PARALELO #:107
FECHA: 15/06/2020
PRACTICA #: 3
Objetivo.-
1. Describir la geometría de una herramienta de punto simple H.S.S.
seleccionando los valores angulares que corresponda al tipo de
material a mecanizar.
2. Seleccionar forma de la herramienta de corte de punto simple con
respecto a la geometría de la pieza a mecanizar.
3. Describir la máquina esmeriladora para afilar una cuchilla de corte
de punto simple.
4. Explique los criterios de selección y montaje de una maquina
esmeriladora.
5. Explique los criterios de seguridad correspondiente para usar la
maquina esmeriladora.
6. Explique la estandarización de una muela esmeril.
7. Seleccionar el tipo de muela esmeril para cada tipo de material que
está confeccionada la herramienta de corte.
8. Describir los criterios para instalar una muela esmeril y su
mantenimiento.
9. Explique la importancia de usar fluido de corte durante la
operación de afilado.
10.Explique el proceso de afilado de la herramienta de corte y su
controla angular.
Aparatos:
Teoría. -
La trayectoria de la viruta
depende del ángulo gama,
pero no debe ser muy grande,
ya que el ángulo beta podría
verse afectado y a su vez se
ve afectada la dureza de la
herramienta.
Clasificació Aplicación
n DIN
4971 desbaste recto
4972 Desbaste acodado
4978 Cilindrar y refrenar
4976 Pala para acanalar
4977 Refrenar acodada
4980 Cilindrar acodada
4981 Tronzar
4973 Agujeros pasantes
4974 Agujeros ciegos
4975 Punta, cilindrar y afinar
283 Cilindrado interno
Así mismo, los criterios que se deben tener en cuenta para montar el esmeril
seleccionado son: tener un pedestal rígido, tener un recipiente para fluido de
corte, montar esmeril sobre material elastómero (absorbe las vibraciones que
genera el esmeril) y anclar pedestal con pernos de expansión.
Para hallar la medida exacta del tamaño de grano con una clasificación de 60: en
una malla de 1 pulgada cuadrada hay 60 alambres de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo lo cual genera 3600 pequeños cuadrados en total. Se procede a
convertir la pulgada a milímetros y divido cuantos cuadraditos hay en la línea
fronteriza de la malla; [25.4mm./60], el resultado me dará la medición del lado
de los 60 cuadraditos que pueden estar a lo largo de la línea de 25.4mm. Lo cual
a su vez me da el lado de todos los 3600 cuadrados pequeños. Esto será el
tamaño de grano.
Esta clasificación se rige bajo las normas respectivas a la textura superficial de
la primera práctica (n del 1 al 12; teniendo en cuenta que 12 es lo mas rugoso)
ESPOL - FIMCP
Para la estructura
Compacta o Cerrada 1-2-3-4-5-6-7-8
Porosa o Abierta 9-10-12-14-16
También existe una tercera clasificación que sería una estructura semi compacta.
La piedra tiene tres elementos que generan la estructura: el grano (abrasivo
cortante), poro (hay tantos poros como granos) y aglutinante (junta todos los
granos).
Para el aglomerante
V Vitrificado o Cerámico
B Baquelita
E Elástico
M Metálico
S Silicato
10. El proceso para afilar una herramienta de corte define el control angular que mi
herramienta de corte tendrá. Se deben rebajar ciertas secciones de la herramienta
para que el material a mecanizar entre en contacto con las áreas de corte
específicas de la herramienta.
Asumiendo que tenemos una herramienta para cortar sin filo alguno (es decir un
paralelepípedo) Lo primero que se debe de hacer será realizar un ángulo de
alivio o ángulo de descarga. Esta será una descarga
frontal que se hará para que solo una pequeña porción de
la herramienta entre en contacto con la pieza a
mecanizar. A continuación, se mostrará una
ilustración al respecto:
Finalmente está el desbaste frontal el cual dependerá del material que se quiera
mecanizar:
Procedimiento:
Herramienta de H.S.S.
Piedra: A46J7V
Estandarización: DIN 4971
Ángulos: Alpha= 8°; gama= 20°
Conclusiones:
El fluido de corte representa no solo una ventaja al mecanizar o afilar herramientas de
corte sino también una ventaja financiera. Al no usar un fluido de corte, lograr un buen
acabado de la pieza tomará muchos intentos ya que, si la pieza se quema en una porción,
dicha porción perderá su dureza y debe sustraerse completamente del material. Debido a
esto puede que se tenga que desechar el material completo. Para ahorrar tiempo y la
posibilidad de arruinar lo que posiblemente sería una buena herramienta de corte, el
fluido de corte es muy útil.
Recomendaciones:
ESPOL - FIMCP
A pesar de que la práctica no puede realizarse debido a circunstancias fuera del control
de la institución, el uso de CADs para el desarrollo de una herramienta de corte
destinada para mecanizar una pieza de un material específico ayuda en el aprendizaje de
esta unidad. Sin embargo, podría ser posible hacer incluso un mejor uso de los CADs al
enviar un pieza y mecaniza dibujada por el docente y que los estudiantes deban
determinar qué tipo de herramienta(s) de corte deben utilizarse para generar dicha pieza
mecanizada.
Bibliografía:
Appold H., Feiler K., Reinhard A., Schmidt P. (1984). Tecnología de los Materiales
para Profesiones Tecno-Mecánicas. Barcelona, España. Editorial Reverté S.A.
Vidondo, T.; Álvarez, C.; OMS, J.. (1981). TECNOLOGÍA MECÁNICA 2-3:
Máquinas herramientas. (1). España: Don Bosco.
ESPOL - FIMCP
Anexos:
Herramienta 1
Herramienta 2