Está en la página 1de 168
GOLDSMITH KENNE KENNETH GOLDSMITH ESCRITURA NO-CREATIVA KENNETH GOLDSMITH Gestionando el Lenguaje en la era digital , a (bs vom de a: de pst y nce, eddy eis Dae tel mn aston ig de te de ‘eng, Het cn i prliculas,asctos y uobacanes eatin Staponibes do ons gratis, Ls ot. fl schiea depos tne Pes fn Init por Bach Oban ero ae Bans fan 7003 Ud aeons ts eur da proyecto Pitng ot bs Ince a Invitaba al pba a psi y enor gas ae Inert 3 uns waleos de arte | fat Mosc onl ge alranenn + ei tex tonagns do papel prowriente: de 20000 parent Eas a 3 fue ‘uo de unripe “Tatas gral fat Moth que tua came, objteo Fever b yest emo una fa dls ssc We mame poimer pts (usd del fruion tl aetuliad es pee sei iss de Pn e 5 ESCRITURA NO-CREATIVA Gestionando el lenguaje en la era digital siento ss tit ine ee a a as. il signa Uneote iting Clana Unies Ps, 2021 © Kenoth Gali 2013 © heal ada, po ifici © Alan Fup ora oadsion © Gj oa Eto 2035, (aja Negra Editors Buenos Aires / Argentina info cajonegreetitors.com.ar nu. cajaneraeditora com ar Direccisn Editorials Dig Esteras / fzequetFanego Producién: Malena Rey Disefio de Coleceién: Consuelo Page Maquetacion: Julkin Ferndndes Moujén Revision y coreccgn: Mariana Lemer KENNETH GOLDSMITH. ESCRITURA NO-CREATIVA Gestionando el lenguaje en la era digital Traduccin / Alan Page Revision / Marana Lerner Prefacio / Reinaldo Laddaga CAJA NEGRN PROMNES inorce Prefacio por Renaldo Laddaga Aaradecimientos Intuodctin [a venganza del texto Lenguaje como materiat Antiipar la instabiidad aia una pobtice de hipereatismo Bor qué la apropiacén? Proceso infaibls: lo que la excritara puede aprender de as artes plastics Tanseribir Bn el camino 229 | paseo de la nueva ieibildad 253 | Sembrar a noe de datos 271 | B invontarioy el ambiente 291 | ta escritura no-reativa en la dase ‘una desorientcion 313 | Lenguaje provisional 319 | Epslogo 320 | cxeitos e PREFACIO Uncreative Writing: este es el titulo en inglés del ibro que > pronto empezaran a ler (si es que todavia nolo hicieron), pe el nombve nsnal on Ine Feadae Timid Esta otra disciplina debiera asegurar que aquel que la practica esté preparado para ejecutar eficazmente ciertas ‘operaciones de captusa coleccién, montaje y transporte de textos que pasan, casi siempre, por donde tienden a pasar los textos hoy por hoy: la pantalla. Seguimos buscando, fen momentos que se vuelven ratos, proteccién en el retiro de los Uiros, pero estamos expuestos el dia entero a las precipitaciones de eseritura, imagen y sonido en el espacio digital. Por eso Goldsmith ensefia, tanto en la universidad de este pais que es una de sus bases como en seminatios ‘as ocasionales, un curso Uamado "Perdiendo el tiempo fen Intemet’. Hace poco escribié un breve ensayo para la revista The Now Yorker donde justifica su proposicion,’ Et ensayo empieza ast: “EL estado ideal para hacer arte, se- gin los surreatistas, era el crepdsculo extendido entre la Vigilia y el suefi, donde pueden extraerse imagenes det brumoso inconsciente y arrojartas en la pégina o la tela. Propontendo el sonambutismo como la condcién social mas preferible, André Breton una ver formulé esta pregunta: “uando vamos a tener Ligicos yfilésofos durmientes?' P reciera que la vision surrealista de una cultura en el sueio ha sido consumada por las tecnologias del presente, Nos inunda un nuevo y electronico inconsciente colectivo; ata- ‘dos a varios artefacts, estamos medio despiertos y medio dormides. Hablamos por teléfono mientras navegamos la red, escuchando parcialmente lo que nos dicen mientras que simulténeamente respondemos emails y chequeamos ‘muestra pagina en Facebook. Nos hemos vuelto expertos en estar distrafdos. Desle ol punto de vista de la creatividad, este es un motivo de celebracién, La enorme cantidad de 1. texto fe pobleado con tla “Why # Am Teaching» Core ale ‘Wasting Tine onthe nts” ena ein de 1 de nove de 2014 ela eta y puede lees aq werenenere.com bn pane / asing tine on the tee. lenguaje en ta red es material perfecto para la literatura, Disyuntivo, comprimide, descontextuatizado y, lo que es ‘mas importante -cortable y pegable~ puede rearmarse en ‘obras de arte” Goldsmith piensa que la variedad de practica que ama “escritura no cxeativa’ es una respuesta adecuada a esta situacign en que nosotros, ciaturas mutables y siempre en tredormidas, disfratamos o padecemos un continuo acceso a universas de eseritas en permanente colision en una si- perfice de topologia variable. Esta prictica, como cualquie- 1a, requiere al mismo tiempo el abandono de valores que parecian deseables y la adquisci6n de clertos habitos, que Uncreative Writing describe empleando varios vocabularios y deteniéndose, cuando es preciso, en el detalle: hay que fexponerse -nos sugiere- a las hipndticas cortientes de texto ‘gue no cesan de desplegarse en la curios lejana o proximi dad de la pantalla; hay que ceder a tos impulsos momenti- neos que ocurren en el campo de receptividad que somos y explora las vistudes dela distraeidn; hay que copiar las co 35 que, por afinidad o disgusto, emergen en el cixcuito que formantos con nuestros artefactos de observacion y nos sal: tan ala visa; hay que investigar aquello que en ta tradicion ‘moderna nos puede ayudar a desplazamos en estos nuevos parajes de manera tal que nuestros desplazamientos, si nos interesa registrarlos, compongan nuevas e insbita figuras. ‘Ala preservacion y la comunicacién de los documentos de esta tradicion, de hecho, Goldsmith se ha consagrado du zante una veintena de altos, como fundador y responsable de la mas vasta biblioteca digital de la vanguardia y sus ‘stribaciones en existencia: Ubuweb, en ubu.com, un sitio donde es posible perderse durante dias si es que a uno le intereta la clase de cosas (peliculas, escritos, grabaciones) aque archiva y comunica, De tos modelos que ofrece esta tradicion hay uno que Goldsmith encuentra particularmente inspirador. Es Walter Benjamin, debidamente mencionado en el ensayo del New “ 0 5 ® Yorker “a deriva en tance, alinentta por elhashish, aa ue se consgraba alter Benjamin en ls tens y cates de as que vests en proyects de lr" we equivalent ene expo corporal de mesa navegacon a Interet 1proyerto de tos pases, en la fone ae no he queda, intettnpio por el selene a auetay sui ena vstisina aceon de sts qe Benjamin reeoi ent itinos quinee aos desde au plncaa nso nin req y uebed one mento ala catistoey el esplenor de Pact del sso En unos pons mess (o ya mis, epeniendo Aetos tiempo del edn Gldomith bar pelea su ioycto de ro mas ambos, ty Tork ental det slo 2, un montaje qe sigue al pe dea lea tan dl ine truncal de Benjani Pet ellstado mis xkastv de os ue v ome prac canes de una “een no creative puede enaneace ex deta antolgia gue ecopt cone exis Gay Dost 9 gue fue pueada ro hace mache. Eta deste ane, loia es pains Exrevon [Conta la expres sabe tulo: Antologéa de la poesia conceptual.’ En ta Introduccién ata colecin de tonto deers y artisan asa consist en composiones hechas por melo de prose, lets antondtcs textos rigtosmente impesnaesy imchas veces etc, lista, enumeraconen,petsoncs de aes, palabras iets, puntos, rye, Goldoith cope seinen net esc a tert on et moment, hace mds de un silo, en qu ta fogs Te sucedi6 a la pintura, " : aeeee Pore nos rete natura ela gna que evita con misinsstencia on os errs de Kennet Gest 2. aig Dworkin y Kenneth Goldsmith (la), Against Ereion. ain ‘elon of Coping, Eston, Mowers Unt no sea um narrador 0 un poeta, ni siquiera un flsofo, sino tun artista: Andy Warhol. Al principio de su carrera et con: texto de eleccion de Goldsmith era el de las artes pasticas, ¥y Unereative Writing es un Vibro que solo podria haber sido escrito por alguien familiarizado con las diseusiones en tor- no al estatuto y las posibtidades del arte que han tenido lugar en las instituciones académieas y no académicas de [New York en el curso de las dltimas dos 0 tres décadas, discusiones donde la critica a concepciones tradicionales de ta autoria siempre se ha asociado a la proposicion de formas alterativas de subjetivdad. Eso, y la experiencia ide Ubuoreb, y también ta de la composicion de una serie de obras de arte del tenguaje realizadas a partir de premisas enteramente compatibles con las que Uncreative Writing detalla: en 2001, en Soliloquy {Solloquio}, compilaba ete istro literal de cada una de las frases que habia pronuncia do durante una minuciosa semana; en 2003, en Day (Dial, reproducia una edicion entera de The New York Times; en 2005, en The Weather [Et tiempo], transribia una secuent cia de pronésticos radiates del cima: microperspectivas del planeta. Fotografias, en cierto modo: cosas hechas por ut Aispositivo o artefacto que, por su constitucién, ignora si las cosas que captura son legibles oilegibles y se desen tionde, una vez que ha enfocado una region determinada el mundo (aqut verbal), dela composicién del detalle, Contra el elogio de textos en formas candnicas (poe- mas y cuentos, novelas y ensayos) que comunican las experiencias personales de individuos establecidos en identidades reconocibles comin a los mil programas de eseritura creativa, Uncreative Writing defiende las produc- ciones andmalas de escribas que recorren de maneras par- ticulaes la esfera siempre en expansién de insexipeiones ‘momentineas que ocupan y desbordan arquitecturas de imagen y sonido -el universo digital-, y que dejan regis- tzo de ese recortido en obras compuestas con frases de ‘otros, Cualquiera que se pregunte de qué modo es posible prolongar de manera creativa la considerable tradicion de la literatura moderna en medio de una transicin tan de~ cisiva para las artes del lenguaje como lo fue, hace sigs, lade la expansion de la imprenta, va a encontrar en este libro de Kenneth Goldsmith una visién muy nitida det ‘muevo panoraina y un catdlogo exhaustive de inauditas posibilidades y misteriosos problemas, Reinaldo Laddaga Marzo de 2015 siempre me cus6 conflict que me consideren poeta tober lowell es un posta no quero ser posta sirober frost fue un posta no quleo ser poeta si sborte fue un poeta lo considera David Antin [AGRADECIMIENTOS 7X Varios de los ensayos aqui reunidos se concibieron a partir de textos que en un principio me habia encargao la Poe- ty Foundation, y que aparecieron como un diatiosemtanal en su sitio web en enero de 2007; otras de las ideas las desariollé en su blog, Harriet. Quisiera agradecer a Emily Warn, quien después de escuchar mi ponencia en la Mesa yy Presidencial organizada por Marjotie Perloff en el wus [Asociacion de Lenguas Modernas) del 2006, ofteci6 pu- Uticarla en la pagina web de la fundacion, lo cual result ser el inicio de una larga y feliz colaboracin. Mis agrade- cimientos a Don Shate, Christian Wiman, Cathy Halley y ‘Travis Nichols por su apertura e incesante apoyo. Una parte de “El Lenguaje como material” se publi- 6 en Hew Media Poetics (Poéticas de los nuevas meclios} (Cambridge, utr, 2006) y fue escrita por primera vez para la New Media Poetry Conference [Conferencia de poesia ¥y nuevos medios] en octubre del 2002 en la Universidad de Towa, Otra parte del texto se present6 en Digital Poe- tes [Posticas digitales] en suvr Bifalo en 2000. “Proceso 6 ° $ 1 {nfalibles: lo que la escritura puede aprender de las ar- tes plasticas” se desarroll6 a parti de dos conferencias ‘encargadas por Dia:Beacon en 2008 y 2009. Una version temprana de “;Por qué la apropiacion?” se presento en untitled:speculations [sintitulo:especulaciones] una con- ferencia de CalArts que se llev6 a cabo en 7008 en el Disney usocat Theater y después en Cabinet Space, en Brooklyn, en 2008. Originalmente este libro comenzé como un proyecto con Marcus Boon sobre el sampleo, pero terminé por vidirse en dos libros separados, Escritura no-creativa y et gran In praise of copying (Elogio de ta copia), de Boon, ‘Aunque mapean terttoris distintos, ambos parten de los aismos diez dias transcurridos entze Navidad y Ailo Nuevo nace ya casi una década. Este Uo se desariollé durante varios afos de conver- saciones con mis cotegas, aqui escribo sobre muchos de ellos. Sin ese didlogo de una década y media este libro no cexistria en su forma actual ‘Agradexco a la Universidad de Pennsylvania que hayan petmitide que estas palabras se pusieran en prdctica. En par- ‘cular agradezco el apoyo de AL Flies y Charles Bemnstein en el Center for Programe in Contemporary Writing (Centro para Programas de Eseritura Contemporénea], y @ Claudia Gould e Ingrid Schaffner en el Institute of Contemporary At [Instituto de Arte Contemporaneo). Quisiera agradecer al Departamento de Estudios Ame- ricanos de la Universidad de Princeton por otorgarme la Anschutz Distinguished Professorship [Cétedra Distingui- da Anschutz] en el invierno de 2009, que me brindé el apoyo y el ambiente necesarios para que estas ideas pu- dieran echar raices, Gracias a Hendrik Hartog y a Susan Braun de Princeton. En Columbia University Press, los minuciosos esfuerzos de Susan Pensak hicieron de este un libro mas sido. Y no puedo agradecer lo suficiente a mi editor, Philip Leventhal, por leer este libro con més cuidado del que merecia, por darte forma, por salvarto, y por darme ta oportunidad de veiloimpreso. Sus retos y provocaciones levaron este libro a lugazes que jamés imaging, Ia paciencia y dedicacion de mi esposa Cheryl Do- regan, junto con la enérgica alegria de mis dos hijos, Finnegan y Cassius, eearon un ambiente de trabajo s6lido durante tos altos que tardé en escribir esto. Quisiera agradecer en especial a Marjorie Pesloft por la extraordinaria constancia de su apoyo. Mi admiracion y gratitud por su trabajo nunca cesa Finalmente, le dedico este libro a los “sels tipos, to- os formados, todos mas o menos de la misma edad, con tos misios cuerpos fornidos, mismos cotes [sic] de pelo y Fshits(sic} negras". Ustedes saben quiénes son. se INTRODUCCTON En 1969, el artista conceptual Douglas Huebler eseribi: “El mundo esté llono de objetos mas o menos interesantes: no quiero anadir més’.’ He legado a adoptar esta idea de Huebler, aunque quizd mas bien diva: “El mundo esta le- no de textos mas 0 menos interesantes; no quiero afiadir mis", Parece una respuesta apropiada a la nueva condicion de la esctitura contemporénea: confrontados con una can- tidad sin precedente de textos disponibles, el problema es que ya no es necesario escribir mas; en cambio, tenemos que aprender a manejar la vasta cantidad ya existente. Como atravieso este matorral de informacién -cémo lo ad- rinistro, como lo analizo, cémo lo organizo y cémo la distribuyo~ es to que distingue mi escritura de la tuya. la ciftica literaria Marjorie Perloff ha comenzado a cemplear el término genio no-original para descrbir esta 1, Doulas uel, Detaracion det atta para ana plein que compat exposiin way 531, alent Seth Sept, 1960 oa tendencia emergente en la literatura. Su idea es que, causa de los cambios generados por la tecnologla y por Internet, nuestro concepto de genio -la figura roméntica, aislada~ se fa vuelto obsoleto. Una nocién contempor’- nea de genio tendria que enfocarse en nuestro manejo de {a informacion y nuestra capacidad de diseminasla, Perloff ha acuiado un ténmino, moving information, que significa tanto el acto de mover informacién de un lado a otea como el acto de ser conmovido por ese proceso. Plantea que el escritor de hoy, mas que un genio torturado, se asemeja 4 un programador que conceptualiza, construye, ejecuta ymantiene de modo billante una maquina de eseritura; El concepto del genio no-original de Perloff no se de- Deria de leer solo como una ocurrencia teérica, sino como luna practica de eseritura que data de la primera parte det siglo xx -una préctica que encarna una ética donde la construccién 0 concepcidn de un texto es tan importante como to que el texto dice o hace: pensemos, por ejemplo, en la préctica de recopilar y tomar notas del Libro de tos Pasajes, de Walter Benjamin, o en los proyectos re- slamentados, de impetu matematico, del OuLiPo, Hoy, ta tecnologia ha exacerbado estas tendencias mecinicas en la escritura (por ejemplo, hay varias versiones web de los Gien mi millones de poomas que Raymond Queneau labo- riosamente construyé a mano en 1961), incitando a que jovenes escritores tomen como modelo el funcionamiento de la tecnologia y de Internet para generat literatura. (Como resultado, los escritores ahora exploran maneras de escribir que tradicionalmente se consideraban fuera del campo de ta préctica literaria: el procesamiento de palabras, la construccién de bases de datos, el reciclaje, la apropiacion, et plagio intencional, la enciptacion de la identidad y ta programacién intensiva, por meneionar solo algunas. En 2007, Jonathan Lethem public un ensayo pro- plagio en la revista Horper’s titulado “El éxtasis de la influencia: un plagio“? Se trata de un recuento histérico yuna larga defensa de como las ideas en la literatura han sido compartidas, reinterpretadat, retomadas, reutiliza- das, recicladas, recolectadas, robadas, citadas, duplica- as, obsequiadas, apropiadas,imitadas y pirateadas desde los origenes de la literatura. En este ensayo, Lethem re- cuerda cémo las economias del don, las culturas de eédigo abierto y el dominio ptblico han sido vitales para la cvea cin de obras novedosas, donde los temas de obras mis antiguas forman la base de las nuevas. Lethem retoma el descontento de los defensores de la cultura libre como Lawrence Lessig y Cory Doctorow, y critica con elocuencia {alley vigente de copyright como una amenaza ala esencia de la creatividad. De los sermones de Martin Luther king Jt al blues de Muddy Waters, Lethem muestra la riqueza de los frutos de la cultura compartida. Incluso cita ejem- plos de ideas que él mismo habia asumide que eran ideas “originales”, suyas, y que después descubuié (general- mente a través de una bisqueda en Google) que las habla absorbido inconscientemente de alguien mas, Es un gran ensayo, Lastima que él no lo “escribi6”, EL chiste de la obra es que précticamente todas cada una de 1s palabras ¢ ideas fueron tomadas de algin otzo lado ~ya sea apropiadas por completo o reescitas por él EL ensayo de Lethem es un ejemplo de patchwriting, esa prictia de reunir tos fragmentos de las palabras de otios para generar una obra ‘on un tono cohesionado. Es un truco que los estudiantes usan todo el tiempo, reescribiendo, por ejempl, un articula de Wikipedia en sus propias palabras. Silos descubren, es- tan en serios problemas: en la academia, el patchwriting se considera una ofensa tan grave como al plagio. Si Lethem hhubiera propuesto este ensayo como su tesina de licenciatura, 2. Rubia en eal come dona Meio, Tbana, 208, di] Lethe, Conta a eign, (© como un capitulo de su tesis doctoral, le hubieran sefia- lado la puerta de salida, Sin embargo, pocos objetarin que construyé una obra de arte brillante ~ademés de un ensayo incisivo compuesto en su totalidad por palabras de otros, Lo que termina por seducimos es la forma en que concibié y ejecuts su méquina de eseritura -eligiendo con precision ‘quiniugica qué tomar prestado y acomodando esas palabras con destreza. La pieza de Lethem es una obra antoneflexiva sobre la genilidad no-original, La provocacion de Lethem -su habil yelegante integra- cién det patchwriting~ muestra una tendencia entre escri- ‘ores jovenes que han Ilevado su ejercicio un paso més all al aptopiarse audazmente del trabajo de otros sin citalos, Para ellos, el acto de escribir es literalmente el acto de mover lenguaje de wn lado a otto, proclamando con osadia que el contexto es el nuevo contenida, Aunque desde hace tiempo el pastiche y el collage han sido una paste intrin- seca de la escritura, con el advenimiento de Internet, la intensidad del plagio ha legado a niveles extremos. A lo largo de los altimos cinco ales hemos visto, por ejemplo, ‘obras como la transcripeiOn completa, en un blog, de En ef camino de Jack Kerouac, una pagina al dia, todos los dias, alo largo de un aio; una apropiacién del texto completo de un ejemplar de The New York Times que se publicé como lun libro de novecientas paginas; un poema que no ee mas que la lista de tiendas de un centro comercial replanteada de forma postica; un escitor en aprietos econémicos que tomé cada una de las ofertas de tarjetas de cxédito que re- cibié por coreo y las encuaderné en un libro de impresion bajo demanda de ochocientas paginas tan caro que ni & rismo pudo comprar un ejemplar; un poeta que analiz6 et texto entero -incluido el indice- de un tratado sobre gra- matica del siglo xx segin los métodos ahi expuestos; una abogada que 1e-presenta los informes legales que recibe en su despacho como poesia en su totalidad y sin cambiar luna palabra; otra esctitora que pasa sus dias en la British nstooccrbe Library copiando el primer verso del Inferno de Dante de ‘ada traduccion al inglés que la biblioteca posee, uno tas ‘oti, pigina tras pagina, hasta agotar las existencias de la biblioteca; un equipo de escritores que reasigna los estatus de usuarios de redes sociales a los nombres de escritores fallecidos (“Jonathan Swift tiene boletos para el partido de tos Wranglers de esta noche!”), y crean asi una obra de poesia épica, sin fin, que se reescribe tantas veces como cambie cualquier perfil de Facebook; y todo un movimiento de escritura, tlamado Flarf, que toma los peores resultados de basquedas de Google: cuanto mas ofensivos, mis ridieu- tos y més estrafalarios, mejo. Estos escritores son acaparadores de Lenguaje; sus pro- ‘yeetos son épicos y reflejan la escala pantagruélica, colo- sal, de la textualidad en Internet. Aun cuando las obras tienen por lo regular una forma electrénica, a menudo hay alguna version en papel que circula en revistasy fanzines, ¥y que son compradas por bibliotecas y recibidas, coment. as y estudiadas por lectores de literatura. ¥ atngue esta nueva escritura tiene, es cierto, un brillo electronica en sus ojos, se inspira en las ideas radicales del modernisio, solo que licuadas con la tecnologia del siglo mn; sus resl- tados son, claramente, analégicos. Lejos de ser una aceptacion nihilista, resignada ~o aun de franco rechazo- de una supuesta “esclavitud tecnoligi- ca", esta literatura “no-creativa” esté imbuida de tun sen- Lido de celebracién, posee una mirada entusiasta hacia el futuro y entiende este momento histOrico como lleno de posbilidades. Esta satisfaccion es evidente en la escritura ‘misma, donde encontrarnos momentos de belleza inespe- rada, algunos de tipo gramtico, otros estructurales, mu- hos flos6ficos: los maravllosos rtinos dela repeticién, el espectéculo de lo mundano transformado en literatura, La reorientacion hacia la poética del tiempo, y perspectivas frescas, nuevas, sobre el acto de la Lectura por mencionar solo algunos. ¥ también encontramas emocién: i, emocién 6 Pero lejos de ser coercitiva -o persuasiva-, esta escritura tuasmite emocion de modo ablieuo eimpredecible, con sen- timientos expresados ms como el resultado del praceso de eseritura que por las intenciones del autor. (Estos escrtores funcionan mas como programadores que como esetitores tradicionales, y abren ast nuevas po: sibilidades de eseritura; se toman en serio la maxima de Sol Lewitt: “Cuando un artista utiliza una forma de arte conceptual, significa que todo el plan y todas las decisio- nes se hacen con anticipacién, y la ejecucién es un asunto secundario. La idea se convierte en la maquina que genera arte’! El poeta Craig Dworkin plantea: {2h qu se asemejaa una poesia no-exesin? Una poesia det Intact y no de a emi, donde las susitulanes en el co- ‘azin de a metiforay lagen furan remplazdas par une rset diets dengue en yeaa “desta es ontines” de Wordsorth fuera spl por un poceimieto ‘mstiuos yun proces lo ean, y donde la sito a= cin del yo pstico se vlna sabe el lng stores el pera en De tal mode que a regunta pot a poesia no seca ns ise bier pod hacer melo (a pregunta de aller pues), sino oe hibiera poo hacer de ora aa ® Durante tos itimos afios ha habido una explosion de escritores que emplean estrategias de copiado y apropia- cin, alentados por la idea de imitar el funcionamiento de {a computadora. Ya incorporadas las funciones de cortar y pegar al proceso de escritura, seria una locura imaginar ‘que los esctitores no explotaran estas funciones de mane- ras extremas, més allé de las intenciones de sus creadores. 3. Sol Lt, Flas sobre late coneptoa" en wonnlzonra.or/ album /panafazobreuteconceptaal pt ‘Gig Dworkin, he Ubuteh. Antology af Conceptual Writing: en o/b comconcept laser Si recordamos la historia det videoarte -la altima ver que la tecnologia mainstieam colisioné con précticas a Usticas- encontraremos varios precedentes de este tipo de estos, Una pieza que sobresale es Magnet r(1965), de Nam June Paik, en la que el artista colocé una inmensa herradura ragnética encima de una television en blanco y negro, con virtiendo el espacio previamente reservado paza los shows de Jack Benny y Ea Sullivan en orginicas abstacciones die totsionadas, El gesto puso en cues el flujo unidireccio- nal dela informacion: en ta r de Paik, puedes controlar lo que ves, gira el iman y la imagen cambiard. Hasta entonces, la mision de la television habia sido la de sex un vehteulo para la trasmision de programas de entretenimiento y un instrumento de comunicacion clara. Sin embargo, un simple esto artistico volted la television de cabeza de un modo Imprevist, tanto para los usuarios como para los produc- totes, inaugurando asi nuevos vorabularios para el medio rientras deconstruian mitos de poder, de politica y de Alistribucion activos (pero hasta entonces invsibles) en ta tecnologia. La funcién “cortar y pegar” de ta computaci6n ahora esta siendo explotada por los escritores de la mista ‘manera en que Pak lo hizo con su iman para la television, ‘A pesar de que las computadoras personales han esta- do con nosotros desde hace ya tres décadas y hemos util zado la funcion “cortar y pegar” durante todo este tiempo, es la penetracion y la saturacién de la banda ancha le que hha hecho que la cosecha de masas de lenguaje se volviera tan facil y tentadora. En un principio (el Gopherspace),” yaa través de un médem dial up, si bien era posible cortar 5. Gopespace es wn trmino uta pra desc sama de toda {nfomacionsimavenads enor miles de edoes Gopher elm, tin tema creo en a Unies de Minnesota en 190 y pedi ala ‘Word Wide We. A eda qu os archivos es sridres Coes s ha ner al format on, Gopherspac ba pedo vigece [de aE ¥ peat, los textos aparecian en una pantalla ala ver. Ya pesar de que solo era texto, el tiempo de descarga todavia ‘era considerable. Con La banda ancha la llave esta abierta veinticuatro horas, siete dias a la semana, En comparacion, no habia nada propio al sistema de mecanografia que fomentara la reproduccién de textos, Era un proceso incretblemente lento y laborioso. Luego, después de que terminaras de escribir tu texto, podias hacer todas las copias que quisieras con una maquina Xerox. Como resultado, hnubo una tiemenda cantidad de tergiversaciones [détournement] posescriturales en tex- ‘0s impresos dl siglo x: los cut-ups y fold-ins de Wiliam '. Burroughs y los poemas mimeograficos de Bob Cabbing son ejemplos conocides." Las formas previas de apropia~ ion, el collage y el pastiche en la literatura -tomar una palabra de aqui y un enunciado de allé~ se desattollaron cn ptoporcidn a la cantidad de trabajo que requerian, ‘Tener que copiar un libro completo a mano o volver a tipearlo en una maquina de escribir es una cosa; copiar y pegar un libro entero con tres golpes de tecla -seleccio- nar todo/ copiat/pegar~ es otra. Yio hay duda de que la mesa esta servida para una revolucién lteraria. 20 no? Al parecer, la mayoria de la escritura hoy en dia continia como si Internet jamas se hubiera inventado, EL mundo literario todavia se escandaliza por los mismos episodios de fraudulencia, plagio y engafio que causarlan risa en los mundos del arte, la misica, la computacién 0 la ciencia. Es dificil imaginar que los escandalos de James Frey 0 J.T. Leroy irviten a quien esté familiarizado con las sofisticadas provocaciones intencionales de Jeff Koons 6. cucupsy fling ee ween a proces donde uno toma on perio, {o recta en coluas, pga leona en oto orden despa let tats de as nuevas ola tal aera Goes gener an Poem o las refotogratias de anuncios publetaros de Richard Princ, quien foe homenajeado con uta retspectia ene Guggensim por sus tendencias plagarias. Koons y Prince comenzaron sus careeras anunciando que sus intenciones, de apopiacién eran adrede “no-originaes", mientras que Frey y Leroy ~aun cuando fueron deseubierte~ todavia presentahan sus obras como propuesas personales autén- tices y sinceras aun pico que anhelaba estes cvatida- des en a literatura) El escindalo que se gener fue muy comico. Enel caso de Frey, la editvial Random House fue demandada ytuvo que paga millones de datares ss ee- tores, quienes se snteron deftaudaos, Ediciones poste- vives del bro inelayen wna detarecion que lor exime de toda responsabilidad, yon la que se adverts alos lectoces ‘que el texto que estan por leer es en realidad una ficcién.” Tmagina todos los problemas que se podian haber ahoreado si Frey o Leroy hbieranadoptado tna estrategia oonsiana deste lini yhubieran amido que ou esta tesia fue de embeleiniento com unos toques deinaten- Lida, flsedady no-rginalidad ataddos. Peto no. Hace casi on sgl, el mundo del arte deja un lao las no- clones convenconales de originaliad y reproduceén con los eadymades de Marcel Duchamp, los dibujos mecdnices de Francs Picabia yet etado ensayo de Walter Benjamin 7 Enel mando delat donde gests como ct, eos de ae paraente Sloss pueden vlc millones de dates hay opovin, tn mare dl 201 anus federal pas ua sentenca gue prabibia qe chad Prince Se appar de fotogatae de un Ube de esa pa eeu see de falas patra. Pence a galeria ham aplad ec 5. anda eons se ecuena om probleme gales pore a rece no ‘ka l ito coresponiets de agua de lo que se hs apropiad (ot ‘jel, conti ana foto de na pata quecarg ocho caters en st Brazos en na escltra amada Seng of upp). Tsien ado qe Ia ora ess brass basa en agen Ja estes a cueston et tue ls personas de quienes tome a imagen quieren conta 260 Dorcetae ee gona, 0 La obra de arte en la época de su reproductibildad téeni ca, Desie entonces, un desfile de artistas de primer orden, desde Andy Warhol hasta Matthew Barney, ha levado estas nociones a nuevos niveles, generando ideas complejas so- bre la identidad, los medios y la cultura. Estas nociones, por supuesto, se han vuelto parte integral del discurso do rinante en el mundo del arte, al ponto de que han pro- vyocado reacciones opuestas basadas en la sinceridad y la representaci6n. Del mismo modo, en la musica, la practica del sampleo -tracks enteros compuestos a partir de otros tuacks- se ha vuelto algo muy comin, De Napster a los videojuegos, del karaoke a los archivos torrent, la cultura parece estat adoptando lo digital y toda la complefidad que implica ~con la excepcién de la escritura, que en su mayo Ha continGa aliada ala promocién de una identidad estable yy autntica a toda costa No digo que esta escritura deba desecharse: zquién rno se ha conmovide por unas memorias magnificamente ‘eseritas? Sin embargo, tengo la sensacin de que la litera- tura -con un potencal infinito de rangos y expresiones~ esta atascada; tiende a tocar la misma nota wna y otta vez ye confina al mas angosto de los espectios, lo que da una practica anticwads, incapaz de participar en los debates culturales mas vitales y emocionantes de nuestro tiempo, Me parece este un momento muy triste: la pérdida de una Gran oportunidad para que la creatividad literaria renazca e maneras que apenas podemos imaginas.” 9 duets temps estén camblando, Ua joven esrtoralemans, Helene Hogemann, pail unas semoras may eos ene 2010 que fel fo se lads tee totldad. Desa do sr desis por un Hogue, Ue eesitne cafes yoo dcp) policamente. Sn ebars, fac xan ot lg fa expesto, su Uo fe sleconado xt ina linen a catogerta de einen una feta ti en Lei, Uns oees stuncaon gor etsan eteraen de gue antor habla sido acsada de ‘agin The Hew York Ts reports que esas de que Helene Hegersann eerste uizé una de las razones de que la escritura se en- cuentre empantanada es la manera en que se suele in partir la escritura creativa. En comparacién con las mil: Liples y sofisicadas ideas sobre los medios, la identidad y el sampleo desarrolladas en el transcurso det siglo pasado, los manuales sobre cémo aprender a escribir han perdido completamente el rurnbo mientras repiten clichés sobre et significado de la “creatividad’. Estos libros estan lenos de consejos del tipo: “Un escrtor creativo es un explorador, tun innovador. La escritura creativa te permite trazar tu propio curso y descubrir mundos que nadie ha descubier- to", 0, ignorande a gigantes como Michel de Certeau, John (Cage y Andy Warhol, sugieren que la “escritura creativa te libera de la reglamentacion de la vida diasa’. AL inicio det siglo my, tanto Duchamp como el compositor Erik Satie ma- rlfestaton su deseo de vivir sin memoria Para ells era una manera de vivir en presencia de las maravillas de la vida cotidiana. A pesar de esto, pareciera que todo manual de cescritura creativa insiste en que “la memoria es la fuente primaria de la experiencia imaginativa’. Las instrucciones de estos libros me resultan teriblemente butdas, poco so- fistiadas; en general coaccionan a sus lectores a que va- loren to teatral por encima de lo mundano como la base de sus eseritos: “Desde un punto de vista en primera persona, deseriba cémo se siente un hombre de 55 afos el dia de eh culpa por ovr franca con eapect a su foetey tambien fe hs defend argmentanda que es ute de ta genera, ana gene ‘icon qe con eral toma mez damento de otent de form ‘én, tnt de lor rns eros come dele ves, pra cae ana obra ‘ere tds moos (ignated no este, ale Ip tne’ io ‘agenann eo un comuncado que publ jut despues Ge que stall el ‘eek hoa le, fata, Saye Min! No Panini” [data 1, ce que mer, ne psi en Te New Yor Ties, 12 df ‘er, 200: en wi aptines com 2010/02/12) wond/eroe/ german. ust eatwestwtenyinesbookspagenanedepint cu boda, Es su primer matrimonio" Prefiero las ideas de ‘Gertrude Stein quien, escribiendo en tercera persona, habla de su insatisfaccion con estas técnicas: "izo todo género de experimentos descriptivos. Intent6 inventarse palabras pero pronto renuncis. El inglés era su medio natural de ex: presion, y con el inglés debfa reaizar su tarea y resolver et problema, EL empleo de palabras fabsicadas la mottificaba, ya que era una especie de fuga que la conducia ala imi- tacion de emociones, o a un ‘emocionalismo initativo”."* Durante lot tltimos afios he impartido una clase en la Universidad de Pennsylvania con el nombre de "Escritura no-creativa’ En ella, e penaliza alos estudiantes si pre- sentan cualquier muestra de originalidad y ceatividad, En ‘eambio, se les premia por plagiar,robar identidades,reciclar ensayos, pracicar el patchvriting, samplear, saquear y 10- bar. No es sorprendente que los estudiantes prosperen. De pronto, aquello en lo que se han vuelto expertos a escondi- das sale ala luz y se explora en un ambiente seguro, replan- teado en términos de responsabilidad en ver de insensatez. Copiames documentos y transcribimos fragmentos de audio, Hacemos cambios pequefos a paginas de Wikipedia (cambiando un por uno o insertando un espacio extra entre palabras), Las clases se evan a cabo en chats, y semestres enterostranscurren dentzo del videojuego Second Life. Cada semestie, para su entiega final, les encargo que compren tun ensayo en linea y lo entreguen como si fuera propio ~sin duda el acto mis prohibido de todo et mundo acadé- rico, Cada estudiante debe entonces pararse frente al gr- ‘oy presentarlo coma silo hubiera escrito, defendiéndoto 4e Tos ataques de sus compaferos. {Qué ensayo eligieron? 2s posible defender algo que no escribiste? :Algo, incluso, 4 aurie Horak, Pe Complete ets Guo to Geet Wing, Nera Yok, Agha, 2006, 1 Gertie Stein Autabogfa de le & os, Reon, Len, 2015. rnc com lo que probablemente no estas de acuerdo? Convénce- nos. Todo esto, por supuesto, impulsado por la tecnologia. Cuando los estudiantes llegan a clase, se les indica que de- ben tener sus laptops abiertas y conectadas. ¥ asi tenemos un destello del futuro. Después de ver los espectaculares resultados de esta prictica, lo participativa y democratica que se vuelve la clase, estoy mis y mas convencide de que nunca podré regresar a una pedagogia tradicional. Aprendo mds de ellos de lo que ellos jamas aprender de mi. EL\u- gat del profesor se vuelve mitad anfitsiOn de fiestas, mitad polica de transito e incitador de tiempo completo Lsecreto: la supresion de La expresividad es imposible Hasta cuando hacemos algo tan “no-creativo” como trans- cribir unas paginas nos expresamos de varias maneras. Ht acto de elegir y recontextualizar dice tanto sobre nosotiot como nuestro relato sobre el cdncer de nuestra madre, ¥ es que munca se nos ha enseado a valorar semejantes decisio- nes, Despues de reprimi la “creatividad” de una estudiante durante todo un semestre, obligandola a plagiary transeri- bis, se me acered, triste, al final del curso pata decizme lo decepcionada que estaba ya que, de hecho, habla fallado en laconsigna de evitar la creatividad; al no ser “creativa", produjo el corpus de trabajo mas creativo de toda su vida. Al tomar el camino opuesto a la creatividad -el concepto més utilizado, vacuo y mal definido en la formacién de un escritor- emergid renovada y rejuvenecida, enardecida y fenamorada otra vez de la escitura ‘Al haber trabajado como “ditector creativo” de una agencia publicitaria durante varios aos, puedo asegurar que a pesar de la opinidn de os expertos en cultura, la ceativi- dad -tal como ha sido definida por muestra sociedad con su infinito desfte de novelas, memorias y peliculas tansitadas hasta el cansancio- es aquello de lo que deberiamos uit; no solo como miembros de la “clase creativa’, sino como miembros de la “clase artistca” Ya que vivimos un momento en que la tecnologia esti cambiando las reglas del juego 3 en cada aspecto de nuestras vidas, es hora de cuestionar y ddemoler estos clichés, desperdigarts en el piso frente a no- sottos y luego utilizar las brasas humeantes para construir algo nuevo, algo contemporsneo, ago -por fn- relevante. Evidentemente, no todos concuerdan. Hace poco, des pués de dar una conferencia en una universidad de élite en los Estados Unidos, un reconocid poeta, ya mayor, forjado en ta tradicién modernista, se levanto de su asiento en et fondo del auditorio, me sefal6 con su dedo indice y me acus6 de riilismo y de despojar de placer a la poesta, Me citic6 por demoler tos cimientos de tno de los edificios sms sagrados y prosiguié con una linea de cuestionamien- tos con Ta que estoy familiarizado: si todo se puede trans: cribir y después presentarse como literatura, ¢qué hace que ‘una obra sea mejor que otra? Si solo se trata de cortar y pegar la totalidad de Internet en un documento de Word, esto donde termina? Si aceptamos que todo lenguaje, al recontextualizarse, se vuelve poesia, zno artiesgamos a cechar por la borda toda apariencia de juicio y de calidad? 2Gué sera del concepto de autoria? ;Como establecer tra~ {yeetoris y cdnones y, por consiguiente, cémo evaluarlos? ‘Mo estamos simplemente volviendo a montar la escena de la muerte del autor, la gran figura que estas teorias no lograron matar evando surgieron en primer lugar? ;Serén todos los textos, en el futuro, anénimos, sin autor, escritos por maquinas para méquinas? ;Se reduciré el futuro de la Uteratura a un puro ebdigo? Me parecen preocupaciones vélidas para un hombre que emergié victorioso de las batallas del siglo xx. Los desafios que enftent® su generacién fueron igualmente formidables, :Como convencieton a los tradicionalistas de que los usos disyuntivos del lenguajetrasmitidos a través de una sintaxis reventada y de palabras compuestas po- dian ser tan expresivos de la gama de emociones humanas como tos métodos clisicos? 20 que no era necesario que tuna historia se contara de manera estrictamente narrativa para transmitir su propia légicay sentido? ¥, sin embargo, contra toda expectativa, perseveraron. Este siglo ma, con sus probleméticas tan distintas de las dal siglo anterior, me encuentra respondiendo desde un an gulo diferente. Si se trata simplemente de cortar y pegar la totalidad de Intemet en un documento de Word, entonces To importante es lo que tG, autor, elijas. El éxito se encuen tra en saber qué incluir y, mis importante todavia, qué ‘excluir Si toda instancia de lenguaje puede transformarse en poesia con solo recontextualizarla (una posibilidad muy femocionante), entonces quien recontextualice palabras de la forma més rica y convineente seréjuzgado como el me- jor. Concuerdo con aquelto de que en el momento en que eechainos porta borda el juicio y ta calidad estamos en pro- Dlemas. La democracia esta muy bien para YouTube, pero cuando se trata de arte, es un desastre. A pesar de que todas las palabras fueron creadas en pie de igualdad -y por lo tanto pueden ser tratadas como iguales-, la forma en que se ensamblan no lo es; no estamos en condiciones de suspender et juicio y es una locura ignotar ta calidad. La mimesis y la teplicacién no erradican ta autoria, mis bien presentan nuevas exigencias a los autores que, al conce- bir una obra de arte, deben tomar en cuenta estas nuevas condiciones como una parte inevitable del terreno: si no ‘quieres que lo copien, no lo subas a la xed. Los cdnones y las trayectoras no se establecerén de for ras tradicionales, Ni siquiera estoy seguro de que existan las carters tal como ahora las conocemts. Quieas las obras literaias funcionen, a menudo sin autor ni firma, como los memes en la Web, propagandose como incendiossalvajes du- rante un petiodo corto solo para ser suplantadas por la olea- da que sigue. Aunque el autor no muera, quiza comencemos a ver la autoria de una manera més conceptual: tal vez los Grandes autores del futuro sean aquellos que puedan escri- Dir los mejores programas con los cuales manipular, analizar ¥ distibuir practicas de lenguaje, Incluso cuando ta poesia el futuro sea escrita por maquinas para ser leida por otras rméquinas, como plantea el poeta Chistian Bok, habe (al ‘menos en un futuro cereano), alguien detras de la cortina que haya inventado esos drones. Sila literatura es reductible a puro cédigo una idea intrigante-, las mentes mas inte- ligentes detris de este seran nuestros mas grandes autores. Este Ubro es una coleecién de ensayos que intenta ma- pear estos teritoris, definir terminologias y crear contex- tos ~tanto historicos como contemporaneos~ en los que estas cobras puedan ser situadas y diseutidas. Los primeros capi- tulos son los mas técnicos: plantean las bases, el cdmo, el donde y el porqué de ta escritura no-creativa. “La venganza del texto” se enfoca en el surgimiento de Intemet y el efecto que el Lenguaje digital ha tenido sobre el acto mismo de la cscrtura. Repara en las nuevas condiciones de abundancia de palabras propone un nuevo ecosistema para manejanas. “L lenguaje como materia” prepara a plataforma para concebir las palabras no solo como vehfculos de comunicacién se- ‘manticamente transparentes, sino que también enfatiza sus propiedad formales y materiales -una transformacion que cs esencial cuando se trata de escribir en un ambiente digi- tal. Dos movimientos que surgieron a mitad del siglo xx -el situacionismo y la poesia concreta- se analizan en rlacién con las formas contemporsneas de escribir en la pantalla, en la pgina y en las calles. “Antiipar la inestailidad” atien- de cuestiones de contextualisacin en el ambiente digital y hace algunas observaciones sobre la uides y la intercam- bbiabiidad entre palabras e imdgenes, “Hacia una postica del hipertealmo” se enfienta con un tema que siempre resulta ‘escurtidizo, ta definicion de uno mismo, y que se ha vuelto ain més complicado en el entorno online. Este proceso que sufe la autodefinicin prepara el terreno para una literatura posidentitara en el campo de nuestro consumismo global. EL capitulo cirra con un breve andiss de una obra de Vanessa Place, Statement of Facts (Declaracién de los hechos}, que presenta de manera radical la escritura no-creativa como un ‘espacio éticamente ingrévido donde impulsos transgresores ¥y mecénicos se pueden explorar sin consecuencias. Place pone en acto una poética documental que somete sus pro- pios impulsos morales a un sox ético que se encuentra ins crito al interior del lenguaje del que se apropia. Finalmente, “Por qué la apropiaci6n2” cuestiona el motivo por et cual desde hace tiempo el collage el pastiche han sido métodos aceptados de escritura, mientras que raa vez se fa probado la apropiacion. El capitulo explora la rica historia de la apro- piacion en las artes plisticas y propone formas de aplicar estos modelos ala literatura. HL siguiente ensayo, “Procesos infalibles lo que la es: critura puede aprender de las ates plasticas” lee el trabajo de Sol LeWitt y de Andy Warhol a través de la 6ptica de ta escritura no-creativa. De hecho, la escritura no-creati- va tiene mucho que aprender de la obra y la trayectoria artistica de Sol LeWitt, La mayorta de lo que ha producide (y su manera de hacerlo) en las artes plasticas puede ser aplicado con elegancia a la escritura en la era digital. La segunda parte de este ensayo examina la vida y obra de Warhol y como se relaciona con la escritura ne-creativa sefalando las similitudes entre sus tendencias mecanicas ¥ su produecion maniaca con nuestra forma de transportat palabras digitales hoy en dia. La altima seccié del libro demuestra cémo poner en prictica la escritura no-creativa, Con ensayos que se centran fen una obra o tun autor en particular, procuro mostrar cémo les que estas obras son representativas de una tendencia espe: cifica en la eseritura no-creativa, “Tanscibir Enel camino” argumenta que el simple acto de transripcién de un texto es suficiente para que cuente com obra literara, levando asi el oficio del copista al mismo nivel que el de autor. Es una catica utopica del trabajo y del valor en el espacio invaluable de ta produccion poética. "El andlisis de la nueva ilegibili- dad” argumenta que tal vez lo mejor sea no leer esta nueva escrtura en absoluto: quizas lo mejor sa solo pensaila. Lejos ” de las nociones modemistas de disyuncion y deconstruccién, la dificattad ahora se define més por la cantidad (demasiado que teen) que por la fragmentacién (demasiado fragmentado para poder leerse). “Sembrando ta nube de datas” examina como las formas cortas -eltelégrafo, el titular de periodico yy la palabra en negitas~ siempre han ido de la mano de la escrtura medistica, yrepara en cémo este impulso contina cen la era de Twitter y las redes sociales. “EL inventario y el ambiente” sefala el mevo rol prominente que el acto de ar- chivar ha cobrado en la eeacién de obras literaras en una era en la que nuestro manejo de la informacion tiene un impacto sobre la calidad de nuestra escritura “La escritura no-cteativa en Ta clase" es un tratado breve sobre la pedagogia y sobre cémo el entorno digital impacta sobre la forma en la que impastimos y aprendemos a escribir en un ambiente universitario. El bre concluye con “Lenguaje provisional”, un pequeii escrito polémico, a manera de manifiesto, que articula la nueva degradacion fel Lenguaje y la temporalidad en la era de la Web. Un epilogo conjetura sobre un resultado posible de ta eseri- tura no-creativa: la “robopoética", una condicién donde las maquinas escriben literatura hecha para ser lelda por tras miquinas, evitando por completo al lector hummano. En 1959 el poeta y artista Brion Gysin planted que la cseritura lleva cincuenta afios de retraso con respecto a la pintara, Guiza ain tenga razén: en el mundo del arte, ¥ desde el impresionismo, las vanguardias son mainstream (se premia consistentemente la innovacién y el riesgo). En cambio, a pesar de los éxitos del modernismo, la lite- ratura ha mantenido To mainstream y la vanguardia como dos ejes que raramente se encuentran. Sin embargo, las condiciones de la cultura digital han forzado un choque {nesperado confundiendo las posturas de ambos bandos. ‘Asi, nos encontramos, de repente, todos en el mismo barco batallando con nuevas preguntas sobre la autoria, la origi- nalidad y las maneras de forjar sentido, LA VENGANZA DEL TEXTO L.. Hay una sala en el Museo d'Orsay a la que Uamo ta “sala de posibilidades” EL museo se organiza de manera mis © renos cronol6aica, atraviesa felizmente el siglo xu hasta que llegas ala sala en cuestion, que contiene un conjun: to de respuestas a la invencién de la camara fotografica desde et dmbito de la pintura -una media docena de plan teamientos sobre cémo la pintura podria responder ante este invento. Una propuesta que se me quedé grabada es ‘una solucién trompe 'ge que setrata una figura que pa- rece estar su mano més allé del marco, entrando al “es pacio del espectador’. Otra propuesta incorpora objetos tridimensionales en el lienzo. Fueron excelentes esfuerzos ppeto, como todos sabernos, el impresionismo ~y por tanto el modernismo- triunfé, Hoy, la escritura se encuentra en ‘una encrucijada similar. Con ol surgimienta de Internet, la esritura se ha encon- tuado con su fotografia, Con esto quiero decit que la esexi- ‘ura se encuentra en una situacién similar ala de la pintura cuando la fotografia se inventi: frente a una tecnologia 3 tanto mis apta para replicar la realidad, es dect, pare poder sobrevivir, la pintura tuvo que alterar su curso de ‘manera radical. Sila fotografia buscaba alcancar un enfo- que nitido, la pintura se vio forzada a suavizarlo ~de ahi cl impresionismo. Fue una correspondencia perfecta de lo anal6gico con to analégico, ya que no habia ni un gota de lenguaje detras de la pintura, de ta fotografia ni del cine. Fue una cortespondencia de imagen con imagen, estable- ciendo ast las bases para una revolucion de las imagenes. Hoy, los medios digitales han preparado el camino para una revolucion iteraria, En 1974, Peter Burger toda- via podia argumentar que (oo) la apaicon de a fotografia y la consguinte posibit {4d de reproduc exactamente la realidad yor procedimien- tos mecinics condace a la decadenca de La funeion repee- sentativa en las artes plastics. Las Lmites de este modelo ‘esplicatvo se hacen evidentes al comprobar que no pueden ‘wastadarse ala iteratura, pues en et campo dela iteratura ‘no hay ninguna innovaion tence que haya producido un ‘efecto comparable al de a fotostafia en las ates plastica. Pues ahora hay. Sila pintura reacsioné a la fotografia volviéndose abs- tracta, parece dudoso que la escritura haga lo mismo frente a Intemet, La respuesta de la escitura ~a partic de pistas provenientes mas de la fotografia que de la pintura~ podria ser mimética y replicativa,principalmente en sus métodos de dlistribucidn; y al mismo tiempo podsia proponer nuevas pla- taformas de recepcion y de lectua, Las palabras no parecen set escitas solo para ser ledas, sino tambien para ser compar- tidas, trasladalas y manipuladas, a veces por humanos, mas a ‘menudo por maquinas, brindandonos una extraordinaria opor- 1 Peter Boge Teoria dea vanguard, Baclona, Pena, 200. tunidad de repensar qué es la escrtura y de definir nuevos ppapeles para el escitor, Mientras que ls nocionestradiciona les de ta escritua se enfocan principalmente en la “original da” y la “reatividad”, el espacio digital fomenta habitidades nuevas que incluyen la “manipulacin”y la “administracién” dde masas de lenguaje ya existente y en vias de crecimiento, Mientras que el escitor de hoy enftenta et reto de esexibit de cara a una proliferacién de palabras y de una competencia con ellas por la atencion de un pablico, puede utilizar esta prolifercién de maneras sorprendentes para ceat obras que son tan expresivas y signficaivas como aquellas que han sido construidas de formas mas tradicionals. uw oy de regreso @ Nueva York desde Europa y, sabe la pantalla empotrada en el asiento frente a mi, observa ftigado el mapa que muestra nuestro lento progreso. Ht elegante mapasmund topogrtic ha sido disefiado en dos dimensiones: muestra el Globo teriqueo, mitad a oscuras, tad luminado, con noso- tros representados por un pequero avion blanco que avanza hhaciael Oeste, Las pantallascambian con fecuenca, de mapas graficos a una serie de fondos azues con textos que amincian la distancia que falta para legar a nuestro destino -el tiempo, la velocidad del avin la temperatura exterior y demas, todo esto en una elegante tipografia blanca sans ser. Observo el progreso del avin, me relaja, las bellas ima- genes de placas oceénicas y los exéticos nombres de los equefios pueblos noratlanticos -Gander, Glace Bay, Car- ‘bonear- pasan frente a mi, De pronto, al acercarnos a Grand Banks en la costa de ‘Terranova, la pequea pantalla parpadea y se apaga, Per- tmanece asi durante un momento, hasta que se vuelve a cencender: ahora muestra una tipografia blanca, genériea, sobre un fondo negro: la computadora se esta reiniciando y todos esos grafices hermosos han sido seem por lineas de texto avs. Durante cinco minutos veo cémo se despliegan lineas de descripciones de comandos de sis temas, paquetes graficos que se van descomprimiendo, Por fin, la pantalla se vuelve azul y una barra de pro. 4greso y un pequefio reloj de arena aparecen mientras se carga la on [Interfaz Grafica de Usuario}, devolviendome al mapa en vivo justo cuando comenzamos a sobrevolar tiea fime, Lo que entendemos como grificos, sonidos y movi miento en el mundo de nuestras pantallas es tan solo una delgada piel debajo de la cual se encuentran Kil6 metros y kilémetros de lenguaje. En ciertas ocasiones, como en mi vuelo, perforamos la piel y, como cuando imiramos por debajo del cofte, pereibimos que nuestro mundo digital -nuestras imagenes, nuestras peliculas, nuestros videos, nuestro sonido, nuestras palabras y nuestra informacién~ se sostiene sobre el lenguaje, Toda esta informacion binaria -misica, video y fotografias esti compuesta por lenguaje, kilometios y kilémetros de 6digo alfanumérico. Como prueba de lo anterior, xecuer dda como, cuando recibes un archivo sr adjunto en wn co reo electténico, a veces por exror el archivo no aparece ‘como una imagen sino como puro eédigo que se extiende casi al infinito, Son palabras (aunque no estén en un orden que podamos comprender): en efecto, el material basico que utiliza la escritura desde que su forma se es tandarizé es el mismo material det que estan compuestos todos los medios. ‘Adem de su funcionalidad, el cédigo también posee valor Uterario. $i leemos ese cédiga a través de la len de ta critica Literaria, encontraremas que los ltimos cien aftos de escritura modemista y posmodernista han demos trado el valor artistico de configuraciones semejantes de Tetras, en apariencia arbitraias ‘Aqui tenemos tres lineas de un a que fueron abiertas ‘en un editor de texto estan ioacser yn s@”focoomtseteO 38 anni AAOSGi+Eat> siyytne (0 Fa coxjesesenatarn yi” satan son elena Por supuesto, una Lectura cuidadosa del texto revela ‘muy poco, ya sea en términos seménticos 0 narzativos. En cambio, una mirada rapida revela una coleccién al parecer arbitraria de letras y simbolos, un eédigo que quiza pueda descitrarse, ‘Ahora, ¢qué pasa cuando el sentido no es de primer: dial importancia? Nos vemos cbligados a plantear otro tipo de preguntas sobre el texto. Lo que signe son tres Uneas de un poema de Charles Bernstein titulado “Litt OFF” [Despegue}, escrito en 1979: ty ses eoisaeatin dag seine linge ec ecient” INS onnshlislseptenaBraceairenastosandve. Intencionalmente desprovisto de topos literarios y afecciones, Bernstein prefiere el fancionamiento de una ‘maquina a los sentimientos de un ser humano, De hecho, la pieza es justo lo que su titulo anuneia: una transcripeién de todo lo que una cinta correctora de una maquina de escribir logxd despegar de una pégina. En cierto sentido, el poema de Bernstein es cédigo haciéndose pasar por poe- ‘ma; una lectura mas minuciosa podria descubrir algunos fragmentos de palabras y alguna que otra palabra que fue borrada en su totalidad. Por ejemplo, se puede observar la palabra “Bruce” en la siltima linea, posiblemente refi riéndose a Bruce Andrews, el coeditor de Bernstein en la revista mtsionurane- Peto intentar reconstruir el sent flo original del texto no nos Nevard a ninguna parte: nos ‘quedamos con las atillas de lenguaje que dejan los errores ‘ocurtidas en documentos que desconocemos. A su modo, Bernstein enfatiza la naturaleza fragmentada del lenguaje recordandonos que, incluso en este estado de resquebra- jamiento, todo morfema se encuentra predeterminado por ‘un mimero desconocido de referencias y contextos: en este cazo, el texto final es un tejida de citas extradas de escri- ‘tos fantasmas. HL poema de Remstein proviene de una larga tradicion de poesia y prosa modernista que busca poner de manifies- to la materialidad del lenguaje a la vex que deja entrever distintos niveles de emocién o de sentido, poniendo ast en ‘cuestion nuestras concepeiones tradicionales de autorfa. Un coup de dés jamais wabolira le hasard ["Un golpe de dados 2 Ghaes Bernstein, “Lit Of, en Rope of Realty (1975-1995), Las ‘gales, Sun and Moon Cassi, 2000 jamis abotira el azar", 1897] 65 un poema de Stéphane Mallarmé cuyas palabras y su distribueién en la pagina fueron eleaidas al azar, disgregando la idea de estabilidad, el control det autor y las formas preestablecdas de Lectura, Las palabras dejan de ser en primer lugar metos vehiculos de contenido, ahora deberos tomar en cuenta también su di mensién material, fa pagina se convierte en wn lienzo don de los huecos entre las palabras cabran tanta importancia ‘como las letras. E texto se vuelve activa y nos miega que lo interpretemos, que lo pongamos en acto, utiliza los espacios ‘como silencis. En efecto, el mismo autor lo plantea cuando scribe que “el papel interviene cada vez que una imagen cesa 0 vuelve a entrar” Mallarmé exige que imaginemos el acto de la lectura -ya sea en silencio 0 en vor alta~ como tun acto de decodificacion que actualiza y materaliza los smbolos (en este caso letras) que vemos en una pagina, a materialidad de las palabras de Mallarmé inspiré a otros a explorar esta misma linea: ya sea en el cosqui leo visual de repeticiones que encontramos en las coli nas de Gertrude Stein, 0 en los Cantos tardios de Ezra Pound, en el curso del siglo xx tos escritores continuaron experimentando con la materialidad de las palabras. Hay fragmentos det poema épico de Pound enos de palabras apenas descifrables, compuestas por decenas de lenguajes, Junto con anotaciones y referencias a notas al pie de pi gina que no existen. n gop de dos jams abot el aa, en Ye Fo gop de dado, Mab Huarga Bier, 205 ‘Toa Pound, antares compton, Ma Caer, 206. 3, Stéphane Malas, Se trata, al mismo tiempo, de un poema sonoro, unt poema concreto y un poema lirico. Es un poema malti- lingile -pedazos de chino comulgan con el “parloteo” del inglés- y no-ingistico, Las constelaciones de Pound viven sobre la pagina como pinceladas caligrficas que exigen ser promunciadas en vor alta. Esto es lenguaje activo que nos remite a las nubes de palabras tagueadas tan ubicuas en Internet: es lenguaje que exige interaccion, que nos pide ‘gue interactuemos con él, que hagamos clic, lo seleccione- ‘mos y lo copiemos. los truenos de Joyee son las diex palabras compuestas de cien letras que se encuentran desperdigadas a lo largo de Finnegan Wake, un ibro de seiscientas paginas de neo- logismos y palabras compuestas que un lector inocente po- Asia confundir con montones de resmas de papel atestadas «de un cédigo sin sentido: sat salphaachaamaaronsonbrnatonerononnthons ‘nobuttounnstamtonkotordenentkank Pronunciado en vor alta, es el estallido de un trueno. Lo mismo aplica al resto de Finnegans Wake, que se presen ta como uno de los libros mas desorientadores de toda la lengua inglesa. Sin embargo, es muy revelador escuchar a Joyce leer/descifrar el Finnegans Wake en vor alta (la mas famosa es su lectura dela secci6n “Anna Livia Plurabelle”) tiene sentido, incluso suena a un inglés estandar y, aun asi, sobre la pagina permanece como “codigo”. Leer en vox alta es un acto de decodificacin, Hasta se podria decir que ‘cualquier acto de lectura es un acto de decodifcacion, de desencriptacion: un desciframient, HL cédigo informatico, compuesto de nimeros ~ceros y uunos- no tiene valor estético o literati. 20 si? B silo x: est repleto de poemas numéricos. Consideremos este fragmento tomado de una serie titulada "Seven Number Poems” [*Siete poemas numéricos" del poeta Neil Mills, pubicado en 1971. raaaas oa AL eerlo en vor alta, et pooma se transforma de una serie de nfmeros aparentemente aleatoria a un poema rit- rico bello y complejo. Dice Mills: “Yo sostenta que el sen- tido que emerge de la Lectura de un poema se encontraba principalmente en la entonacion y el ritmo, y solo en me nor medida en su contenido semantico. En otras palabras, 1o importante es cémo se lee, mas que lo dicho la vor humana fungiendo como instrument musica” HL poeta contemporaneo japonés Shigeru Matsui es cribe lo que lama "Poemas Paros", que son los poemas que mas se acercan al cédigo binario alfanumérico de las computadoras. Los comenz6 a escribir a inicios det 2001, y ala fecha existen cientos de ellos, todos basados en la reticula de 20 x 20 de las hojas estindar japonesas, Cada "Poema Puro” contiene cuatrocientos caracteres, cada uno un niimero del uno al ties, Compuestos en un comienzo con caracteres chinos que marcaban los néme tos uno, dos y tres con un guidn sencitto, doble y triple, respectivamente; los poemas mas recientes estan escritos 5. Mell MI, "Seven Numbers Poem”, eu Experiments in Dinegrtng anguae/Ronkete ai, hats Cou of Gea tai, 197; en tbucom/sound/konkttedtal.Tawtto de una aban de aio he ha por Knneth Galsnith Al pases, no ente version papain a Wut ucm ume rem om Hrcara cme me mee MOLE Man erm me meow area te Ea Pee {a rt venom ssc eC nom us we ma ca meee mene Y mC wea em cL Soh rae mc Me WimuK MM MoM MEM Mt nom care econ came eat Heo Mees tre Me eMC ME Cuando Matsui te estos poemas en voz alta, escuchar- toes absolutamente preciso e hipndtico. Visto a través de la Optica de estos ejemplos, se podra apreciar en qué sentido la traduccion grafica de un ico- no de informético a su c6digo hexadecimal puede tener valor lterario. Lo siguiente es el cédigo que genera la W, el favicon [del inglés “Iconos favoritos”) que vemos fen ta bara de direcciones de nuestro navegador de In- ‘temet cada vex. que cargamos una pigina de Wikipedia, ono oe ate us aa css 282 088 ke ono coe 169 on19 99s ome donde 5857 ([r0070 0057773 Gaba be 242 80% 8888 omen S88 Se SE eo 20 ett ees ete onus 266 578 eR 88 7657780 ee wane cota dal ab 18 ES re Stans ax88 coat ss tt aaa 298 8b 19k <8 oot 018 ae 86 88 W687 Sse 58h contd 3968 85254 7661288 Sai SB ve odie 386 ds bb 5s ase ass ens eae oot #885880 R58 55 ease 250 eas 8608 0012000 220 00a Gen one 00 Una lecturacuidadosa del favicon demuestra un gran valot liteato; en términos estéticos, itmicos, visnales y estructn- rales, ol texto se despliega como una pieza de musica mini ‘malista La primera columna de nimeros progres lgicamente «el 0000000 al 0000080, después deriva en 00000a0 - 0000049, antes de regresar al 0000100. Hay pationes en las Uineas hot ontales también, con peque'ias varaciones en los 18. 05,25, 85 y 45 en las primeras cuatro lneas, después de cambiar & combinaciones de nimoros y letras en la seccén media, para luego separarse en varios 8888s hacia el final. i forvamos la vista un poco, casi podemos discerir la W dentro del recuadeo el codigo. Esto no es poesia, claro est, ni se esebié con exe ropésito, pero si demuestra que hasta en conjuntos de cédi- 40 alfanumérico aparentemente aleatorios podemos encontrat cualidates poéticas. Aunque el propésito de este lenguaje sea transformarse de un estado a otro (de ebdigo a icono), esas mis- ‘mas cualidades transformativas -enguaje que actia sobre otro lenguaje-es el fundamento de mucha dela nueva esrtura. Existe un grupo de Flickr llamado “Public Computer Errors" (Fondo pablico de errores de computadoras] que 8 documenta aquella experiencia que tuve en el avi6n ala enésima potencia.° Es un conjunto de fotografias fascinan- te, Se pueden ver fotos, por ejemplo, del baton de un ele- vador que muestra tn signo de interrogacion en vez de un ‘mero; un cajeo automatico reiniciandose;letreros en et metro con mensajes de error que dicen “sin memoria” ["out of memory"); letreras de artibos de vuelos atravesados por fondos de pantalla de Windows. Mi favorita es una Sra. Cara de Papa enorme en un parque de diversiones que sostiene unt letrero con una pantalla azul del sistema ous lena de letras frias y blancas donde claramente debia de haber un mensaje ins amigable para los nifios. Este grupo de fotos documenta las rupturas dela interfaz que recubre el lenguale. Pero no me tienes que creer. Td mismo puedes crear es- tas suptuzas textuales en tu computadora, Toma cualquier archivo w3 -en este caso utilizaremas el pretudio de Bach "Suite de Cello no, 1"- y cambia la extensién del archivo de wr3 arr, Ahora abre el documento en un editor de texto vy encontrarés un montén de lenguaje/e6digo alfanumérico sin sentido, Ahora, toma cualquier texto ~para ser consis- tontes, digamos que toda la entrada sobre Bach en Wiki- pedia- y pégalo en medio de ese cédigo. Después, guarda cl archivo y cambia la extension a 3, AL hacer doble cic en el archivo, abriéndolo en el reproductor nr3, el archivo se reproduciza como siempre, salvo que cuando egue a la parte del texto de Wikipedia, la Suite de Bach tosers, cescupiré, y se glitcheard durante el tiempo que tarde el reproductor en decodificar esa porcién de lenguaje antes e regresar al preludio. Con este tipo de manipulaciones znos encontramos en un nuevo terttori: si bien en la era predigital se crearon varias formas de mezclas anal6gicas como por ejemplo, cortar y pegar das mitades diferentes {ue Compue Er, good ks wy yous 8557398 Neo de un disco 7,0 hacer collages con cinta magnética~ estas no involucraban lenguajes que actuaban sobre ottos para generar semejantes rupturas. Con los medias digitates, en cambio, nos encontramos de lleno en el mundo de la mani pulacin textual, hasta hace poco conocido como el exclu sivo campo de la “escritura” y la “Uteratura’.” Podemos hacer lo mismo con imagenes. Tomemos ur el famoso grabado de Droeshout de la portada det primer folio de las obras de Wiliam Shakespeare de 1623, y cambie ros [a extensién de. a or, Al abirlo en un editor de texto ngs encontramos con un cédigointrncado. Abora,inserteros tes veces el soneto 93, a intervalos mas o mencs iguales, y 4guardemas el archivo y volvamos a cambiar la extensim a. ‘Al eabrislo como imagen, el efecto que el lenguaje ha cejercido sobre la imagen es evidente: 7 See acuren pail potas a man qo anteian eas, ome lt ‘bas utd de Stan Bahage, pre el fect amas bi, a nivel opera ‘deseo ates que de dsupein, Tien hu obras con tex to en slr, or eenpl ls de Larence Weiner y Jesep Kouth, peo feta aman ean poyctosaraligieas que earitian ep hacer stele 6 pltar bre leper oon a reproduces de fap o gale. 2 ‘Lo que estamos experimentando por primera vez en la his tori es la habilidad del tenguaje de alterar todos los medios, yy sean imagenes, video, masica, o texto; se tata de algo que representa una ruptura con la tadicién y raza el camino para revos usos del lenguaje. Las palabras son, en efecto, activas yy afectivas en formas concretas Pods objetar que esto no es ‘escribir y, en una acepcion tradicional del temino, tendrias raz6n, Foro aqui las cosas comienzan a ponerse interesantes ‘ya no estamos tecleando a toda velocidad sobre maquinas de ‘escribir; ahora -concentrados todo el da en maquinas pode- rosas conectadas a redes con posiilidades infinitas~ el papel del escrito se cuestiona, se expande y se enueva. LACANTIDAD ES LA NUEVA CALTOAD Confrontados con una cantidad de texto digital sin prece- dente, debemos redefinir lo que entendemos por escritura para poder adaptamnos al nuevo campo de abundancia tex- tual, 2A qué me tefiero por abundancia textual? Un estu- dio reciente mostr6 que “en 2008, el americano promedio consume 100.000 palabras de informacion en un solo dia, (En comparacion, La Guerra y ia Paz de Leén Tolstoi tiene tan solo 460.000 palabras.) Bsto no significa que leamos 100.000 palabras at da; significa que 100.000 palabras pasan frente a nuestros ojos y oidos en un perfodo de 26 horas'® wspira que estos estudios traten las palabras de material, No les interesa lo que signifean ls pala- ué tanto pesan. De hecho, cuando los estudios de medios quisieron cuantifiear el lenguaje pot primera ‘ve, wtilizaron palabras como su medida, una prdctica que contin hasta la fecha: 1960, no exist as fetes digitale de informa, Late Tessin era nag, la tecnologia eecténica empeaba tues Ae vo en yer de microchips compatadoras apenas existian 1 ran wae en su mayosn po & gobierno y gunae posse rand compat... Lo que ahora conocemas coe bytes rn se invntaba, Pr tanto, Ls slurs temprnoe de medic ta sconemia dela informacion emplabun paleo como el meat ‘metro para entender el consumo de informacén, AL emploar palabras como meflda...[e] estan que 4.500 ‘rllones se “consumian” en 1980 Cleulamos gu at pala ‘as coneumidaecrecieon a 10.845 tillones en el 2008, to ‘euivlente a unas 100,00 palabras al dia por cla ehudada no estadounidense ‘Ahora bien, no podremos saber jamas que significan to das esas palabras, si inclusive tienen alga uso, pero para 5 Mok Blue, “Te Aneian Dit: 34 Cay 2 Day” (adie american 34 gaye ld en Tie ew York Tins eee, 20% en oe bitten com/2009/12/09/ the smi 4 sigpytes 9 foe Ha James Shot,“ Bah Intormation? 200 Report ot ‘eran Consumer [Canta ifecmain? 208: on rept sere com umidre etadounesser. en Glatl Infomation Induty Ctr, Un ‘sda de Clfeneia, Son Diego, 9 de dcembn, 2008, los escritores y los artistas que a menudo se especializan fen encontrar ol valor las cosas que la mayoria de las per- sonas ignoran- esta superabundancia de lenguaje contleva tun giro dramético en su relacién con las palabras. Desde los albores de los medios, hemos tenido mis palabras a dis- posicidn de las que jamais podremos consumis, pero algo ha cambiado radiealmente: nunca antes el Lenguaje habia ten do una materalcad -fluider,plasticidad, maleabitidad- que exigiora tanto ser manejada por el escritor. Antes del tengua- je digital, la palabras casi siempre se encontraban apresadas en una pigina, Hoy, en cambio, ol lenguaje digital se puede insertar en una variedad apabullante de contenedores: un texto escrito en Word se puede meter en una base de da- tos, simagen puede ser alterada en Photoshop, animada en lash, el texto puede ser exportado a procesadores de texto online, enviado como spam a miles de correos electrénicos & {mportado a un programa de edicién de sonido para ser ree Aitado como misica. Las posbilidades som infinitas. En 1990, el Museo Whitney monté una exposicion Ula mada Jmage World, que especulaba con que el resultado de Ja saturacin y el dominio total dela television seria que las palabras desaparecetian de los medios por completo para set remplazadas por imagenes. En su momento, con et su- imiento de la television sateital y por cable, la calda de la palabra impresa pareca probable. El catélogo dela exposicion ‘regonaba la ubicuidad y la eventual victoria de las imSgenes: Todos lor eit. el chudadano promedio se ve expuesto a 1.500 anu... el espacio est leno de mensajes. Cada hora cada a ve wansmiten las noticias, el elima el trio las Sinansas y programas cultures, eligioss y de consumo ex sms de 1.200 canales de televsénpiblic, por able y cadena naconal. Programas de telvsin como 60 minutos ela la cetracara de at revista, y lee perc como USA Today Snitan las ertrctacas de Ue telvsin, tess atcuos de revistas dan pea tramas de pelclas que generan products te mercadteeiay después a programas de television bas os en Las pelcls, que a su ver son novelzaas” De igual manera, en 1998 Mitchell Stephens publicé un libro con el titulo The Rise ofthe Image, the Fall of the Word (Hl surgimiento de la imagen, la caida de la palabra}. que traza la caida de la palabra impresa que comienza con la desconfianza de Platon en la escritura, Stephens, un gran amante de la palabra impresa, vefa el video como el futuro: “Las imdgenes cinematogrificas afectan nuestros sentidos con més efectividad que las lineas negras impre- sas sobre paginas blancas’."' Stephens tiene razin, pero To que no podia ver es que en el futuro el video estaria compuesto casi en su totalidad de lineas negras de texto. ‘A los curadores de Image World y a Mitchell Stephens {os tom6 por sorpresa Interne, una tecnologia por entonces cemergente que funcionaba a base de texto y que muy pron- to desafiasia y desbordaria sus augurios sobre el dominio de las imagenes. Aun cuando la revolucion digital se base cada ‘yer mas en imagenes y en movimiento (impulsados por el Tenguaje), ha habido un crecimiento inmenso de las formas textuales: desde redactar corres electronicos a postear en blogs: desde enviar mensajes de texto a actualizar el es ‘tatus en las redes sociales, pasando por tuitear en masa, estamos mas involuerados con la escrtura que nunca. ‘ncluso Marshall McLuhan -quien tuvo razén sobre tan- tas cosas al predecir nuestro mundo digital~ se equivocd en esto, También veia la legada de un mundo de imagenes y se quejaba de la naturaleza lineal de Gutenberg. Pedijo, de hecho, que regresariamos a un mundo basado en ta oralidad, 5s. 10. Maren Heferman y Lisa Pils, mage Wd: Art an Mia Cult oes York, Whitey Museum of Acca At 1989 11 Muh Stevens, Te ise ofthe Tage The Fal ofthe Nod, Nueva ‘Yolk Oxford Univesity Pres, 1998 la sensuaidad y o tctil; un mundo multimedia que aca- bata con los estrechos siglos de prisin textual. ¥ en exo tenfa razén, mientras mas crece Intemet mas se ensiquece, rs tactl se vuelve, y mas intermediaciones genera. exo Neuhan ain tedsfa que enfentate al hecho de que estas riquezas dgitales se veranimpulsdas, al fn yal cabo, por un lenguaje neal, programado con reglas mucho mas etic tas que cualquier foma retorca previa Sin embargo, lejos de la prisin meluhaniana de pala bras en lineas orizontales, La otra cara del lenguaje di- ital es su maleabilidad: el tenguae como wna plastitina gue se puede agara, acariiay,esculpiry estrangulas, BL resultado es que el lenguaje digital exhibe su dimension material en formas que eran desconocidas hasta ahora LUN ECOSISTEMA TEXTUAL Si pensamos en las palabras como vehiculos de contenido se- mntico tanto como en su condicién de objetos materiales, es cevidente que necesitamos una manera de manejar todo esto, lun ecosistema que pueda abatcare incur et lenguaje en sus riltiples formas. Inspirado en la famosa mesditaion sobre las propiedades universal del agua de James Joyee en el episo- dio de ftaca det Uses, quisiera proponer dicho ecosistema, Cuando Joyce eseribe sobre las miltiples formas que puede adoptar el agua, me recuerda a las miltiples formas aque puede adoptar et lenguaje digital. Cuando Joyce trata la ‘manera en que el agua confluye y se acumula en sus "varia das formas de tagos, bahias y golfs", me recuerda el proceso através del que los datos me lluoven de la Web y caen en pe- ‘queiosfragmentos cuando uso un sistema como BitTorrent, y se unen en mi carpeta de descargas. Cuando termino de descargar el archivo, los datos encuentran su "solidez en gla- ciates, icebergs, y témpanos", ya sea en la forma de una pe- Uieula 0 un archivo de misica, Cuando Joyce habla de la mu- tabilidad del agua desde su estado liquide al “vapor, neblina, tube, Unvia, nieve, granizo", me zeeuerda a lo que sucede ‘cuando me uno a una ted de forents y comienzo a compartir lun archivo y a subirlo [seed] a la nube de dates, mientras que el archivo simultaneamente se construye y decanstruye asi mismo, La retdrica utopica que rodeaa los flujos de datos ~"ta informacién quiere ser Ube", por ejemplo- encuentra Jun eco en Joyce cuando eseribe sobre las propiedades demo- craticas del agua, sobre como siempre esta “en busea de st propio nivel”. Joyce reconoce la doble condicion econémica del agua, en su *signifcacton comercial y climatolgica”, de la misma manera en que sabemos que los datos se compran y se venden al mismo tiempo que se regalan. Cuando Joyce habla del “peso, el volumen y la densidad” del agua, me remite a la forma en que las palabras se usan como cuan- tificadores de informacion y actividad, como entidades que eben ser pesadas y ordenadas, Cuando eseribe sobre el po- tencial diamatico y catastéfico del agua, “la violencia de los maremotes, tomados acuaticos,pozos de agua, exupciones, torrente, contracorrentes,crecdas,oleadas,diques, catara~ tas, emolinos, gssers, inundaciones, ailavios, y chaparo- nes, pienso en los picos de voltae que borran discos duzos enteros, en los virus masivas,o lo que le pasa a mis archivos si un iman se acerca demasiado @ mi laptop deformando mi informacién sin remedio. Joyce habla del agua de tin modo similar al que los datos layen a través de nuestrasredes con “sus ramificaciones vehiculares en conientes continentales en cuencaslacustres y 1fos confluyentes y Ruyentes al mar con sus tributarios y las cortientes ocednicas, coriente del Golfo, con sus ramas nordecuatorial y sudecuatorat” ala vez (que menciona sus cualidades, “sus propiedades para limpiar, pagar la sed y el fuego, alimentar la vegetaclén st infalibi- lidad como paradigma y parangén’. 12 dames Joye, Ue, Beet, Bont 2012, o ‘Aun cuando tradicionalmente los escritores se han ‘preacupado mucho porque sus textos “fluyeran’, visto des- de la Optica de nuestzo ecosistema de lenguaje/datos ins- prado en Joyce, este flujo adquiere un significado comple- tamente distinto en tanto los esctitores se convierten en. los custodios de este ecosistema. Habiendo mudado su pa- pel de entidades exclusivamente generativas al de adminis- tuadores de informacién con capacidades organizacionales, los eseritores estan listos para asumir tareas que parectan ser exclusivas de programadotes, administradores de bases de datos y biblitecarios. Se borza asi la linea que separa a los esritores de los archivistas, productores y consumidores. Empleando métodos similares a los de Lethem, Joyce compuso este fragmento superponiendo y combinando frag- ‘mentos [patchwriting] de una entrada de enciclopedia sobre fl agua. AL hacerle, pone en acto la Mulder det lengua, rmovitndolo de un lado a otto. Joyce anticipa ta escritura no-ceativa a través del acto de organizar palabras, sope- sando cudles son “seiales" y cudles “ruido", qué vale la pena guardar y qué hay que tra. Mentificar -o “pesar”~ el Tenguaje como "datos" o como “informaci6n’ es crucial para Ta salud del ecosistema: oe dats en el solo a son en su mayors finer deido 2 la frida con la que se produce: son ees por maquinas que los san dante segundos yo obresesien en euant le fan mieos datos, Exstendatoe que fads se examina, como po ejemplo en experimenter centifices, donde se recclectan tantos datos en bata que la mayoria a menudo ni se proces, Slo una faci se termina por guardar en un medio como un ‘dco dato, una cinta on boa de papel. Aun asi los datos ‘fimezossuelen tener “descendents datos ures basidos ‘en lot antiguas Imaginemae que los datos son petro y Ua {nformacn gzoling: un bac eno de peteo endo no sve de mada hasta que Hoga 2 post, descags, y sis conenidos se finan on gaolina gue se distbuye a as gasolinrs. Los ator no son informacion hasta que se entegan 2 ae pos es consunieres de es info, Porat a, os das, ‘como et ptisle ead, tenen valor poten” {6m0 podemos desechar algo que, en ota configura: cion, podria ser de gan valor? Nos hemos convertido en acaparadores de datos conta esperanza de que en agin m0- rento les encontrareos agin “uso Compara la canta de archivos que guardas en tu disco duto ("como reserva", como dria Joyce), con lo que realmente sas. En mi laptop tengo centos de ibros electrGnicos en formato eer los uso? No de manera constante. Los almaceno para leelos en el futuro. AL igual que todos es0s ms, los datos que guard en nn disco doo son paste de mi ecosistema textual loca. Mi computadoraindexa los contenidos de mi disco duo y me ayuda a encontrar lo qu busca con palabras clave El ecoss- tema es bastante estable: cuando se genera nuevo material textual, mi computador lo indera come dato en el momento fen gue es creado Sin embargo, mi computadora no indesa informacién: si quero encontrar una escena en particular de alguna pelicula en mi disco duro, mi computadora no la po Ara localizar a menos que yo tenga, or ejemplo, el guion de dichapetcula en el sistema, Aungue las peiclas dgitales estén compuestas de lengua, la funcin de bisgueda demi ‘omputadora solo toca, en trminosjoyceanos, la supeficie el agua, solo reconoce un estado del lenguae. Lo que su- cede en mi ecosstema estépredetemninad, linitalo a st rtina en busca de un funcionamienta anwonioso. Tengo un sofware que lo protege contra cualquier virus que lo pueda contaminar o desstabiliar, y que pemnite que mi computa- dora opere como se supone que debe hacer. as cosas se complican cuando conecto mi computa- dora-a una red y mi ecosistema local se converte en un 9 nodo dentro de un ecosistema global. Lo tinico que tengo aque hacer es enviar y recibir un correo electi6nico para ver los efectos Ungilsticos en un sistema interconectado, Por ejemplo, si tomo una versign textual de la cancién de ccuna que Edison usé para probar su fondgrafo, “Mary Had a Litele Lamb” (Maria tenia un corderito): aria tenia un conde, conderto, cord, aia tenia wn code, de tana lanes como la nlve “Y dondenier que Masia ih, asia ib, Masa tba, Aondeuiers que Mat iba su corderto ls regula vyrme laem te forma: por correo electronico, reqresa de la siguien- eee fom 1010028 (oneii 212.1715.) ty acme (eM) nth HTP 96615-1061875 foc exexub come San, 6 Ay 200 18:17:59 0580 eu eau. com> ines: 1.0 Nose sete etraere41010028> Date Ma, 27 Ap 2009 0:15 4200 ‘te nexauincon om: onsethGléimith cen com> St May A Le Lad Content-Type apart ee datanatd ea Quo a rs {LP sa Lng st, Pi, pe e227 352146 185 sctenintxtuttorzete tte ae LT chat ht pbc "s/o wy ar tnlpceay types okt (pling 0; pba: ) r/c A Lt aber heae-bolye tiveot se elr"VOOay tla be ide amb te an ee MH a te ade oe ese wa wh ne i> And eee at Mary wot > Nay ven Mary wet
, ,
, asi como extraias secuencias de siguos de igual juntas: ===; finalmente hay muchos iimezos largos 58966155-1863875 y compuestos hibridos: 14. Surge Mal s un servo de caro e att Juegecon et tmmine surge ge pede sr taeda eao abate, exon (cla). . Lo que vemos son las marcas lingiisticas que la ecotogia de la red ha dejado en mi texto, y todo esto es el resultado de wn viaje ‘que hizo la cancidn de cuna al dejar mi laptop e interac tat con otras computadoras, Una lectura paratextual de mi corteo electrénico argumentaria que todos los textos rnuevos son de igual importancia que la cancion de cuna original, Identificar las fuentes de esos textos y ver el ‘impacto que tienen es paste de la experiencia de lectura y escritura, El texto nuevo es una demostracion de cémo las cecologias locales e interconectadas trabajan en conjunto para crear una nueva pieza de escritura, Podemos crear 0 entrar en mictoclimas textuales a gran escala ~como chat rooms o tuits- 0, de manera mis intima, con mensajes instanténeos uno a uno. Los enjam- byes de usuarios en redes sociales unidos por alguna pala- bra clave o trending topic también pueden crear mictocl- mas de textualidad intensamente concentrados. ‘Puedo tomar la transcripcin de una sesion de Internet Messenger y, luego de extraerla desu conterto en la red, mi computadora la indexa de inmediato y el texto ingresa en la estasis segura de mi ecologia Local. Ahora, supongamos aque tomo esa misma transcripeién y subo una copia a un servidor pablico desde el que puede descargarse y al mismo tiempo conservo una copia en mi r, Tengo el mismo texto, identico, operando en dos lugares, en dos ecosistemas dis- tintos; son como gemelos: uno vive cerca de casa y otto se aventura por el mundo, Cada vida textual tendré las marcas de su destino. EI documento de texto en mi computadora permanece en una earpeta sin tocar, no cambia, mientras que el texto que gira por la red se ve sometido a un sinfin de cambios: puede ser craqueado, protegido por wna co trasefia, perder su forma textual, ser convertido aun arc vy de texto, remezclado, intervenido, traducido, borrado, exradicado, convertido a un archivo de audio, imagen o vi deo, entre tantas otzas posibilidades. Si una version de ese texto pudiera regresar a mi, seria incluso mas ireconocible iin que mi cancion de cuna alterada. EL proceso de edicin que ocurre entre dos personas @ través del envio de un documento generado en Word. por corteo electiGnico es un ejemplo de un microctima donde las variables son en extremo limitadas y controladas, Los cam: bios editorates son extralingiisticase intencionales. Pero si abrimos las variables un poco més ~imaginemos lo que stce- de cuando un archivo ur pasa de un usuatio a otzo-, cala ‘uno realira una suit modificacion, desfiando la idea de una version defintiva. En estas ecologias, las vessiones finales no existen, A diferencia de un libro impreso o un w, aqui no hay final de partida, Bl flujo es inherente a lo digital Hl ciclo textual es acumulative y genera nuevos textot continuamente. Si el directorio de un web hast se hace pi Diico, el tenguaje es expulsado como si sacaramas agua de un 1pozo con un sifon: se replica por doquiex. No obstante ls ca tastrofesacuaticas mencionadas anteromente, no hay razén para temet una sequta textual. La cignaga del lenquaje no se agota, més bien crea una ecotogia rzomética mas amplia que lleva a una continua e infinita varedad de hechos e interac. clones textuales tanto en la red como en el entoro local.”® 2 1, algnos puntos de compaacion ene ol dio del agua ye clo tex tual son “Ble del agua usa erapoacion de os canoe pa sets (eeing) las mutes de feciptain, que a so rex cae la Tena pv reaestece (eset) a ceseres de gt, el tents usa teat almarenado latent pra seman) a redcon lj que asa ver puede a de rena campus 2, ‘ol pantera silat scar esedig embed datos 1 agua puede cami de tad ete ise, ape Hien vais patos desu di, llegtaje puede cambiar desta tra, vido, clo, mi iagen- en vars puts ere el et et ten etadas de eta aocenamen oy sav anaceamiento subteine, ua dulce yagoa de mar Fl esciitor no-creativo navega la Web de modo cons- ‘ante en busca de nuevo Lenguaje, sw cursor captura las palabras de miltiples e insospechadas paginas como en un encuentro clandestino. Esas palabras, pegajosas de tantos tesiduos de cédigos y formatos, se transfieren de regreso al ecosistema local y se Lavan con TextSoap [limpieza de texto}, que las devuelve a su estado virginal al quitar es pacios extras, reparar parrafos quebrados, eliminar marcas de reenvio, reformar signos de interrogaciOn enroscados, ¢ incluso extraer texto del pantano det xn. Con un solo lie, estos textos sucios se impian y quedan listos para ser reutilizados en el futuro. ten eos de eti yalmaceaniet: discos docs, sree y cento dtes, “Aung legal dt gua ena Tea pemanoceatvent constant ‘ota temps, las molds intial de ag van ¥ een “con el paso dl temp a cata de tnoajo ela ed cee de mane ‘exponen aunque us dos individuals any ene. r= EL LENGUAE COMO MATERIAL Meee En los ltimos afios se ha hecho mucho ruido en torno a la neutralidad de la red con argumentos a favor y en contra de valorar de manera distinta la informacion que circula a través de ella. Et concepto de neutralidad de la red aboga porque todos los datos sean tratadas de modo equitativo, sean el discurso de un Premio Nobel o un fragmento de spam. Esta neutralidad me recuerda al sistema de corteos aque cobra por kilo el paquete, y no por to que hay dentro: no puedes cobrar mis por un vestio de alta costura que or un libro de poesia solo porque sea mas costos0, 1a escritura no-creativa refleja el ethos de los defenso- tes de la neutralidad de la sed, reclama como modo vatido de tratar al Lenguaje una aproximacién material en tanto se concentza en las cualidades formales y comunicativas; el lenguaje es visto como una sustancia que se mueve y se transforma a través de sus distintos estado en tos ecosiste- mas digitales y textuales Sin embargo, al igual que los da- tos, el lenguaje funciona en varios niveles, y osila siempre entre su matetiatidad y su significacion: se puede sopesar 1y se puede leer HL lenguaje no es ni emotamente estable: hasta en su forma mas abstrata, la letra més infima esta cargada de sentidos semanticos, semidticos,histricos,eul- turales y asociativos. Pensemos en la letra a, por ejemplo: no tiene nada de neutral, Yo la asocio con la Letra escarlata de Nathaniel Hawthorne, con la calificaciOn més alta, con cl poema mas importante de la vida de Louis Zukofsky y con la novela de Andy Warhol, entre otras cosas. Entende- mas por qué los pintores no-objtivistas, cuando tratazon. de liberara la pintura de la metforay la iusin, eligieron formas geométiicas yno letras para conseguitlo. En este momento estoy escribiendo de manera transpa- rente: mi forma de emplear el lenguaje busca ser invisible ‘para que puedas entender mis ideas. Si, en cambio, ESCRI- BIERA EN MAYUSCULAS, mi escritura daria un paso hacia lo material o lo oblicuo. Primero, verias el aspecto de mi escritura -tomando en cuenta que las MAYUSCULAS tien den a connotar GRITOS-, después su tono y, sato por iti ‘mo, su mensaje. En la vida cotidiana casi nunca notamos: las propiedades materiales del lenguaje, excepto, quizi, cuando hablamos con alguien que tartamudea o que tiene tun acento muy marcado; primero notamos cémo hablan y después decodifcames lo que dicen.' Cuando escuchamos: tuna 6pera en un idioma que no entendemos priorizamos las propiedades formales del lenguaje, sus xitmos y cadencias y percibimos el sonida por encima det sentido. Si queremos invert la transpatencia de las palabras ain més, pode- ‘nos escucharlas solo como sonidos, o percbirias solo como figuras. Una de las grandes aspitaciones del modernismo fue alterar et lenguaje de esta manera, pero genexd una {onion Sot un evita eanadlens tartanod, ha esto lr ( to, Cour House, 208), un bre compuesto de todas yalabras que mis FReoentemente lo tetramer, ceando ast un bselo ings co ataimpoerts cuando ee en pes. reaccién igualmente poderosa: enfatisa la materiaidad det lenguaje interrumpe el flujo normativo de la comunicacion, Silos humanos ya tenemos suficientes problemas para co” runicamos, zpor qué queriiamos -se quejan los citicos- hacerlo ain mas dificil? [En la mayor parte de la literatura, los escitores buscan encontrar un equilibrio entre estos dos polos: la material dad y la signifcacion, Se parece al modo en que funciona la barra de transparencia en Photoshop: sidesizamos la ba: ra hasta el extremo derecho, la imagen se torna cien pot ciento opaca; sila deslizamos hasta el extreme izquierdo, la imagen queda apenas visible, produciendo una version fan- tasmal desi, En la literatura sf deslizéramas la barra hacia la transparencia absoluta, el lenguaje se convertifa en un Aiscurso funcional -el tipo de lenguaje que se utiliza para escribir una editorial periodstica o la nota al pie de una foto. Deslicemos la batra un poco hacia atrs, hacia la opa- s 4 t ojos. Cuando la cindau elimind ol graiti del metro, hubo un ‘cambio en las tcticas textuales. La aplicacin de pintura al ‘exterior del vagon fue reemplazada por grabados interiores en los vidrios y rayaduras en el plistico, dejando rastros fantasmales de los grandes trazos que alguna ver cubrieron los vagones. Hoy, las fachadas de los tenes se encuentran cubiertas una ver més por otra clase de Lenguaje provi sonal, esta vee lenguaje oficial: publicidad paga. La wa"? aprendié de la cultura graft y “desvi6" sus tacticas y st ‘metodologta para generar un tortente de ingresos al cubrit tos trenes con publicidad. El Lenguaje en sies generado por ccomputadora y producido en forma de un sticker del tama- fio de un coche que puede pegarse sobre todo un vagén durante una semana y cambiarse a la siguiente Lenguaje transitori, tipos méviles, Lenguaje Muido, Tenguaje que se rehisa a tomar una sola forma, sentimien: tos expresados en un lenquaje que se pueden alterar por un capricho, un cambio de parecer, un cambio de animo, todo esto rodea nuestros ambientesfisios y digitales. Mientras que la teoria deconstructivsta cusstionaba la estabilidad del significado, las condiciones contempordneas tanto on line como det espacio fisico han exacetbado la cuestion, foreindonos a entender tas palabras como entidades fsi- camente inestables que no pueden mas que informar (y ‘ransformar) las maneras en que nosotros, como escrtores, coxganizamos y construimos las palabras en una pagina. LAPOESIA CONCRETAY EL FUTURO DE LA PANTALLA La poesia concreta, un movimiento pequeio y de algin modo olvidado que aparecié a mediados del siglo pasado, produjo poemas que no parecian poemas: no tenfan versos, e865. ni Uneas, ni métrca, y tenian muy poco ritmo versifica- do, Se asemejaban més bien a logotipos corporativos que @ ppoemas: racimos de letras, unas arriba de las otras, senta- das en mitad de la pagina. Eran poemas que quaréaban une ‘gran relacion con las artes plésticas 0 con el diserio grafico ¥y que, en efecto, a menudo eran confundidos con ellos. Sin embargo, a veces hay formas artistcas tan adelantadas 4 su tiempo, tan proféticas, que tardamos varios aitos en alcanzatlas. Esto fue lo que sucedi6 con la poesia concreta, La poesia concreta fue un movimento internacional que comenz6 a principios de los afos cincuenta y casi desapare- ci6 hacia el final de ta década del sesenta. Tenia una agenda uléplca: crear und forma de escitura trasnacional, panlin~ aulstica, que pudlera ser entendida por cualquiera, sin in: portardnde vivierao cual fuera su lengua mater. Piénsalo como una especie de esperanto atfico,capaz de convetir et lenguaje en simbolose iconos. Como casi toda utopia, nunca comenzé realmente y, sin embargo, desperdigadas entre las cenizas de sus manisiestos, podemos encontrar varias semillas ‘que anticipan nuestra futura forma de concebir el lenguaje Como tantos otto esfuerzos en el siglo a, el impulso del mo- vvimiento consistia en levar la poesia a la era moderna -ale- jarla de los elaboraisimos enunciados prosaicos de, digamos, Henry James, y evarla hacia la sintesisinspizada en los titu- Taxes de prensa de un Ernest Hemingway. E gto dela poesia concreta involucraba alinar la historia dela iteratura con la historia del diseno y la tecnologia. At aplicar la sensbitidad de la Bauhaus al lenguaje, tos poetas concretos inventaron ruovas formas de poesia. La clave era la legibildad: al igual que un logotipe, un poema debia ser reconocible al instante, Es interesante notar que las ambieiones de la poesia concreta reflejaban los cambios que oeurtian en el mundo dela compu tacidn, que pasaba dela Linea de comand al fcono grafico. De este modo, las ideas que alentaron a este movimiento resue- nan, en efecto, en la manera en que empleamos el lenguaje cen el entorno digital contemporéneo. ‘Los poemas a veces parecian flotillas de letras que se cconjugaban para formar tna constelacign, A veces se de- construfan y semejaban hojas arrastradas por el viento y regadas sin sentido sobre la pagina. Otras veces, las letras formaban imagenes -un trofeo 0 un rostro~ basadas en el poema de 1633 de George Herbert titulado “Easter Wings” [Alas de pascua], en el que un rezo se construta visual- mente, con lineas mas largas y mas cortas, formando asi la imagen de un par de alas. C Eater wings € Bator wings te Wg As ec] 6), Gere ae. Fl contenido del poema de Herbert ~el destino de la Inumanidad que se expande y contrae- se ve encarnado cen la imagen de las palabras. Echas una mirada al poe- mma y ya captas su mensaje. “Easter Wings” es un {con que condensa ideas complejas en una imagen fécilmen- te asimilable. Una de las metas de la poesia concreta cs traducir todo el lenguaje a iconos posticos, en una direccién andloga a como hoy todo et mundo puede en- tender el significado del {cono de una carpeta en una pantalla de computadora, La simplicidad visual de la poesfa conereta disimula su valor historleo y el peso intelectual que la respalda. ‘Anclada en la tradiein de los manuscrites iluntinados y ls tratados religiosos del medievo, las raices modernistas dela poesia conereta se remontan a "Un galpe de dada’ de Mallarmé, poema en que las palabras se despliegan por la pagina desafiando nociones tradicionales de ver~ sificacion, y donde el espacio en blanco se abre como un espacio material, como un lienzo para las letras. De igual importancia fueron los Caligrammes (1913-1916), de Gui Uaume Apollinatte, on Tos que las letras se emplearon vi sualmente para reforzar el contenido del poema: la letvas de “Il Pleut” choxrean por la pagina como ttuvia. Mas ade lante, extendiendo las précticas tanto de Mallarmé como de Apoltinare, los montones de palabras atomizadas de cummings concebian la pagina como un espacio don de ta lectura y la vision se enredaban entre si. Et uso de ideogramas chinos de E2ra Found, asi como los neologis- mos compuestos de Joyce, extraidos de una multipicidad de lenguas, le dieron a la poesia concreta ideas de cémo evar a cabo una agenda trasnacional La miisica también jugé un papel importante, Los poe: tas coneretos tomaron prestada la nocién de Klangfarben: melodie (Melodia de timbres] de Webern ~una técnica que Aistrituye una melodia musical entre varios instrumentos fen ver de asignarla solo a uno, para asi afadir color (tim- be) y textura ala linea melédica."” Un poema podia poner fen acto un espacio multidimensional a través de lo visual, lo musical y lo verbal, todo al mismo tiempo: lo lamaban verbivocovisual Sin embargo, a pesar de su agudeza a menudo se des- estimd, la poesia concreta por ser poco mas que breves ‘ocurtencias publicitarias (como el logotipo tovr de Robert Indiana, inspirado en estas ideas), Facitmente usurpados por la cultura comercial para vender souvenirs, camise- tas y carteles. Aun cuando algunos artistas conceptua- les comenzaron a usar el Lenguaje como materia prima, el mundo del arte tomd su distancia, En 1969 Joseph 18 Bn woe. wpe. 19/ wii Mangfaennetodie Kosuth escribi6: "La poesfa concreta supuso una forma Uizacion del material postico. ¥ cuando los poetas se ha- cen materiatistas, el Estado esta en problemas’. Y aun hoy en dia se escuchan reacciones adversas. En un bso reciente sobre el lenguaje y las artes visuales de una editorial académica de alto calibre, una historiadora det arte escribe: Compendia en vu sentido is general, coma una de la “t= tes del lenge, pest es wna forma que explo tanto catia, la trots y ls operaciones dl guj coma ‘uulgulr contenido especie. En la ea de la posguersa, {ecentes tipo de poesia concetay visual en patclar pro tian experinentar con el espacio tipegriico ée la pagina, Ligand as la iteratua contemporinea con as ates past cas Sin embargo, su dependencia hacia pintorescos modos Stustratives pices -por ejemplo, poems que adoptan a fouma visual del tema que aan da «mucha dela poesia ‘mnceta fuera de escenarespecto de los cambiaces paras ‘mas de Las ates visuals y dbid también ala ampllacion de las condiciones del tenguaje en a moderna.” Ia autora se concentra en larelacin de la poesia con- creta con el mundo del arte y, con esto, ignora lo mis ‘importante: sucede que la relacién central de la poesia comcreta no era con la artes plisticas, sino con el espacio multimediético de la pantalla. Si hubiea leldo un tratado ‘de 1963 escrito por el poeta concreto suizo Eugen Gomringe, se habia encontrado con mucho ms que “pintorescos modos itustrativoso pietoicos”: 18 Jueph Korth, “ostote to poy en Art Aer Filosophy and Ar. Calcd Writings 1968-1990, Cage, Te Pres, 1981. 2 in Kote, Word Bo Loake A, Language in 2967 Art Cambie, he wr Pres, 2010. estos enguajes vven un proceso de simllcalon fo smal: comienzan a emer foras de Lenguaje abrevidas, restringdas El contenido de un enunciade a menudo se tras mite con una sola palabra. Adem, existe una tendenca que marca que muchos lenguies sein reemplazados por une poco, vidos en su genralidad, As esque el poema nuevo simple y se puede peri visualmenteen su ttalidad y en us partes. interes por la Breveday la concisin.®! ‘Unos aos después, la teética y poeta conereta Mary Ellen Solt critics la incapacidad de la poesfa de estar al dia con ol resto dela cultura, que ella veia pasar a gran velocidad: empleo del tenguae en la poesia de cote tradicional no rmantiene ol ste dels proctosvivos de enguaje yl 1 pidos métndos de comunicacion que operan en nuestro mun Ao contemporineo, Los lengujes contemportneos exhiben las sigulentestendencias:enuncacionesabrviadas en todos los niveles de comunicacié, desde os titles de prensa a los eslganes publctaris, pasando por las formulas cet fas -el mensaje velory visualmente concentra.” BL surgimiento de las redes glabales de computacién en los alos sesenta y su uso intensivo del lenguaje, tanto natu- ral como computacional, realiment6 estos pronunciamientos, ‘an relevantes hoy en dia como cuando fueron eseitos en su ‘momento ~incluso si el fendmeno de la computacién global se ha multiplicado al infinito, Del mismo modo que la compu- ‘tacion evolucioné de la Linea de comando al icono, la poesia concreta reclamaba que, para no perder su relevancia, debian 21 gen Contin, 30 Constelacoes yo Ho de as horas, Baelona ¥, Jeningr, 2008 22, Mary Blen Slt (), Coneete Pot: Worl Ver, Bloomington Indiana Unversity Pres, 1968. pasar del verso la estiofa a formas mis condensadas como la constelacién, el conjunto, el ideograma y el icono, En 1958 un grupo de jovenes poetas concretos brasile fos que se hactan llamar grupo Noigandtes (en referencia «una palabra de los Cantos de Ezra Pound) redaetazon wna lista de los atributos fisicos que deseaban que su poesia en. ‘camara. Al leerla, podemos ver la web grfica descita casi cuatro décadas antes de su nacimiento: "Espacos (blancs) y recuisostipograficos como elementos sustantivos dela com posicin... interpenetracin orginica de tiempo y espacio.. atomizacion de palabras, tipograliafisonémica; énfasis ex- presionista del espacio... vision mas que praris.. lenguaje directo, economia y anquitectura funcional del verso.” “Toda interfaz guiica de usuario nos provee de “recursos t- ograficos como elementos sustantvos de composicén” en wn ambiente dinamico de “tiempo y espacio", Hagan cic en una palabra y vean su “atomizaciOn” de una manera “fsondmica’, Sin “arquitectura funciona” ~Ios cdigos que subyacen a los ‘rafcos y sonidos~ Internet dejaria de funciona, Como buenos modernistas los poetas concretos amaban tos trazos limpios, as fuentes sans serif y el buen diserto, Hicieron uso de teorias tomadas de las artes plasticas y audhirieron alos planteamientos greenbergianos del espacio no-ilusioista y la autonomfa de la obra de art. Si uno ob- se1va poemas concretos tempranos, casi podemos escuchar ‘a Clement Greenberg decir: “Observemos como estas formas se aplanan y se extienden en la densa atmésfera bidimen- sional”. & pesar de los intentos continuos de comprobat lo contrario, la pantalla y la interfaz son, en esencia, medios planos. Como regla general emplean fuentes tipograticas 3. Grape Negandres, “Pano plato pra Ta poesia consi, en Glave coneetas Meio, Univesdad Iecamercana/ Artes de Mes, 199, 24 CleentGeeber "Twa a Newer Lace" eh Pra fee, a. liao de 1960, sans serif pot ejemplo, la Helvética~ como sus referentes clsicos de diseno. Es ta misma raz6n por la cual Arial y Verdana se han yuelto las fuentes tipograficas estandares para la pantalla: limpieza, leaibilidad y clarida.”* ‘a temperatura emocional de sus poemas coneretos se mantiene contiolada, racionaly orientada hacia et proceso: "Poesia concieta: una responsabilidad total frente al len- ‘guaje Vision sealista, Contra una poesia de la expresion, subjetiva y hedénica, Crear problemas precisos y resolver- las en tézminos de lenguaje sensible. Un arte general de la palabra, EL poema-prodtucto: un objeto att. En contra de la expresion: estos postulados, con su necesidad de crear “problemas precisos" y de resolverlos con “Ienguaje sensible”, con su “poema-producto” y su “objeto att”, suenan més a una publicacin cientifice que 42 un manifesto Uiterario. Y es justo este tipo de ecua- nimidad matemtica lo que hace que su poesia sea tan televante para la computacign de hoy. Palabras frias para lun ambiente fro. ‘Atentos al ate pop, los poetas concretos se involucra- tow en la dialéctica del Lenguaje y la publicidad. Ya desde 1957, el poema “(beba) coca cola” de Décio Pignatari fu- sioné el rojo y el Blanco de Coca-Cola con un diserto tim- pio para crear un retruécano aliterativo sobre los petigos de ta comida chatarra y la globalizacion, En el curso de apenas siete lineas, usando solo seis palabras, el eslogan “"beba Coca-Cola” se transforma en “babe [baba], “cola” [pegamento] “coca” (cocaina], “caco” esquista], y final- mente "cloaca’ [poz0 ciego], el drenaje piblico, o la ca- vidad intestinal donde la digestion produce sus desechos. EL poema de Pignatari evidencia los poderes del fcono y funciona como una exitia sodial, econémica y politic. $B wa plang rdana. 26. Grp Hogue, “Pano pote. op el he “(ets eaeea(57, ch Pat La orientacién internacional de la poesia concreta po- dia ser tan celebratoria como critica, En 1965, el poeta Max Bense declar6: “La poesia concreta no separa lengua Jes, los une; los combina, Es esta parte de su intencién Uingtistica lo que hace que la poesia concreta sea el pri: mer movimiento poético internacional’.”” La insistencia de Bense en un Lenguaje combinatorio, universalmente legible, predice los sistemas distributives posibilitados por Internet. Se trata de una poética del paninternacio- nalismo, que encuentra su expresion maxima en las cons- telaciones de redes globales descentradas, donde ninguna entidad geografica tiene posesién nica del contenido. 27. Many Blen Sol (dh), Gnerote Posty, op. ct Ya pata 1968 se habia euestionado ta idea det lector como un receptor pasivo. El lector debe distanciarse det largo yugo de la poesia y debe simplemente percibir la rea- lidad del poema como una estructura y como un material: Las vgjas estructura sntctieo-gramatieales ya no son ade cans a tos provisos avanatoe de pensaminto y comurica. clin de mestiotlmpo, En otra plabas, et poeta conreto ‘busca avian al pet de ea caga de dea de silos de anti ajedad, de referencia smbelica, alsin yepetiiva conten emotive. Busca alsa de su seridunbre alas discpinas cnteriores a & yconfgurte como un objto propo con une aos propt, Eto, caro ext exige mucho de quien antes amsbatos elector bora debe peer el poema come un objeto y participa ene ete de reacn dl pets, ora oes coneete ante todo comunica su extroctr. Pero funciona en ambas dizecciones: la poesia concreta ha contextualizado el diseurso de Internet, pero tambien Internet le ha dado una segunda vida ala poesia concre- ta, Sucos, iluminados por la pantalla, los poemas concre- tos con medio siglo de antigtedad se ven sorprendente- mente frescos, billantes y contemporaneos, Recordamos poemas coneretos cuando vemos palabras pasar volando por la pantalla en las paginas de inicio de sitios web, 0 fen publicidades de automéviles en ta television, donde et movimiento de las palabras remite a la velocidad det ve- Ihiculo, o bien en los cxéditos de apertura de las peliculas donde hay palabras inquietas que explotan y se disuelven, Como el famoso pronunciamiento de De Kooning ~°A mi ta Historia no me influye. Yo lainluyo"-," hemos necesitado ie i 23 Mion Feldman, “La asia nl arte x Ansamints verte, ‘Buenos ies Cae Heea Eira, 2012 4que surgiera Internet para constatar cuin profética fue {a poesia concreta acerca del entusiasmo con el que seria recibida medio siglo después. Lo que le falta a la poesta concreta era un ambiente propicio donde pudiera florecet, Durante muchos afios, en efecto, existié en un limbo, fue lun género desplazadio en busca de un nuevo media, Por fin hha encontrado uno. ANTICIPAR LA, INESTABILIDAD, NX SHORROSO: UN ANALISIS DEL VERY EL PENSAR En 1979, el artista conceptual Peter Hutchinson propuso tuna obra que amd Dissolving Clouds [Disolver nubes], que consistia en un texto escrito y documentacidn fotogratica EL texto emuncia: "Se dice que con las téenicas de concen- ‘atin intensa y energla prinica del Hatha Yoga se pueden disolver mubes, Intenté aplicar estas téenicas ala nube de las fotografias. He agut lo que sucedié. Esta pleza ocurre ‘asi por completo en la mente" La obra es una parodia cé- mica de las prcticas new age (todas las nubes se disuelven solas sin muestra ayuda), También es una pieza que cual quier persona puede evar a cabo: mientras escribo estas palabras, disuelvo nubes en mi mente, 1 Lacy Lippaté, Sis ares: la desman del obj ation de 136641972, Madd, la, 206, 13 Lapieza de Hutchinson ejempiica uno de los principio fun- damentales del arte conceptual: a diferencia entre ver y pensa Ludwig Wittgenstein empled ta ilusion éptica del pato yet conejo para ejemplificar el concepto de la inestabiidad visual. Como toda usin Optica, la imagen oscila constante mente entre un pato y ut conejo, La manera de estabitizala, aunque sea de modo momentaneo, es nombrat lo que to ¥e “quien contempla el objeto no tiene que estar pensando en i; pero quien tiene la vivencia visual cuya expresion es la exelamacion (“yun conejot"], ee piensa también en lo que ve"! En la documentacién de Hutchinson, vemos; en su pro puesta lingiistica, debemos pensar lo que vemos. In el arte conceptual de los aftos sesenta y setenta se experimenté con insistencia la tension entre la mate Hialidad y la enunciacion lingistica con diversos resulta dos: qué tan visual debe ser una obra de arte? En 1968, Lawrence Weiner comenz6 a trabajar sobre una serie que ‘itu Statements (Enunciados}, que permitia que las obras de arte adquirieran un sinfin de manifestaciones: 1. Hlartista puede construr la pieza, 2, La pleza puede ser fabricada. 3. No es necesario que la pieza se realice Una pieza puede permanecer como un enunciado 0 puede ser realizada, Si tomamos una de las abras clisicas de Weiner de este periodo, es cuioso ver qué sucede cuan do se reaiza. El emunciado dice: ‘os minutos de pntura en erso aplicada di ment sobre plo tlisando una lta eténdar de pintura an aerosol” 2 Lads Witgensta,Iveregecions floss, aon, Ces, 208 3-Lamece Wes Languages Spee’ en a/R Cons leauge cono eset: Canes By tuples: en moma Esta frase deja inconctusa su forma proposicional. $i dos personas generan una imagen mental de Dos minutos de pintura en aerosol aplicada directamente sobre el piso utiizando una lata estandar de pintura en aerosol, segu- ramente cada uno tendra una idea diferente de como se verd. Tu tal veo te imaginas pintura rojo fuego sobre un piso de madera; yo tal vez un verde Kelly sobre un piso de concieto, Ambos tendriamos raz6n. 1a realizaciin de esta pieza que se reproduce con mas frecuencia es la imagen del catalogo Enero 5-31, 1969, tuna imagen visual, histérica, y ciicunstancialmente fj. Es una pieza de gran estirpe: proviene de ta coleccion del afamado artista conceptual Sol LeWitt, lo que le brinda ‘esta particular tealizacion cierto linaje y autenticidad. Esta autenticidad se ve reforzada por la foto en blanco yy negro -algo que ya casi ni existe- dotindola de histo ricidad, La pieza obtiene todavia més credibilidad por el hecho material de que hay una impresion fotografica, un negativo del cual ge hicieron las copias. ¥, sin embargo, durante la mayor parte del siglo xr, se sospach6 que la fotografia no era capaz de brindar autenticidad. En 1935, Walter Benjamin eseribe: "De la placa fotogrfica es posi ble hacer un sinnimero de impresiones; no tiene sentido preguntar cual de ellas es la impresion auténtica’.* Con cl advenimiento de la fotografia digital, la propuesta de Benjamin exploté exponencialmente,” De pronto, encon- ‘ramos ahora que las fotografias analogicas ~en particular, las reproducciones en blanco y negro- se presentan como Sinicas y auténtica. Water enjamin La aba ce rts oI ra desu eproductdad te nica, Buenos len, cuenco de pst, 201 Shen fetea do 2040 exstan alrededor de cazeta mil ailones de fotegafias on Facebook, Kenneth Coker, “Data, data everywhere", en ‘he Econom, 25 febrero de 210; en westeconanst.com/opinion! ‘aplastng ctr 3613557683 ‘Snr pen comet (8) En la foto, el piso no es un espacio neutro, sino un indicador de tiempo y lugar: un piso viejo, ragoso, indus- tial, muy comdn en tos lofts de artistas en el sur de Man- hattan durante aquella época, La documentacién de esta version de la pieza, muestra el loft de Weiner en la calle Bleecker. Después de décadas de gentrficacin, estos pisos hran sido sistematicamente destruidos y reemplazados a medida que el valor de los bienes raices fue aumentando, De hecho, tnego de que la inflacton de ta renta desplaza- 1a a Weiner de su estudio, el nuevo dueio de su loft, at ddectiuir el piso que encontsd, recortointacto el pedazo de Weiner y se lo envid como regalo. Weiner lo conserva ese pedazo de piso hasta la fecha." La foto, entonces, no solo cs la realizacion de una proposicin Linguistica, sino una pieza codificada, historica, que evoca la nostalgia de un Manhattan que ya desde hace tiempo ha dejado de existir de alguna forma medianamente auténtica, Podtiamos refe- siinos a esta documentacion como ta version “clasica” de la obra. De todas formas, estamos lejos de la proposicion neutia Dos minutos de pintura en aerosol aplicada directa- ‘mente sobre el piso utilizando una lata estandar de pintura fn aerosol. Aun cuando sea especifica y se limite a un cierto lugar y tiempo, la obra de Weiner demuestra cuanto mis limitante es la realizacion de wna obra en contraste con su enunciacion lingilistica Es posible plantear una proposicion Ungstica y rea- lizarla en un ambiente estable y neutio? Planteemos la siguiente proposicion: “Un ciiculo rojo con un didmetro de dos pulgadas, dibujado en la computadora’ Desde el inicio, estamos plagados de lenguaje. Esto es lo ‘que mil computadora lama “rojo. Sin embargo, la palabra rojo en la computadora es ya la condensacion de aun mis Tenguaje. "Rojo", para sex precsos, es cédigo, un cédigo hexadecimal: #0000"; 0 un cbiigo naa: "R:255, G:0,B:0"; 10-un cdigo kst: “HO, $:0, B:100. Incluso si llevas a cabo esa proposicion especifica en la computadora, debido a la configuracién de tu monitor, su edad, su matca y demas, es inevitable que resulte un color diferente del que aparece cen mi monitor, Qué es, entonces, el roo? Nos encontramos cen la versin digital de un loop wittgensteiniano: "Tien {68 pope Lawrence Weiner eo cont a autor en 9 te aot de 2007 converacia sentido decir que en general los seres humanos coineiden com respecto a sus jucios sobre el calor? ;Cémo seria si fue rade otro modo? — Este dria que la lo es roja, aquet que esazul, etc. — Pero, entonces, con qué derecho podriamos decir que tas palabras "rojo" y “azul” de estos hombres son ruestios 'téemiinas eromticor””." Luego sigue el problema de la escala y la ealizacién: 4 pesar de que la obra haya sido creada en una computa: dora, ¢debemos imprimila? Cuando decimos un diémetio de dos pulgadas, ;debemos entender un diametio de dos pulgadas ya impreso, o en el monitor? De acuerdo con las indicaciones, “dibujado en la computadora", voy a asuanir ‘que significa que se debe ver en la computaora, Pero esto es problematico, porque no especifigué una resotucién para el monitor, Podria tomar una rela digital y medi un efrculo con un didmetro de dos pulgadas con una resolucion de 640 x 480, pero silo cambio a una resolucion de 1024 x 768, aunque todavia dice que mide dos pulgadas, se ve conside. rablemente més pequetio en mi pantalla Site mando mi cireulo rojo por correo eletrinico y to ves en tu monitor a una resolucién idéntica, el ctculo se verd de otro tamafio, debido alas grandes vaiaciones que hay en los monitores y sus resoluciones. Cuando se visualiza en la red, las vatiables se acrecientan: no solo debemos reconciliar las diferencias entre monitoresy resoluciones, también ests la cuestin de los navegadores de Internet y sus diferen- tes maneras de visuaizar la informacion. Mi navegador, por ejemplo, a menudo muestra imagenes ala escala de lo que considera una “pégina”. Solo cuando se le hace elie ala ima- gen se expande a su tamatio “eal” en pixeles. Mientras que la version impresa podrd estabilizar el problema de la escala, ‘os encontramos ahora com las variables de la impresi: de- pendiendo de la tintay et papel que vayas a utilizar, aquello 1 LndvisWittgensten, vesigactoesflesfias, op. ‘que tu impresora produciré como “rojo” sin duda serd de una ‘onalidad distnta a la producida por la mia. Mas allé de los problemas de la inestabilidad formal, std entonces la vacilacién del significado. Cuando miro 1m cttculo rojo y pienso en qué podria significa, mis aso ciaciones incluyen un semsforo en rojo, una pelota, la Dpandera de Japén, el planeta Marte o el sol cuando se pone, En el campo del arte, me recuerda a las geometias fel constructivismo ruso. Ahi, en mi pantalla, beilando en contraste con el blanco de mi “pagina, su cualidad retiniana me recuerda a una pintura del expresionismo abstracto de Adolph Gottlieb sin lo expresivo: solo un ciculo rojo reducido a un icono geométrico, Si desvio la mirada del elzculo rojo en mi pantalla puedo ver que la imagen se ha plasmado en mi retina, de tal forma que si volteo a ver la pared blanca frente & mi escritorio, veo una posimagen, pero que ya no es roja en absoluto: es verde, el color opuesto y complementario fel rojo. ¥ si realmente trato de examinarla, desaparece, dlejando una imagen fantasmal. Lo que ven nuestros ojos es tan inguieto e inestable como el intento de determinar cexactamente qué es un cfreulo rojo digital. Pensar tampoco ayuda. Si desvio la mirada de la com: pputadora y pienso en las palabras “circulo rojo", aparece ‘un ehielo rojo muy distinto en mi mente. La imagen que Jmagino es la de una forma circular de borde rojo con un interior blanco. Ahora, si pienso en un cirulo rojo relle- no, los tonos varian. Si me concentro, veo el rojo como tun rojo fuego. Ahora se toma marrén. En mi mente, ta ‘imagen esta inquieta, cambia constantemente sus propie- ddades. Al igual que la ilusion éptica del Pato-Conejo, no puede lograr que se quede quieta. El tamafio, en mi men- te, también varia de lo césmico (Marte) a to microscbpico (an globulo rojo). Cuando escribo las palabras, me vienen todas estas asociaciones y mis: ed ile [cela 0}0) Veo que estas dos palabras en inglés conssten de diez elementos: nuove letras y un espacio. Hay dos “r” y dos “o", una en cada palabra. La "a" de red hace eco con la “ct” de circle, También hay varias instancias de ecos vistales cen las formas de las letras: dos instancias repetidas de "e™ y “e’, Pareciera que la “el” es una vatiacién partida de la letia "a", y la "i" se podifa ver como una “con la tapa cercenatla y flotando sobre su tao. juntas, las palabras “red civlo” tienen tres sflabas. Pueto pronunciar ls palabras con un acento en la primera ‘ segunda palabra sin que cambie mucho ol seatid: “red circle” hace énfasis en el color, y “red circle” en la forma, Si emuncio las palabras "red circle”, puedo alterar mi ento nacién para que las palabras suenen mas melodiosas, 0 las puedo pronunciar mondtonamente. La manera en que elijo, pronunciarlas cambia por completo su recepcién. Al decir las palabras también invoco las propiedades semisticas y cemblemdticas de la bandera japonesa o de Marte, Yendo todavia mas lejos, si busco la frase “red civele” cen Internet, me leva muy lejos, mas lejos de lo que a mi, como individuo, se me podria ocurtt. Hay varios negocios lamatios Red Circle: en San Diego hay un lounge llamado Red Circle, en Minneapolis, una agencia de publicidad; hhay un proyecto que ofrece informacién y recursos sobre vu ¥ sik para gays nativo-americanos, ademas de una compaitia que ofrece tours de té en San Francisco. Exis: ten dos peliculas llamadas Red Circle, una ditigida por Jean-Pierre Melville en 1970, y otra de 2011 protagoni- ‘ada por Liam Neeson y Orlando Bloom. Hay una publica: cidn de comics Archie, protagonizada por personajes que no son de Archi, llamada Red Circle. En literatura existe “El citculo rojo", un cuento de Sherlock Holmes donde la marca det circulo rojo significa una muerte segura. Y esto solo es la primera pagina de resultados. Cuando realizamos una bisqueda seméntica de imé- genes, las palabras red circle nos regresan a to visual, pero estamos lejos de mi simple circulo rojo inicial. En su lugar, encuentro maltiples variaciones de clrcutos 10. jos. La primera imagen es la del simbolo universal de “probibido", el contorno de un circulo rojo atravesa- do par una Uinea diagonal, La siguiente es un circulo rojo torpemente pintado en una pared de concreto con aerosol, que parece que podria ser una variante de la proposicién de Weiner. Después tenemos algo que parece el contorno photoshopeado de un eirculo tojo que flota fen un cielo azul y se cruza con una nube, Después, una vverdadera tormenta de circulos rojos: circulos rojos de pintores, circulos rojos expresivos a la Kandinsky, un reloj Swatch con un circulo rojo en su esfera, un pedazo de gomaespuma circular roja que contiene varios tubos de ensayo, y la imagen de un bonsai encapsulada en un circulo rojo De hecho, los resultados de ta basqueda no oftecen ‘un cfreulo rojo sélido hasta después de varias pAginas, cuando llegamos a una pequena imagen muy parecida a ni cireulo rojo, Sin embargo, al verlo en tamafo comple to, para mi sorpresa, no es 1m cireulo rojo en absoluto, la imagen en miniatura de una alfombra roja y con textura. Tampoco es perfectamente circular: et lado de- recho de su perimetro se ve alterado por los flecos que sobzesalen, Hl color también es diferente, Este circulo es lun poco mas morado que mi cicculo rojo, Ademas, tiene tuna gran variedad de sombras: se ve mas oscuro en et cuadrante inferior izquierdo y mas claro hacia la parte superior. En definitiva, este es un cfrcuto rojo muy com- plejo e inestable Pero podemos complicayta alin mas: cuando descargo 1a alfombra de flecos a mi computadora y cambio la ex- tensidn del archivo de ors a nxt y lo abro en un editor de texto, aparece el siguiente texto: soit te eattlai EESTI ne, ees Evidentemente, esto no se parece en nada a un eireulo rojo. De hecho, nila palabra “circulo” ni la palabra “rojo” nila imagen de un circulo rojo se ve por ninguna parte, Es: tamos de regreso en el campo de lo semantico, pero en un lenguaje enteramente distinto de aquol término que inicié la busqueda de Internet que me llev6 ala alfomtbra con fle 0s, 0.2 los esquemas de colores hexadecimales. :Y adénde vamos desde aqui? Podriamos tomar este texto y tratar de encontrar patrones que nos ayuden a investiga la plasti- cidad y la mutabiidad del lenguaje que se presenta como imagen. 0 podriamos hacer un analisis textual unicamente de lo que nos ofrece y comentar, por ejemplo, lo curso ‘que resulta que haya una hilera de 51 sietes en el tercer engin, o la distibueién azarosa, pero con algin sentido espacial, de graficos de manzanas en la pigina. Incluso poulriamos decir que esas manzanas en blanco y negro son retaforas pictogrificas de la abstraccién en la que ahora nos encontramos ~después de todo, las manzanas deberfan ser rojas, Si fuéramas poetas visuales o concretos, podria- mos meter toda este lenguaje en un procesador de texto, sombrear las letras “ed” y lineata para ctear una imagen aso? de una manzana toja 6 de un circuto rojo. Pero una ‘yer que entramos en la imagen digital de una manzana, ya rho es una manzana, es Appl. Suficiente. ‘Todo esto es para sefalar lo espinoso y complejo que se ha vuelto el juego entie la materiatidad y el concepto, entre la palabra y la imagen, entre las proposiciones tin: jisticas y su realizaci6n, entre ver y pensar. Lo que antes fra un juego binatio en la proposicin de Weiner, “artista pod fo no} construr la pieza", ahora se ha vuelto un ejemplo de cérno el tenguaje esta sujeto a tantas variables: Lingiistcas,digitales,visvales ycontextuals. Las palabrab parecen haber sido poseidas por un espiritu, una cifa eter ramente cambiante, a veces manifestindose como imagen, después convirtiéndese en palabras, sonidos, 0 video. La tecture toma en cuenta To mile, eos extados fluidos y en cambio perpetuo, desde lo muy conceptual a to may material. ¥ la escitura que pueda imita,refleja y mutar de estos modos parece ir por buen camino. EDIOS AL DESNUDO: TONY CURTIS EN PAROS MENORES [Estos modos de tansformacién ocurren en todo tipo de me- dios, y la mejor manera de describrlos es un fenémeno que tlamo medias al dasnudo. Una ver que um archivo se desear 2 y separa del contesto de un sitio de Internet esta libre, desnudo, desprovisto de las vestiduras de tos significan- Aarimo igs de Anes code teen esas Cig EtindarEtdounidnse para ol Itecambio de Thorman. dee) tes externos, normativos, que tienden a damle a una obra de arte tanto sentido como los propos contenidos. Sin el adomno de marcas 0 notas erudita, y sin que provengan de alguna fuente con autoridad, estos objetos se encuentzan al \desnudo. Lanzadios a sistemas abiertos de distibucion peer to-peer [ted entre pares], es usual que los archivos desmu tos pietdan incluso su contexto historco, se destibujen y se-vuelvan obras que flotan libiement, viajando en circus alos que normaliments no Vegarian si estuvieran vestidos fon su ropaje habitual. Marcas, logos, disefe y contexto, torlos ctean sentido, peso lanzados at espacio digital, estos aluibutos se desestabil tudando al documento tan ‘to mas cuanto mas variables entran en juego, ‘Todas las formas de medios tradicionates que se trans: forman en la Web acaban de wna manera u atia desves: tidos, Un articulo sobre Tony Custis, por ejemplo, que se publicd en la seccion de Artes & Entretenimiento de The ‘New York Times, esta completamente revestido de las con venciones y la autoridad de dicho periédico. Toda, desde la fuente tipogiifica hasta el texto destacado, pasando por la disposicion de la foto, comuniea la autoridad de este periddico, Hay algo reconfortante al leer la seccién fe Artes & Entictenimiento del domingo, una sensacion producida y reafimmada por la presentacion visual det pe H6dico. The New York Times vepiesenta la estabilidad en todas sus formas, Sin embargo, si vemos el mismo articulo en el sitio web de The New York Times, encontramos que ha desaparecido mucho de lo que brindaba esa sensacién de total seguridad fen la version impresa. Para empesar, hay una gran “W" sans serif en la “W" de Washington, en vez dela clisica *T™ negra serif de “Tony”. EL mensaje, entonces, es que el lugar fen donde se llevo a cabo la entrevista es mas importante (que el tema y el personaje del articulo. Hay otras cosas que hhan cambiado también: la més notoria es el tamafo y el tipo de fuente. La tipografia preseleccionada en cualquier

También podría gustarte