Está en la página 1de 6

VARIABLES MACROECONÓMICAS

PRESENTADO

POR

KEIDY SORINA MOSQUERA MURILLO


YUSLEDY CUESTA SAUCEDO

SEMESTRE II

FACULTAD DE DERECHO –JORNADA NOCTURNA

ENSAYO

PROFESOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CÓRDOBA

QUIBDO – CHOCO
17 DE DICIEMBRE DE 2019
MODELO ECONÓMICOS

Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre


distintas variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en
particular de ella. Ejemplo la variación del precio de un producto en un mercado
específico.

UTILIZACIÓN DE LOS MODELOS ECONÓMICOS

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer


predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables. Dado que la
realidad es muy compleja, el modelo se centra en capturar sólo las variables más
relevantes del fenómeno estudiado. Permitiendo, de este modo, una mayor
comprensión y simplicidad.

En otras palabras, si intentáramos estudiar un fenómeno incluyendo la totalidad de


las variables involucradas, el estudio se haría inmanejable. La realidad es
compleja y nuestro entendimiento de ella limitada.

Los modelos económicos se basan en supuestos simplificadores acerca de la


relación de las variables. Sus principales usos son:

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS

Los modelos pueden llegar a hacer referencia a aspectos generales o a otros que
sean más específicos que se encuentren dentro del área de estudio económico.
Es por eso, que un modelo es la herramienta que puede representar una realidad
más compleja que el modelo, sin embargo, el modelo solo sirve para afirmar de
manera general la realidad que representa.

En ese caso su valor reside, ya que su comprensión sería mucho más fácil que la
propia realidad que permite afirmar la realidad que pretende modelar. Para que
exista un eficiente modelo, es necesario tener en cuenta las siguientes
características:

SIMPLIFICACIÓN

Debido a que el modelo tiene resultados manejables y comprensibles, es muy


importante que este tipo de modelo simplifique ciertos aspectos de los procesos
económicos que sean complejos.

La complejidad real se debe mayormente a la complejidad psicológica o a la


interacción que existe entre los agentes económicos, las restricciones geográficas
o ambientales, los requisitos legales, las limitaciones de los recursos o las
fluctuaciones aleatorias.

2
El modelo debe subsistir ante las dificultades, manteniendo una respuesta
parecida a la realidad que modela. Por tanto, la simplificación necesita elegir
razonablemente las variables y las relaciones encontradas dentro de ellas que
puedan ser relevantes para el análisis y la representación de una favorable
información.

VARIABLES MACROECONÓMICAS

Variables Macroeconómicas son las que hacen referencia a la economía en su


conjunto, Bien sea de un país determinado, o Bien de un grupo de ellos. Estos
agregados de contenido económico se refieren, por ejemplo, al estudio del nivel
global de producción, la Renta, el Empleo y los Precios de una nación.

CUÁLES SON LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS MÁS IMPORTANTES

Los indicadores o variables macroeconómicas más relevantes son:

Producto Interior Bruto (PIB): hace referencia al valor de todas las mercancías
producidas en un país durante un periodo de tiempo determinado. Su variación
puede producirse por cambios en la producción o por cambios en los precios de
los productos.

Prima de riesgo: es la diferencia existente entre el interés a la que se pide la


deuda de un país en comparación a otros países. Es como la recompensa que
reciben los inversores por prestar dinero a países en situaciones económicas
complicadas.

Inflación: se considera como el aumento del coste de vida en un país. Es un


indicador que muestra el aumento de los precios y, por lo tanto, la disminución del
valor del dinero, ya que se pueden comprar menos cosas con el mismo dinero.

Tipo de interés: es el porcentaje a través del cual se financian los bancos. Por
ello, determinará el coste de acceder al crédito de una zona.

Tipo de cambio: es el valor que posee una moneda con respecto a otra. Si
sabemos a cuánto equivale una moneda en relación con otra podemos saber cuál
de las dos economías posee un mejor estado de salud.

Balanza de pagos: hace referencia a todos los intercambios económicos de un


país con el exterior durante un periodo determinado.

Desempleo: muestra el número de personas que se encuentran en situación de


desempleo en una zona concreta.

3
Indicadores de oferta y demanda: es fundamental conocer cuál es la demanda
de productos en un país y la capacidad de cubrir esas necesidades por parte de
sus productores a través de la oferta.

REMESA

Una “remesa” es la transferencia de dinero a una persona o lugar. En otras


palabras, una remesa es lo mismo que una transferencia internacional de dinero.

Muchas remesas son enviadas por trabajadores extranjeros que se mudaron a


otro país en busca de oportunidades económicas y envían su dinero a su país de
origen. De hecho, muchos de nuestros clientes viven en el extranjero y envían el
dinero que han ganado con mucho esfuerzo de regreso a casa para apoyar a sus
seres queridos. Su sacrificio ha ayudado a mejorar la calidad de vida de sus
familias y también a desarrollar la economía de sus países de origen, que es una
de las razones por las que trabajamos todos los días para ayudarles a que más de
su dinero llegue a casa.

El mundo está cada vez más conectado y eso significa que más personas
necesitan enviar dinero al extranjero por distintas razones cada día.

Este acto de transferir dinero de un país a otro, también conocido como remesa,
se ha convertido en una gran parte de la economía mundial, especialmente para
los países en desarrollo.

Ya sea que estés enviando dinero de un país a otro por razones personales o por
negocios, es importante comprender exactamente cómo funciona todo el proceso
y el impacto positivo que tiene en la economía. Por eso hemos recopilado toda la
información esencial que necesitas conocer.

REMESAS EN COLOMBIA: LA SEGUNDA FUENTE NACIONAL DE DIVISAS

Las remesas se han constituido en la segunda fuente de divisas en Colombia,


siendo éste el mayor receptor de Suramérica y el decimosegundo en el mundo.
Aunque es un aspecto positivo para la economía nacional, existen políticas que
deben ser desarrolladas con el fin de aumentar su impacto económico. Diego
Fernando Angel Urdinola, consultor en temas de pobreza del Banco Mundial,
analiza para Semana.com la importancia de esta fuente.

De acuerdo al último reporte producido este año por el Banco Mundial, Latino
América y el Caribe recibieron 25 billones de dólares en remesas en el año 2002;
Asia ocupó un segundo lugar por este concepto al recibir 16 billones de dólares en
remesas. México, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Brasil, y Ecuador
se encuentran entre los 20 países mayores receptores de remesas en el mundo. 

4
Las remesas tienen un impacto directo tanto en el ámbito nacional, como en los
hogares y en los individuos. De acuerdo a un estudio reciente conducido por
Dialogo Interamericano (Orozco, 2000), las remesas contribuyen a reducir la
pobreza, alivian la balanza comercial, e incrementan las reservas nacionales de
divisas. También, las remesas en América Latina sirven como un mecanismo
importante de ingreso y protección social (que superan incluso a la inversión social
del Estado) para miles de familias vulnerables a la pobreza. Según el instituto para
el estudio de la migración internacional de la Universidad de Georgetown (Lowell y
Garza, 2000), en el caso particular Mexicano, 76 por ciento de las remesas son
utilizadas por los receptores para cubrir sus costos de salud; 10 por ciento para
invertir, ahorrar, o pagar deudas; y el restante es utilizado para comprar bienes
primarios de consumo.

Por otro lado, el Gobierno, en trabajo conjunto con las ONG en el exterior, debe
desarrollar mecanismos para que sus ciudadanos residentes envíen dinero que
pueda ser utilizado para la financiación de proyectos productivos que contribuyan
a la generación de empleo y a fortalecer la inversión social. Las asociaciones de
mexicanos en el exterior, por ejemplo, con ayuda del Gobierno, han implementado
varios programas de desarrollo social en el ámbito municipal (construcción de
vías, escuelas, centros de salud, etc.) por medio del programa nacional Tres por
Uno (3 x 1). Dicho programa consiste en que los gobiernos federal y municipal
aportan un dólar por cada dólar recibido por intermedio de una ONG para
desarrollar proyectos de inversión social. Este programa ha contribuido
substancialmente a fortalecer el presupuesto de algunos municipios y estados
mexicanos como el Estado de Zacatecas, que ha logrado duplicar su gasto social
per cápita en la última década por medio de contribuciones de ONG en los
Estados Unidos (Wodon , Angel-Urdinola y otros, 2002).

Las remesas, en un periodo de alta vulnerabilidad macroeconómica, pueden


representar un mecanismo estable para el ingreso nacional. Es importante hacerle
un seguimiento cuidadoso a esta importante fuente de divisas y generar políticas
que promuevan el uso productivo y social de las mismas. Es necesario que los
sectores públicos, privado y no gubernamental trabajen conjuntamente para
capturar una mayor fracción del mercado de colombianos que envían remesas,
reducir los costos de transacción, y fortalecer la sociedad civil colombiana en el
exterior. Las remesas bien administradas, sin duda, pueden llegar convertirse en
uno de los principales mecanismos de ingreso y protección social de la Nación. 

VARIABLES QUE AFECTAN AL ENVÍO DE REMESAS

 Tasas de cambio entre monedas


 Los cargos e impuestos propios del país desde el que se realiza el envío
 Costes propios o comisiones del servicio ofrecido por las compañías o
instituciones que participan en la transferencia (bancos, agencias de
correos u otras empresas privadas)

5
Por lo tanto, dependiendo de la legislación propia de los países involucrados en la
operación la cantidad de la remesa podrá variar más o menos. Finalmente, la
proliferación de la banca online en los últimos años ha hecho que esta sea cada
vez una modalidad más frecuente en el envío de dinero a nivel internacional.

También podría gustarte