Está en la página 1de 8

APUNTES DE LA CÁTEDRA

COMPAGINACION
Beck, Carlos
Beck, Claudia
Rev.0
1

COMPAGINACION
Beck, Carlos
Beck, Claudia
Rev.0
TEMA 1 - SALTOS DE AGUA 1

SALTOS DE AGUA

Consideraciones generales:

El agua que corre superficialmente gasta su energía venciendo los obstáculos que se ponen a su
libre curso y así desarrolla calor, corroe las márgenes y el fondo, transporta materiales, etc. Es decir, no
realiza trabajo útil alguno. Dicha energía cinética depende de la velocidad del agua, la que, a su vez,
es función de la pendiente y de la rugosidad del cauce. Es imposible anular esa rugosidad, pero se
puede disminuir y entonces el mismo caudal podría discurrir con menor pendiente. De modo que cabe
derivar la corriente por un canal que tuviese menos rugosidad y menor pendiente que el cauce
primitivo. Con ello, a medida que la longitud del canal fuese mayor, la diferencia del nivel entre las
aguas de aquel y las del rio aumentaría haciéndolas pasar por receptores hidráulicos que transforman
la energía potencial del agua en energía utilizabel. Conseguiríamos de esta manera la formación de un
salto de agua con canal de derivación.
También se puede obtener el salto solo con la elevación del nivel del agua determinado al atajar la
corriente por medio de una presa. Entonces, aguas arriba del obstáculo puesto a la corriente, la sección
mojada aumenta, la velocidad del agua necesaria para dejar pasar el caudal del rio disminuye y la
pendiente superficial necesaria para obtener dicha velocidad es menor que la que tenía la corriente.
De las soluciones expuestas, la segunda es la que presenta mejores condiciones para la generación
de energía hidroeléctrica ya que permite independizar, en forma transitoria, los caudales turbinados del
caudal natural del rio, adaptando la generación a la demanda constante de energía.
Ello se debe al importante papel que cumple el embalse formado por la presa, que no solo logra el
desnivel buscado, sino también la acumulación de un volumen de agua que hace de “pulmón
amortiguador de las variaciones de los caudales naturales y alimentados” de los caudales demandados
por las turbinas, también variables.
Por lo tanto, la primera de las maneras de lograr un salto, es decir por medio de un canal de
derivación, no permite turbinar más que el caudal natural del rio, por lo que pierde flexibilidad,
quedando su utilización circunscripta a pequeños y medianos emprendimientos hidroeléctricos en
donde el factor de utilización del rio (que más adelante definiremos) es bajo y la calidad de prestación
del servicio está muy condicionada a las variaciones hidrológicas.

Formación del salto. Disposición de conjunto


Hemos dicho que para la formación del salto se necesita elevar el nivel superficial del agua de la
corriente sobre el normal de ésta, atajando el agua con una presa para producir el salto total utilizable
en la misma presa, o contribuir a el derivando a la vez las aguas por un canal de menor pendiente que
el cauce del rio. Estas aguas hay que conducirlas luego a las turbinas y para ello el canal desemboca
directamente en las cámaras de estas (saltos de h 12 m) o termina en un ensanchamiento llamado
cámara de presión, de donde parte la tubería que en conducción forzada lleva el agua a las turbinas
(saltos de h 12 m). De las turbinas parte el canal de desagüe, que reintegra las aguas al cauce primitivo.
1) De modo que las partes esenciales de la disposición que podemos llamar general son las que
se indican en la fig. 1.

Disposición con canal derivador

CENTRALES DE ENERGÍA - 2017


Oberá - Misiones Facultad de Ingeniería
TEMA 1 - SALTOS DE AGUA 2

2) Salto sin canal de derivación:

Dentro de las ideas actuales del máximo aprovechamiento del agua que en toda época del año lleva
la disposición más perfecta que es la que se indica en la fig. 2.
Maximo aprovechamiento con
presa de embalse:
a. Presa de embalse para
almacenar las aguas en épocas de
abundancia y regularizar la corriente.
b. Galería de presión que
acomete directamente a la presa a
nivel inferior al máximo admisible,
permitiendo aprovechar en el
suministro a las turbinas todo el
volumen almacenado entre un nivel
próximo al de la toma y el máximo
del embalse.
c. Tubería de presión.

En la última disposición ilustrada la cámara de arranque de la tubería se constituye por la


chimenea de equilibrio que, como ya se verá, sirve para amortiguar los golpes de ariete que se
originan por la aceleración o la desaceleración del agua en la tubería como consecuencia de las
variaciones de carga en las turbinas, y para proporcionar a estas, en los primeros segundos de
demanda rápida, el agua necesaria hasta producirse el régimen normal.

Hay casos en que, por razones de relieve del terreno, o de la corriente que se utiliza, o de la
explotación que se va a hacer de la energía que se aproveche, o de las mismas obras que se proyecten
para ello, etc., es necesario o conveniente suprimir alguna o algunas de las construcciones indicadas y
entonces se pueden presentar las siguientes otras disposiciones:

3) Salto sin presa: Fig. 3.

4) Salto sin canal de


derivación:
En muchos de estos casos puede
quedar suprimido también el canal
de desagüe por desaguar
directamente las cámaras de
turbinas en el rio. Fig 4

CENTRALES DE ENERGÍA - 2017


Oberá - Misiones Facultad de Ingeniería
TEMA 1 - SALTOS DE AGUA 3

5) Salto sin tubería forzada:


Esta disposición presentan los
saltos en que se emplean turbinas
de cámaras abiertas, es decir,
aquellos de altura escasa (h 12 m).
Fig 5

6) Salto sin canal de


desagüe:
Esto se hace cuando se sitúa la
casa de máquinas junto a la orilla del
rio y las cámaras de turbina
comunican directamente con éste.
Fig. 6.

7) Salto sin presa ni tubería:


Estos se hacen cuando el salto es
pequeño y se utilizan turbinas de
cámara abierta. Fig. 7.

8) Salto sin canal de


derivación ni tubería: Fig. 8.

CENTRALES DE ENERGÍA - 2017


Oberá - Misiones Facultad de Ingeniería
TEMA 1 - SALTOS DE AGUA 4

9) Salto sin canal, tubería, ni


canal de desagüe:
Este caso es muy frecuente en
saltos de escasa altura determinados
solo por la presa. Fig. 9.

10) Salto sin tubería ni canal de


desagüe: Fig. 10.

Reconocimiento del tramo del rio en que se ha de desarrollar el salto.


La elección entre las diversas soluciones depende de las circunstancias locales, por ellos debe
realizarse un reconocimiento lo más completo posible examinando lo siguiente:

1) Desnivel entre el desagüe del aprovechamiento inmediato aguas arriba y la cola del remanso
del de aguas abajo. A cuyo efecto debe levantarse un perfil longitudinal del cauce del rio.
2) Relieve del terreno, fijando el limite de las propiedades ribereña, para deducir las superficies de
estas que puedan ser afectadas por el remanso, por los canales de derivación y desagüe y por la casa
de máquinas. Debe levantarse a este efecto un plano taquimétrico detallando especialmente la zona
que puede afectar la expropiación.
3) Examen de los servicios que estén establecidos en el tramo del rio que se estudia, tales como
derivaciones para riego, aprovechamientos industriales que quepa expropiar, flotación de maderas,
navegación, etc.
4) Examen de las laderas y fondo del río a los efectos de la ubicación y clase de presa que ha de
construirse.
5) Examen de las mismas laderas a los efectos de la ubicación del canal.
6) Conveniente situación de la casa de máquinas, tratando de encontrar para ella una buena
cimentación, canal de desagüe corto, buen enlace con el canal de derivación o con la cámara de
presión y fácil acceso.
7) Aforos, es decir determinación de las caudales en las diversas épocas del año y en el mayor
número posible, para formar concepto de la riqueza hidráulica disponible y llegar a su mejor
aprovechamiento. Conviene, en consecuencia, establecer estaciones de aforos en caso de no haber ya
dispuestas en puntos adecuados.

CENTRALES DE ENERGÍA - 2017


Oberá - Misiones Facultad de Ingeniería
TEMA 1 - SALTOS DE AGUA 5

Resumen
1 Datos generales necesarios:
a. Mapas de localización de los alrededores (Poblacional, Medios de Transporte, Fotografías
aéreas).
b. Datos hidrológicos (Aforos, Volúmenes de agua requeridos, Avenidas, Azolves, Niveles
freáticos, Derechos hidráulicos).
c. Datos climáticos (Temperatura y precipitaciones mensuales e intensidad de las tormentas,
intensidad de evaporación, temperaturas máxima, mínima y media, dirección y velocidad del viento,
espesores de hielo).
d. Datos geológicos.
e. Perfiles longitudinales y transversales del cauce del rio.

2 Datos del vaso o zona de embalse:


a. Plano del vaso (Topografía, clasificación de cultivos, clasificación de propietarios)
b. Relevamiento de los caminos y otros servicios públicos.
c. Varios (Vida probable del vaso, tabulaciones de áreas, costo de compra, evaluos, fluctuaciones
del nivel del vaso).
3 Datos para la presa:
a. Plano del emplazamiento.
b. Exploraciones para la cimentación (Laderas y fondo).
c. Exploraciones para localizar materiales.
d. Datos sobre el agua de descarga.
e. Condiciones locales que condicionan el proyecto (Caminos, escala de peces, modificaciones).
f. Condiciones locales que afectan la construcción (Disponibilidad de energía, transporte,
radicaciones, campamentos).

Aprovechamiento del tramo del rio en un solo escalón o varios:


En largo tramo del rio, puede pensarse si convendrá aprovechar su desnivel con una sola central
hidroeléctrica o con varias, dividiendo el tramo en otros de menos altura útil.
La solución más económica, es sin lugar a dudas, el construir una sola central. Pero para que resulte
también la economía en los gastos de explotación y se obtenga buen rendimiento del capital invertido,
es necesario que el mercado de consumo esté dispuesto para utilizar en corto tiempo toda o la mayor
parte de la energía que es capaz de producir la central.
Si esta utilización tardase muchos años en conseguirse, los gastos de construcción, conservación,
amortización y explotación gravarían la energía que se emplease y pudiera suceder que en este caso
conviniera construir sucesivos escalones a medida que el empleo de la energía/fuera consiguiéndose.

Aprovechamiento simultáneo de un río y sus afluentes:


Cuando en el tramo del río confluyen uno o varios afluentes, a fin de hacer un aprovechamiento lo
más completo posible (y económico) del desnivel de todos ellos caben varias soluciones:

1 - Caso de un rio con un afluente:


a. Solución con saltos diferentes a
una misma casa de máquinas. Fig. 11.

CENTRALES DE ENERGÍA - 2017


Oberá - Misiones Facultad de Ingeniería
TEMA 1 - SALTOS DE AGUA 6

b. Solución con salto único, las


presas se sitúan en puntos adecuados
para que los canales terminen en una
misma cámara de presión. La tubería es
común y única y por lo tanto lo es la casa
de maquinas. Fig. 12.

2 - Caso de un rio que proporciona


un desnivel aprovechable muy
grande con un afluente a desnivel
relativamente escaso con respecto al
origen del tramo. (1° solución) pudiera
resultar muy costoso. Con el fin de
utilizar en una sola tubería los
desniveles del rio y afluente, se puede
establecer en este una estación de
bombas captando sus aguas las inyecte
a presión en la tubería general, lo que
equivale a elevarlas al nivel de origen de
esta. Fig. 13.

3 - Caso de un rio con dos o más


afluentes:

a. Solución de varias centrales.


Fig. 14.

b. Solución de una sola central.


El canal de derivación va por una
ladera recogiendo las aguas de los
afluentes que ingresan en el rio por ella.
Los de la ladera opuesta pueden unir
sus aguas a dicho canal por medio de
sifones o de acueductos que salven la
depresión del rio. Fig. 15

CENTRALES DE ENERGÍA - 2017


Oberá - Misiones Facultad de Ingeniería

También podría gustarte