Está en la página 1de 2

Nombre:

Matricula:

Nombre de Modulo:

Título de la evidencia de aprendizaje:

Fecha de elaboración:

Nombre de asesor:

 La celebración de una fiesta patronal.


Esta festividad se realiza el 20 de enero y en algunas comunidades adquiere una connotación de
fiesta principal, así por ejemplo en la región del Papaloapan en el municipio de Jalapa de Díaz, se
lleva a cabo esta fiesta religiosa los días 18, 19 y 20 de enero, y es considerada por sus habitantes
como la más importante, en virtud de que es a la que más asisten personas de los pueblos vecinos,
tal vez por el movimiento religioso y comercial que se genera en este poblado. El día 19 de enero se
ejecutan las mañanitas al Santo Patrón y se llevan a cabo dos misas. El día 20 de enero es cuando en
la mañana se realizan los bautizos y por la tarde se concluye la actividad religiosa con otra misa.
Además de los eventos religiosos, también hay actividades profanas como son los torneos
deportivos y los bailes populares. El baile más concurrido es el que se hace el 19 de enero, en tanto
que un segundo baile se realiza el 20 de enero.

Pregunta Respuesta

¿Qué?

¿Quién? Es organizado por el edil municipal de tal pueblo

¿Dónde?

¿Cuándo? De 18 de enero a 20

¿Por qué? Es una fiesta muy religiosa y muy importante para el pueblo.

También podría gustarte