Está en la página 1de 3

Leer al menos hasta la página 20 del Documento 4 (Educación Inclusiva, Fundamentos y

prácticas…estudiantes con TEA)

2) Extraer definición del TEA según el DSM-V. Explicitar y desarrollar por que se adopta el
termino espectro y que áreas del desarrollo y funcionamiento se ven impactadas por el TEA.

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico e inicio en la infancia, que


afecta el desarrollo de la comunicación social, como de la conducta, con la presencia de
comportamientos e intereses repetitivos y restringidos. Presenta una evolución crónica, con
diferentes grados de afectación, adaptación funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y
desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivo.

3) ¿Por qué en la actualidad algunos autores proponen el concepto de Condición de espectro


autista (CEA) en lugar del de TEA?

Algunos preferimos hablar de Condición del espectro autista, cuya sigla es CEA, porque nos
resulta más amplio: incluye a ciertas personas que no se identifican con tener un trastorno.
Además, nos parece que la palabra condición es más amable que trastorno, que suele tener una
connotación más negativa, o ligada a la idea de que algo no anda bien

4) Enumerar características generales comunes de las personas con CEA.

Características de una persona autista

Qué es el autismo: sus características generales

El Trastorno del Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por la
presencia de deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. ...

Las causas del Trastorno del Espectro Autista son genéticas, aunque los factores del entorno
pueden interactuar con estos.

5)-¿Qué significa que las personas con TEA presentan alteraciones respecto de la Teoría de la
Mente?

El concepto de Teoría de la Mente, también denominado “comprensión social” o “cognición


social” se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus
conocimientos, sus intenciones y sus creencias. No sólo entendemos que uno mismo es capaz de
tener deseos, emociones, intenciones, etc. sino que la teoría de la mente nos permite entender
que los otros también tienen sus propios sentimientos, deseos, etc.

6-¿Qué son las funciones ejecutivas y por qué es fundamental diseñar intervenciones educativas
que las incluyan específicamente? Mencionar cuatro funciones ejecutivas que las personas con
TEA tienen generalmente afectadas en grado variable.
En definitiva, las personas con TEA presentan dificultades en estas funciones y es por esto por lo
que, en numerosas ocasiones:

 no se entiende su comportamiento a nivel social,

 les cuesta mantener objetivos para poder  llegar a una meta,

 la toma de decisiones y la resolución de problemas es muy limitada,

 no inhiben conductas inadecuadas,

 presentan conductas desadaptativas ante cambios inesperados,

 Sin olvidar las dificultades ante las habilidades mentalistas y las habilidades sociales

7) Mencionar las variabilidades implícitas en el concepto de espectro autista (por áreas de


habilidades).

Entre los comportamientos de comunicación e interacción social se pueden incluir:

 Hacer poco contacto visual o hacerlo de manera inconsistente

 Tener la tendencia de no ver o de no escuchar a las personas

 Compartir rara vez los objetos o las actividades que les gustan, señalándolos o
mostrándolos a otros

 No responder o demorarse en responder cuando se les llama por su nombre o mediante


otros intentos verbales para captar su atención

 Tener dificultad para seguir las conversaciones

 A menudo, hablar durante largo tiempo sobre un tema que prefieren, sin permitir que
otros tengan la oportunidad de responder o sin darse cuenta cuando los demás reaccionan
con indiferencia

 Tener expresiones faciales, movimientos y gestos que no coinciden con lo que están
diciendo

 Tener un tono inusual de voz que puede sonar como si estuvieran cantando, o un tono
monótono y similar al de un robot

 Tener problemas para comprender el punto de vista de otra persona, o no poder predecir
o entender las acciones de otros

Entre los comportamientos restringidos o repetitivos se pueden incluir:


 Repetir ciertas conductas o tener comportamientos inusuales, como repetir palabras o
frases (un comportamiento llamado ecolalia)

 Mostrar un interés intenso y prolongado en ciertos temas, como números, detalles o datos

 Mostrar demasiado interés en ciertas cosas, como en objetos en movimiento o en partes


de algunos objetos

 Molestarse por algún cambio leve en la rutina

 Ser más o menos sensibles que otras personas a los estímulos sensoriales, como tener
sensibilidad a la luz, al ruido, a la textura de la ropa o a la temperatura

Las personas con trastornos del espectro autista también pueden tener dificultad para dormir y
ser irritables. Aunque las personas con estos trastornos pueden enfrentar muchos retos, también
tienen muchos puntos fuertes, entre estos:

 Ser capaces de aprender detalladamente cosas y recordar la información por largos


períodos de tiempo

 Tener una gran memoria visual y auditiva

 Sobresalir en matemáticas, ciencias, música y arte

8) Realice un cuadro de doble entrada haciendo corresponder a los diferentes desafíos


asociados que frecuentemente presentan las personas con TEA, con una práctica o juego teatral
para la inclusión que se le ocurra pueda responder adecuadamente a dichos desafío.

 Exclusión social.

 Restricción del acceso a ayudas públicas para tener una atención terapéutica.

 Restricción de acceso a educación superior, ya que siguen teniendo problemas


relacionados con el autismo, y les restringen sus capacidades sociales.

En relación con un juego haría un guion teatral para que la persona que no tiene tal
discapacidad actué como si tuviera y la persona con discapacidad actué como si no tuviera esto
ayuda también a la reflexión y también al chico con discapacidad y también a hacerlo entender
que es igual a los demás si no con un toque de personalidad propio

También podría gustarte