Está en la página 1de 1

Taller de Investigación II

Reporte de Artículo

Nombre del alumno: Ángeles López Pedro Fecha: 30/10/2020

Referencia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396754754004
Publicación Production, vol. 28, 2018-ISSN: 0103-6513-ISSN: 1980-5411

Título Barreras a la gestión de la seguridad y salud ocupacional en las pequeñas empresas brasileñas

Palabras clave: Accidente laboral. Pequeños negocios. Seguridad Ocupacional


Autor Garnica, Guilherme Besse; Barriga, Gladys Dorotea Cacsire
En Brasil, aproximadamente 720.000 accidentes laborales ocurren cada año, de los cuales 2.800 son mortales y
Problemática
suponen un costo de muy alto. Estos accidentes conducen a las interrupciones de las operaciones de las empresas y
atendida
afectan la gestión de sus operaciones.
Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo con respecto al grado de obligatoriedad que exige la
Objetivo
ley.
La presente investigación es descriptiva, con un carácter no experimental, diseño de investigación transversal y de
campo. La población del presente el trabajo es de tipo finito y objetivo, constituido por una población de 1directivos
de empresas que prestan servicios de seguridad y salud en el centro de trabajo de Valledupar, Colombia, con
Método
registro en el Secretaría Departamental de Salud y Cámara de Comercio de
Valledupar. La distribución de la población se indica a continuación en

Técnica Investigación descriptiva.


Validación
Un conjunto de expertos en la materia validó el instrumento

Empresas, independientemente del trabajo que realicen, corren el riesgo de que sus empleados tienen accidentes en el
Aportación trabajo o reciben una enfermedad profesional debido a su trabajo o la forma lo hacen, el uso de maquinaria, el equipo,
la herramientas, las materias primas y los suministros, la longitud de tiempo expuesto a factores de riesgo y
susceptibilidad.
Herramienta de No aplica
simulación
Software
No aplica
aplicado
Análisis
No aplica
estadístico
En esta articulo hace el énfasis de las condiciones en las que operan las empresas en Brasil así
como los mecanismos de transferencia de conocimiento que se utilizan de forma limitada en la
empresas estudiadas, es importante destacar el limitado historial de experiencias en documentos
físicos o digitales que pueden servir como fuente de conocimientos para el personal nuevo o para
menos experiencia en un puesto en particular que puede consultar estas bases de datos para aclarar
dudas que les permitan resolver problemas actuales. En el cual el personal tiende a transferir
Resumen
conocimientos a través modalidades espontáneas como reuniones en los espacios de la empresa,
donde tienen la oportunidad de compartir e intercambiar puntos de vista sobre un tema específico.
Dentro de los mecanismos evaluados, se encuentra la transferencia formalizada es aplicada
mediante estrategias como, el asesoramiento de personal experto, tanto externo e internos, y la
rotación del personal por diferentes puestos a ser capacitados en los procedimientos de un puesto
específico para mejorar sus habilidades e incorporar nuevos aprendizajes.
Secretaría de Educación
Subsecretaría General de Educación
Subsecretaría de Educación Superior y Normal
Dirección General de Educación Superior
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán
Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán, Estado de México.
Tel.: (01 712) 123 13 13. contacto@tesjo.edu.mx

FO-TESJo-029

También podría gustarte