Está en la página 1de 2

Tarea Danza

La danza contemporánea es un género de danza que se desarrolló a mediados del siglo XX y


desde entonces se ha convertido en uno de los géneros dominantes para los bailarines
formados formalmente en todo el mundo, con una popularidad particularmente fuerte en los
Estados Unidos y Europa. Aunque originalmente se basó en los estilos clásico, moderno y jazz,
y tomó prestado de ellos, ha llegado a incorporar elementos de muchos estilos de baile. Debido
a sus similitudes técnicas, a menudo se percibe que está estrechamente relacionado con la
danza moderna, el ballet y otros estilos de baile de concierto clásico.

En términos del enfoque de su técnica, la danza contemporánea tiende a combinar el fuerte


pero controlado juego de piernas del ballet con el moderno que hace hincapié en el torso.
También emplea características de liberación por contrato, trabajo en el piso, caída y
recuperación e improvisación de la danza moderna.

Los cambios impredecibles en ritmo, velocidad y dirección también se usan a menudo.


Además, la danza contemporánea a veces incorpora elementos de culturas de danza no
occidentales, como elementos de la danza africana, incluidas las rodillas dobladas, o
movimientos de la danza contemporánea japonesa, Butoh.

La interpretación de la canción Land of All, realizada por miembros del MN Dance Company,
constituye un formato muy contemporáneo donde se mezclan diferente tipos de disciplinas:
danza, baile, música, e incluso la producción audiovisual.

El espacio donde se encuentran, enorme y abierto pero desolado y sucio. Los bailarines, un
hombre y una mujer, se mimetizan con este ambiente como si fueran solo sobrevivientes de
una batalla que se acaba de librar y de la que aún están intentando escapar. En este aspecto el
tema es profundo y conecta con el espectador, el mensaje se transmite a través de la
escenografía y los componentes de la pieza.
La música, una canción con sonidos contemporáneos y populares, encaja perfectamente en la
narrativa de esta historia y en el contexto contemporáneo de esta danza, generando una
sensación de contar una historia completa con un arco que empieza, pasa por un clímax y
termina. En este sentido, el diálogo entre los bailarines nunca para, ya que se acerca, se
buscan y se alejan, su contacto es evidente pero mudo y al mismo tiempo nos permite
adentrarnos en su relación.

Los movimientos bruscos y a momentos poco delicados logran comunicar sentimientos de


frustración pero también una sensibilidad por el toque humano, esto es muy característico de la
danza contemporánea y evidencia la evolución de los bailes clásicos.

En cuanto a la producción, se destaca por estar alineada con el mensaje que busca mandar la
pieza, desde su escenografía hasta el manejo de una única toma que permite seguir de cerca
la pieza sin perder el detalle de la narrativa entre los bailarines.

Es un privilegio y un beneficio poder contar con estas piezas audiovisuales de arte de manera
accesible, sin embargo, no reemplazan la experiencia real de experimentar esta rama del arte
de manera presencial.

También podría gustarte