Está en la página 1de 3

DESARROLLO ENDOGENO:

“El desarrollo endógeno es una interpretación que incluye diversos enfoques, que comparten una
misma lógica teórica y un mismo modelo de políticas. Se trata de una aproximación territorial al
desarrollo que hace referencia a los procesos de crecimiento y acumulación de capital de
territorios que tienen una cultura e instituciones propias, sobre cuya base se toman las decisiones
de inversión. Desde esta perspectiva, la política de desarrollo endógeno constituye la respuesta de
los actores locales a los desafíos de la globalización. El artículo argumenta que la teoría del
desarrollo endógeno integra y da cohesión a visiones diferentes del desarrollo, como el desarrollo
autocentrado, el desarrollo humano, el desarrollo sostenible o el desarrollo desde abajo.”
(Vásquez, 2007, p.183)

“El desarrollo endógeno es una interpretación que incluye diversos enfoques, que comparten una
misma lógica teórica y un mismo modelo de políticas. Se trata de una aproximación territorial al
desarrollo que hace referencia a los procesos de crecimiento y acumulación de capital de
territorios que tienen una cultura e instituciones propias, sobre cuya base se toman las decisiones
de inversión. Desde esta perspectiva, la política de desarrollo endógeno constituye la respuesta de
los actores locales a los desafíos de la globalización. El artículo argumenta que la teoría del
desarrollo endógeno integra y da cohesión a visiones diferentes del desarrollo, como el desarrollo
autocentrado, el desarrollo humano, el desarrollo sostenible o el desarrollo desde abajo.”

Escasez y eficiencia
Los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos con eficiencia. Pensemos en un
mundo  sin escasez. ¿Cuáles serían las consecuencias de producir cantidades infinitas de todos los
bienes o de satisfacer en su totalidad los deseos humanos? la gente no se ocuparía por hacer
crecer sus recursos limitados porque tendría todo lo que quisiera; los negocios no tendrían que
preocuparse por el costo de la mano de obra o de la atención de la salud; los gobiernos no
necesitarían pelearse por los impuestos. Nadie tendría que preocuparse por la distribución del
ingreso entre distintas clases sociales.
Si fuese así, la economía no sería ya una disciplina útil.
Pero no hay sociedad que haya llegado a tal utopía. Este mundo es de escasez lleno de bienes
económicos.
Escasez es aquella en que los bienes son limitados en relación con los deseos. En los países más
desarrollados su producción no es lo suficientemente alta para cubrir los deseos de todos. Ante
los deseos ilimitados, es importante que una economía haga el mejor uso de sus recursos
limitados. Esto lleva al concepto fundamental de eficiencia "se entiende el uso más eficaz de los
recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas".

La eficiencia económica exige una economía que produzca la combinación más elevada de
cantidad y calidad de productos y servicios dada su tecnología y sus escasos recursos. Una
economía produce con eficiencia cuando no puede mejorar el bienestar económico de una persona
sin afectar negativamente el de otra.

LA NUEVA GEOGRAFIA ECONOMICA:


Este término creado por el economista y  además premio nobel de economía en el 2008 Paul
Krugman, plantea un cambio teórico cualitativo  dentro del estudio de la geografía económica en
donde principalmente se enfatiza aspectos como los rendimientos crecientes o las economías de
aglomeración  y el impacto de las disparidades geográficas sobre las disparidades económicas.
Es importante ya que introduce nuevos  instrumentos para explicar “la localización económica en
el espacio", particularmente en lo que se refiere a la simulación numérica y a modelos de
competencia imperfecta para analizar el comercio internacional,  pero en donde no solo se toma
en cuenta los planteamientos importantes como las ideas de expansión del mercado, la división y
especialización del trabajo y el concepto de economías externas  para fomentar el crecimiento
económico, sino también ahora aspectos geográficos importantes  como la distancia, los costes de
transporte, los rendimientos crecientes, para justificar la desigual distribución, nacional y mundial,
de la actividad económica y la incorporación de externalidades espaciales y las economías de
aglomeración; para explicar los procesos de acumulación de riqueza en los lugares inicialmente
favorecidos por la localización de un conjunto de actividades económicas y la importancia de las
multinacionales.
Esta  nueva geografía económica se dedica principalmente a explicar economías de aglomeración,
que hacen referencia a la proximidad geográfica a un gran mercado que permita reducir costes de
transporte, a las ventajas de comunicación que se pueden lograr con unas infraestructuras
adecuadas, a los desbordamientos tecnológicos, a la cultura empresarial, a la voluntad de
proximidad geográfica entre productores y proveedores.
(REGION Y TERRITORIO SON UN MISMO PUNTO)
REGIÓN:
Denominamos región a una determinada demarcación geográfica, ya sea de acuerdo a consensos
políticos, por fronteras geo políticas, o por características naturales como el relieve y el clima. De
acuerdo a estas demarcaciones existen entonces diferentes regiones, que además de estas
limitaciones en cuanto geografía y política, también pueden incluso compartir los habitantes de
ella costumbres, tradiciones o prácticas sociales-culturales similares.

El principal ejemplo de una demarcación geo política es lo que conocemos como país. Es el
territorio que pertenece a un Estado-Nación y donde se aplica su sistema de gobierno y su
soberanía nacional. Fuera de él no puede ejercer ningún tipo de decisión, y tampoco otros pueden
hacerlo dentro de su territorio.

TERRITORIO:
El territorio es un concepto teórico y metodológico que explica y describe el desenvolvimiento
espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural,
social, político o económico; es un referente empírico, pero también representa un concepto
propio de la teoría. En el presente ensayo se analiza el concepto de territorio desde el ámbito de la
epistemología, como un conocimiento que se construye en la(s) disciplina(s) social (es), tomando
en cuenta que sus contenidos cambian conforme se transforman las relaciones sociales en el
mundo; posteriormente se analiza el territorio como un concepto interdisciplinario a partir de los
enfoques de investigación provenientes de la sociología y la geografía, y se reflexiona sobre las
dificultades metodológicas que surgen en el desarrollo de todo proceso de investigación social.
POLICENTRISMO

A lo largo del tiempo este concepto ha ido mutando hasta hoy, donde básicamente se ve
enfrentado a dos visiones que en ocasiones resultan totalmente opuestas. Una que comprende el
policentrismo como una construcción del espacio de tipo difuso con sub satélites, cuyo mejor
ejemplo podría ser la ciudad de Los Ángeles en EE.UU.; y otra desde una perspectiva más bien
europea (como política) donde se considera un espacio integrado por dos o más ciudades, sin
grandes diferencias en sus tallas y que cooperan entre sí. Para el primer caso, se han denominado
espacios metropolitanos como policéntricos. En esta línea destacan, por ejemplo, estudios como el
de Aguilera (2005), para las ciudades de Paris, Lyon, Marsella; Garcia-López y Muñiz (2007) para el
caso de Barcelona; Hall y Pain, (2006) para ciudades europeas; o en Chile, Becerril-Padua (2000),
para la ciudad de Santiago; y Rojas, Muñiz y García-Lopez, (2009) para la ciudad de Concepción.
Todos estos autores analizan el fenómeno de policentrismo como un proceso urbano asociado a
un espacio metropolitano, que a partir de su expansión ha “anexado” otros centros que se
conectan funcionalmente generando una extensión en la superficie funcional y construida basada
en relaciones de dependencia. Desde un punto de vista de la política europea (como será
comprendido finalmente en este artículo) se plantea lo totalmente opuesto. Policentrismo es
entendido en la dirección de Spiekermann y Wegener (2004) en Green N. (2007, p. 2082), el cual
debe tener 4 características principales: a) Una distribución de grandes y pequeñas ciudades b)
Una distribución rango-talla lineal (ley de zipf) c) Una curva rango-talla no abrupta d) Un sistema
policentrico no es dominado por una gran ciudad Si el policentrismo es comprendido como un
“conjunto de ciudades”, para Gloersen (2005 p. 69) este sería “una organización espacial de
ciudades caracterizas por perfiles económicos urbanos diferenciados, con una integración
económica e institucional y formas de cooperación políticas inter urbanas”.

También podría gustarte