Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
4. Agentes antimicobacterianos
a. Antituberculosos
b. Antileprosos
c. Agentes para micobacterias atípicas
RESISTENCIA BACTERIANA
- De manera principal las bacterias poseen 3 mecanismos de resistencia
1. Resistencia mediada x B-lactamasa
- Consiste en la capacidad de la bacteria de descomponer el anillo b-lactámico de los
antibióticos, lo cual impide que estos actúen en ellas - algunos medicamentos afectados son =
Penicilinas, Cefalosporinas, Cefamicinas y Carbapenémicos
- Se producen tanto en Gram – como en Gram +
- Solo se hace evidente cuando se expone a la bacteria al medicamento
- En las cefalosporinas en ocasiones puede variar dicha resistencia
- ¿Cómo evitarla? Se evita dicha resistencia x b-lactamasas utilizando mezclas de antibióticos
con algunos protectores o inhibidores de dichas enzimas
a. Amoxicilina + ácido clavulánico
b. Ampicilina + Sulbactam
c. Piperacilina + Tazobactam
- Usualmente se venden como productos combinados
2. Resistencia mediada x la PBP
- Se produce cuando la PBP genera resistencia a los antibióticos, por lo tanto, se produce un
cambio en la generación de dichas proteínas que hacen que no sea compatible con el b-
lactámico, y así, se evita la inhibición de la síntesis de la pared celular
- Se pasan de una bacteria a otra
3. Resistencia mediada x porinas
- Los antibióticos deben entrar x medio de porinas, algunas bacterias desarrollan pocas porinas
o presentar una disminución importante de las mismas, x tanto el antibiótico no entra en la
cantidad necesaria para destruir o inhibir la reproducción de la bacteria
- Se presenta muy comúnmente en Pseudomonas
PENICILINAS
- Se clasifican en:
1. PENICILINAS NATURALES
Provienen directamente del moho Penicillium
3. AMINOPENICILINAS
- Algunos de sus integrantes son
Ampicilina, Amoxicilina, Pivampicilina, entre otros.
- Son antibióticos de amplio espectro, pero son susceptibles a b-lactamasas
- VO – IV – IM
- Usadas comúnmente en meningitis bacteriana, endocarditis, infecciones del TGI (Salmonella),
infecciones urinarias y en infecciones x catéteres
- Se da en profilaxis para endocarditis bacteriana en pctes que recibirán una qx dental y así se
evita la infección en el pcte
- Se suele mezclar con clavulanato o ác clavulánico para protegerlo y le da actividad sinérgica
adicional
- En inf x Enterococos se da usualmente aminoglucósidos con ampicilina – amoxicilina es muy
común Ampicilina – Gentamicina para infecciones complicadas
4. CARBOXIPENICILINAS O ANTIPSÉUDOMÓNICAS
- Algunos de sus integrantes son Ticarcilina, Temocilina, Piperacilina, Carbenicilina
- Actúa muy bien en Gram -, como Pseudomonas aeuriginosa o Stenotrophomonas maltophilia
- Se combinan con Clavulanato para protegerlos de resistencias
-
5. UREIDOPENICILINAS
- Algunos de sus integrantes son Mezlocilina, Piperacilina, Azlocilina
- Amplio espectro de penetración para Gram –
Mezlocilina
Importante porque se excreta por el hígado, entonces se utiliza en infecciones de la vía biliar
CEFALOSPORINAS
- Se clasifican x generaciones
1RA GENERACIÓN
- Algunos de sus integrantes son Cefazolina, Cefalexina, Cefalotina
2DA GENERACIÓN
- A medida que avanzan las generaciones se encuentra cada vez más efectividad en org Gram –
(muy encontrados en infecciones respiratorias)
- Algunos integrantes son Cefotetan, Cefuroxima, Cefaclor, Cefoxitina, Cefamandol
- Cefotetan – Cefuroxima más usados
Se usan mucho en infecciones respiratorias, ya que predominan Gram + y también
encontramos algunos Gram - nos funcionaría tanto en Estreptococos como en
Haemophylus Influenzae
Tienen un poco de actividad anaerobia
3RA GENERACIÓN
- Algunos integrantes son Ceftazidima, Cefoperazona, Cefotaxima, Ceftriaxona
- Muy buenas en organismos Gram –/menos efectivos en Gram +
- Usualmente funcionan contra organismos resistentes a penicilinas – suele ser tto en pactes
donde la penicilina falló
- Solo se usan en infecciones graves
4TA GENERACIÓN
- Algunos de sus integrantes son Cefepima, Cefpiroma, Flomoxef (puede incluirse)
- Estas drogas son Zwitteriones – tienen dos cargas diferentes, una positiva y otra negativa
- Más resistentes en organismos que producen b-lactamasas
- Se usa en pacientes con Enterobacter, Haemophylus, Neisseria
- Usado en Infecciones x Estafilococo meticilinoresistente - Cefepima
5TA GENERACIÓN
- Ceftarolina, Ceftolozano, Ceftobiprole Integrantes más comunes
- Muchos no aceptan esta clasificación – dicen que simplemente no están clasificadas
- Mayor tamaño - más complejas
Ceftarolina gran tamaño - excelente cobertura en pctes con MRSA (Staphylococcus Aureus
Meticilinoresistente)
NO CLASIFICADOS
- Algún día pueden ser de 6ta generación
- No se conocen a profundidad por ser tan nuevos
- Algunos de ellos son Cefaparole, Cefmatilen, Cefsumide, Cefcanel
PENÉMICOS
- Se dividen en Sulfapenémicos y Carbapenémicos
SULFAPENÉMICOS
CARBAPENÉMICOS
- Su ppal representante es:
Imipenem características químicas especiales, pero conserva anillo b-lactámico, por lo que
se teme cuando la bacteria tiene b-lactamasas, pero es poco susceptible a las mismas.
Sensible a la deshidropeptidasa del riñon – x tanto se administra con cilastatina (inhibidor de
la enzima)
Es un antibacteriano de amplio espectro cocos gram +, bacilos gram -, anaerobios, incluso
se usa en infecciones intraabdominales
Activo contra Pseudomonas y Acinetobacter