Está en la página 1de 2

MARCO TEORICO

El bullying es un problema que siempre ha existido, desde a etapa de


nuestros abuelos, padres, y por más generaciones anteriores, lo que
radica aquí es el hecho de que éste bullying ha ido en aumento porque
se ha implementado en ahora más lados, como lo pueden ser las
redes sociales, o el ciber-bullying.
Estudios psicológicos han demostrado que el “buller” o persona que
practica esta acción de molestar, intimidar e incluso acosar a las
demás personas, es porque tienen más problemas en casa o en otro
lado, y es un método de defensa, el hacer sentir mal a las demás
personas; y es que el problema es que antes era de personas
mayores a menos, pero ahora el cambio fue que incluso niños han
sido “bullers” de adultos, casos de alumnos a maestros, hijos a padres,
entre algunos otros.

Algunas preguntas que nos planteamos son:


¿Quiénes son los más afectados?
¿Qué problemas trae como consecuencias el practicar esta acción?
¿Qué problemas son los que llevan a las personas a realizar estas acciones?
¿Hay maneras de prevenirlo?
¿Cómo darnos cuenta que alguien es víctima?
¿Cómo podemos ayudar a una víctima?

Sabiendo identificar el bullying y cuando una persona es víctima de esto,


podemos ayudar a no solo una persona, puede ser que sean más, e incluso a
quien lo practica. Podemos salvar también la vida de una víctima. Tomemos
acciones, hagamos frente, y no nos quedemos callados.
Centro de estudios tecnológicos y de servicios no. 76
“Sector Salud” “Benito Juárez García”

Integrantes:
Antonio Martínez Ezequiel Eduardo
Martínez Plaza Christian Irvin
Pineda Parada Joshua
Rodríguez Jácome Susana Yuridia
Roldan Vázquez Kimberli
Vera Miguel Adrián

Tema: BULLYING

También podría gustarte