1.00 GENERALIDADES
Las presentes especificaciones acompañadas de los Planos correspondientes son parte
constitutiva del Proyecto integral y contempla la provisión de todos los materiales, mano de
obra calificada, dirección técnica y supervisión, efectuada por un profesional idóneamente
capacitado y colegiado, hasta dejaren perfecto funcionamiento la instalación proyectada.
Las Especificaciones Técnicas se complementan con la Memoria Descriptiva, Metrados,
Presupuestos. Asimismo forman parte de éstas los catálogos, manuales y especificaciones de
los fabricantes de los materiales y equipos.
La Entidad se reserva el derecho de exigir muestras de cualquier material o equipo que deba
suministrar el Contratista.
Trabajos menores y materiales no indicados en las especificaciones técnicas, pero que se
muestren en los planos y sean necesarios para el funcionamiento de las instalaciones del
proyecto, serán incluidos en las responsabilidades del contratista.
2.00 OBJETO
El objetivo de estas Especificaciones Técnicas es indicar las características de fabricación,
ensamble, instalación o montaje de los materiales y equipos que serán suministrados e
instalados en la obra, para así poder finalizar, probar y dejar listo para funcionar todos los
sistemas del proyecto.
Materiales
Instalación
Se colocarán aparatos sanitarios en ambientes indicados en los planos.
Una vez realizada la instalación, se revisará de forma integral, tratando de ubicar
pérdidas de agua o atoros.
La estanqueidad de los diversos elementos y la existencia de flujos lentos pueden
determinarse con la ayuda de colorantes. La instalación, y pérdida o rotura de aparatos
sanitarios serán íntegramente responsabilidad del Contratista hasta la entrega de la
Obra.
Inspección y Pruebas
Todos los aparatos sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación,
teniendo en cuenta todas las indicaciones descritas en el punto de generalidades.
Una vez instalados se efectuarán las pruebas de su funcionamiento, constatándose en
cada caso la receptividad del agua, sistema de lavado y evacuación, funcionalidad de las
trampas y posible fuga de agua tanto en muros, lozas, pisos, etc. las que deben de ser
corregidas inmediatamente y a entera satisfacción del Supervisor de la Obra.
Los aparatos sanitarios permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier
momento, pero con las seguridades necesarias de los baños e instalaciones para evitar
que sean estropeados o retirados por manos extrañas.
METODO DE MEDICION
La Unidad de medida, será la pieza (pza.), que será medida al verificarse la correcta
colocación y funcionamiento.
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago será al verificar la correcta colocación del Inodoro medido en piezas
por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
METODO DE MEDICION
La Unidad de medida, será la Unidad (UND.), que será medida al verificarse la correcta
colocación y funcionamiento.
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago será al verificar la correcta colocación del lavadero medido en piezas
por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
METODO DE MEDICION
La Unidad de medida, será la Unidad (UND.), que será medida al verificarse la correcta
colocación y funcionamiento.
CONDICIONES DE PAGO
La forma de pago será al verificar la correcta colocación del lavadero medido en piezas
por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
Método de medición
La Unidad de Medición es la pieza (pza.)
Forma de pago
Método de medición
La Unidad de Medición es la pieza (pza.)
Condiciones de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
22.01.06 ESPEJOS
Descripción
Los espejos se instalarán en los servicios higiénicos e irá donde se indique en los planos.
Método de medición
La Unidad de Medición es la pieza (pza.)
Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Materiales
En esta partida no se emplea materiales; en cambio, si se considera mano de obra y
herramientas.
Método de Construcción
El aparato sanitario debe ser manejado con los cuidados necesarios para no ocasionar
fracturas o daños. Cualquier daño ocasionado a los aparatos sanitarios, correrá por
Método de Medición
Unidad de medida.- (Und)
Para el cómputo se efectuará por cantidad de aparatos sanitarios instalados.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Materiales
En esta partida no se emplea materiales; en cambio, si se considera mano de obra y
herramientas.
Método de Construcción
El accesorio sanitario debe ser manejado con los cuidados necesarios para no ocasionar
fracturas o daños. Cualquier daño ocasionado correrá por cuenta del Contratista,
debiendo efectuar su reparación inmediata o el reemplazo con otro accesorio sanitario
de similares características.
Para la instalación de los accesorios sanitarios es necesario que estos no sufran
deterioro. Los accesorios instalados deben quedar funcionando correctamente, para lo
cual los puntos de agua, desagüe y la sujeción deben estar perfectamente ubicados.
Método de Medición
Unidad de medida.- (Und.)
Para el cómputo se efectuará por cantidad de accesorios sanitarios instalados.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Accesorios
Los accesorios (tees, codos, reducciones, etc.) serán de policloruro de vinilo PVC clase
pesado (SAP) fabricados de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 399.003de de una
sola pieza y no deben tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie
lisa.
Uniones
Las uniones para este tipo de tubería serán de espiga campana para impermeabilizar con
pegamento especial para tuberías de PVC.
Pendientes
Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberías y accesorios es necesario
darles cierta inclinación, hasta el colector general. Las pendientes están dadas en
porcentaje, tal como figuran en los planos, siendo las siguientes:
Para tuberías de 2" y 3" de diámetro 2.0%
Para tubería de 4" y 6" de diámetro 1.0%
Instalación en Muros
Accesorios
Registros
Necesariamente tiene que ser de bronce con tapa roscada y con ranura para ser
removida con desarmador.
Se engrasará la rosca antes de proceder la instalación y esta debe quedar a ras del piso
en los lugares indicados en los planos.
En caso de que la tubería esté diseñada para ir colgada los registros tendrán la cabeza en
forma de dado para ser accionada con llave.
Sumideros
Se usarán sumideros de bronce de diseño especial con rejilla móvil y conectada a la red
de desagüe por una trampa “P”. En duchas se usarán sumideros de bronce cromados.
Ventilación
La tubería para el sistema de ventilación debe ser de P.V.C. con diámetro no inferior a
2"el que debe terminar a 30 cm. S.N.T.T. y en un sombrero del mismo material. Para el
caso de salidas laterales de ventilación, ésta debe terminar en un accesorio tipo
sumidero de 2”.
Cajas de Registro
Las cajas de registro se construirán en los lugares y dimensiones indicados en los planos.
En terreno convenientemente compactado, se ejecutará un solado de concreto en
proporción de cemento hormigón 1:8 de 10 cm. de espesor; sobre el cual se construirá
con ladrillo King Kong en amarre de soga, la estructura de la caja con mezcla 1:4 y debe
ser íntegramente tarrajeada y planchada con arena fina en proporción 1:3 las esquinas
interiores deben ser cóncavas, en el fondo llevarán una media caña convenientemente
conformada, con el diámetro de las tuberías concurrentes y con bermas inclinadas en
proporción 1:4.
La tapa de la caja de registro será de concreto armado con mezcla cemento, arena y
piedra partida, con una resistencia de f'c = 175 Kg. /cm², de 7 cm. de espesor, llevará
armadura en malla de fierro de 1/4" @ 0.15m., además deberán llevar dos agarraderas
con varilla de 3/8" de diámetro las que quedarán enrasadas en la cara superior de la
tapa, la que será frotachada y con los bordes boleados con un radio de 0.5 cm.
Materiales
Las tuberías y accesorios serán de PVC clase pesado SAP.
Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las
mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los inodoros será la siguiente:
WC Tanque Bajo : 30.5cms., de la pared al eje del tubo.
Método de Construcción
Las tuberías no deben presentar abolladuras, rajaduras, deben estar exentas de
materias extrañas en su interior, no se permite la formación de campanas o espigas por
medio del calentamiento del material. El personal encargado de los trabajos será
calificado y con experiencia. La pendiente para tuberías de desagüe será de 1% para
diámetros de 4“amayores y 2% para diámetros de 3” a menores.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC
que estén abiertos serán taponados provisionalmente con tapones de madera de forma
tronco cónico.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y
permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.
Método de Medición
La Unidad de medida será el Punto (pto.), contados la cantidad de puntos correctamente
instalados, incluyendo tuberías y accesorios necesarios, de acuerdo a los planos
correspondientes.
Condiciones de Pago
Materiales
Las tuberías y accesorios serán de PVC Clase Pesado SAP.
Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las
mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe de lavatorios será el siguiente:
Lavatorios : 50 cm., sobre N.P.T.
Método de Construcción
Las tuberías no deben presentar abolladuras, rajaduras, deben estar exentas de
materias extrañas en su interior, no se permite la formación de campanas o espigas por
medio del calentamiento del material. El personal encargado de los trabajos será
calificado y con experiencia. La pendiente para tuberías de desagüe será de 1% para
diámetros de 4“amayores y 2% para diámetros de 3” a menores.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC
que estén abiertos serán taponados provisionalmente con tapones de madera de forma
tronco cónico.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y
permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.
Método de Medición
La Unidad de medida será el Punto (pto.), contados la cantidad de puntos correctamente
instalados, incluyendo tuberías y accesorios necesarios, de acuerdo a los planos
correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad
de puntos, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del
Supervisor.
Método de Construcción
Las salidas de ventilación serán colocadas dentro de los muros antes del asentado de los
ladrillos, para posteriormente envolver la tubería con alambre negro N°16 y rellenar el
espacio con mezcla. Las uniones de la tubería con los accesorios se realizarán
empleando pegamento PVC de marca y calidad reconocida. Todas las salidas de
ventilación que estén abiertos serán tapadas provisionalmente con tapones de madera
de forma cónica.
Las salidas de ventilación también podrán instalarse en los espacios libres entre el techo
y falso cielo raso y salir al exterior sin necesidad de cruzar los techos.
Método de Medición
La Unidad de medida será el Punto (pto.), contados la cantidad de puntos correctamente
instalados, incluyendo tuberías y accesorios necesarios, de acuerdo a los planos
correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad
de puntos, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del
Supervisor.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (tuberías PVC SAL DE 4” y 2”, pegamento),
mano de obra y herramientas.
Método de Medición
La unidad de medida es el metro (m).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (tuberías pvc sal 2”, trampa “P” desagüe 2”,
codo 2”x90° y pegamento), además de los materiales esta partida contiene mano de
obra y herramientas.
Método de Construcción:
Los sumideros se instalan por lo general en ambientes donde es necesario evacuar agua
cuando se realiza el aseo respectivo o para casos de evacuación por desperfecto de
algún aparato sanitario que produce goteo de agua.
Desde el punto donde se instalará los sumideros( baños, duchas, patios etc.), se colocará
el accesorio “ trampa p ” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de
recolección que conducirá los desagües hacia la red derivación, los accesorios serán
unidos con pegamento especial.
Método de Medición
La unidad de medida es la unidad (Und).
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado según
avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y aprobadas a fin de mes,
por el supervisor.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (tubería pvc sal 2”, codo desagüe 4” x90º, tee
desagüe 2” x 2”, pegamento, registro roscado de bronce 2”), además de los materiales
esta partida contiene mano de obra y herramientas.
Método de Construcción:
Los registros se instalan por lo general en tramos en donde es necesario efectuar las
labores de mantenimiento o para casos donde se produzcan atoros o algún desperfecto
en las redes.
Método de Medición
La forma de medición será la Unidad (Und), contando la cantidad de puntos
correctamente instalados, incluyendo tuberías y accesorios necesarios, de acuerdo a los
planos correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la cantidad
de puntos, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del
Supervisor.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (tuberías PVC SAP 4”, pegamento), mano de
obra y herramientas.
Método de Construcción:
Las tuberías deberán ser instaladas en las zanjas preparadas y/o, la instalación de las
tuberías se realiza con juntas llamadas uniones. Éstas a su vez se unen con pegamento
especial.
En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente de 1% para tuberías
mayores o iguales a 4”, para líneas menores a 4” la pendiente será de 1.5%.
Método de Medición
La unidad de medida es el metro (m).
Materiales
Las zanjas se harán con las paredes verticales (entibándolas convenientemente),
siempre que sea necesario, si la calidad del terreno no lo permitiera, se les dará los
taludes adecuados (según la naturaleza del mismo).
En general, el contratista podrá no realizar apuntalamiento o entibaciones (de ser así,
deberá ser autorizado por el supervisor); pero dicha autorización; no lo exime de
responsabilidades si ocasiona perjuicios, los cuales serán de su cargo.
Los entibados, apuntalamientos y soportes que se requieran para sostener los lados de
la excavación, deberán impedir cualquier movimiento que pudiera averiar el trabajo o
poner en peligro la seguridad de personal, así como las estructuras o propiedades
adyacentes (o cuando lo ordene el supervisor).
El fondo de la zanja deberá quedar seco, firme y aceptable para recibir el tubo.
En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la profundidad requerida; el
material removido será reemplazado con piedra bruta; luego se ejecutará una base de
hormigón arenoso de río, apisonado de 12” o de concreto de f ć =80kg/cm2, según lo
determine el Supervisor. El fondo de zanja se nivelará cuidadosamente, conformándose
la rasante correspondiente del proyecto.
Los excesos de excavación en profundidad hechos por negligencia del contratista, serán
reparados por su cuenta, debiendo emplear hormigón de río, apisonado en capas de 8”
de espesor, de modo que la resistencia conseguida sea igual a la del terreno adyacente.
Método de Construcción
Las zanjas para el tendido de tubería tendrán una sección en general de 0.80 m de
profundidad y el ancho de la zanja en fondo debe ser 0.60 m como mínimo. En el caso
de terrenos rocosos se permitirá menos profundidad de excavación, la que deberá ser
aprobada por el Ing. Supervisor. El fondo de la zanja será bien nivelado para que los
tubos apoyen a lo largo de su generatriz inferior. Todo el material excavado deberá ser
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro (m), previa aprobación de la supervisión,
cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el contrato. El Supervisor velará
porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.
Materiales
Se utilizará en el relleno, material selecto y en el recubrimiento total de las tuberías.
Método de Construcción
Primer relleno: Una vez colocada la tubería y ejecutadas las juntas se procederán al
relleno a ambos lados del tubo con material propio clasificado zarandeado. El relleno se
hará por capas apisonadas de espesor no superior a quince centímetros (15 cm.),
manteniendo constantemente la misma altura, a ambos lados del tubo hasta alcanzar la
coronación de éste, la cual debe quedar a la vista.
En la siguiente fase, se procederá al relleno de la zanja o caja, hasta una altura de treinta
centímetros (30 cm.) por encima de la coronación del tubo, con el mismo material
empleado en los laterales. Se apisonará con pisón ligero a ambos lados del tubo y se
dejará de compactar la zona central, en todo el ancho de la proyección horizontal de la
tubería.
Segundo relleno: A partir del nivel alcanzado en la fase anterior, se proseguirá al relleno
con afirmado o con terreno natural, pudiendo contener piedras de hasta 15 cm. de
diámetro. El relleno se hará por capas sucesivas de altura no mayor a veinte centímetros
(20 cm.) y un grado compactación no menor al 95% de la máxima densidad seca. Se
podrá usar como material de relleno limos o arcillas inorgánicas de baja o media
plasticidad, arenas finas, limos arcillosos, arcillas arenosas. Se tendrá especial cuidado al
usar suelos arcillosos con alta plasticidad y límite líquido 50%, estos suelos solo podrán
ser usados en condiciones de zanja seca; cuando se humedecen presentan una pérdida
notable en su resistencia. No se permitirá en ningún caso el relleno inmediatamente
alrededor del tubo con suelos orgánicos (turba, limos y arcillas orgánicas). El Segundo
relleno se efectuará con Plancha Compactadora.
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado según
avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y aprobadas a fin de mes,
por el supervisor.
Materiales
En esta partida se incluyen materiales (que están dentro de las partidas de acero de
refuerzo fy= 4,200kg/cm2, concreto fc=140kg/cm2, encofrado y desencofrado y tarrajeo
frotachado 1/5 e= 1.5cm), además de los materiales esta partida contiene mano de obra
y herramientas.
Método de Construcción
Al realizar el replanteo de la redes de desagüe se ubicarán las cajas de registro, cada caja
deberá definirse la cota de tapa y fondo de acuerdo al proyecto.
Para la construcción de las cajas, se procederá a la excavación masiva. Se hará el vaciado
de la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros con ladrillos y sedará forma
a la media caña. Luego se tarrajeará las paredes y fondo con mortero de cemento y
arena. La tapa será de concreto armado el cual se encofrará y se vaceará exteriormente.
Método de Medición
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por unidad
(Und).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Método de Construcción
Al realizar el replanteo de la redes de desagüe se ubicarán las cajas de registro, cada caja
deberá definirse la cota de tapa y fondo de acuerdo al proyecto.
Para la construcción de las cajas, se procederá a la excavación masiva. Se hará el vaciado
de la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros con ladrillos y se dará forma
a la media caña. Luego se tarrajeará las paredes y fondo con mortero de cemento y
arena. La tapa será de concreto armado el cual se encofrará y se vaceará exteriormente.
Método de Medición
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por unidad
(Und).
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado según
avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y aprobadas a fín de mes,
por el supervisor.
Aprobaciones
Antes de la iniciación de los trabajos, el Contratista deberá someter a consideración de
la Supervisión una muestra de cada material por emplear a fin de obtener la
conformidad y aprobación.
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el Proyecto
original, será motivo de consulta y aprobación del Propietario, en coordinación con el
Supervisor de la Obra.
Accesorios
Los accesorios para esta clase de tuberías serán de P.V.C. confeccionados de una sola
pieza y de acuerdo a las mismas normas.
Uniones Universales
Serán de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico de bronce, su instalación se hará
aún cuando en los planos no esté especificado.
Válvulas
Las válvulas de interrupción serán de bronce tipo de compuerta para una presión de
trabajo de 125 lbs/pulg²., con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión de
trabajo grabados en alto relieve del cuerpo de la válvula.
Uniones
Las uniones entre tuberías o tubos con accesorios hasta 2” de diámetro serán roscadas y
impermeabilizadas con cinta teflón, no estando permitido usar pabilo con pintura y para
tuberías mayores a 2” de diámetro se realizará con empalme a presión,
impermeabilizado con pegamento especial para tubería de PVC.
Tapones
Desde el inicio de la obra debe proveerse de tapones roscados en cantidad suficiente,
estando prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o con papel
prensado.
Mano de Obra:
Las instalaciones se ejecutaran siguiendo las normas de buen trabajo, debiendo tener
especial cuidado de que se presenten un aspecto intachable en lo que se refiere al
alineamiento y aplomo de las tuberías.
En Terreno
Para este caso se ejecutará una zanja de 0.40 mt. de profundidad, cuyo fondo se
compactará previamente, el que no debe contener piedras de tipo canto rodado.
En el Piso
La tubería debe ir dentro del falso piso de la edificación a construir.
En el Muro
Para su instalación en muros se efectuará una canaleta de profundidad adecuadas al
diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el proceso de tarrajeo, quede la tubería
convenientemente oculta. En las instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de los
elementos empotrados, sean estas papeleras, jaboneras, etc., a fin de no efectuar
quiebres innecesarios en la tubería.
Desinfección
Todo el sistema de las tuberías, así como las conexiones hasta los aparatos deberán ser
desinfectados después de probadas y protegidas las tuberías de agua.
Se lavará con agua potable y se desaguará totalmente previamente a la colocación de
tapones en cada una de las salidas.
Los agentes desinfectantes pueden ser cloro líquido, hipoclorito de calcio ó cloro gas.
El sistema se procederá a llenar con una solución preparada en proporción de 50 partes
por millón de cloro activo, se dejará reposar durante 24 horas, al cabo de las cuales se
tomará muestras para su análisis los que deben arrojar un residuo de 5 partes por
millón; en caso contrario se volverá a ejecutar la prueba, una vez que se ha obtenido
este valor se lavará el sistema hasta eliminar el agente desinfectante.
Materiales
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, cinta teflón, accesorios y niplería
de 1/2”), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.
Para la instalación de los accesorios de pvc agua se seguirán las normas convenidas de
trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Los accesorios para agua fría, principalmente serán de (PVC), tipo roscado, para una
presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro.
El extremo de la salida que se empalma con el tubo de abasto del aparato será de fierro
galvanizado Ø 1/2”.
Método de Construcción
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario, previa aprobación de la
supervisión, y será valorizado según avance y deberá ser pagado en las valorizaciones
presentadas y aprobadas a fin de mes.
Materiales
En esta partida se incluyen los materiales (cinta teflón, tubería de PVC clase 10 Ø ½”),
además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.
Método de Construcción
Para la instalación del sistema de tubería de agua fría se seguirán las normas convenidas
de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse, debiendo prestarse especial
atención a las uniones y empalmes con accesorios, particularmente las tuberías que
quedaran empotradas en el falso piso y muros según el diseño indicado.
Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de
0.80mts. de altura, debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble llave o
mordaza y tarraja `para hacer las roscas de los tubos, niples PVC, etc.
Interiores
Las tuberías internas a instalarse para agua fría, serán de PVC Clase 10, tipo roscado, 150
Lb/Pulg2, hasta 2” donde las que estén enterradas en piso irán a 0.50 mts. de
profundidad y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas.
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar de
alimentación hasta el empalme con la línea de derivación, las tuberías serán unidas
entre sí roscadas y unidas con cinta teflón.
Se colocará la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con la
tubería.
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario, previa aprobación de la
supervisión, y será valorizado según avance y deberá ser pagado en las valorizaciones
presentadas y aprobadas a fin de mes.
Materiales
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas
técnicas vigentes.
Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 125 lb/pulg2
de presión de trabajo e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de
conexiones de bronce, éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales
labradosa máquina.
Método de Construcción
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños,
servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a
0.30m sobre el nivel de piso terminado.
Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas de nicho
empotradas en los muros y entre dos (2) uniones universales, las cajas serán de las
siguientes dimensiones:
Tubería 1/2" a 3/4" Caja 0.15 x .30cm
Tubería 1" a 1.1/2" Caja 0.20 x .30cm
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería,
concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de F°G° o marco y tapa de concreto
ya condicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar.
Método de Medición
La Unidad de medida será la unidad (und.), contados en todo el recorrido de la red
instalada y de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación de la cantidad total de válvulas
instaladas, multiplicado por el costo unitario correspondiente con previa aprobación del
Supervisor.
Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación de la cantidad total de cajas instaladas,
multiplicado por el costo unitario correspondiente con previa aprobación del Supervisor.
Método de colocación
Método de medición
Unidad de medida : Unidad (UND).
Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación de la cantidad total de cajas instaladas,
multiplicado por el costo unitario correspondiente con previa aprobación del Supervisor.
Materiales
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, cinta teflón, tee, reducción,
codo) con uniones tipo rosca; además de los materiales esta partida contiene mano de
obra y herramientas.
Para la instalación de los accesorios de pvc agua se seguirán las normas convenidas de
trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
En general todas los accesorios instalados por los jardines irán protegidas con
recubrimiento de concreto pobre 1:8 (cemento arena).
Interiores
Todos los accesorios para agua fría, serán de POLICLORURO DE VINILO (PVC), tipo
roscado, para una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas
en piso o en muro.
Exteriores
Los accesorios externos a instalarse para agua fría, serán de POLICLORURO DE VINILO
(PVC),
tipo roscado, 150 Lb/Pulg2, donde las que estén enterradas en piso irán a 0.30mts de
profundidad como mínimo y las que van por el muro estarán completamente
empotradas en ellas.
Método de Construcción
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución, para la
instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubería al
Método de Medición
La Unidad de medida será la unidad (und.), contados en todo el recorrido de la red
instalada y de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.
Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación de la cantidad total del accesorio
instalado, multiplicado por el costo unitario correspondiente con previa aprobación del
Supervisor.
Materiales
Se empleará tuberías de fierro de Policloruro de Vinilo (PVC Ø ¾”), para una presión de
trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada y uniones de simple presión y/o roscadas.
En esta partida se incluyen los materiales (cinta teflón, tubería de PVC clase 10, además
de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas).
Exteriores
Las tuberías externas a instalarse para agua fría, serán de PVC Clase 10, tipo roscado,
150 Lb/Pulg2, hasta 2” donde las que estén enterradas en piso irán a 0.50mts. de
profundidad y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas.
Las tuberías serán de reconocida calidad, los cuales deberán ser verificados por el
supervisor y solicitar los certificados de calidad.
Método de Construcción
Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de
0.80mts. de altura, debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble llave o
mordaza y tarraja `para hacer las roscas de los tubos, niples PVC, etc.
Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con
uniones roscadas, salvo en las tuberías expuestas que serán de fierro galvanizado donde
los accesorios serán de fierro galvanizado.
La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la
cinta teflón, no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el
empleo de ningún tipo de pegamento.
Método de Medición
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por metro (m).
La unidad de medida es el metro (m).
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado según
avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y aprobadas a fin de mes,
por el supervisor.
Materiales
Las zanjas se harán con las paredes verticales (entibándolas convenientemente),
siempre que sea necesario, si la calidad del terreno no lo permitiera, se les dará los
taludes adecuados (según la naturaleza del mismo).
En general, el contratista podrá no realizar apuntalamiento o entibaciones (de ser así,
deberá ser autorizado por el supervisor); pero dicha autorización; no lo exime de
responsabilidades si ocasiona perjuicios, los cuales serán de su cargo.
Los entibados, apuntalamientos y soportes que se requieran para sostener los lados de
la excavación, deberán impedir cualquier movimiento que pudiera averiar el trabajo o
poner en peligro la seguridad de personal, así como las estructuras o propiedades
adyacentes (o cuando lo ordene el supervisor).
El fondo de la zanja deberá quedar seco, firme y aceptable para recibir el tubo.
En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la profundidad requerida; el
material removido será reemplazado con piedra bruta; luego se ejecutará una base de
hormigón arenoso de río, apisonado de 12” o de concreto de f ć =80kg/cm2, según lo
determine el Supervisor. El fondo de zanja se nivelará cuidadosamente, conformándose
la rasante correspondiente del proyecto.
Los excesos de excavación en profundidad hechos por negligencia del contratista, serán
reparados por su cuenta, debiendo emplear hormigón de río, apisonado en capas de 8”
de espesor, de modo que la resistencia conseguida sea igual a la del terreno adyacente.
Método de Construcción
Método de Medición
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por metro.
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado según
avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y aprobadas a fin de mes,
por el supervisor.
Condiciones de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Método de medición
Unidad de Medida: Global (glb.)
Condiciones de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Materiales
Se empleará tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC Ø 2”), para una presión de trabajo
de150 libras por pulgada cuadrada y uniones de simple presión y/o roscadas.
En esta partida se incluyen los materiales (cinta teflón, tubería de PVC PESADA, además
de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas).
Las tuberías a instalarse serán de PVC PESADA, las cuales estarán empotrados en falsas
columnas.
Las tuberías serán de reconocida calidad, los cuales deberán ser verificados por el
supervisor y solicitar los certificados de calidad.
Condiciones de Pago
La forma de pago se efectuará de acuerdo al costo unitario y será valorizado según
avance y deberá ser pagado en las valorizaciones presentadas y aprobadas a fin de mes,
por el supervisor.
Materiales
Alambre Nº 16, alambre Nº 08, clavos para madera de 1 ½”, fierro corrugado, piedra
chancada de ¾”, arena gruesa, cemento Pórtland, madera tornillo.
Equipos y Herramientas
Herramientas manuales como: Palas, martillo, carretilla y otras herramientas necesarias
para ejecutar esta partida.
Procedimiento Constructivo
Consiste en la construcción de una columneta de concreto armado, la cual brindara
protección y rigidez a la tubería de evacuación de agua pluviales, el cual se le rodeara de
alambre negro para adherencia con el concreto, luego se encofrara y vaciara
previamente esta estará confinada a la columna por estribos. Esta se construirá de
acuerdo a las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos correspondientes.
Cuadrilla de trabajo
Método de medición
La columneta de protección será medida por la unidad (unid.) de columneta construido
de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas.
Condiciones de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
Materiales
Tornillo de fijación 1 ½”, tarugo de 2”, abrazadera de fijación en tubo bajada 1” d=4”,
abrazadera fierro e=1/4”x2” para ANC/TUBO, codo PVC SAP 4”x90°.
Equipos y Herramientas
Herramientas necesarias para ejecutar esta partida es sierra y entre otros.
Procedimiento Constructivo
La tubería de desagüe se fijara a la pared y/o columna con abrazaderas para darle mayor
rigidez.
Cuadrilla de trabajo
Para este trabajo se necesitará 1 operario y 1 peón. Estas labores deberán realizarse
bajo el control del Ing. Residente y con autorización del Ing. Supervisor.
Método de medición
La unidad de medida es global (glb)
Condiciones de pago
Procedimiento constructivo
Paso 1
Se comienza el trabajo repasando la superficie sobre la que vamos a trabajar con una lija
de grano fino, para mejorar su adherencia.
Paso 2
A continuación, se retira el polvo que se ha producido al lijar con un trapo humedecido
en alcohol.
Paso 3
Para preparar y proteger la superficie se aplica una imprimación multiuso al agua por
toda la bajante. En aquellas zonas de difícil acceso emplearemos una paletina acodada y
pondremos un cartón en la pared para no mancharla.
Paso 4
En el resto de la superficie emplearemos un rodillo de espuma. Este producto de buena
adherencia y secado rápido, permite repintar con gran variedad de acabados.
Paso 5
Cuando el producto se haya secado, se da una mano de un esmalte acrílico al agua, en
nuestro caso de color blanco, de fácil aplicación y brochabilidad. Es un esmalte de
secado rápido y sin olor, adecuado para proteger y decorar superficies de metal,
madera, yeso y cemento, tanto en interiores como en exteriores.
Paso 6
De esta forma habremos igualado la superficie de la bajante con la de la pared,
mejorando considerablemente el aspecto de la infraestructura.
Método de medición
La pintura en tubería de bajada será medida por metro lineal (m).
Condiciones de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario y
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.