Está en la página 1de 3

Amigdalitis aguda

Faringoamigdalitis aguda catarral

Etiología: - Virus: -Rinovirus


- Parainfluenza
- Sincitial respiratorio
- Enterovirus (ECHO, Coxackie A)
- Adenovirus

- Hongos: - Mycoplasma neumoniae

Cuadro clínico: (igual al de la infección respiatoria aguda alta)

< 6 meses: - Obstrucción nasal con secreción acuosa o mucosa que interfiere con la succión, sueño y
produce irritabilidad
- No fiebre generalmente
- Orofaringe más menos enrojecida

> 6 meses: -Fiebre que puede llegar a 40 grados


- Irritabilidad, inquietud
- Orofaringe enrojecida sin secrecion purulenta ni exudados en las amigdalas
- Folículos linfáticos hipertrofiados
- Obstrucción nasal, a veces con secrecion acuosa, mucosa, no purulenta que dificulta la
succión y el sueño
- Diarreas

Niños mayores:
- Sequedad e irritación de las fosas nasales u orofaringe
- Escalofrios
- Dolores musculares
- Estornudos
- Secreción nasal acuosa
- Cefalea
- Anorexia
- Malestar general
- Fiebre
- Orofaringe enrojecida sin secreción, no exudados en las amigdalas
- Respiración bucal
- Adenopatías cervicales

Complicaciones:

1- Rinitis purulenta (estreptococo o neumococo)


2- Sinusitis (neumococo, estreptococo, estafilococo)
3- Otitis media (neumococo, estreptococo, H. influenzae B)
4- Adenitis cervicales
5- Laringitis
6- Traqueitis
7- Neumonía
Faringoamigdalitis aguda con exudados o membranas:

Etiología: -Bacteriana: - Estreptococo beta hemolítico A


- Bacilo diftérico
- Neumococo
- H. Influenzae
- Pseudomona
- Menigococo

- Viral: - Adenovirus
- Ebstein-Barr
- Otros

- Micóticas: - Monilias

- Micoplasmas

Cuadro clínico:
- Fiebre
- Malestar general
- Odinofagia
- Tos
- Irritabilidad
- Vómitos
- Orofaringe enrojecida.
- Amigdalas aumentadas de tamaño, congestivas, con exudados blanquecinos
o amarillentos. Si es por estreptococo hay punteado rojo a nivel de paladar
blando y úvula.

Complementarios: - Hemograma: En la infección bacteriana: leucocitosis con polinucleosis y


desviación a la izquierda
En la infección viral hay leucocitos normales o leucopenia
aunque pueden encontrarse leucocitosis con polinucleosis moderada. En la
mononucleosis puede haber leucocitosis con linfocitosis y presencia de células
linfomonocitarias.
- Estudios bacteriológicos de la secreción amigdalina

Complicaciones: - Otitis media


- Adenitis cervical
- Sinusitis
- Absceso retrofaríngeo
- Absceso peritonsilar
- Neumonía
- Reacción de hipersensibilidad tardía en infecciones por estreptococos
- Artritis séptica
- Osteomielitis
Faringoamigdalitis aguda con vesiculas o ulceraciones:

Etiología: - Coxsackie A
- Herpes simple

Cuadro clínico: - Fiebre


- Vómitos
- Dolor en la faringe
- Odinofagia
- Vesiculas o exulceraciones de 2-5 mm de diametros en el pilar anterior,
paladar y las membranas mucosas bucales
- En la infección por herpes simple hay además gingivoestomatitis con
saliveo, halitosis, rechazo a los alimentos y líquidos
- Adenopatías cervicales
- Duración más menos 1 semana

Amigdalitis crónica: Se puede presentar de modo aislado pero con más frecuencia se acompañade otras
estructuras del anillo de Waldeyer

Cuadro clínico: - Amigdalitis supurada a repetición o con fase de exacerbación


-Dolor en la garganta
- Malestar a la deglución
- Tos seca, frecuente
- Halitosis
- Otitis, rinitis o adenoiditis a repetición

Signos locales:

1- Amigdalas de tamño normal o atróficas en la forma críptica


2- Amigdalas aumentadas de tamaño en la forma hipertrófica
3- Superficie amigdalina enrojecida que muestra criptas estenosadas, que contienen en su mayoría,
conglomerados fétidos, amarillentos
4- Tiene gran valor la salida de pus por las criptas amigdalinas, al hacer compresión de las amigdalas a
través de los pilares anteriores
5- Enrojecimiento marcado de los pilares anteriores, más acentuado hacia el borde libre, acentudo aumento
de la vascularización, lo que se denomina signo del pilar anterior
6- Adenopatías cervicales varible en número, tamaño y localización

Indicaciones de amigdelectomía:

1- Amigdalitis bacteirana recurrentes o crónicas con adenopatías cervicales anteriores mantenidas


2- Abscesos periamigdalinos
3- Gran hipertrofia amigdalina que ofrece obstéculos a la degución, fonación o respiración
4- Portadores de bacilos diftéricos toxigénicos.

También podría gustarte