Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Páginas
malditas
Sobre La cuestión judía
y otros textos
Presentacion del editor
Es fácil entender por qué las páginas escritas por Marx, que se publican
en la presenta selección, fueron y todavía son “malditas”: no coinciden en
absoluto con la imagen del Marx que se construyó oficialmente.
El Marx políticamente correcto, demócrata, reformista... y hasta le-
ninista, que el marxismo oficial construyó durante un siglo y medio, no
resiste en absoluto frente a esta crítica radical de los valores que las uni-
versidades y organizaciones reformistas transmiten acerca de él.
Como verá el lector en “Sobre la cuestión judía”1 y las otras “pá-
ginas malditas” que se publican en esta selección, Marx no se muestra
partidario del progreso demócrata burgués en general, ni de los derechos
Selección y traducción: Fernando Groni democráticos en sí, ni tampoco del trabajo y el esfuerzo productivo como
sostienen todos sus epígonos. Tampoco proclama como objetivo del ser
Corrección: Eduardo Bisso humano el trabajo, ni el desarrollo de la economía nacional. Es más, ni
Diseño: Diego Pujalte siquiera considera que el mundo pueda cambiarse desde la política, desde
el Estado.
Todo esto es más que suficiente para que todas estas páginas, que pu-
blicamos en esta selección y que critican el trabajo, la economía, la de-
mocracia, la revolución política... hayan sido “olvidadas”, negadas, ocul-
tadas, descalificadas como pecados de juventud, por todos los partidos
oficiales y semioficiales que se presentaron desde siempre como sus conti-
nuadores. Al respecto merece la pena destacar que ello acontece con la fa-
milia socialdemócrata en toda su extensión: “socialistas”, “comunistas”,
leninistas, maoístas, castristas, guevaristas..., así como con su vertiente
© Libros de Anarres universitaria y de marxistas leninistas, formadores de cuadros, como el
Av. Rivadavia 3972 (C.P. 1204AAR) althuserianismo, el harneckerismo... De más está decir que también esa
Buenos Aires / Argentina visión de Marx construida por sus “epigonos” ha servido desde la otra
Tel: 4981-0288 / 3966-6239 cara de la socialdemocracia, la “anarquista” o en general la “libertaria”
edicionesanarres@gmail.com y “demócrata”, para su construcción del mito Marx “socialista autorita-
rio”, “estatista” y hasta “precursor del leninismo y el estalinismo”.
ISBN : 978-987-1523-XX-X 1
Aunque frecuentemente se conoce como “La cuestión judía” este artículo es en realidad
una crítica a un artículo precedente de Bruno Bauer, publicado en Braunschweig 1843
que tiene por título precisamente: “La cuestión judía”. Por ello, el artículo de Marx
debe llamarse algo así como “Sobre (o crítica) del artículo de Bruno Bauer sobre la cues-
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 tión judía” y, (para ser exactos) de otro artículo posterior del mismo Bauer “¿Pueden
liberarse los judíos y cristianos actuales?”.
Impreso en la Argentina / Printed in Argentina
Páginas malditas / 7
La esencia religiosa del judío ha alcanzado su realidad universal y pro- Para una crítica de la FILOSOFÍA DEL
fana en la sociedad burguesa. Mal podía ésta convencer al judío de la
DERECHO de Hegel. Introducción30
irrealidad de su ser religioso, que no es precisamente sino la concepción
ideal de las necesidades prácticas. Por tanto no es sólo en el Pentateuco o
en el Talmud donde tenemos que buscar la esencia del judío actual, sino
en la sociedad actual, no como algo abstracto sino como algo concretí- En Alemania la crítica de la religión se halla fundamentalmente termi-
simo, no sólo como limitación del judío sino como limitación judía de la nada y la crítica de la religión es el presupuesto de toda la crítica.
sociedad. La existencia profana del error se halla comprometida, desde que ha
Tan pronto como la sociedad logre superar la realidad empírica del quedado refutada su celestial oratio pro aris et focis31. Tras buscar un su-
judaísmo, el tráfico sórdido y sus presupuestos, el judío se habrá hecho perhombre en la fantástica realidad del cielo, el hombre se ha encontrado
imposible; su conciencia habrá perdido su objeto, la base subjetiva del sólo con el reflejo de sí mismo y le ha perdido el gusto a no encontrar más
judaísmo –las necesidades prácticas– se habrá humanizado, el conflicto de que esta apariencia de sí, el antihombre, cuando lo que indaga y tiene que
la existencia sensible, individual del hombre con su existencia a nivel de buscar es su verdadera realidad.
especie, se hallará superado. El fundamento de la crítica de la religión es: el hombre hace la religión, la
La emancipación social del judío es la emancipación de la sociedad religión no hace al hombre.32 Y verdaderamente la religión es la conciencia
frente al judaísmo. de sí y de la propia dignidad, como las puede tener el hombre que todavía
Escrito de agosto a diciembre de 1843. no se ha ganado a sí mismo o bien ya se ha vuelto a perder. Pero el hombre
Anales franco-alemanes. París, 1844. no es un ser abstracto, alejado del mundo. El hombre es su propio mundo,
Estado, sociedad. Este Estado, esta sociedad, producen la religión, concien-
cia tergiversada del mundo, porque ellos son un mundo al revés. La religión
es la teoría universal de este mundo, su compendio enciclopédico, su lógica
popularizada, su pundonor espiritualista, su entusiasmo, su sanción moral,
su complemento de solemnidad, la razón general que la consuela y justifica.
Es la realización fantástica del ser humano, puesto que el ser humano carece
30
“Zur Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie. Einleitung”, publicado en los Anales
franco-alemanes [Deutsch-Französische Jahrbücher] en febrero de 1844.
Por razones editoriales ponemos este trabajo después de “Sobre la cuestión judía”, a pesar
de que en los Anuarios francoalemanes fue publicado antes. Sin embargo este orden crono-
lógico es coherente con el que Marx los habría escrito (según carta de Marx a Ruge, 12-III-
1843). Este sintético texto debe considerarse como la conclusión del famoso manuscrito
que Marx había escrito en Kreuznach para “ajustarle las cuentas a Hegel” y que Riazanov
tituló (la primeras páginas y el título de dicho manuscrito nunca se encontraron) “Crítica
de la filosofía del derecho de Hegel”. Sin embargo, entre ese largo manuscrito, que Marx
dejó inacabado y este sintético y concentrado artículo hay un enorme salto de calidad en
la profundidad de la crítica que ahora sí va a la raíz, al hombre, y encuentra y afirma su
sujeto (el proletariado) y la necesidad de una revolución social radical.
31
Discurso en favor de los altares y hogares, es decir en este caso del Estado y de la socie-
dad burguesa.
32
Como en los otros textos Marx parte de esta crítica esencial que había realizado Feuer-
bach de la religión explicando el reino de los cielos a partir de la realidad humana.