Está en la página 1de 8
Enel siglo VILA. de C. los antiguos griegos desctibian la propiedad del mbar, el cual atraia ciertos cuerpos livianus al ser frotade con lana. Mas tarde en el afio | 600, este fendmeno lo estudid Gilbert y observa gue esta misma propiedad la adquiieren otros cuerpos como el vidrioal ser frotado con seda. Hoy los cuerpos que acqutiereh esta propiedad se denominan “clectrizados”, que estan "cargados eléctricamente” o que poscen "carga elécirica” En este capitulo de electrostitica esta mos las propiedades y la accion de las carga eléctricas en repose, Los cuerpos materiales estén constituidos le Atomos. Estos a sti ver conticnecn electrones, protones y neutrones. Los protones y los neutrones constituryen el nticlco del tomo, los. clectrones giran alrededor del ndcleo, Cuando un cuerpo posee igual nimero de clectrones quede proto: dice que es eléctricamente neutro o que se encuentra en estado normal. La diferencia entre cargas eléctricas negativas (eleetrones) y positivas (protones) que posee un cuerpo se denomina “carga neta”, Cuando dos cucrpos se frotan entre si, tina cantidad de electrones de un cuerpo pasa al otro, El cuerpo que pierde electrones queda cargadlo positivamente ya que queda con exceso de protones, y el que recibe queda cargado negativamente. La carga de un cuerpo se refiere el cual es siempre una cantidad muy pequefia de su carga total, positiva o negativa, De lo anterior se pucde deducir el principio de conservacion de la carga eléctrica que dice que las eargas nose crean idesaparecen, sino que solamente se pueden trasladar de un cuerpoa otro ode un lugara otro en el interior del cuerpo dado Electrizacion por induceién El electroscopio es un aparato que nos muestra si un cuerpo posee carga eléctrica. Al acercar un cuerpo C cargado negativamente a una determinada distancia, los clectrones libres del alambre metalico seran repelidos hacia el extremo de las laminillas. Estas reciben un excesode elcetrones que crean la repulsion. La parte superior del electroscopio ado positivamente. Si se aleja el cuerpo C del electroscopio, éste volverd a su estado inicial. Ladistribucién de la carga producida en el electroscopio fue indu- cida por el cuerpo C. Este fenomeno se denomina induccion electrosta- tica; el cuerpo € recibe el nombre de Inductor y la parte metalica del electroscopio es el inductdo. Hectotopin Alesana | ecbesceie rondo cradles | | | Indvccidneletrotaten. —<—<—$<—<——— ‘En general, el reorde: namiento de las cargas ‘nun conductor debido a Ia presencia de otto cuerpo car- ido se denomina Induecton electrostatica, ieee Electrizaci6n por polarizacion Como los aisladiores no poscen electrones libres no es posible la electri- zaci6n por inducci6n electrostatica, Sin embargo, cuando se acerca un cuerpo cargado a un no conductor produce un desplazamiento de los clectrones muy pequefio (menor que el diametro atémico), haciendo que lasmoléculas de este cuerpo adquicran una “polartzacién”.No hay movimiento de cargas en distancias grandes como sucede cuando se desplazan en un conductor. El reordenamiento de las cargas en un aislador debido a la presencia de otro cuerpo cargado se denomina polartzacion, Ley de Coulomb Entredoscargaseléctricas existe fuerza deatraccion o repulsion segtin si las cargas son de diferente signo o del mismo signo. La accion reciproca de las cargas se debe a que cada una crea en el espacio que lo Todea un campo electrostatico, y este campo acitia sobre la carga con tuna fuerza determinada. El fisico francés Charles Coulomb finales del siglo XVIII hizo un estudio cuantitativo sobre dichas fuerzas, usando una balanza de torsion semejante a la utilizada por Cavendish para . verificar la ley de gravitacion universal de Newton, Después de varios ns experiments lleg6 al enunciado denominado ley de Coulomb, La fuerza (P) de ara. PAVE | Nose cotienda pet rargaspuntualesloscuerdoscargadod cuyes dos: eléctricas dimensiones son pequefias en comparacién con la distancia entre los feedirecta: — mismos, De acuerdo con el enunciado de la ley de Coulomb, se tiene que: tater dence ajetenae F=K St La fuerza (F) es mayor cuanto mayore: S cargas q) 043 Y disminuye cuando la separacién (r) entre ellas aumenta, K es una constante de proporcionalidad, cuyo valor depende del medio en el cual se encuentran las cargas y del sistema de unidades escogido, Unidades de carga eléctrica i 1, Sistema internacional (5.1) i La unidad de carga cléctrica en el S.1esel coulomb (C)que se define | como la carga que colocada a un metro de distancia de otra carga i | igual en el vacio, la repele con una fuerza de 9 x 10" Newtons. F-9s 10" Newtons Fig, 75 Unidad de eatga con el SL Coulomb (C) 2. Sistema C.G.S La unidad de carga eléctrica es el statcoulomb (ste) que se define comola carga que colocadaa | cmde distancia de otra carga igual, repele a esta carga con la fuerza de 1 dina Fig. 76 Unidad de carga en el sistcina CGS de te) Unidades de la constante K. 1, Sistema internacional 5.1 Sabiendo que la fuerza de repulsién entre dos cargas idénticasde 1 —————er Csituadas en el vacio a una distancia de 1 mes igual a9 x 10° N. La carga eléctrien ents Entonces: ‘cunntlznda porque [a] 2, Sistema CGS. Nam? 9x 10 “S- tky=1 Som ste Cuantizacion de la carga Lacargade un cuerpo electrizado puede considerarse como un exceso, “=== de particulas electrizadas con un signo dado, Para que un cuerpo se ELlatide del corazén — electrice debe ganar o perder electrones. Un cuerpo cargado eléctrica- produce pequefias co- mentetiene unmimerocnterodeelectronesenexceso ven defecto Por tenes eéettens que a esta raz6n se dice que la carga esta cuantizada. eae pried verge en un t- catédicos, ndemostré experimentalmente que la carga del electron (e) bo de = 16x 10 C. Construcct6n dé un electroscopio Por medio de este aparato tt podrs saber si un cuerpo posee no, carga eléetrica, Consipue los siguientes materiale: — Unalambre metalico (A), (Ver fig). — Dos laminas delgadas de aluminio (B, y B,). — Caja metalica o recipiente de ©. — Tapas de plistico o caucho (D) = Lamina de aluminio ), lal con tapa = Guiate por le figura 7.7 y arma tw celectroscopio. Ma TALLER 1) Funclonamtento Fi funcionamiento del electroscopio se explica con base en las fuerzas de atraccion y repulsion centre cuerpos cargados eléctricamente y la con- ductividad de los metales, pues si se frota una barra de plistico, v con ella se toca ta Iimica de aluminio (E) del electroscopio, las eargas eléctti- ‘casmegativas de la barra epkistico pasan al lec. Lroscopio y Megan hasta las laminillas de aluminio (Bj yB,).Como éstas tienen carga del mismo signo se rechazzan y quedan abiertas. Sise frota de nue vo la barra de plastico y se vuelve a tocar cl elee troscopio, la separacion dle la laminilla aumenta © disminuye? @Por qué? Comprucbalo, Si en se guida se frota una barra de vidrio v con ella se toca el electroscopic, cla separacién aumentarao disminuira? ¢Por qué? Comprusbalo, Conductividad de los metales Chiando hablamos de la conductividad de os: {ales nos referimos a que mientras en algu sustancias los electrones estan fucrtemente liga dos al ndicleo, en otras los electrones (libres) tiv ren una libertad de moyimiento dentro de la sus- tancia, Las primeras sustancias son denominadas alsladores 0 dieléctricos v las segundas eonducto- rea. Son conductores por ejemplo, los metals, el cuerpo humano, el aire hiimede, Son aislantes porcelana, el vidrio, la goma, la madera seca, ct. {Lay sustanetas que ocupan una posicién interme: din se denominan semiconductores por ejemplo. eltejido animal, el silicio, el germanio, entre otrus ¢Cémo pode averiguar si algunos cucrpos (lépices, punuillas, porcelana, cristal, ete.) son aisladores 0 conducto: res? Compruébalo, S utilizar el electroscopio para | Manifestaciones de la carga eléctrica en reposo Cargas eléctrieas En esta actividad vas a redescubrir los tipos de cargas eléctricas y la interaceion entre estas. Para la realizacion de fad ten en ‘cuenta lo siguiente: a. Al frotar una barra de vidrio con seda, el vi- rio queda cargado positivamente y la seda negativamente. b. Alfrotar unabarra de plastico (cbonita,peine, nylon, ete.) con un pai, cl plastico queda cargado negativamente y el patio positiva- mente. 1, Explica fisicamente lo sucedido en Tas ante- riores afirmaciones. 2, ¢Cudimtas clases de carga cléctrica hay? Cua Suspende de dos hilos dos bolas de teopor de talformaquequeden separadas unadistancia deaproximadamente 4 cm. ¢Existe alguna in- teraccién entre las dos bolas? Deseribe lo ob- 4, Coge una barra de vidrio \ cargala ‘mente con un pedazo de seda. ¢Out tipo de carga adquiere cada cuerpo? Por qué? Toca conlamisma barra unade lasbolas de ieopor. Deseribe lo observado, ¢Ou6 sucede al haber contacto entre fa barra y ha bola de feopor? Frotanuevamente labarra de vidrioy con ella toca cada una de las bolas de ieopor. Si acer~ cas la bola, qué observas? Describelo, De lo anterior se concluye que: a. Alfrotar el vidtio con la sedla,el vidtio picr- de electrones y son ganadlos por la seda, de lo cual la carga neta del vidrro es positiva y la de deloscuerpos se denomina “elet frotamiento”. }, Cuando se pone en contacto la varilla con spor, la electricidad de Ja barra de videi se transmite al icopor. Este tipo de electriza- cién se denomina “electrizaclon por con- acto” ¢, Cuandodos cuerpos poseen carga positva, se presenta entre elas una fuerza de re. pulslén. Repite la actividad propuesta en los num les y 5 pero utiliza ahora la barra de plistico y un pao para frotarla, Qué obsorva? Deseribelo. . Carga una bola transmitiéndole laseargasdel Vidrio, vla otra boa transmitiendole las ear- as del plastico, Acerca las esferas, cue ob- servas? Describelo. De lo anterior se puede decir que: La carga eléctrica es de dos tipos: postttva y negativa, ‘Cuando dos cuerpos poset) el mismo tipo de carga eléetrica (ambos positives o ambos ne- gativas) se presenta entte ellos ua fuerza cle repulsion, Cuando dos cuerpos poseen cargas de dife- rent tipo (uno negativa y el otro posit presenta entte ells una fuerza de atraccién. ig. 0 Cargatleigualsignoserepelen ydedlferemesigns se Dee Observa la solucion de los siguientes problemas: 1, ¢Cudntoselectrones (ne) sedeben quitara sn ‘cuerpo para que adquiera una carga de 1 C? Solucion: Como se sabe que: ¢= 1.6% 10°" C;entonees establecemos una regla de tres directa: le —» L6x 10% dedonde nte Sear ale Osea: 1 C= 6.24 10! 2, Cacular el valor de la fuerza elecirostatica en- tre las cargas q,= 2x 10+Cyq, =~ 08x 104C si se encwentran a una disiancia de 2.0m, rea ERICA EE Fig. 710. Solucion: Se sabe que: q,=2% 10 C;q,>—08x10*C: r=2jem=2x 10? my K= 9x toe N De acuerdo eon a ley de Coulomb: =k 98, (os MB) ex 104¢).c-08% 1040) BS reg (2x 10? my de donde: 3.6.x 105N Elsigno menos (—)indica que es una fuerza de atraccion. ie 8 | -O- = D6IO1C 4, = 4x10" Cr, = Omy 2m. Solueton: Para la solucion de este problema se debe tener en cuenta que cuando una carga esti sujctaalaaccién de otras cargas, cada una de ‘ALLER 3 ellas ejeree su accién sobre la primera inde- pendientemente de las otras cargas. De esta forma, la carga estard sujeta a una fuerza igualalaresultantedelasfuerzas que: cada una de las otras cargas. F, , representa la fuerza que actita sobre la carga q, ciebido a la carga qy; v Fy ; ka fuerza | queactia sobre la cargaq, debida ala carga Lee F, , es una fuerza de repulsion y F, ; es de atraccion. La fuerza resultante (Fr) que actia, sobre qy seré: (ane). xuro. oxen ie @imy Fy y= 12 102, Ahora, F, = K 2 (ny Fy #9 .= 12<10?N+(-1.8% 102N)de donde, Fe=--0.6% 10 N 4, Tres cargas 4, dx ¥ 4s estén colocadas en los vertices de un iridngulo equildtero, Caleular la fuerza resullanteque actia sobre lacargagy'si Gy= 24 10* Coq 3x 108 Crqy= ~3% 10*Cy r=tm ig, 712 Fuctzas que acian sobre la carga i ) «6Q Fig. 7.13 Suma vectorial de Fo Soluctén: La figura muestra las fuerzas F 1 y Fy que actitan sobre la carga q; clebidas a qi y 4 respectivamente, La fuerza resultante (F,) que actiia sobre qy sera 3 x10 C). 3x 10*C) my 81> 10°, ‘Como las fuerzas no se encuentran en la mis. malineadeaccién, lafuerza resultanteestaré orientada a lo largo de la diagonal del parale- logramo formado por ellas. Su magnitud se obtiene utilizando el teorema «lel coseno; P= Fay? + (F)= Fay P— 2. (Fs) (F608 60" Remplazando se tiene: P= (81 x 109 N} + (54x10 NE =2(81x 10 N) (54x 10° N) cos 60° Anoliza y explica las algulentes situnctones fistens: a. Cuando se aproxima un euetpo eat Nvamente aun eleeroncol a (oars hojas de aluminio se abren, b. Un electroscopio esta cargado negati- © vamente: 1, 2Qué carga debe tener wn cuerpo que se acerca si las hojas disminuyen sti abertura? Por qué? 2. :Oué carga debe tener un cuerpo que se acerca si las hojas aumentan su abertura? Por que? . Una barra cargada positivamente se aproxi- ‘ma aun conductor en estado neutro: 1. Bl conductor ser attaido? 2, ¢Habra movimiento de cargas en el con- ductor? Explica, d. Lagrafica muestra las fuerzas F y Frycorres- pondientes a las fuerzas que actdian sobre ka carga —q, debida aq, y la qué actia sobre 4, debida a—qy. = q, como es F,, con respecto a Fy, 5 que $1 5 a, comoes oon remtectoa. ePor que? 3. Siqy < a comoes Fy con respectoa Fy, Por que . Dos catgas puntuales q, y qy separadas una distancia rse repelen con wna fuerza (F). Qué ‘variacion experimnenta la fuerza (F), si 1. rse duplica, 2. vse reduce a la mitad. 3. qu se duplica, 4, q; se reduce a la mitad, Qué variacién debe hacerse a la distancia entredoscargas eléctricas, para quela fuerza cléctrica entre ellas se mantenga constante, si la carga de una de ellas se hace cuatro veces mayor? 123-7 Fig 715 1, La figura muestra dos cargas + 4) y+ 40 colocadlas a una distancia (1) Fn qué posicion (D, 0, B) se lebe colocar una carga + 4, para ‘que quede en equilibrio, iq, = 42? 2, Sig, > da een qué posiciin se debe colo- cargy? 4. Siqy < dn, cen qué posieiin se debe colo- ‘car qy sles negative? ‘Resuelve los siguientes problemas ‘a, Determina el valor de la fuerza enive las ca gas qi = 310° Cyq,=— 15% 10°C, distancia gue las separa es de 0.8 cm. , Determina el valor de la fuerza entre las car ‘gas qy = 100 ste y qa = 160 ste, sila distancia entre éstas es de 20cm, c. Caleulala fuerza resultante queactiiasobre la ‘carga qj y sobre la carga q, del ejemplo 2 4. Caleula la fuerza resultante que actita sobre Jas cargas qy y a, del ejemplo 3. «. Lafiguta muestra tres cargas colocaclas en los vértices de un triangulo recténgulo. Calcul I fuerza resultante que acta sobre gy, siq = | Cq,=-3C.qa2C n= 20cm,r,=30em, Fie. 716 Cuatro cargas iguales de valor j. Dos bolas de ping-pong que tienen cargas Ceada tuna, estan situadas en los vértices de un cua drado.

También podría gustarte