Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Antecedentes de la Investigación.
mediante el uso del tic” en el Jardín del Municipio de La Montañita, tuvo como objetivo:
conservación del medio ambiente apoyados en las TICS. Esto surgió porque se identificó en la
comunidad el poco compromiso por el cuidado y la protección del medio ambiente; por esa
razón se hizo necesario implementar estrategias que conlleven a la formación de una cultura de
cuidado ambiental en cada uno de los que integran la comunidad educativa Sede El Jardín;
principalmente, en los niños y niñas, quienes serán los futuros agentes multiplicadores del
realizó este trabajo con el fin de fortalecer la cultura ambiental en los estudiantes de los grados
buscando garantizar una mejor interacción con su entorno natural. Se planteó la pregunta sobre el
cómo fortalecer la cultura ambiental en los sujetos y contexto. Se formularon los objetivos
específicos siguientes: En primer lugar, se indagó en los estudiantes de los grados 4° y 5° sus
imaginarios sociales frente al cuidado del medio ambiente. Se implementaron acciones
pedagógicas para promover la cultura ambiental en los estudiantes. Al finalizar se evaluó las
competencias ambientales en los estudiantes con relación al cuidado y protección del medio
ambiente. Se utilizó una metodología con enfoque mixto, activa, participativa e incluyente; en la
cual se implementaron seis talleres lúdicos pedagógicos. En estos talleres se logró la creación del
grupo ecológico “Protectores del medio ambiente”. Como evidencia del proceso realizado queda
los productos artísticos, pinturas, manualidades y creaciones literarias que refleja el nivel de
cuidado del medio ambiente a partir de prácticas concreta en el escenario escolar con incidencia
durante el curso lectivo 2012 – 2013. Durante la realización de las prácticas formativas se
observó que los alumnos de educación secundaria tenían una carencia de conocimientos y
las ciencias experimentales en concreto en las ciencias naturales, es “evaluar si los contenidos
marcados por la ley orgánica de educación relativos a la concienciación ecológica son asimilados
por los alumnos de la educación secundaria, también se evalúan los conocimientos y actitudes
concienciación de los profesores que imparten la asignatura de ciencias naturales y/o biología.
están a favor de interaccionar más con la realidad de las ciencias biológicas y/o naturales y
adaptar la educación en la concienciación ecológica a los nuevos tiempos adaptando las aulas del
son homogéneas, ni alcanzan en todos los casos, niveles similares de desarrollo, en general ni en
sus componentes. El departamento que mostró actitudes más favorables hacia la conservación
ambiental es Arequipa, aunque no en todos los componentes de la actitud, seguido por Ucayali,
Lima, Huánuco, Junín, Paseo y Huancavelica. Mientras que, el que ocupa el último lugar es
Loreto.
- Por otra parte, los estudiantes de la Costa han mostrado tener actitudes más favorables a la
conservación ambiental que los de la Sierra y Selva y los de la Selva a su vez mejores que los de
la Sierra. Asimismo, los estudiantes de las zonas urbanas han mostrado ventajas actitudinales con
- Las variables grado de instrucción y edad cronológica parecen no tener un papel distintivo en
las actitudes hacia la conservación ambiental. Pese a que las estructuras curriculares oficiales
incluyen el área ambiental. El grupo femenino reveló poseer actitudes más favorables que los
componente reactivo.
Vásquez (2001) en Rioja, en su tesis dominada "Grado de relación entre actitudes y
- El proceso del conocimiento que siguen educadores y educandos de las escuelas de educación
primaria del distrito de rioja en la que involucra observación viva, afinidad y práctica relacionada
actividad corresponde no solo a los educadores de ciencias naturales si no a todos, donde que la
favor de la conservación ambiental”, Busca acercar los conceptos base manejados al interior de
una página ecológica, para luego dar paso a los procesos informativos, marcados, en este caso,
por una vocación educativa y pedagógica. Se aborda los temas de interés mundial que deben
Solano S. (2015) en Tingo María Perú, en su tesis titulada “Programa educativo: eco brigadas y
Túpac Amaru”, Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia
ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo
María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño
de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados
son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de
tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego
de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye
positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las
Romero L. (2015) en la I.E. Marcelina López Rojas, en su tesis denominada “Aplicación del
les aplicó los instrumentos como la ficha de observación y la prueba educativa. Concluye que la
conservación del medio ambiente escolar de los alumnos y 21 alumnas del primer grado de
educación secundaria del Colegio Nacional "San Pedro", Piura, considera rasgos como:
que demuestran los/as alumnos/as, importante relación entre estas variables que se debe tener en
cuenta.
formación de una conciencia ecológica en los/as alumnos/as, lo que implica que se debe trabajar
38, distrito de san juan de Lurigancho, el trabajo se desarrolló durante el primer semestre que
abarcó los meses de abril a agosto de 2017. Su propósito es determinar la influencia del Proyecto
Educativo Ambiental Integrado en las actitudes ambientales de los estudiantes de 4to grado de
distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017. La investigación fue de nivel explicativa, de
propuesto por el Ministerio de Educación incluyendo un cuestionario el cual fue utilizado como
pre test y post test el que se aplicó al grupo experimental, así mismo un registro de cotejo de
actitudes. Los resultados del Proyecto Educativo Ambiental Integrado y las actitudes ambientales
intervención educativa, en la aplicación del postest, los estudiantes del grupo de control y
los resultados se concluye que fue beneficioso el enfoque ambiental presentado en el Proyecto
Educativo Ambiental Integrado, porque ejerce significancia en las actitudes ambientales de los
estudiantes.