA, CONIF, la Universidad Nacional, la Universidad Distrital, ya cuentan
con información importante sobre los protocolos a seguir en vivero para algunas
especies, cabe resaltar que la investigación al respecto en nuestro país, hasta
ahora está comenzando y es mucho el camino que hay que recorrer, pues en este
aspecto son diversos los parámetros que se pueden estudiar y la inmersión de
nuevas técnicas de producción, hace que tengan que reevaluarse con mucha
frecuencia los procesos productivos.
La siguiente tabla presenta los protocolos de germinación desarrollados por la
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) para 10
especies nativas, como resultado de un estudio realizado con el fin de determinar
el tratamiento más apropiado que debe dársele a estas semillas bajo condiciones
controladas de laboratorio con miras a obtener el certificado de calidad.

Cuadro 6. Protocolos de germinación para 10 especies forestales nativas


ESPECIE TRATAMIENTO CALIDAD FISICA PROTOCOLO DE
PREGERMINATIVO DE LA SEMILLA GERMINACIÓN
Nombre científico: Inmersión en agua a Pureza (%) 99.9 Sustrato: turba
Anacardium excelsum temperatura Peso de 1000 semillas (gr) 2884
ambiente por 24 Contenido de humedad (%) 10.3 Temperatura: 25 o C
Nombres comúnes: horas No. De semillas puras/kg 346.0
Caracolí, merey, Energía ger minativa (días) 10.0 Fotoperiodo: 24 horas luz/día
espavé

Procedencia:
Montería – Córdoba

Nombre científico: Inmersión en agua a Pureza (%) 99.9 Sustrato: papel filtro
Cedrela montana temperatura ambiente Peso de 1000 semillas (gr) 37.9
durante 12 horas. Contenido de humedad (%) 11.4 Temperatura: 28oC
Nombres comúnes: Desinfección con No. De semillas puras/kg 26372
Cedro andino, cedro clorox al 1% Energía ger minativa (días) 6 Fotoperiodo: 24 horas luz/día
de altura, cedro clavel

Procedencia:
Sabana de Bogotá

Nombre científico: Inmersión en agua Pureza (%) 99.9 Sustrato: tierra + arena (1:2)
Enterolobium hirviendo, retirar de la Peso de 1000 semillas (gr) 800.3
cyclocarpum fuente de calor. Contenido de humedad (%) 9.7 Temperatura: 25oC
No. De semillas puras/kg 1249
Nombres comúnes: Energía ger minativa (días) 5 Fotoperiodo: 24 horas luz/día

96
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Orejero, dormilón,
Crejo, piñón de oreja

Procedencia:
Ginebra – Valle

Nombre científico: No requiere Pureza (%) 100 Sustrato: sustrato franco con
Erythrina edulis Peso de 1000 semillas (gr) 17.9 buenas condiciones de asepsia
Nombres comúnes: Contenido de humedad (%) 76.6
Chachafruto, balú, No. De semillas puras/kg 56 Temperatura: 25o a 30oC
poroto Energía ger minativa (días) 6

Procedencia:
Fusa - Cundinamarca

Nombre científico: Inmersión en agua Pureza (%) 99.5 Sustrato: Tierra + arena (1:2)
Erythrina fusca hirviendo, inmersión Peso de 1000 semillas (gr) 458.2
en agua ambiente Contenido de humedad (%) 13.7 Temperatura: 18oC
Nombres comúnes: durante 17 horas No. De semillas puras/kg 2183
Cachimbo, búcaro Energía ger minativa (días) 10 Fotoperiodo: 12 horas luz/día
cámbulo

Procedencia:
Ibagué - Tolima

Nombre científico: Inmersión en agua Pureza (%) 95.3 Sustrato: turba


Jacaranda copaia ambiente durante 17 Peso de 1000 semillas (gr) 25.2
horas Contenido de humedad (%) 12.0 Temperatura: 25oC
Nombres comúnes: No. De semillas puras/kg 39.680
Gualanday, bayeto Energía ger minativa (días) 14 Fotoperiodo: 24 horas luz/día

Procedencia:
Agrado - Huila

Nombre científico: Fractura de la semilla, Pureza (%) 99.9 Sustrato: turba


Juglans neotropica seguido inmersión en Peso de 1000 semillas (gr) 34.4
agua ambiente Contenido de humedad (%) 10.6 Temperatura: 25oC
Nombres comúnes: durante 3 dias y No. De semillas puras/kg 74
Cedro nogal, cedro aplicación de Energía ger minativa (días) 20 Fotoperiodo: 12 horas luz/día
negro, cedro sabanera giberelina a una
concentración de 100
Procedencia: ppm
Belén – Risaralda

Nombre científico: Inmersión en agua Pureza (%) 65.0 Sustrato: tierra + arena (1:2)
Lafoensia speciosa ambiente durante 12 Peso de 1000 semillas (gr) 28.8
horas Contenido de humedad (%) 12.9 Temperatura: 25oC
Nombres comúnes: No. De semillas puras/kg 29.000
Guayacán de Energía ger minativa (días) 7 Fotoperiodo: 24 horas luz/día
Manizales, guayacán
amarillo

Procedencia:
Chía – Cundinamarca

Nombre científico: Escarific ación Pureza (%) 99.7 Sustrato: tierra + arena (1:2)
Samanea saman mecánica durante 10 Peso de 1000 semillas (gr) 143.9
segundos hasta que Contenido de humedad (%) 7.8 Temperatura: 30oC
Nombres comúnes: pierda el brillo No. De semillas puras/kg 6948
Samán, campano Energía ger minativa (días) 2 Fotoperiodo: 24 horas luz/día

Procedencia:
Montería – Córdoba

Nombre científico: Inmersión en agua a Pureza (%) 81.1 Sustrato: tierra + arena (1:2)
Tabebuia chrysantha temperatura ambiente Peso de 1000 semillas (gr) 21.9 o turba.
durante 17 horas Contenido de humedad (%) 26.8
Nombres comúnes: No. De semillas puras/kg 45681 Temperatura: 25oC

97
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Guayacán amarillo, Energía ger minativa (días) 10


cañahuate, chicalá, Fotoperiodo: 24 horas luz/día
polvillo

Procedencia:
Agrado - Huila

FUENTE: ADAP TA DO DE CONIF – MINAGRICULTURA – PROGRAMA INSEFOR, 2000

Lección 33: Obtención y manejo de material vegetal para reproducción


asexual

La reproducción de plantas mediante mé todos vegetativos en vivero se justifica


por diversas razones, dentro de las cuales se puede mencionar:

Algunas especies son de muy difícil propagación mediante reproducción


sexual, ya sea porque son exóticas y no cuentan con el medio propicio que
estimule el inicio de la fase reproductiva, o bien, porque sus semillas
presentan altos grados de latencia física o fisiológica. De esta manera la
reproducción vegetativa se constituye como la principal alternativa para la
multiplicación de material vegetal que cuenta con características valiosas
desde el punto de vista económico o ambiental.

Mediante la propagación asexual se puede garantizar la reproducción del


genotipo de un individuo, de esta manera se garantiza que los clones
obtenidos van a conservar las características deseadas. Este es el caso,
por ejemplo, de los árboles frutales, en los que se busca multiplicar y
conservar ciertas características relacionadas con la calidad y cantidad de
frutos.

Cuando se emplea el sistema de estacas para la reproducción de árboles,


se puede ahorrar tiempo y esfuerzo con algunas especies con las cuales es
factible realizar el trasplante de la estaca en el lugar definitivo de plantación.
Este es el caso particular de especies empleadas para el montaje de cercas
vivas como sauco (Sambucus nigrum), sauce (Salix humboldtii) y mimbre
(Salix viminalis) que tienen un alto potencial de enraizamiento.

La reproducción vegetativa también se puede emplear para obtener los


individuos que harán parte de un huerto semillero, puesto que de esta
manera se garantiza que las semillas a obtener contarán con las
características genéticas que se desean, ya que no proceden de padres
que hayan experimentado algún tipo de intercambio genético.

98
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Aspectos a tener en cuenta antes de la colecta

Antes de la obtención del material vegetal, llámense estacas, esquejes, hojas, o


yemas, mediante el cual se adelantará el proceso reproductivo en vivero, se deben
tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Existen algunas limitaciones para adelantar programas de reproducción


vegetativa. Por un lado, no se cuenta con la información suficiente sobre el
comportamiento de la mayoría de especies frente a los diferentes sistemas
y por otro lado, sistemas como el cultivo de tejidos resultan demasiado
costosos y requieren de personal especializado. En efecto, la mayoría de
especies nativas no cuenta con estudios acerca de su comportamiento
frente a variables como: técnica de reproducción vegetativa a emplear,
parte de la planta con mayor potencial de enraizamiento, clase de sustrato,
uso de sustancias reguladoras, condiciones ambientales, entre muchas
otras. En este aspecto cuenta mucho los años de práctica de los viveristas,
quienes con su experiencia tienen la facultad de discernir sobre cuales
especies tienen factibilidad de ser reproducidas vegetativamente y que
métodos se pueden emplear.

La planta donante, es decir, aquella de la cual se va a cortar el material


vegetal para reproducir, debe ser una planta joven y vigorosa, ya que en
ellas el crecimiento permanece activo por mucho tiempo. Así mismo, los
mejores resultados en enraizamiento de estacas o esquejes se obtienen
cuando estos han sido colectados de ramas jóvenes cuyos tejidos no estén
muy lignificados; preferiblemente deben haber sido colectados de la parte
alta de la copa de la planta.

La selección de plantas donantes se debe realizar según los objetivos que


se persigan con la propagación: si lo que se quiere es obtener plantas con
fines ornamentales, se seleccionan individuos con buena producción de
flores, con follaje vistoso y abundante; si se pretende la producción de
frutos, se seleccionan plantas con producción de frutos en abundancia, de
excelente calidad y tamaño; pero si lo que se quiere es la producción de
postes, se deben seleccionar donantes con fustes largos, rectos, sin
bifurcaciones y de ramas cortas.

Las condiciones fitosanitarias del donante deben ser las mejores. Se deben
seleccionar plantas que por su apariencia indiquen resistencia al ataque de
plagas y enfermedades.

La época del año más apropiada para colectar las estacas en especies
caducifolias es justo cuando inicia la brotación de nuevas hojas, periodo
que coincide con el inicio de la época de lluvias. Para especies no
caducifolias la colecta puede realizarse en cualquier época del año.

99
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Metodología para la obtención de estacas o esquejes

Una vez se hayan tenido en cuenta las recomendaciones anteriores se procede a


la colecta de esquejes o estacas teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Selección de la parte de la planta de donde se va a hacer la colecta.


Preferiblemente de la parte alta y de ramas jóvenes.

Realizar el corte en bisel perfecto evitando desgarraduras de la corteza. El


corte se puede realizar con tijeras de podar, con serrucho o con machete,
según la experiencia del operario. Para la colecta de esquejes, empleados
principalmente para la reproducción de plantas ornamentales y aromáticas,
se acostumbra utilizar tijeras manuales las cuales son desinfectadas con
frecuencia en el momento de la colecta, con el fin de evitar infecciones en la
planta donante.

El corte de las estacas debe hacerse tratando de guardar una proporción


entre la longitud y el diámetro. Trujillo, Enrique (1989) sugiere las siguientes
medidas:

Cuadro 7. Proporcionalidad entre el diámetro y la longitude de estacas

DIAMETRO DE LA LONGITUD DE LA ESTACA


ESTACA
1 cm 10 cm
2 cm 20 cm
3 cm 20 – 30 cm
4 cm 30 – 40 cm
5 cm 40 – 50 cm
6 cm 50 – 60 cm

Según la cantidad de estacas a colectar, estas pueden ser almacenadas y


trasportadas en un costal teniendo cuidado de no perder su orientación, es
decir que se debe tener claro cual es la parte inferior y cual la parte
superior, para que en el momento del trasplante se mantenga la polaridad
natural de la planta. Los esquejes colectados, por su parte, pueden ser
colocados en un balde con agua para mantenerlos frescos mientras se
realiza el trasplante.

Una vez en el vivero, se procede a realizar la desinfección del material


colectado. Para tal fin se puede emplear una solución de yodo agrícola y
agua a razón de 1.5.cc de yodo por cada litro de agua. Las estacas grandes
pueden ser fumigadas con esta solución, mientras que las estacas

100
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

pequeñas y los esquejes se pueden sumergir en esta solución durante 5


minutos.

El sitio empleado para poner a enraizar las estacas puede ser una era de
germinación, preferiblemente levantada sobre el nivel del suelo 80 cm, y la
cual pueda ser llenada con una capa de sustrato que tenga un espesor
superior a la mitad de la longitud de las estacas. El sustrato requerido para
enraizamiento difiere según la especie a enraizar; al respecto se
profundizará en el capítulo siguiente.

Una vez se encuentre listo el sustrato, se hacen huecos de un tamaño


proporcional al tamaño de las estacas para facilitar el trasplante.

Los ayudantes hormonales, en caso de ser usados, deben ser aplicados


según las recomendaciones de la etiqueta. Es importante seguir al pie de la
letra las instrucciones por cuanto se trata de productos muy costosos que
se manejan mediante dosis muy bajas.

La distancia de trasplante en la era también debe ser proporcional a la


longitud y al diámetro de las estacas, es común dejar una separación
mínima de 25 cm entre hileras y 15 cm entre estacas. La profundidad a la
cual se entierran las estacas debe estar entre 1/3 y ½ de su longitud.

El éxito del enraizamiento está muy relacionado con mantener una


humedad relativa alta alrededor del material que está en proceso de
enraizamiento, por tal motivo, para enraizamiento de esquejes, se
acostumbra emplear una cobertura plástica por encima de la era, levantada
sobre el nivel del material vegetal aproximadamente 1 m. a manera de
túnel, e instalar en su interior un sistema de riego por nebulización o
microaspersión que se activa automáticamente de manera periódica.

Una vez pasados algunos días o semanas, según la especie, empezarán a


aparecer nuevas hojas y empezarán a producirse las raíces que indicarán
el surgimiento de una nueva plata. La aparición de hojas no indica,
necesariamente, que la estaca ya está enraizada; incluso existen casos en
los que, aunque la estaca ha desarrollado abundantes hojas, no ha podido
emitir raíces y por tal motivo se presenta su deceso.

101
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 42. ESQUE JES Y ESTA CAS

IZQUIERDA:ESQUE JES DE DIVERSAS ESPECIES ORNAMENTA LES

DERE CHA: ES TACAS DE YUCA DE DIVE RSOS TAMAÑOS

Lección 34: Obtención de frutos y semillas (Artículo FAO)

En el siguiente enlace podrá encontrar un documento perteneciente al depósito de


documentos de la FAO el cual contiene información muy amplia y completa acerca
de la semilla. La información incluida va desde aspectos teóricos relacionados
con su fisiología, hasta las diferentes técnicas de manejo para garantizar altos
porcentajes de germinación y plántulas de excelente calidad.

ARTICULO FAO

FUENTE: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD232S/ad232s06.htm

102
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 35: Obtención de frutos y semillas (video)

El siguiente video que se encuentra colgado en YUOTUBE presenta de manera


general los diferentes tipos de semilla que se pueden encontrar y las diferentes
formas que se pueden emplear para su obtención.

VIDEO

FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=nSQ1UqoNsyQ

103
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 8. SUSTRATOS Y CONTENEDORES

Introducción

El sustrato es el medio en el cual se desarrolla el fenómeno de la germinación


para dar origen a una nueva planta o el medio que proporciona ciertas condiciones
para que una estaca o un esqueje emita raíces y de origen a un clon. Además de
servir de soporte para la planta, debe ser la fuente donde esta encuentre agua,
aire y sustancias nutritivas en proporciones ideales para alcanzar un óptimo
desarrollo.

Los contenedores empleados en vivero son diversos y su principal función está en


mantener adherido el sustrato a la raíz de la planta manteniendo las condiciones
óptimas para el buen desarrollo vegetal. Sobre estos dos temas, sustratos y
contenedores, se profundizará en este capítulo.

Lección 36: Sustratos empleados en vivero

Aspectos a tener en cuenta para elegir un sustrato

En vivero no siempre se emplea el mismo sustrato. Este puede variar según los
siguientes aspectos:

Según el método de reproducción a emplear. El sustrato empleado en


germinación no es el mismo que el empleado para enraizamiento de
estacas.

Según la especie a reproducir. No todas las especies soportan el mismo


sustrato. Algunas especies prefieren medios ácidos, otras prefieren medios
neutros.

Según las técnicas empleadas en el vivero. La reproducción mediante


bandejas germinadoras exige un sustrato diferente a la reproducción
mediante el sistema tradicional de bolsa.

Según la delicadeza y el costo de la semilla a germinar. Algunas semillas,


especialmente de plantas ornamentales y hortalizas, son sumamente
costosas y requieren de un sustrato completamente esterilizado a fin de
obtener los porcentajes de germinación más altos.

104
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Según el costo del sustrato mismo. Algunos sustratos, por sus


características, también son muy costosos y resulta antieconómica su
adquisición en grandes volúmenes.

Según la velocidad de germinación. Algunos sustratos tienden a permitir la


proliferación de algas y líquenes cuando llevan mucho tiempo sin ser
removidos, de tal forma que se origina en la superficie una costra que incide
negativamente en la germinación.

Según los materiales disponibles en la región. En el caso de viveros


forestales se prefiere el empleo de los materiales que puedan existir en la
región para evitar sobrecostos por trasporte.

Según la experiencia del viverista. Algunas personas, de manera empírica


han adquirido experiencia que les permite decidir sobre cual es el sustrato
ideal según el objetivo que se persiga.

Clases de sustratos

Dentro de los sustratos más comunes empleados en vivero se pueden mencionar:

Tierra. Es el sustrato empleado con mayor frecuencia y en mayor volumen en los viveros
forestales y ornamentales principalmente para el llenado de contenedores. Es muy
importante que el pH esté en 5.5 o muy cercano a este valor para evitar problemas
fúngicos. La tierra seleccionada debe tener una textura franca que facilite la infiltración.
Cuando la tierra es arcillosa se presentan problemas de germinación por pudrición de la
semilla.

Compost. Producto del proceso de descomposición de los materiales orgánicos


sobrantes en las fincas como estiércol, residuos vegetales y animales, a los cuales se le
agregan aditivos como cal o ceniza con el fin de acelerar el proceso. Se utiliza
principalmente como fuente nutricional en contenedores. Para emplearlo como material
componente de l sustrato, requiere de un tamizado previo para eliminar las partículas muy
gruesas.

Lombricompuesto. Producto residual generado por el proceso de digestión de muchas


especies de lombriz de tierra las cuales ingieren residuos orgánicos en proceso de
descomposición y los transforman en un compuesto rico en sustancias húmicas y
minerales libres. Se emplea en vivero para enriquecer nutricionalmente los sustratos.

105
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 43. DIFE RENTES CLASES DE SUS TRA TOS. DE IZQUIE RDA A DE RECHA:
CASCA RILLA QUEMADA, CAS CARILLA TOS TADA, FIBRA DE COCO, TURBA RUBIA. SE
PUEDE APRE CIA R LA DIFE RENCIA E N LA TE XTURA.

Cascarilla de arroz. Producto residual del proceso de beneficio del arroz constituido
principalmente por la cáscara del grano. Por tratarse de un material de lenta
descomposición se emplea en los sustratos para dar mayor aireación y facilitar la
infiltración. En floricultura se emplea tostada o quemada principalmente para el
enraizamiento de clavel, mientras que en agricultura se emplea en mezcla con turba para
la producción de plántulas de hortalizas. Su principal ventaja es el bajo costo y que viene
lista para el consumo.

Turba. Material orgánico de color pardo oscuro y muy rico en carbono, que se forma
principalmente en las turberas del Hemisferio Norte como resultado de la putrefacción y
carbonización parciales de musgos, principalmente del género Sphagnum. Sus bondades
como sustrato radican en su ligereza, pues su densidad en seco está alrededor de los 95
Kg/m 3; su elevada capacidad para retener agua, aunque permite una rápida infiltración y
que, aunque estéril, es un material que tiene buena capacidad de intercambio catiónico.
Su principal desventaja radica en el costo, pues es un material importado de Canadá,
Irlanda, Rusia o los países escandinavos. Viene embalada en pacas de diferentes
volúmenes y lista para el consumo.

Arena lavada de río. Es un material inerte resultado del desgaste de las rocas en los
lechos de los ríos. Se emplea en los sustratos para mejorar porosidad y facilitar la
infiltración. Requiere de tamizado.

Fibra de coco. Es un material constituido por las fibras que recubren los cocos y que ha
sido empleado en viveros como sustituto de la turba. Es un buen agente retenedor de
humedad y empleada en bandejas germinadoras facilita la adhesión del sustrato a la raíz
de la planta. Comercialmente se encuentra de forma natural en cuyo caso requiere de
lavado y tamizado, pero también se encuentra procesada y lista para el consumo.

106
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Perlita. La perlita es un mineral amorfo de origen volcánico de color blanco o grisáceo


que tiene un contenido de agua relativamente alto. Al triturarlo sirve para la preparación
de sustratos por su bajo peso, por su inocuidad y para mejorar la infiltración.

IMAGE N 44. VERMICULITA Y PERLITA EN P RESENTA CION COME RCIAL


FUENTES: www.sinsemillast.com; www.cannacarthago.com

Vermiculita. Mineral formado por silicatos de hierro o magnesio del grupo de las micas,
caracterizado por su color pardo brillante, estructura laminar y capacidad de conservar
agua interlaminada. Se utiliza como sustrato en viveros y cultivos hidropónicos por su
gran capacidad de retención de humedad. También es un material totalmente inerte. Se
encuentra comercialmente lista para ser empleada.

Capote de monte. Es el mantillo de los bosques naturales compuesto principalmente de


hojas caídas y partes no leñosas de plantas en descomposición. Se emplea
principalmente en la preparación de sustratos para plantas ornamentales, especialmente
aquellas de hoja grande. Es necesario realizar un tamizado antes de emplearlo como
sustrato.

Escoria. Es un producto residual de la combustión de carbón en los altos hornos; por su


grado de porosidad ha sido empleado principalmente en sustratos dedicados al
enraizamiento de estacas y esquejes. Se encuentra comercialmente de manera impura,
por lo cual es necesario realizar un tamizado antes de usarlo.

107
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGEN 45. ESCORIA Y COMPOST

Cálculo de material requerido

La preparación de sustratos en vivero requiere del conocimiento exacto del


volumen requerido según la actividad a desarrollar y de la cantidad necesaria de
cada uno de los materiales que harán parte de él. Conocer estos datos le permitirá
al administrador planificar actividades como compra de materiales, espacios
requeridos para el almacenamiento, insumos necesarios para la desinfección y
personal requerido en la preparación.

Para calcular la cantidad de sustrato requerido en un determinado ciclo productivo


se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Tener muy claro que materiales se van a emplear y si estos vienen puros o
es necesario realizar algún tipo de tamizado para eliminar impurezas. El
siguiente cuadro puede dar algunos indicios sobre el nivel de pureza de
algunos materiales empleados para la preparación de sustratos.

Cuadro 8. Porcentaje de pureza de algunos materiales empleados en la


preparación de sustratos.

SUSTRATO PUREZA TAMIZADO % DE


PERDIDA
Tierra Baja SI 30-50
Compost Baja SI 10-20
Lombricompuesto Media SI 0-15
Cascarilla de arroz Alta NO 0
Turba Alta NO 0

108
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Arena lavada de rio Media SI 10-20


Fibra de coco Alta o media SI 10-40
Perlita Alta NO 0
vermiculita Alta NO 0
Capote de monte Baja SI 40-60
Escoria Baja SI 40-60

Tener claro la cantidad de plantas a producir asumiendo un porcentaje de


pérdidas durante la producción como factor de seguridad. Para producción
en bolsa generalmente se asume un 15% de pérdidas, mientras que para
producción en bandejas este valor puede disminuir aproximadamente al
10%.

Determinar el tipo de contenedor a emplear y el volumen de sustrato que


este puede contener.

Ejemplo. Calcular la cantidad de sustrato necesaria para la producción de


100.000 árboles en bolsa mediana (15cm x 20cm), empleando como sustrato
tierra negra, arena lavada y compost en proporciones 3:1:1.

Tomando los valores medios del % de pérdidas que presenta la tabla tenemos:
tierra con 40% de pérdida, arena lavada con 15% de pérdida y compost con 15%
de pérdida.

Para la obtención de 100000 árboles en bolsa se debe asumir un 15% de


pérdidas, entonces el número de árboles a sembrar debe ser:

100% - 15% = 85% El 85% de la producción me debe dar los 100.000 árboles,
ahora por simple regla de tres:

(100.000 x 100%) / 85% = 117647 Este es el número de árboles a sembrar o el


número de bolsas a emplear.

La bolsa a emplear tiene 15cm x 20cm, entonces se debe calcular el diámetro de


la boca de la bolsa que se forma cuando está llena; para lograrlo podemos
emplear el perímetro originado por la boca de la bolsa que se obtiene
multiplicando por 2 su ancho, así;

15 x 2 = 30cm.

109
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Luego se divide el perímetro en π (3.1416) para obtener el diámetro: 30 cm /


3.1416 = 9.55cm.

El diámetro (D) generado por la boca de la bolsa es 9.55cm.

Con este valor se puede calcular el volumen de sustrato que cabe en la bolsa
mediante la fórmula de volumen de un cilindro: π (D 2/4) x h.

Como h = 20cm, tenemos:


3
Volumen de la bolsa = 3.1416 ((9.55cm)2 / 4) x 20cm = 1433 cm que es igual a
0.001433 m3
Multiplicamos este valor por el número de bolsas a llenar y así tenemos la
cantidad de sustrato requerido.
3
117647 x 0.001433 m3 = 169 m de sustrato.

Ahora se debe calcular la cantidad necesaria de cada componente, así:


3
Tierra = 3 = 60%, entonces, 169 m3 x 0.6 = 101.4 m
3
Arena = 1 = 20%, entonces, 169 m3 x 0.2 = 33.8 m

3
Compost = 1 = 20%, entonces, 169 x 0.2 = 33.8 m

Ahora bien, empleando una regla de tres simple con los valores de sustrato
requerido y los porcentajes de pérdida por tamizado se puede calcular la cantidad
de sustrato requerido sin tamizar.
3
TIERRA: (101.4 m3 x 100%) / 60% = 169 m
3
ARENA: (33.8 m3 x 100%) / 80% = 42.25 m
3
COMPOST: (33.8 m3 x 100%) / 80% = 42.25 m
3
VOLUMEN TOTAL DE SUSTRATO = 253.5 m

El ejercicio anterior permite mostrar que los cálculos de sustrato para producción
en bolsa son muy sencillos, se resumen en su mayoría en la aplicación de reglas
de tres simples. Para el cálculo de sustrato en otro tipo de contenedores, por
ejemplo bandejas y materos, la operación es aún más sencilla por cuanto este tipo

110
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

de implementos ya viene con indicaciones sobre el volumen de sustrato que


contienen y el número de plantas por m2 que se pueden producir. Al respecto, se
hará mayor énfasis en el siguiente capítulo.

De otro lado, el ejercicio también permite analizar la importancia de emplear


contenedores pequeños cuando se trata de producciones a gran escala. Si bien la
producción de 100.000 árboles no es muy alta, si resulta demasiado elevado el
consumo de 253.5 m3 de sustrato para obtener esta producción. De esta manera,
siempre que sea posible se deben emplear los contenedores más pequeños para
disminuir los costos de producción por consumo de sustrato.

Lección 37: Manejo de sustratos

La preparación del sustrato es una actividad que merece el mayor de los cuidados,
ya que de la elección adecuada de sus componentes, de una óptima inocuidad y
de un buen grado de homogenización,depende quese puedan producir plántulas
con excelentes características físicas y sanitarias.

Para la selección de componentes y preparación de sustratos es conveniente que


se sigan las recomendaciones que a continuación aparecen:

Aspectos a tener en cuenta para el manejo de sustratos

El enraizamiento de estacas o esquejes de especies ornamentales y


aromáticas puede hacerse en un sustrato como el mencionado
anteriormente, Sin embargo, para reducir costos es factible también
emplear una mezcla de escoria y cascarilla tostada al 70% en proporción
1:1; empleando estos materiales no es necesario realizar la desinfección
previa del sustrato, ya que los dos componentes provienen de hornos lo
cual garantiza su inocuidad.

Los sustratos empleados en almácigos, ya sea para germinación o para


enraizamiento, deben ser utilizados solo una vez, pues el uso repetido
origina la aparición de hongos causantes del Damping – off. El material
desechado en esta etapa, previamente desinfectado puede ser empleado
en el llenado de bolsas o materas para la etapa de crecimiento de las
plantas.

El empleo de sustratos inocuos como cascarilla, escoria, arena, perlita y


vermiculita hace necesaria la aplicación de soluciones nutritivas junto con el
riego en un proceso llamado fertirriego, ya que el aporte de nutrientes a la
planta por parte de estos materiales es nulo. En el caso de enraizamiento
de estacas o esquejes, este proceso debe realizarse desde el mismo
momento en que estas son colocadas en el sustrato. La turba, por su parte,

111
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

generalmente viene con una carga básica de fertilizante inicial y da un


mayor tiempo para el inicio de la fertilización.

La germinación de semillas de especies forestales generalmente se realiza


en sustratos más económicos. Sin embargo, se debe procurar que la
calidad sea la óptima para tener altos niveles de germinación y buen
desarrollo de las plántulas. De esta forma, es conveniente emplear un
sustrato con buena porosidad que permita una fácil infiltración y aireación;
debe tener una textura suelta con la que se disminuya al máximo la
resistencia mecánica a la emergencia de la planta. Una mezcla entre un
60% de tierra negra y 40% de arena ha dado buenos resultados para
muchas especies. Es recomendable mantener un pH entre 5 y 6 para evitar
la proliferación de hongos causantes de Damping – off.

Desinfección de sustratos

Como se vió en el numeral anterior, los sustratos empleados para la germinación


de semillas de especies forestales están compuestos principalmente por tierra
negra y arena y son obtenidos de lugares cercanos al vivero. Esta situación indica
la presencia de un alto contenido de agentes patógenos, principalmente de
hongos causantes del Damping – off; por tal motivo deben emplearse algunos
métodos para contrarrestar este problema y evitar drásticos ataques a la semilla o
a las plántulas.

Una práctica común para la desinfección de sustratos es la aplicación de


fungicidas químicos especializados en la eliminación de hongos del suelo y la
posterior cobertura del sustrato con plástico para mejorar la acción del producto.
En el cuadro que aparece a continuación se presentan algunos productos y la
forma de empleo.

Algunos viveristas acostumbran a realizar un riego sobre el sustrato con agua


hirviente, sin embargo este sistema, por un lado, necesita de una buena fuente de
energía para calentar suficiente agua cuando de semilleros grandes se t rata y por
otro lado, debe asegurarse que cuando se aplique el riego este cubra totalmente el
sustrato, ya que el agua al entrar en contacto con el ambiente pierde rápidamente
el calor y por ende su efecto sobre los patógenos.

Cuadro 9. Sustancias empleadas en la desinfección de sustratos


PRODUCTO PRES ENTACIÓN DOSIS FORMA DE EMPLEO
Aplicar con fumigadora de
Previcur Liquido 0.5 cc / lit agua rápida descarga tratando de
que el producto penetre hasta

112
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

10 cm de profundidad. A
medida que se aplica se
Validazín Líquido 0.5 cc / lit agua puede ir dando vuelta al
sustrato.
Se mezcla 250cc de alcohol al
Formalina Líquido 17cc / lit agua 40% con 15 lit de agua y se
aplica en drench en 3 m3 de
sustrato, posteriormente se
cubre con plástico durante 8
dias y luego se deja orear
durante 3 dias dándole vuelta.
Se despolvorea sobre una
Basamid Polvo 5 gr / m2 capa delgada de sustrato
húmedo, posteriormente se
tapa con plástico durante 8
dias, removiendo 3 veces
durante este periodo.
Finalmente se deja orear
durante 3 dias.

Características de sustratos empleados en contenedores

El sustrato empleado para el llenado de bolsas, de materas o de bandejas


para crecimiento debe tener las siguientes características.

La germinación de semillas de especies forestales generalmente se realiza


en sustratos más económicos. Sin embargo, sus propiedades físicas y
químicas deben promover el crecimiento rápido y saludable de las plantas.
Si un sustrato tiene una textura muy fina impide la infiltración del agua y
favorece la presencia de encharcamientos que redundan en la proliferación
de enfermedades a la vez que no permite la entrada de oxígeno
indispensable para la respiración de las raíces. En el caso contrario, cuando
la textura es muy gruesa y existe demasiada porosidad, van a presentarse
problemas relacionados con la falta de retención de humedad como
marchitamiento o plasmólisis de plántulas y lavado de nutrientes.

Un buen sustrato debe mantener siempre disponible para las plantas


sustancias nutritivas de tal forma que en ningún momento la planta
presente deficiencias nutricionales las cuales favorecen el ataque de plagas
y enfermedades. Agregar a los contenedores lombricompuesto o compost
permitirá que el sustrato cuente con una buena base nutricional disponible
para las plantas, mejora la retención de humedad, hace más liviano el
sustrato, e incluso, adicionando un abono orgánico muy bien compostado

113
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

se contribuye en parte en el control de hongos causantes del Damping –


off.

La inoculación del sustrato con ho ngos micorrizógenos y/o bacterias


nitrificantes (rizobios) permitirá que la planta trasplantada en el contenedor
entre a hacer simbiosis con estos microorganismos adquiriendo mayor
eficiencia en la captación de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno,
esenciales en su desarrollo. Se debe evitar el empleo de sustratos con alto
contenido de arcillas puesto que estas con un alto contenido de humedad
se hinchan y originan el rompimiento del contenedor y cuando se secan se
contraen y resquebrajan generando daños en los ápices de las raíces.

El peso del sustrato debe ser el más bajo posible para facilitar el trasporte a
campo en el momento de la plantación pero debe tener la capacidad para
sostener firmemente el pero de la plántula.

Llenado de contenedores

El llenado de contenedores es una actividad que aunque parece simple, merece


especial cuidado y no se puede dejar en manos de novatos. Un sustrato mal
acomodado en el contenedor puede ser causa de la perdida o malformación de
plántulas.

Llenado de bandejas

El llenado manual de bandejas puede hacerse sobre un mesón donde se puedan


acomodar varias bandejas para ser llenadas a la vez. El sustrato empleado debe
ser distribuido con las manos sobre toda la superficie de la bandeja de manera
suave y unifórmeme, evitando la compactación y cerciorándose de que los
alveolos de las esquinas y los bordes hayan quedado bien llenos. Cuando se
trabaja con bandejas de alveolos pequeños (288 o 200 cavidades por bandeja), es
común que en dichos sectores de la bandeja los a lveolos queden con un vacío en
la parte inferior, de tal forma que con el riego el sustrato baja, quedando de esta
manera la bandeja a medio llenar.

114
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 46. LLE NADO DE BANDEJAS GE RMINA DORAS

Una vez se ha llenado la bandeja, con una escoba de cerda gruesa se hace un
barrido sobre ella tratando de sacar la parte más superficial del sustrato con el fin
de que cuando se realice la siembra, la semilla no quede muy encima y pueda ser
destapada por efecto del riego. Un operario con experiencia puede llenar hasta
1000 bandejas en el día.

Llenado de bolsas

Las bolsas deben ser llenadas completamente hasta que adquieran la forma de un
cilindro sin llegar a compactar el sustrato. Un operario entrenado para esta labor
no necesita más que unos pocos golpecitos con los dedos y una que otra sacudida
contra el suelo para que la bolsa quede bien llena. La presencia de arrugas en la
bolsa es causante de entorchamientos de la raíz y de acumulaciones de agua
causantes de pudriciones. Un operario con experiencia puede llenar alrededor de
2000 bolsas pequeñas en el día.

115
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGEN 47. LLENADO DE BOLSAS


FUENTE: sgp.undp.org/.../3947/llenado_de_bolsas.htm

Lección 38: Producción en bolsa y en bandeja germinadora

La selección de la clase o las clases de contenedores a emplear en el vivero


depende del tipo de plantas que se están produciendo y el destino que van a
tener. Por ejemplo, cuando se trata de viveros forestales destinados a la
producción de plántulas para plantaciones comerciales, seguramente que el
contenedor empleado con mayor frecuencia será la bolsa plástica, pero si se trata
de un vivero dedicado a la producción de plantas ornamentales, lo más probable

116
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

es que el contenedor más empleado sea los materos de diversos tamaños. De


otra parte, cuando se manejan materiales muy costosos como es el caso de la
turba, la vermiculita y la perlita es preferible el uso de contenedores pequeños
ahorradores de sustrato, pero cuando se trabaja con sustratos económicos, se
podrá usar contenedores medianos o grandes según el tamaño requerido para la
planta en el momento de salir del vivero.

En la actualidad existe en el mercado diversas alternativas por las cuales el


viverista puede decidirse y todas ellas buscan facilitar el proceso productivo y
minimizar al máximo los costos de producción.

Producción en bolsa plástica

La bolsa plástica es el envase más tradicional para producción en viveros


forestales y ornamentales y sus principales funciones son mantener agrupado el
sustrato en torno a la raíz de la planta y conservar la humedad para permitir un
óptimo desarrollo radicular.

Las bolsas plásticas empleadas en vivero deben tener las siguientes


características:

Deben ser de color negro para impedir que la luz llegue a las raíces y les cause
daños. El color negro también limitará la germinación de arvenses en el sustrato.

En el mercado existen diferentes tamaños de bolsa que se emplean según el


tiempo que va a durar la planta en el vivero y el tamaño al que debe llegar en el
contenedor. Las presentaciones más comunes aparecen en el siguiente cuadro.

Cuadro10. Presentaciones más comunes de bolsa plástica para vivero


3
TAMAÑO ANCHO (cm ) LARGO (cm) DIAMETRO cm ) VOLUMEN (cm )
Pequeña 10 15 6.36 476
Pequeña 9 18 5.73 464
Mediana 12 20 7.64 917
Mediana 15 20 9.55 1433
Grande 25 30 15.9 5957
FUENTE: TREJILLO, ENRIQUE. MANUAL DE SEMILLAS, VIVEROS Y PLANTA CIÓN
INICIA L1989.

Es recomendable que las bolsas tengan fuelle en la base a fin de facilitar el


acomodamiento en las eras de crecimiento, pues con fuelle se sostienen paradas
más fácilmente.

117
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Las bolsas deben tener doble hilera de perforaciones en su tercio inferior con el fin
de garantizar su drenaje.

Ventajas del empleo de bolsa en vivero

Tienen una larga durabilidad.

Son económicas con respecto a otros contenedores.

Las plantas se pueden reacomodar dentro del vivero.

Permiten desarrollar los cuidados culturales de manera cómoda.

Las plantas alcanzan un buen desarrollo en vivero y un alto porcentaje de


sobrevivencia en campo.

Se pueden realizar enmiendas al sustrato fácilmente para mejorar la calidad


de las plantas.

Se puede emplear en la mayoría de especies forestales y ornamentales

Desventajas del empleo de bolsa en vivero

El consumo de sustrato es mayor que en bandejas, pellets y tebetes; razón


por la cual se aumentan los costos de producción.

La manipulación de bolsas en el vivero es una por una, mientras que en


bandejas se manejan varios contenedores a la vez.

Los costos por trasporte son altos debido al volumen que ocupan y al
sustrato que consumen.

Se pueden presentar problemas de malformaciones de raíz cuando no


quedan bien llenas las bolsas o cuando estas duran demasiado tiempo en
el vivero.

El empleo de este sistema requiere de personal con experiencia sobre todo


para labores de llenado y traslado.

Producción en bandeja germinadora

El empleo de bandejas plásticas es mucho más reciente que el empleo de bolsas,


sin embargo se ha ido popularizando por las ventajas que representa en cuanto a
disminución de costos y aumento de la calidad. Las bandejas germinadoras son

118
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

contenedores plásticos o de espuma de poliestireno que se pueden reutilizar


muchas veces y según el cuidado, alcanzan a tener una duración superior a 6
años. Cada bandeja cuenta con múltiples cavidades en forma de cono y se
encuentran en diferentes presentaciones según el material vegetal a producir. El
siguiente cuadro muestra las especificaciones técnicas de algunas bandejas que
se encuentran en el mercado.

Cuadro 11. Especificaciones técnicas de algunas bandejas germinadoras


Tipo Alto x Ancho x Alto No. Volumen x cono Usos sugeridos
3
de bandeja (m) de celdas cm
Bandeja x 18 0.55 x 0.29 x 0.08 18 413 Plantas en
culminación de
crecimiento
Bandeja x 24 0.55 x 0.29 x 0.09 24 236 Plantas que
requieren buen
desarrollo foliar
Bandeja x 32 0.55 x 0.29 x 0.057 32 144 Plantas
ornamentales
Bandeja x 38 0.6 x 0.32 x 0.13 38 200 Especies
forestales, raíces
pivotantes,
esquejes
Bandeja x 50 0.55 x 0.29 x0.057 50 116 Confinamiento
forestales
Bandeja x 72 0.55 x 0.29 x 0.058 72 51 Flores, esquejes,
endurecimiento de
meristemos
Bandeja x 0.55 x 0.55 x 0.065 100 60 Confinamiento
100 ornamentales
Bandeja x 0.5 x 0.33 x 0.035 150 15 Cultivo de
150 hortalizas y flores
por semilla
Bandeja x 0.55 x 0.29 x 0.045 200 14 Cultivo de
200 hortalizas y flores
por semilla
Bandeja x 0.55 x 0.29 x 0.035 288 9.6 Cultivo de
288 hortalizas y flores
por semilla

FUENTE: A Y P DE COLOMBIA LTDA – LÍNEA AGRÍCOLA, 2002

Ventajas del empleo de bandejas en vivero

El ahorro de sustrato es considerable y se disminuyen los costos por


trasporte de plántulas al lugar de plantación.

Se logra una mayor productividad por unidad de área.

119
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Se facilitan las actividades por cuanto se manejas varios contenedores a la


vez.

Permite la mecanización de actividades como llenado de contenedores y


siembra.

Son reutilizables y tienen alta durabilidad (más de seis años).

Se logra una mayor uniformidad en la producción.

Mayor facilidad para realizar actividades culturales como fumigaciones,


control de malezas y resiembras.

Contribuye a direccionar la raíz y se presenta autopoda disminuyendo


deformaciones.

La extracción de las plantas se facilita por cuanto las paredes de las


cavidades son muy lisas.

IMAGE N 51. BANDEJA FORES TAL

FUENTE: UNION PLAS TICA LTDA

Aunque el empleo de bandejas germinadoras requiere de una inversión inicial


mayor que el sistema tradicional de bolsa dado por su costo y la infraestructura
que se debe montar en el vivero, a la larga resulta más rentable por cuanto se
mejoran los índices de productividad y de calidad. Según la clase de bandeja

120
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

empleada se puede manejar mediante este sistema muchas especies forestales


maderables como Pino (Pinus sp), Eucalipto (Eucaliptus sp), Gmelina (Gmelina
arbórea), nogal (Juglans neotropica), aliso (Alnus acuminata) y samán (Samanea
saman). De otro lado, por el alto nivel de confinamiento que se maneja, el sistema
es ideal para producir especies empleadas en programas de restauración donde
se requieren altas densidades de plantación, por ejemplo: Ciro (Bacharis
bogotensis), Hayuelo (Dodonea viscosa), Chilco (Bacharis latifolia), Chusque
(Chusquea scandens).

Lección 39: Producción en pellets.

El sistema de producción de plantas en Pellets consiste en el empleo de un


cilindro de turba comprimido dentro de una malla de material biodegradable. Los
pellets tienen alturas en seco, aproximadamente de 2 cm y diámetros desde 18
hasta 50 mm, y una vez es expuesto a la humedad, se hincha de manera vertical
hasta alcanzar alturas ente 44 y 100 mm. El trasplante al sitio definitivo se realiza
sin necesidad de retirar la malla. El siguiente cuadro presenta los tipos de pellets
empleados para reforestación.

Cuadro 12. Especificaciones de pellets para reforestación


Diámetro de Diámetro de Volumen (cm3) Densidad en el
pellet en seco pellet hidratado banco por m2
(mm) (mm)

50 55 250 245

42 46 140 350

36 39 90 588

30 33 60 735

28 31 50 896

25 28 40 1113

24 27 35 1260

18 20 15 1848

FUENTE: JIFFY S URAMÉ RICA

Ventajas del empleo de pellets en vivero

Se alcanza un alto ahorro de sustrato.


121
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

El sustrato es de excelente calidad y totalmente inocuo.

La malla que recubre el sustrato no es una barrera física que impida el crecimiento
radicular.

IMAGEN 49: PRODUCCIÓN DE ÁRBOLES MEDIANTE EL SISTEMA DE PELLETS


FUENTE: JIFFY SURAMÉRICA

Se alcanza una alta productividad por unidad de área.

Mayor facilidad para realizar actividades culturales como fumigaciones, control de


malezas y resiembras.

Se logra una buena uniformidad en la producción del vivero.

Se disminuyen los costos por transporte al lugar de plantación definitiva.

El trasplante en el lugar definitivo de crecimiento se realiza de manera fácil, rápida


y se puede mecanizar.

Las plantaciones obtenidas a partir de plántulas producidas mediante el sistema


de pellets logran mayor uniformidad.

Lección 40: Producción a raíz desnuda y pseudoestaca

Hasta el momento en este capítulo se han visto los diferentes sistemas de


producción en vivero en los cuales se requiere de algún tipo de contenedor. Sin
embargo, no siempre que se lleva material vegetal para ser trasplantado en el
lugar definitivo tiene que contar con cespedón adherido a sus raíces para
garantizar su supervivencia; existen algunos métodos de producción de plántulas
que no requieren de ningún tipo de contenedor y con los cuales también se
pueden obtener buenos resultados en la plantación. Dichos métodos son la
producción a raíz desnuda y la producción mediante pseudoestacas, en las que en

122
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

lugar de bandejas o bolsas se emplean eras de crecimiento con una distancia


entre plántulas de 10 o 15 cm donde se dejan crecer hasta la edad de plantación.

Raíz desnuda

Las plántulas a raíz desnuda se obtienen siguiendo la siguiente metodología:

Se producen plántulas en una era de germinación a partir de semilla, de la


misma manera que se haría con un almácigo de producción de plántulas
para trasplante a bolsa o bandeja. Al respecto se profundizará en el
siguiente capítulo.

Cuando las plántulas alcancen los 8 o 10 cm se arrancan cuidadosamente y


se van ubicando en un recipiente con agua para que no se marchiten,
tratando de que las raíces queden sumergidas en su totalidad.

Las plántulas se sacan del recipiente y se les hace una poda de raíz para
luego ser trasplantadas en una era de crecimiento a una distancia de 10 a
15 cm.

Cuando las plántulas hayan alcanzado una altura de 25 a 45 cm son


extraídas de la era teniendo cuidado de no maltratarlas. Para esta labor es
conveniente que se realice un riego abundante sobre la era el día anterior
con el fin de que la extracción sea más fácil.

Se debe proteger mucho las raíces de las plantas, para tal fin puede
hacérseles un baño con barro y posteriormente se pueden empacar en
lonas en cantidades pequeñas debidamente marcadas con el número de
plantas que contienen.

Se lleva el material a campo y se realiza el trasplante lo más pronto posible.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGEN 50: PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS MEDIANTE EL SISTEMA DE RAÍZ DESNUDA


FUENTE: TRUJILLO, ENRIQUE. MANUAL DE SEMILLAS, VIVEROS Y PLANTACIÓN INICIAL. 1989

Ventajas de la producción a raíz desnuda

Los costos de producción son más bajos por cuanto no se emplean


contenedores.

El costo por trasporte se disminuye también ya que el peso y el volumen es


mucho menor que el sistema de producción con bolsa.

Permite un alto control de calidad ya que las plántulas son revisadas una
por una y se les realiza las podas necesarias antes del trasplante.

Las plántulas pueden permanecer más tiempo en el vivero y no se


presentan tantos problemas de entorchamiento de raíz.

Desventajas de la producción a raíz desnuda

No se puede emplear este sistema en todas las especies, hay algunas que
no resisten las podas de raíz o no soportan mucho tiempo con la raíz
desnuda.

En el momento del trasplante exige un buen suelo y suficiente humedad.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Es importante proteger el sistema radical en el momento del trasplante y


durante la plantación.

Es necesario que las plántulas sean trasplantadas inmediatamente para


evitar pérdidas de material.

Producción mediante pseudoestacas

La producción mediante el sistema de pseudoestacas se lleva a cabo siguiendo la


siguiente metodología:

Se producen plántulas en una era de germinación a partir de semilla, de la


misma manera que se haría con un almácigo de producción de plántulas
para trasplante a bolsa o bandeja. Al respecto se profundizará en el
siguiente capítulo.

Cuando las plántulas alcancen los 8 o 10 cm se arrancan cuidadosamente y


se van ubicando en un recipiente con agua para que no se marchiten,
tratando de que las raíces queden sumergidas en su totalidad.

Las plántulas se sacan del recipiente y se les hace una poda de raíz para
luego ser trasplantadas en una era de crecimiento a una distancia de 10 a
15 cm.

Los árboles permanecen en la era de crecimiento hasta cuando alcancen


un diámetro de 1.5 a 2 cm. La altura proporcional para estos diámetros se
encuentra entre 1 y 2 metros según la especie.

Cuando los árboles han alcanzado las dimensiones mencionadas se


extraen de la era. Para esta labor es conveniente que se realice un riego
abundante sobre la era el día anterior con el fin de que la extracción sea
más fácil.

Empleando un machete muy bien afilado, se corta en bisel la raíz principal


dejando únicamente una porción de 20 a 25 cm. Las raíces secundarias
deben ser eliminadas.

125
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

I
MAGEN 51: PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS MEDIANTE EL SISTEMA DE PSEUDOESTACAS
FUENTE: TRUJILLO, ENRIQUE. MANUAL DE SEMILLAS, VIVEROS Y PLANTACIÓN INICIAL. 1989

El tallo también debe ser cortado en bisel dejando únicamente una porción
de 20 a 25 cm. Las ramas que se hayan formado se eliminan. De esta
manera queda lista la pseudoestaca para ser trasportada a campo.

Se empacan en costales o en cajas con aserrín desinfectado y humedecido.


Se deben empacar en cantidades pequeñas debidamente marcadas
indicando las unidades presentes en cada empaque.

El trasporte preferiblemente debe hacerse en un vehículo cubierto y el


trasplante se debe realizar lo más pronto posible. El suelo del lugar de
plantación debe estar bien húmedo para evitar pérdidas de material por
sequía.

Las ventajas y desventajas de la producción mediante el sistema de


pseudoestacas son las mismas que las indicadas en la producción de plántulas a
raíz desnuda por cuanto son dos sistemas parecidos.

126
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

CAPITULO 9. ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE SIEMBRA,


TRASPLANTE Y CRECIMIENTO

Introducción

La producción de plántulas en eras de germinación o almácigos se realiza con el


fin de contar con el material suficiente para adelantar las labores posteriores de
trasplante a bolsa, a bandeja o a eras de crecimiento, según sea la metodología
adoptada en el vivero de acuerdo con las especies a producir. La aplicación de un
procedimiento técnico desde el mismo instante de la siembra, permitirá que el
desarrollo de las plántulas, luego del trasplante al contenedor, sea el más
apropiado y alcance los niveles de calidad exigidos para la posterior fase de
desarrollo en campo. De igual manera, cuando se cuenta con material vegetal
proveniente del vivero con excelente calidad, la etapa de crecimiento y desarrollo
en el lugar definitivo de plantación va a tener un buen inicio por cuanto dicho
material tendrá mayor probabilidad de adaptación y supervivencia.

Lección 41. Siembra y trasplante

El valor que se tiene que pagar por la obtención de semilla es bastante


considerable en relación con el total de insumos requeridos en el vivero, más aún
cuando se trata de semillas mejoradas genéticamente o de híbridos de hortalizas y
ornamentales. Por esta razón, es conveniente seguir las siguientes
recomendaciones en el momento de la siembra a fin de obtener una germinación
homogénea y vigorosa.

Aspectos a tener en cuenta durante la siembra

Antes de realizar la siembra conviene revisar la calidad de la semilla.


Cuando se trata de semilla colectada por el viverista es muy probable que
el porcentaje de pureza sea bajo y que muchas semillas se encuentren
deterioradas e incluso muertas. Para superar este inconveniente se pueden
realizar un tamizado junto a una corriente suave de aire, empleando mallas
o zarandas dependiendo del tamaño de la semilla, hasta eliminar la mayor
cantidad de impurezas posible. En segundo, lugar cuando se emplean
tratamientos pregerminativos mediante inmersión en agua, las semillas
muertas y algunas impurezas quedarán flotando de tal forma que se puede
aprovechar esta situación para separar y eliminar este material.

La profundidad de siembra es otro factor importa nte a tener en cuenta.


Como regla general se ha tenido que la semilla se siembra a una
profundidad igual a su diámetro. Sin embargo resulta muy complicado medir
la capa de sustrato que cubrirá la semilla en toda la era de germinación, por
tanto se puede decir simplemente que “la semilla debe sembrarse a una

127
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

profundidad tal que no sea destapada en el momento del riego pero que
cuente con la suficiente aireación para que se pueda adelantar el proceso
respiratorio”. Se puede decir entonces, que la semilla pequeña como Aliso
(Alnus acuminata), Sietecueros (Tibouchina lepidota) o Encenillo
(Weinmannia tomentosa) debe sembrarse muy cerca de la superficie,
mientras que la semilla de Nogal (Juglans neotropica) o Roble (Quercus
humboldtii) presentan buena germinación cuando se siembran a una
profundidad de 2 o 3 cm.

La siembra puede realizarse al voleo sobre la era de germinación tratando


de que la semilla quede uniformemente distribuida y que no quede muy
amontonada. También se pueden realizar hileras separadas entre 8 y 10
cm la una de la otra, según la especie. En algunos casos se prefiere
realizar la siembra directa al contenedor en cuyo caso se debe tener en
cuenta el porcentaje de germinación de la semilla para saber el número de
semillas a sembrar por contenedor. La producción de plántulas en bandeja
germinadora se realiza, por lo general, mediante siembra directa.

La densidad de siembra está relacionada con el tamaño de la semilla.


Mientras mayor sea el tamaño, la densidad debe ser menor, es decir que
habrá un menor número de plántulas por unidad de área (m2). Para semillas
pequeñas la densidad debe estar entre 600 y 2000 plántulas por metro
cuadrado según la especie.

Cuando se emplean sustratos livianos como turba, fibra de coco o la mezcla


de alguna de estas dos con cascarilla, las semillas pueden ser tapadas con
la misma clase de sustrato que se encuentra en la era de germinación, pero
cuando se emplean sustratos más pesados como arena lavada o tierra, es
conveniente que la capa que recubrirá las semillas sea más liviana. Por
este motivo se recomienda emplear un tamiz para cernir el sustrato de
manera uniforme sobre las semillas. Para algunas especies forestales
nativas es recomendable el recubrimiento con una capa delgada de musgo
seco.

128
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 52. SIEMB RA A DIFE RENTES PROFUNDIDA DES PARA


DIFE RE NTES ESPECIES FORES TALES
FUENTE: GALLOWAY, G y BURGOS, G 1983. MANUAL DE VIVEROS
FORES TALES EN LA SIE RRA PERUA NA

Una vez realizada la siembra se deben mantener las eras de germinación


húmedas en toda su extensión sin llegar a encharcarlas. El riego se puede
realizar con microaspersores que originan una nube de humedad sobre las
eras de germinación o empleando poma mil huecos que es un sistema de
aspersión muy suave en el cual la caída del agua no alcanza a mover el
sustrato. Mantener el sustrato demasiado húmedo favorece la presencia de
hongos del suelo en el semillero causando grandes pérdidas.

Es común el empleo de mallas polisombra sobre las eras de germinación.


Realmente la mayoría de especies forestales requieren de sombra durante
su primera etapa de desarrollo, sin embargo, el uso de mallas polisombra
de un porcentaje alto (80% de sombra) durante un periodo muy prolongado
después de la germinación, puede ocasionar la formación de plántulas muy
delgadas y largas, que en el momento del trasplante al contenedor no se
pueden mantener erguidas y pueden sufrir deformaciones. Las especies
heliófilas, como hortalizas y algunas ornamentales, pueden ser sembradas
sin necesidad de emplear malla polisombra siempre y cuando se mantenga
un estricto control sobre el contenido de humedad del sustrato. En este

129
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

caso, la falta de riego en un momento determinado puede ocasionar


muchas pérdidas de plántulas.

Durante la etapa de germinación, y hasta cuando no se haya presentado la


aparición de la primera hoja verdadera, no es conveniente la aplicación de
sustancias fertilizantes. Fertilizar durante esta etapa sería un desperdicio
por cuanto las plantas en esta fase se están alimentando de las reservas
alimenticias almacenadas en el endospermo y cualquier fertilizante
adicional que se aplique va a ser lavado con cada riego. De otra parte, lo
que se lograría con una fertilización muy temprana sería la aparición de una
capa de algas en algunos sustratos como la turba, la cual con el tiempo se
convierten en una costra que entorpece el proceso de emergencia de la
nueva planta; o la aparición de complejos fungosos del suelo que se
favorecen en medios alcalinos.

Aspectos a tener en cuenta durante el trasplante

El trasplante al contenedor es una fase muy delicada que requiere de personal con
experiencia. Durante esta etapa las plantas tienen que ser extraídas del lugar
inicial de desarrollo y por tal motivo se ven enfrentadas a las condiciones de estrés
que les puede generar adaptarse a un nuevo medio de crecimiento. Es necesario
entonces, seguir un procedimiento que disminuya al máximo las probabilidades de
perdida de la plántula y que por el contrario, genere estímulos para una pronta
adaptación.

Se debe regar con suficiente agua las eras de germinación desde el día
antes de realizar la extracción de las plántulas con el fin de llevarlas a un
estado de turgencia que les ayude a superar el trasplante.

La extracción debe hacerse con delicadeza tratando de no dañar los


diferentes órganos de la planta, especialmente tallos y raíces que en esta
etapa son sumamente frágiles. Para esta labor se puede emplear una
pequeña pala a fin de aflojar el sustrato y facilitar la extracción.

Durante el momento de la extracción se puede ir desechando las plántulas


enfermas o más frágiles. El material seleccionado para el trasplante se
debe colocar inmediatamente en agua para evitar su marchitamiento. Con
la ayuda de un instrumento de corte se les realiza una poda de raíces para
facilitar las actividades en el momento del trasplante.

Sumergir las plántulas en una solución de yodo agrícola con agua en una
proporción de 1.3 cc / lit durante 5 minutos es un buen método para
controlar infecciones por efecto de la poda de raíz y la manipulación.

Los contenedores deben ser regados con anterioridad al trasplante


asegurándose de que el agua llegue hasta el fondo del sustrato, de tal

130
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

forma que cuando se realice el trasplante la raíz no quede en un espacio


seco lo que seguramente va a desencadenar su muerte.

Empleando una estaca se hace un hoyo en cada contenedor de una


dimensión tal, que la raíz de la plántula ingrese en él sin ninguna dificultad.
La raíz debe quedar totalmente extendida hacia abajo evitando
enroscamientos. Con la ayuda de la estaca y con los dedos se va
apretando el sustrato en torno a la plántula para que la raíz quede algo
apretada. Una vez ubicada la plántula en el sustrato, se puede halar un
poco para ayudar a enderezar la raíz.

Las actividades de extracción y trasplante deben realizarse en un área con


muy buenas condiciones de sombra ya que realizar estas actividades a
plena exposición solar redunda en la perdida de plántulas por
deshidratación.

A medida que se va realizando el trasplante, los contenedores deben ser


regados nuevamente para mantener el sustrato y las plántulas húmedos.
Posteriormente se van ubicando en las eras de crecimiento donde es
conveniente extender una malla polisombra para disminuir la intensidad de
los rayos del sol. Según las características de la especie, humbrófila o
heliófila, la malla se deja permanentemente o se retira a los pocos días del
trasplante.

IMAGE N 53: TRASPLA NTE Y REPIQUE EN BANDE JA GERMINADORA

Lección 42: Cuidados principales en vivero

Riego

La aplicación de riego en el vivero se realiza con el fin de mantener el sustrato


húmedo pero sin llegar a sobresaturar los contenedores a tal punto que se
presenten pudriciones de raíz por ausencia de oxígeno. El riego está condicionado
principalmente por los siguientes aspectos:
131
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

El régimen de lluvias. En épocas lluviosas se suspende el riego en los patios de


crecimiento de viveros forestales ubicados al aire libre, por cuanto la lluvia aporta
la cantidad de agua necesaria para mantener húmedo el sustrato en los
contenedores. Cuando se trata de eras de crecimiento bajo invernaderos, la época
lluviosa sirve únicamente para disminuir la intensidad calórica reinante en el
ambiente y disminuir la tasa de evapotranspiración, pero no evita que tenga que
seguirse aplicando riego permanente. El riego bajo estas condiciones únicamente
se hace menos frecuente y menos abundante.

La evapotranspiración. Los días calurosos aumentan la tasa de


evapotranspiración de las plantas acelerando los procesos fisiológicos y exigiendo
un mayor consumo de agua. En épocas de evapotranspiración alta los riegos se
hacen más frecuentes.

El tamaño de las plantas. A medida que las plantas van creciendo se hacen más
exigentes en el consumo de agua. Cuando se riegan eras de crecimiento de
plántulas grandes contenidas en bandejas germinadoras, debe tenerse cuidado de
que las plántulas ubicadas en los bordes de las eras reciban la misma cantidad de
agua que las plántulas que están en la parte central. Es común cuando se riega
mediante poma mil huecos que se omita algunas partes de la era, princi palmente
bordes y esquinas.

El sustrato empleado. Cuando se emplean sustratos con alta capacidad de


retención de humedad como turba, vermiculita y suelo arcilloso, los riegos deben
ser menos frecuentes y abundantes; por el contrario, sustratos con alto co ntenido
de arena, cascarilla de arroz tostada o perlita, exigen mayor frecuencia en el riego.

Indicadores de humedad. Existen algunos aspectos que sirven como indicadores


para decidir si es necesario un riego o no. La presencia de algas sobre el sustrato
indica altos niveles de humedad y necesidad de ventilación y drenaje, el
amarillamiento de algunas hojas también puede ser indicio de un nivel de
humedad muy alto y el estado de marchitez de las plantas indican necesidad
urgente de riego.

Deshierba

La presencia de hierbas diferentes a las especies manejadas en el cultivo es


común cuando se trabaja con sustratos que contengan suelo de la región,
compost, lombricompuesto y capote de monte. Sustratos como la turba, cascarilla
quemada y fibra de coco normalme nte vienen libres de semillas de arvenses. El
control de este tipo de hierbas en eras de germinación o en contenedores, debe
hacerse de manera manual y periódica durante el tiempo que las plantas duran en
vivero. No es recomendable el empleo de herbicidas ya que casi siempre se
generan problemas de pérdida de material vegetal por la aplicación de estos
productos.

132
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Herbicidas como el glifosato puede ser empleado de manera controlada y


localizada para controlar la presencia de hierbas en caminos principales y
alrededores del vivero. Estas aplicaciones deben hacerse con personal capacitado
en un momento en que no haya corrientes de aire fuertes que trasladen el
producto a los cultivos.

Fertilización

A medida que las plantas van creciendo y se van desarrollando en el vivero van
cambiando sus requerimientos nutricionales, entonces la fertilización se convierte
más que en una ciencia, en un arte. Es el viverista , quien con su permanente
supervisión del cultivo, debe aprender a seleccionar las sustancias nutritivas que
se le deben aportar a las plantas para llevarlas al estado de desarrollo que se
quiera. El aporte de sustancias nutritivas al sustrato depende principalmente de la
Capacidad de Intercambio Catiónico que este tenga, es decir, la capacidad que
tiene el sustrato para retener o intercambiar nutrientes.

La decisión sobre que tipo de nutrientes debe aportársele a las plantas en el vivero
depende de:

El sustrato. Sustratos como el compost y el lombricompuesto presentan


Capacidad de Intercambio Catiónico elevada y requieren de fertilizaciones menos
periódicas, mientras que sustratos como la turba, cascarilla y fibra de coco tienen
Capacidad de Intercambio Catiónico baja o nula, por tanto, requieren de
fertilización continua o diaria.

El estado de crecimiento de las plantas y el estado de desarrollo a donde se


quieren llevar. Las plantas jóvenes se desarrollan con niveles bajos de
fertilizantes (25–50 ppm de fertilizante una vez por semana), especialmente
requieren del aporte de fosforo para estimular el desarrollo del sistema radicular.
Las plantas más maduras involucran un desarrollo más activo y un consumo
mayor de fertilizante (50 a 100 ppm una vez por semana). Pueden emplearse en
vivero fertilizantes simples como nitrato de potasio, nitrato de calcio, ni trato de
amonio y fosfato de amonio más los elementos menores en la cantidad necesaria.
Si se aplica una solución nutritiva a base de nitrato de amonio y nitrato de potasio,
se estimula el desarrollo rápido y suculento de ramas y hojas; si se emplea nitrato
de calcio y nitrato de potasio en la solución, las plantas tendrán una consistencia
más firme y resistente. La aplicación de un fertilizante compuesto con un buen
contenido de fósforo y una carga alta de aminoácidos libres estimula un buen
desarrollo radicular de la planta y la estimula para superar estados de fitotoxicidad.

Luminosidad y temperatura presentes en el medio. Altas temperaturas generan


en la planta un mayor consumo de fertilizante y por ende un desarrollo más rápido.
Temperaturas bajas desestimulan el consumo de fertilizantes y detienen el
crecimiento. Las condiciones lumínicas también influyen en el consumo de
fertilizante, las plantas creciendo bajo cubiertas que generan altos porcentajes de

133
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

sombra requieren menos fertilizantes que aquellas que están expuestas a mejores
condiciones de luminosidad.

Programación. En ocasiones es necesario acelerar el crecimiento de las plantas


en vivero por cuanto las condiciones para trasplante al lugar definitivo ya se
encuentran dadas; en este caso se deben aumentar los niveles de fertilizante
aplicado o aumentar la frecuencia de aplicación. Cuando se presenta el caso
contrario, o sea que es necesario demorar la producción en vivero, la fertilización
se realiza con una menor frecuencia o se aplican concentraciones más bajas.

Nivel de humedad. Cuando se riega en abundancia se debe aplicar


concentraciones bajas de fertilizante para evitar pérdidas por lixiviación. Cuando
se riega y se fertiliza con menor frecuencia, se emplean concentraciones más
altas de fertilizante. En este caso deben realizarse riegos con agua pura para el
lavado de sales, que en abundancia resultan tóxicas.

Análisis del medio de cultivo. Es conveniente realizar un análisis químico del


sustrato y de la fuente hídrica para tener datos sobre el pH y la concentración de
sales.

Manejo de problemas fitosanitarios

La calidad de las plántulas producidas en el vivero está relacionada con las


buenas prácticas que se adelanten tendientes a la prevención y el control de
plagas y enfermedades. La prevención está relacionada con la puesta en marcha
de actividades culturales que reduzcan las probabilidades de ataques y
proliferación de agentes dañinos. Dentro de estas actividades se pueden
mencionar:

Adecuada preparación y desinfección de los materiales empleados para la


preparación del sustrato, especialmente aquellos que harán parte de las eras de
germinación.

Adecuada desinfección de los materiales de corte empleados en podas de raíces,


ramas y hojas.

Riego poco abundante pero frecuente, de tal forma que el sustrato permanezca
húmedo pero no saturado de agua.

Las calles y senderos, tanto como los contenedores deben permanecer libres de
arvenses las cuales pueden convertirse en hospederos de plagas.

Se deben manejar programas adecuados de fertilización pues una planta mal


nutrida es más susceptible frente al ataque de agentes patógenos.

134
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Los problemas fitosanitarios en los viveros de Colombia están relacionados


principalmente con: Damping – off, hongos y bacterias, nematodos e insectos.

Damping - off

Corresponden a un complejo fungoso compuesto principalmente por hongos de


los géneros Pythium, Fusarium, Rhizoctonia, Botrytis, Phoma Se caracteriza
porque en algunos lugares de la era de germinación las plántulas nacen con
demora, o se tumban después de emerger hasta que finalmente mueren. De esta
manera se forman semilleros ralos con plantas a veces poco desarrolladas. Las
raíces y el cuello de la raíz de las plantas atacadas toman un color pardo o negro y
se ven con frecuencia estranguladas en el lugar de ataque. Pythium, Fusarium y
Rhizoctonia se encuentran principalmente en el suelo, mientras que Phoma y
Botrytis se diseminan a través de la semilla.

Según la forma como se presenta, este daño ha sido clasificado en tres clases
según Napier (1982).

Damping-off preemergente. En este caso los hongos patógenos atacan la


semilla antes de la emergencia de la nueva planta presentándose necrosis del
hipocótilo (tallo) y de los cotiledones. Este tipo de ataque no es muy notorio ya que
se presenta dentro del sustrato; se puede evidenciar por la disminución severa de
los porcentajes de germinación.

Damping-off postemergente. El ataque se presenta cuando la plántula ya ha


emergido y se caracteriza por la presencia de un necrosamiento del tallo a nivel
del suelo desencadenando la posterior caída y muerte de la plántula.

Pudrición de raíces. Este tipo de daño se caracteriza por el ataque al tejido


leñoso de las raíces tornándose de color pardo o amarillento. Las plantas
atacadas por este tipo de hongos presentan una parte aérea marchita y con
clorosis en el follaje.

Las principales causas de Damping-off en el vivero son: demasiada humedad del


sustrato y del aire, falta de aireación de las eras de germinación, elevada
temperatura en el sustrato, empleo de sustratos ricos en materia orgánica sin
desinfectar, uso de sustratos para germinación de manera repetida, empleo de
semillas sin desinfectar, empleo de sustratos con textura muy fina que favorece el
exceso de humedad.

135
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Nemátodos

Los nematodos son gusanos cilíndricos diminutos que originan importantes


enfermedades en las plantas principalmente atacando el sistema radicular. Los
nematodos pertenecientes al género Meloidogyne, provoca la formación de nudos
o agallas carnosas en las raíces con diámetros hasta tres veces mayor al de la
raíz sana y se caracterizan por ser parásitos internos de vida sedentaria. Los
nematodos pertenecientes al género Pratylenchus, también parásitos internos,
pero migratorios, producen en la raíz inicialmente manchas alargadas de color
amarillo, que poco a poco se tornan pardas o negras, las células afectadas se
colapsan y el área atacada queda reducida en su diámetro. Los trichoduros, por su
parte, caracterizados por ser parásitos externos migratorios, generan raíces en
forma de cepillo atacando la cofia e impidiendo la producción de otras raíces
laterales. Los ataques consecutivos generan la formación de ramificaciones de
raíces muy cortas en forma de cepillo e impiden la aparición de pelos
alimentadores.

Los efectos secundarios sobre la planta están representados por decoloraciones


del follaje; susceptibilidad al marchitamiento en épocas de sequía e insolación,
presencia de raíces con agallas, necróticas, podridas y truncadas; susceptibilidad
a otros patógenos radiculares y alteración de la fisiología general de la planta al
haber sido objeto de la inyección de sustancias tóxicas.

Hongos y Bacterias

Los hongos son causantes de muchas enfermedades en el follaje de la planta las


cuales se manifiestan de maneras diferentes. La Antracnosis, por ejemplo,
causada principalmente por hongos del género Colletotrichum, se manifiesta
mediante la aparición de manchas de color pardo amarillento hasta pardo oscuro,
que muestran un dibujo concéntrico y cuyo centro toma un color blanco grisáceo,
quedando en parte delimitadas por la nervadura de la hoja. El ataque
desencadena la defoliación de las plantas, quedándose las ramas únicamente con
el par de hojas finales.

Algunas plantas, sobre todo algunas ornamentales de porte herbáceo que están
sometidas a altos niveles de confinamiento y a un ambiente con humedad relativa
alta, pueden ser atacadas por Mildeo velloso, enfermedad causada por hongos del
género Peronospora y que se evidencia cuando en el envés de las hojas se
forman manchas vellosas de color blancuzco, mientras que en el haz se producen
manchas pardas e irregularmente angulosas, que luego confluyen. Las hojas se
enroscan, se rompen y mueren.

Algunas plantas ornamentales son atacadas por Mildeo polvoso, que es una
finísima cobertura blanca grisácea sobre la hoja a manera de polvo ocasionada

136
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

por variados hongos dentro de los que se destacan los del género Oídium. En las
hojas jóvenes se presenta un ligero encrespamiento seguido de su desecación y
muerte. Esta enfermedad se da con frecuencia en especies de porte herbáceo o
enredaderas.

Dentro de las enfermedades causadas por bacterias se encuentra la agalla de la


corona (Agrobacterium tumefaciens) que ataca principalmente a los Eucaliptos y
se caracteriza por la formación de tumores en la base del tallo.

Insectos

Los insectos también tienen gran incidencia en la pérdida o deterioro de material


vegetal en vivero por cuanto existen muchas especies de diversos Órdenes que
atacan en diferentes modalidades a las plantas. Trozadores, minadores,
barrenadores o comedores de hoja, los insectos presentan diversos modos de
ataque según sus hábitos alimenticios y según el estado de desarrollo en el que se
encuentran.

Los cuadros 13, 14 y 15 contienen la relación de los principales problemas


fitosanitarios detectados en viveros forestales de Colombia y las recomendaciones
para su control.

Cuadro13. Problemas fitosanitarios comunes en viveros forestales


ESPECIE EDAD PARTE SINTOMAS AGENTE
AFECTADA
Tabebuia sp. 3 meses Hoja y Roña. Deformación de hojas y Sfhaceloma faucetti
yema yemas terminales
3 meses Toda la Agallas en la raíz. Disminución Meloidogine sp,
plántula del crecimiento helicotht sp.
2 meses Toda la Chancros en el tallo y secamiento Rhizoctonia sp. y
plántula de toda la plántula. Phoma sp.
Cordia alliodora 2 meses Toda la Agallas en la raíz. Disminución Meloidogine sp,
plántula del crecimiento
Pinus pátula 2 meses Toda la Chancros en el cuello de la Rhizoctonia sp.
plántula plántula. Secamiento y caída del
tallo.
Cupressus sp. 2 meses Toda la Necrosis de la raíz. Phoma sp.
plántula Amarillamiento de agujas
Acacia 4 meses Tallo Doblamiento del tallo Botrytis sp.
melanoxylon
Acacia mollísima 5 meses Hojas Necrosis de la hoja, presencia de Oídium sp
un polvo blanco por el haz
Alnus jorullensis 5 meses Hojas Necrosis de la hoja y presencia Roya
de un polvo amarillo por el envés
5 meses Hojas Necrosis de las hojas, presencia Oídium sp.
de un polvo blanco en la hoja
5 meses Raíz Necrosis de hojas Oídium sp.
Eucalyptus 1 y5 Tallo y Necrosis de las hojas y tallos. Botrytis sp.
glóbulus meses hojas Puede ocasionar la muerte de la
plántula.

137
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

5 meses Hojas Enrojecimiento del ápice de las Deficiencias de fósforo


hojas superiores
4-5 Tallo Presencia de tumores en el tallo. Agrobacterium
meses, 7 Agalla de la corona tumefaciens
meses, 1
año
5 meses Hojas y tallo Necrosis de las hojas y tallos. Botrytis sp
Puede ocasionar la muerte de la
plántula.
Eucaliptus 7 meses Tallo Presencia de tumores en el tallo. Agrobacterium
viminalis Agalla de la corona tumefaciens
Fraxinus 4 y7 Hojas Necrosis de cogollos y del Fusarium sp.
chinensis meses sistema vascular
6 meses Hojas Manchas concéntricas Deficiencia de
Magnesio
Pinus radiata 20 días y Toda la Damping off, estrangulamiento Rhizoctonia
1 mes plántula cuello de la raíz
Pinus patula 1 mes Toda la Damping off, estrangulamiento Rhizoctonia
plántula cuello de la raíz
3 meses Toda la Secamiento de la plántula y Phoma sp.
plántula enrojecimiento de agujas
Pinus kesiya 6 meses Acículas Secamiento de agujas Pestalotia sp.
Pinus oocarpa 3 meses Toda la De la plántula y enrojecimiento de Phoma sp.
plántula agujas
Quercus sp. 1.5.años Hojas Manchas amarillo ladrillo que se Pestalotia sp.
localizan en el ápice de las hojas
Eucalyptus 2 meses Hojas Mancha foliar con centro Phyllosticta sp.
tereticornis necrótico y halo marrón
distribuidos irregularmente en el
haz
2 meses Hojas Manchas foliares Pestalotia sp
Tectona grandis Pudrición de la raíz y Botrydiplodia sp.
posteriormente de toda la
pseudoestaca
5 meses Hojas Manchas de tipo angular Phyllostica sp.
distribuida irregularmente en toda
la hoja. Estructuras
reproductivas presentes en el haz
5 meses Hojas Manchas irregulares rodeadas Cercospora sp
por un borde rojizo con
estructuras reproductivas en el
haz.
Apeiba aspera 2 meses Hojas Mordedura en las hojas Lepidópteros
3.5 Tallo Chancro y estrangulamiento del Mal trasplante y
meses cuello de la raíz; secamiento de compactación del
la plántula suelo
3.5 Raíces Deformaciones Mal trasplante y
meses compactación del
suelo
Croton sp. 6 meses Hojas Mordedura en las hojas Lepidópteros
Protium sp 4 meses Toda la Deformaciones y secamiento Acaros y fitoto xicidad
plántula apical
Pseudomanea 5 meses Ramas Mordeduras o deformaciones de Lepidópteros y
guachapele terminales las yemas apicales. Se observan homópteros
posturas de comedores del follaje
FUENTE: MODIFICA DA DE INDE RENA 1993. 20 AÑOS DE INVES TIGACIÓN FORES TAL. 105 P.

138
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Cuadro 14. Principales plagas en viveros forestales


AGENTE CAUS AL PARTE DESCRIPCIÓN DEL DAÑO
AFECTADA
Agroti s sp. Toda la Es de las larvas de Lepidóptero más problemáticas.
(generali sta) plántula Cort adora. Comen hojas y frutos cercanos al suelo.
Pueden cortar plántulas a ras del suelo, o a 1 o 2 cm
sobre el nivel del suelo, y consumir el tallo de la part e
tronchada. En ocasiones sube por el tallo para consumir
en partes más altas.
Elasmopalpus Plántula Larva de palomilla conocida como gusano saltarín o
lignoselus coralillo. En viveros ataca especies como la Ceiba
(generali sta) (Bombacopsis quinatum) a las cuales las corta desde la
base y consume sus partes progresivamente. Se
caracteriza porque construye un tubo de arena y cera
para desplazarse dentro de el sin ser vista. Tam bién
acostumbra a barrenar tallos en algunos cultivos
agrícolas.
Spodoptera sp. Plántula Son larvas de lepidóptero que se han reportado en
(generali sta) plantaciones de Teca (Tectona grandis) y Pilón
(Hyeronima alchomeoides). Las larvas se alimentan del
follaje de las plantas.
Acheta assimili s Plántula Grillo (Orthoptera) que en viveros forestales se alimenta
(generali sta) de raíces y follaje. Son activos y se alimentan en la
superficie del suelo en la noche. Cort an tallos y comen
follaje y raíces de plantas jóvenes.
Hypsipylla Ápice Larva de lepidóptero que se desarrolla en las ramas
grandella nuevas donde puede alimentarse de la médula y de la
(meliáceas) corteza y en los frutos cuyas semillas y tejidos internos
son devorados. El mayor daño resulta de la perforación
de los brotes nuevos, especialment e del brote terminal,
donde la larva taladra una galería que puede alcanzar
máxs de 25 cm de longitud; en consecuencia el brote
terminal se deforma o ramifica lo que reduce el valor
comercial del árbol o , cuando el ataque es repetido se
produce retardo en el crecimiento o la muerte del árbol.
El daño se conoce externamente por el secamiento del
brote terminal y por la presencia de montículos rojizos de
aserrín, seda y excrementos sobre el tallo.
Atta sp Follaje Son hormigas que cortan hojas en troz os más o menos
(generali sta) circulares, que trasportan hasta sus nidos, donde los
trituran y usan como sustrato para cultivar un hongo que
constituye su alimento principal. Los nidos son
subterráneos y presentan túneles extensos, provistos
con respiraderos, externamente aparecen mont ículos de
tierra en los puntos de ingreso al nido.
Dictyla Follaje Hemíptero cuyas especies se conocen como chinches de
monotropidia encaje. Su hospedero es el Laurel (Cordia alliodora). El
(Cordia alliodora) insecto presenta aparato bucal perforador chupador lo
que le permit e extraer savia a través de los tejidos del
follaje. Congregaciones de ninfas de diferentes edades
se presentan en el envés de las hojas. En este sitio
inicialmente se presenta una necrosis cerca de la

139
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

nervadura principal y puntos cloróticos en la lámina foliar


aledaña. Posteriormente se forman áreas necróticas
extensivas e irregulares. El resto de la lámina foliar se
deseca, se torna amarilla y generalmente se deforma; la
hoja muere y cae.
Aphis sp y Cinara Tallo Estos áfidos o pulgones tiene el cuerpo suave y en forma
sp. (generali sta) de pera, ant enas largas, y al final de su abdomen un par
de cornículos o tubitos por los que liberan una sustancia
defensiva. También secret an por el ano una especie de
miel que sirve para el desarrollo de hongos tipo
fumagina. Succionan la sabia de las hojas y tallos, en
las plantas se les encuentra en grandes agrupaciones
donde aparecen todos sus estadios de desarrollo.
Umbonia Tallo Este homóptero de color verde claro, vive en
crassiformi s agrupaciones sobre ramitas de árboles, y tiene la
(leguminosas) apariencia de una espina. Es común en los bordes de
bosques y en áreas muy perturbadas, sobre muchas
especies de plantas; pero parec e tener preferencia por
leguminosas (Calliandra sp , Albizzia sp, Enterolobium
sp). La hembra inserta los huevos dentro de las ramas y
peciolos de las plantas hospederas y permanece allí
hasta que ellos eclosionen, cuidando también de las
ninfas que nacen. Prefieren ubicarse sobre ramitas de
menos de 1 cm de diámetro de donde extraen savia,
provocando que las hojas adquieran un color amarillento
y se desprendan, de modo que la rama se seca.
Phylophaga sp Generalista Estas larvas de coleópteros son conocidas como chisas,
fogotos o gallinas ciegas y sus adultos como abejones de
mayo. Aunque los adult os solo aparecen durante unas
semanas al empezar la época lluviosa, sus larvas
permanecen casi todo el año bajo la superficie del suelo.
Las larvas pasan por 3 instares. Los dos primeros
instares larvales comen materia orgánica y raíces
fibrosas en el suelo, durant e unas 4 a 6 semanas,
mientras que el terc ero se alimenta solo de raíces
durante 5 a 8 semanas; luego la larva construye una cel
da en el suelo de 10 a 20 cm de profundidad, donde
permanece inactiva hasta enero – febrero, época en que
pupa.
FUENTE: CONIF, 2000. BOLE TÍN DE PROTECCIÓN FORES TAL NO. 6.

Recomendaciones para proteger el vivero de plagas y enfermedades

En el cuadro que aparece a continuación puede encontrar los principales agentes


causantes de pérdidas en vivero por cuenta de problemas fitosanitarios que no
son controlados a tiempo. En él aparecen algunos lineamientos que pueden
seguirse para evitar dichos problemas y los cuales deben estar acompañados de
un monitoreo permanente y riguroso.

140
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Cuadro 15. Recomendaciones de control de problemas fitosanitarios detectados


en viveros.
AGENTE CAUSAL CONTROL
Agrobacterium sp. - El suelo donde se haya presentado agalla de corona deb e ser
cambiado.
- La herramienta con la cual se realiza la poda debe desinfectarse
periódicamente en alcohol al 10%.
- El agua de riego no debe mezclarse con plántulas contaminadas de
Agrob acterium tunefaciens.
- Colocar en la entrada del vivero un lavapatas que contenga formol.
- Seleccionar procedencias de Eucalyptus resistentes.
- Si el ataque es muy severo se debe realizar rotación de cultivo con
especies resistentes.

Alternaría sp. - Efectuar aplicaciones periódicas de fungicidas tales como Dithane M-


45, Eurapén o Romilán.

Araña roja - Realizar aplicaciones a b ase de azufre como Elosal

Aphelenchoides - El sustrato se puede desinfectar con formol

Botryti s cinérea - Eliminar las plántulas que presenten síntomas avanzados de la


enfermedad.
- Tratar las plántulas enfermas y las que estén alrededor del material
afectado, con aplicaciones alternas de fungicidas como Benlate,
Orthocide o Dithane M-45.
- El material vegetal almacenado debe contener b uena aireación y baja
acumulación de agua. Se deb e revisar periódicamente y eliminar el
material enfermo.

Deformación de - Las plántulas que presenten deformación del cuello de la raíz


raíz principal se deb en podar y luego aplicar un cicatrizante hormonal en
la herida.
- Hay que tener especial cuidado al trasportar el material del semillero
a las bolsas, la raíz principal siempre deb e quedar en posición
vertical
- Las plántulas deb en salir del vivero del tamaño adecuado

Oídium sp. - Efectuar aplicaciones de Oxicloruro de cobre cada 8 dias en época


lluviosa y cada 15 dias en época seca. Agitar mientras se aplica.

Pestalotia sp. - Efectuar aplicaciones de Oxicloruro de cobre cada 8 dias en época


lluviosa y cada 15 dias en época seca. Agitar mientras se aplica.

Phoma sp. - Disminuir la densidad de siemb ra


- No semb rar bajo estructuras que impidan la circulación de aire.
- Eliminar y destruir plantas enfermas.
- Controlar malezas
- Modificar la textura del suelo, revolviendo con arena en relación 3:1.
- Tratar el suelo antes de la nueva siembra con Terrasol o Vapam.
- Seleccionar la semilla y tratarla con Vitabax.

Phyllosticta sp. - Eliminar las plántulas que presenten estados avanzados de la


enfermedad.
- Tratar las plántulas enfermas y las que estén alrededor del material
afectado, con aplicaciones alternas de fungicidas como Benlate,

141
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Orthocide o Dithane M-45.

Rhizoctoni a sp. - Evitar el exceso de humedad en el suelo con un buen drenaje.

Spacelloma - Plántulas que presenten síntomas avanzados de roña deben


fawcetii eliminarse.
- Efectuar aplicaciones de Orthocide u Elosal cada 8 dias en época
lluviosa y cada 15 dias en época seca. Agitar mientras se aplica.
- Eliminar y destruir hojas afectadas.
- Mantener una buena aireación dentro de las plántulas por medio de
un b uen drenaje y distancias de siemb ra adecuadas.
- Realizar aplicaciones de fungicida de acción preventiva como
productos a base de Cob re.

Thielaviospi s sp. - Efectuar aplicaciones periódicas de fungicidas tales como Dithane M-


45, o Benlate
- Desinfectar el suelo con fungicidas como Orthocide.

Tylenchus sp. - Si se presenta un ataque fuerte de nematodos se debe,


preferiblemente cambiar el suelo, si esto no es posible, hay que
desinfectar el suelo con b romuro de metilo
- Si hay ataque de nematodos en plántulas se pueden tratar con
productos como Mocap o Furadán.

FUENTE: INDERE NA 1993. 20 A ÑOS DE INVES TIGA CIÓN FORES TAL. 105 P.

Lección 43: Aspectos generales sobre plantación inicial

El objetivo principal del establecimiento de un vivero es contar con el material


vegetal de buena calidad para ser llevado a un lugar definitivo de plantación. Si
durante el momento del trasplante no se adoptan los procedimientos adecuados
para estimular en la planta una pronta adaptación y un desarrollo adecuado, se
puede haber perdido todo el esfuerzo realizado en la etapa de vivero para obtener
individuos de calidad. A continuación se presentan algunas pautas generales para
el adecuado manejo de plántulas en campo.

Trazado sobre el terreno. Corresponde a la ubicación sobre el terreno de los


puntos donde van a quedar ubicadas definitivamente las plantas procedentes del
vivero. Las mediciones se pueden realizar con decámetro y el trazado puede
realizarse en hileras en rectángulo, en hileras al cuadrado, en tres bolillo, de forma
irregular, e bosquete o en curvas de nivel, según los objetivos de la plantación.
Plateo. Para adelantar esta labor se debe haber limpiado el terreno de basuras,
arvenses u otros materiales que se encuentren alrededor de la marca establecida
en un diámetro de 80 cm. Esta labor se puede realizar inicialmente con guadaña y
posteriormente con azadón.

Ahoyado. Luego de realizado el plateo, en el centro del plato se hace un hueco de


40 cm de diámetro y 40 cm de profundidad. La tierra sacada se debe dejar

142
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

amontonada cerca del hueco para emplearla posteriormente cuando se realice la


plantación.

Preparación del árbol y plantación definitiva. La planta debe sacarse del


contenedor cuidadosamente, en caso de que el contenedor sea una bolsa, esta se
puede rasgar con una herramienta de corte sin dañar las raíces. Antes de sacarla
es conveniente hacer un masaje al sustrato con las manos con el fin de aflojarlo
un poco. Al introducir la planta en el hoyo, el cuello debe quedar a ras con la
superficie del suelo; si queda muy profunda, se corre el riesgo de que en época de
lluvias se inunde y muera. Luego de colocar la planta se termina de llenar el hueco
con la tierra que se había sacado inicialmente y se aprieta un poco con los pies
para evitar bolsas de aire alrededor de las raíces.

Fertilización. Luego de la plantación es necesario seguir aportando por un tiempo


fertilizante a las plantas con el fin de garantizar un desarrollo vigoroso. El siguiente
cuadro presenta un plan sencillo de fertilización para árboles recién plantados.

Cuadro 16. Plan de fertilización posterior a la plantación


FERTILI ZACIÓN EDAD DEL ARBOL ABONO POR CANTIDAD
ARBOL
Primera Con el trasplante 10-30-10 50 gr
Segunda 6 meses 10-30-10 50 gr
Tercera 30 meses 10-30-10 50 gr
Cuarta 36 meses 10-30-10 50 gr

Fuent e. CONIF – DAMA. Manual de arborización urbana para Santa Fe de Bogotá. 19 98

143
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

IMAGE N 54. TRA ZA DO SOB RE EL TERRENO - TRASPLA NTE


FUENTE: CONIF – DAMA. MANUAL DE ARBORIZA CION URBANA PARA
SANTAFE DE BOGOTÁ

144
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 44: Recomendaciones generales en cuanto al manejo del vivero

En cuanto al proceso productivo

Las siguientes recomendaciones tienen como objeto evitar que se presenten


algunos errores comunes en el manejo de viveros que a la larga generan mayores
costos de producción o bajos niveles de calidad en las plántulas producidas.

Cuando vaya a adelantar un programa productivo con especies nativas a


partir de semillas colectadas por usted mismo, asegúrese de contar con la
asesoría de algún experto que cuente con la experiencia necesaria en esta
actividad. Muchas veces se colectan semillas que aparentemente se
encuentran en un buen estado de madurez, pero que al ser llevadas al
vivero no tienen el potencial de germinación requerido por no haber sido
colectadas en el estado ideal de madurez.

La producción de plántulas de especies agrícolas y ornamentales siempre


debe realizarse a partir de semillas de excelente calidad, para tal efecto,
existen en el mercado empresas que cuentan con la trayectoria suficiente y
que se han convertido en representantes de las grandes multinacionales
productoras de semillas. Empresas de esta clase le pueden brindar la
garantía de que el material vegetal que va a producir contará con las
características que usted desea.

Jamás escatime en gastos cuando se trata de la adquisición y manejo de


sustratos. Un buen sustrato es la base para evitar la mayoría de problemas
relacionados con la presencia de Damping – off en los germinadores.

Cuando trabaje en su vivero con contenedores tipo bandeja, muy costosos


por cierto, asegúrese de que el trato que le dan los trabajadores es el más
suave posible. Esta clase de contenedores es muy frágil y con cualquier
golpe resulta deteriorado, lo que a la larga se refleja en pérdidas para el
vivero por salida precoz del inventario.

Cuando se producen plántulas con altos niveles de confinamiento y de


rápida rotación, como es el caso de hortalizas y algunas ornamentales,
seria conveniente no aplicar al sustrato materiales con altos contenidos de
materia orgánica (compost, lombricompuesto) a no ser que tenga le plena
seguridad de que se encuentran perfectamente desinfectados. En estos
casos se deberían producir las plántulas exclusivamente con turba, o una
mezcla de turba y cascarilla tostada que son materiales que se adquieren
totalmente inocuos.

145
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Las actividades de siembra y trasplante definitivamente deben quedar en


manos de expertos. Son muchas las pérdidas en vivero por las siembras a
profundidades inadecuadas, o por los trasplantes mal realizados. El
personal nuevo debe ser entrenado varios días antes de asignársele
labores de este tipo.

La fertilización en vivero preferiblemente debería hacerse con


concentraciones de fertilizante muy bajas y frecuencia de aplicación alta.
De esta forma las plantas todos los días van a tener sustancias nutritivas
disponibles y van a alcanzar buenos niveles de desarrollo. En lo posible el
fertilizante se debería aplicar con el riego mediante programas de
fertirriego. Recuerde que una sobrefertilización puede tener consecuencias
de fitotoxicidad y pérdidas económicas; mientras que si se aplica poco
fertilizante, aún se cuenta con la posibilidad de volver a fertilizar.

El viverista debe estar muy pendiente cuando se están aplicando productos


fungicidas o plaguicidas mediante fumigación. En primer lugar las dosis
empleadas siempre deben ser las recomendadas por la casa productora y
en segundo lugar, la aplicación debe ser muy uniforme de tal forma que se
cubra todo el material vegetal con la sustancia aplicada. Cuando se aplican
sobredosis de productos agroquímicos se puede generar problemas de
fitotoxicidad representados principalmente por deformaciones y retrasos en
el desarrollo de la planta; mientras que si se aplican subdosis, la
consecuencia es la presencia de plagas y enfermedades más agresivas y
difíciles de controlar. Algo similar sucede cuando se dejan parches sin la
aplicación adecuada.

1. Si usted deja de inspeccionar el cultivo por periodos muy prolongados,


puede que en el momento en que se de cuenta de la presencia de algún
problema fitosanitario ya sea demasiado tarde. Esta clase de problemas se
pueden corregir fácilmente cuando hasta ahora se están presentando las
primeras manifestaciones; mientras que en algunos casos, con estados
avanzados de un problema fitosanitario, se puede llegar a perder la
totalidad de la producción.

Las inspecciones periódicas le dan indicios de las condiciones nutricionales


de las plantas. No es necesario contar en todo momento con análisis
químico de los sustratos para saber que tipo de nutriente se debe aplicar.
La observación frecuente de las características de tallos y follaje y la
velocidad con que estos se están desarrollando pueden dar indicios sobre
que necesita la planta en un momento determinado.

146
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Respecto al proceso administrativo

Antes de iniciar cualquier proyecto productivo se debe tener muy claro cuales son
los gastos en los que se tiene que incurrir frente a los beneficios que se van a
recibir durante el periodo de desarrollo de dicho proyecto; de esta forma se puede
determinar su viabilidad en el mediano o largo plazo. Una buena labor
administrativa en un vivero implica llevar registro y control de todas las fases que
se desarrollan desde el mismo momento de la concepción de la idea de negocio,
con la elaboración del presupuesto, hasta la elaboración de planillas de control de
salida de plántulas.

Estimación de costos de producción

Para la elaboración de un presupuesto se debe visualizar cada una de las


actividades a desarrollar, los recursos indispensables para llevarlas acabo y el
valor monetario en el que hay que incurrir por cada concepto. El cuadro que
aparece a continuación puede servir de guía para la elaboración de un
presupuesto para viveros.

Cuadro 16. Presupuesto para la instalación y funcionamiento de un vivero


PRESUPUESTO

RUBRO DESCRIPCION VALOR CANTIDAD TOTAL


UNIT. PARCIAL
Infraestructura y
-Invernadero con estructura
equipos metálica.
-Bancos
- limatón x 1.5 m
- repiza 5 x 8 x 120 cm.
- guaya x metro
-mano de obra
-Bandeja plástica de 40 conos
12 x 26 x 40 cm
-Equipo de riego por micro
aspersión
TOTAL INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS $

Implementos de -Dotación
seguridad -Careta de fumigación
industrial -Equipo de primeros auxilios
TOTAL IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL $

Maquinas y -fumigadora de espalda


Herramientas -fumigadora estacionaria
-azadón
-pala
-rastrillo
-tijeras podadoras
-martillo

147
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

-caneca de 200 lt
TOTAL MAQUINAS Y HERRAMIENTAS $
3
-Tierra negra (m )
Insumos -Cascarilla tostada ( m 3)
-Turba ( paca)
-Desinfectante de sustrato
-Semilla precio promedio x kilo
-Desinfectante de semilla
-Fertilizante bulto x 25 kilos.
-Aminoácidos x lit.
-Micorrizas x bulto
-Fungicida
-Insecticida x lit.
-Desinfectante utensilios
TOTAL INSUMOS $

Mano de obra -Preparación de sustrato


(jornal) -Llenado de bandejas
-Siembra
-Tapado
-Ubicación en invernadero
-Fertirriego
-Control de malezas
-Fumigación
-Repique / resiembra
-Arrancada y empaque
-Recogida y aseo de bandejas
-Mantenimiento y aseo general
TOTAL MANO DE OBRA $

Asistencia -Ingeniero forestal (visitas


técnica técnicas)
y -papelería
Administración -servicios
TOTAL ASISTENCIA TECNICA Y ADMON $
IMPREVISTOS $

TOTAL $

Manejo de Inventarios

Es conveniente llevar para el vivero un registro claro de todos los recursos con
que se cuenta en un periodo determinado, tanto en bodega como los
representados por el material vegetal en proceso de producción. Esta información
permitirá saber si hay necesidad o no de adquirir algún material necesario para el
proceso de producción, o en que momento se puede contar con material vegetal
listo para salir a campo según las programaciones establecidas. A continuación
se presenta un modelo de formato para llevar el registro de inventario de bodega.

148
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Cuadro17. Inventario de bodega


INVENTARIO DE BODEGA
Vivero: Fecha:
Artículo Cantidad Precio de Fecha de Cantidad Cantidad Valor actual
comprada compra compra existente consumida existencia

Los inventarios de plántulas se deben realizar con frecuencia en el vivero,


preferiblemente de manera mensual, con el fin de contar con información
actualizada de las existencias de material vegetal de cada especie y del nivel de
desarrollo en el que se encuentra. De esta manera se cuenta con una base sólida
para planificar las actividades a desarrollar en campo una vez estén listas las
plántulas para salir del vivero. Este inventario debe estar apoyado por tarjetas de
monitoreo que se colocan en cada lote de plántulas con los respectivos datos de
especie, cantidad, fecha de siembra o fecha de trasplante.

Cuadro18. Inventario de plántulas en el vivero


INVENTARIO DE PLANTULAS
VIVERO: FECHA:
Fecha Lote Contenedor Especie Fecha de Fecha de Cantidad
No. siembra trasplante existente

Mantenimiento de maquinaria

Cuando en el vivero se emplean maquinas para el desarrollo de actividades como


la siembra, el riego y la fumigación, debe hacerse un seguimiento a su
funcionamiento desde el momento de la adquisición. Para tal fin se pueden llevar

149
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

registros de las fechas de mantenimiento, las horas de trabajo, el consumo de


combustibles, etc. REYES CH., 1989, en su “Manual práctico de viveros” presenta
el siguiente modelo para llevar el registro del funcionamiento de una bomba para
riego.

Cuadro19. Control de la motobomba


Fecha de Marca_______________ Capacidad Potencia_____________________
Compra_______________ Serie________________ en lit/hora___________ Tipo de combustible___________

HORAS DE T RABAJO CONSUMO MANTENIMIENTO


Fecha Horas de Horas Fecha Combustible Aceite Revisiones
trabajo acumuladas (galones) (galones)
diario Fecha Detalle Costo

Reparaciones

Cambio de filtro

Observaciones

FUENTE: REYES C., J.A., 1989. MANUA L PRÁCTICO DE VIVEROS

Registro de actividades realizadas

Un buen administrador debe llevar un registro claro de todas las actividades que
se realizan en cada una de las fases de producción. De esta forma se puede
sacar conclusiones sobre los rendimientos del personal, los gastos en que se está
incurriendo por mano de obra y se puede decidir sobre las actividades que se le
puede asignar a cada uno de los trabajadores según su rendimiento. El siguiente
formato es un ejemplo de la forma como se puede llevar el registro.

Cuadro 20. Registro de actividades en el vivero


REGISTRO DE ACTIVIDADES DI ARI AS

VIVERO: ____________________________________________________________________

FECHA ACTIVIDAD JORNALES MATERI ALES COSTO ($)

150
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Registro de salida de plántulas

Es muy importante llevar el registro diario del material vegetal que se despacha en
el vivero. Este puede convertirse en una guía para determinar la productividad
que se está alcanzando en un periodo determinado o el porcentaje de pérdidas
cuando se compara con la cantidad sembrada o trasplantada.

Cuadro 21. Control de entrega de plantas


REGISTRO DE ACTIVIDADES DI ARI AS

VIVERO: ____________________________________________________________________

FECHA ACTIVIDAD JORNALES MATERI ALES COSTO ($)

FUENTE: REYES C., J.A., 1989. MANUA L PRÁCTICO DE VIVEROS

Tendencias del mercado actual de plántulas

La producción nacional de plántulas en vivero ha ido creciendo y evolucionando


considerablemente en la medida en que también ha crecido el nivel tecnológico en
el sector agrícola. Hasta hace unos años, entre los viveristas era común la
elaboración de eras de germinación preparadas sobre el suelo, en las que se

151
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

regaba la semilla al voleo sin tener la posibilidad de saber cual fue el porcentaje
real de germinación, si se presentaron pérdidas por ataques de patógenos en el
suelo, o si la calidad de la semilla que ofrecían los vendedores estaba en
concordancia con lo expresado en la etiqueta. Hoy día, aunque en algunos sitios
aún se aplican algunas técnicas poco actualizadas, ya existen muchos viveros en
los cuales se encuentran mecanizadas la mayoría de actividades, logrando
rendimientos sorprendentes y niveles de calidad muy satisfactorios.

El conocimiento de la biología de muchas especies, la aplicación de técnicas de


mejoramiento genético, la creación de máquinas que realizan las actividades de
vivero de manera más rápida y efectiva y la necesidad de acelerar el proceso
productivo para atender la demanda del mercado, está llevando a los productores
de plántulas a encaminar su negocio por un rumbo donde se tiene que volver más
competitivo jugando con situaciones como:

La dotación de su negocio con maquinaria que le genere rendimiento y


haga más barato el proceso productivo. Se puede señalar aquí la
adquisición de máquinas sembradoras y la implementación de equipos
automáticos y programados de riego y fumigación.

Los precios de plántulas precoces y de producción a gran escala, como


hortalizas y ornamentales, se han mantenido estables e incluso han llegado
a tener tendencia a la baja por los niveles de competencia en la producción.
Sin embargo, aunque se observan plántulas en el mercado con precios
bajos procedentes de viveros informales, estas por lo general no cuentan
con la calidad suficiente que ofrece una empresa especializada en la
producción de plántulas.

El empleo de semillas de excelente calidad, que produzcan plantas con un


desarrollo precoz en vivero y altos niveles de productividad en campo.

En el sector agrícola la tendencia es la producción y comercialización de


plantas híbridas debido a las características relacionadas con el vigor
híbrido; es decir, tendencia a ser más grandes, crecer con más rapidez, y
estar más sanos que sus progenitores.

En el sector forestal la tendencia es a emplear semillas de especies


mejoradas genéticamente mediante técnicas de polinización controlada.

Han surgido técnicas que hacen que el proceso productivo sea más
amigable con el ambiente, desestimulando el consumo de plaguicidas y
fungicidas de síntesis química y estimulando la implementación del control
biológico de plagas y enfermedades. De otro lado, la nutrición está cada
vez más basada en la aplicación de abonos orgánicos y en el empleo de
microorganismos simbiontes que facilitan el proceso nutricional.

152
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Lección 45: Producción de plantas forestales

El siguiente video presenta de manera resumida las actividades generales que se


deben adelantar en un vivero para producir plántulas de especies forestales en
bandejas.

VIDEO

FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=gPJW5l3Vf_0

Actividad de autoevaluación de la Unidad 3

¿Cuáles son las principales fuentes semilleras?

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el manejo de frutos y semillas?

Señale los aspectos a tener en cuenta para la obtención de material vegetal para
propagación asexual.

¿Cuáles son los principales sustratos empleados en viveros?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de producir plántulas en bolsa, en bandeja


germinadora y en pellets?

Explique el sistema de producción de árboles mediante raíz desnuda y


pseudoestaca.

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta durante la siembra para tener un buen
proceso de germinación?

¿Cuáles son los principales cuidados que deben tenerse con las plántulas durante
su etapa de vivero?

¿Cuál es el proceso que se debe seguir para realizar la plantación inicial en el


lugar definitivo?

153
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

Fuentes Documentales Unidad 3

CONIF. Errores frecuentes en el manejo de semillas, viveros y plantaciones


forestales. Serie de documentación No. 49. Bogotá – Colombia. 2004.

CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA – PROAGRO. Manual de viveros


forestales. Serie de documentación No. 45. Bogotá – Colombia. Mayo de 2002.

CONIF – MINISTERIO DE AGRICULTURA – RASEFOR. Protocolos de


germinación para la certificación de semillas forestales. Bogotá – Colombia.
Septiembre de 2000.

CONIF – DAMA. Manual de arborización urbana para Santafé de Bogotá.


Santafé de Bogotá – Colombia. 1998.

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS


BOGOTA, UBATE Y SUAREZ – CAR. EL Manto de la Tierra. Guia de 150
especies de la flora andina. Panamericana Formas e Impresos S.A. Santafé de
Bogotá. 1998.

FAO – HOLANDA; DESARROLLO FORESTAL PARTICIPATIVO EN LOS ANDES.


Manual del extensionista forestal andino. Quito – Ecuador. 1994.

HESSAYON, D.G. Arboles y arbustos de jardín. Manual de cultivo y


conservación. Editorial Blume S.A. Barcelona - España. 1985.

MINISTERIO DE AGRICULTURA; INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS


NATURALES RENOVABLES Y DEL AMBIENTE - INDERENA. División fomento
forestal. Manual sobre viveros y plantaciones forestales – Campaña verde.

MINISTERIO DE AGRICULTURA; INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO


– ICA. Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de
asistencia técnica No. 25. Santafé de Bogotá – Colombia. 1992.

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA – PLAN DE ACCION FORESTAL


PARA COLOMBIA. Revista informativa. ANO 4. No. 14. Santafé de Bogotá D.C.
1997.

TRUJILLO N.,E. 1989. Manejo de semillas, viveros y plantación inicial.


Reproducción sexual y vegetativa. Editado por: Litografía Ace Printer. Santafé
de Bogotá – Colombia. 1989.

154
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Viveros

155

También podría gustarte