Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
M.S.c MÓNICA JOSÉ PORRS ESTACUY

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

i. Generalidades:

Según el licenciado Calderón: “El proceso de lo contencioso administrativo


es un medio de control privativo que los particulares tienen una vez
agotada la vía administrativa, para oponerse a los actos de la
administración pública cuando las resoluciones ya causaron estado, es
decir que se agotó la vía administrativa”.

De conformidad con García Oviedo, el recurso contencioso administrativo


“es el que se interpone en los casos que la administración obra como poder
público, lesionando con su actuación un derecho administrativo particular
o lo que es más importante, la legalidad establecida”.

Maurice Haurrico citado por Acosta Romero, manifiesta que “Constituye lo


contencioso administrativo el conjunto de reglas referentes a la
organización de los litigios suscitados por la actividad de la administración
pública.

FASE ADMINISTRATIVA

RESOLUCIÓN -Causado Estado la fase administrativa


ADMINISTRATIVA -Vulneración a un derecho del
demandado

FASE JUDICIAL

ii. Fundamento:
Art. 221 CPRG
Art. 18 al 46 Decreto Número 119-96
iii. Procedimiento
1. Demanda (Art. 28 LCA)
2. Calificación de la demanda (Art. 31 LCA)
3. Tribunal solicita antecedentes al órgano administrativo (Art. 32 LCA)
4. Órgano administrativo remite actuaciones (Antecedentes)
5. Resolución de trámite (Art. 33 LCA)
6. Actitudes de los demandados (Art. 36 -40 LCA)
6.1. Excepciones previas
6.2. Rebeldía
6.3. Allanamiento
6.4. Contestación Negativa de la demanda
6.5. Reconvención
7. Prueba (Art. 41 LCA)
8. Vista (Art. 43 LCA)
9. Auto para mejor Fallar (Art. 44 LCA)
10. Sentencia (Art. 45 LCA)

También podría gustarte