Está en la página 1de 2

INSTITUTO EDUCATIVO ALTOS DE LAFERRERE

CIENCIAS NATURALES 1º AÑO “B”


PROFESOR: SEBASTIÁN OLMEDO

CONTENIDOS A EVALUAR EN DICIEMBRE 2010 Y


FEBRERO MARZO 2011
1º TRIMESTRE

UNIDAD 1: ENTRETELONES DE LA CIENCIA


• Características de la ciencia. Los científicos.
• Investigación y conocimiento científico.
• La utilización de los modelos en la ciencia.

UNIDAD 2: LOS MATERIALES Y SUS TRANSFORMACIONES


• Los materiales y sus propiedades: caracteres físicos, químicos, organolépticos.
• Las mezclas, sistemas homogéneos y heterogéneos.
• Las soluciones, concepto de soluble e insoluble.
• Métodos de separación de las mezclas.
• El agua, sus propiedades, usos, contaminación.

2º TRIMESTRE

UNIDAD 3: ENERGÍAS, CAMBIO Y MOVIMIENTOS


• La energía, concepto, transformaciones.
• Cualidades de la energía, transporte, transformación y degradación.
• Gráficos de barras y de ejes cartesianos. Construcción e interpretación.
• Variedades de energía. Conservación.
• Luz y sonido, formas de propagación.
• El calor: conducción, convección y radiación. Escalas térmicas.

UNIDAD 4: LA TIERRA Y EL UNIVERSO


• El Universo, origen, componentes. Galaxias y sistemas. Vía Lactea.
• El sistema solar: componentes, descripción de los diferentes planetas. Características generales.
• La Luna. Características y movimientos.
• Teorías geocéntrica y heliocéntrica.
• Descripción de las formas que constituyen el cielo. Los movimientos de los astros.

3º TRIMESTRE

UNIDAD 5: LA INTERACCIÓN Y LA DIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS


• Características de los seres vivos. Funciones vitales de los mismos.
• Unidad funcional: La célula. Características. Células vegetales y animales. Organelas.
• Clasificación de los seres vivos. Los reinos. Clasificación y ejemplos.
• Los seres vivos como sistemas abiertos.
• Reino vegetal. Fotosíntesis.
• Reino animal. Los sistemas heterótrofos: estructuras relacionadas con los procesos de nutrición, digestión,
circulación y excresión.
• Las relaciones tróficas de los seres vivos en el ecosistema. Cadenas y redes alimentarias.
• La relación en los animales. El ingreso de la información. El procesamiento de la información. La
termorregulación. La ejecución de los movimientos. La reproducción.
Para poder ser evaluado el alumno deberá presentar la carpeta completa, el cuadernillo de
trabajo completo, el trabajo práctico correspondiente a la salida didáctica a “Mundo Marino” y
el libro “Un mundo de hormigas” (capítulos 1, 2 y 3)

Para recordar:

PROYECTO EDUCATIVO: UN MUNDO DE HORMIGAS CURSO: 1er. Año

CAPITULO 1: HISTORIA NATURAL DE LAS HORMIGAS


“LO QUE SIEMPRE QUISIERON SABER SOBRE ELLAS Y NUNCA SE ATREVIERON A
PREGUNTAR”
Luego de la lectura responder:
1. Hábitat:
2. Distribución geográfica:
3. Número de especies:
4. Organización social, funciones de cada uno de ellos.
5. Dibujo de cada uno de los miembros que forma el hormiguero.
6. ¿Cómo se comunican las hormigas?

CAPITULO 2: ORIENTACIÓN
“ES BUENO SABER DONDE SE VIVE”

Luego de la lectura responder:


1. ¿Cómo se orientan?
2. ¿Qué función desempeña el sentido de la vista, olfato y oído?
3. ¿Qué es la “integración de caminos”?
4. Busca un ejemplo donde se aplique el método científico.

CAPITULO 3: LAS PATRIARCAS DE LA AGRICULTURA


“LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS”

Luego de la lectura responder:


1. ¿Quiénes son?
2. De dónde vienen?
3. ¿Dónde habitan?
4. ¿Cómo está formada la comunidad?
5. ¿Qué comen?
6. ¿Cuanto viven?
7. ¿Qué efectos causan en el ecosistema?
8. ¿Cómo actúan los hormigueros sobre el suelo?
9. ¿Adónde llevan las hojas?, ¿para qué?
10. Reflexionen sobre las conclusiones: vivir y dejar vivir……

También podría gustarte