Está en la página 1de 3

LA MOVILIZACIÓN RURAL FUE SUB-ALTERNA, NO PATRIOTICA.

A simple vista, el trabajo de Sara Mata parece estar inscripto dentro de las posiciones
historiográficas de los estudios subalternos, que “a la inversa” se proponen recuperar la
especificidad cultural y política de las insurrecciones campesinas. Esto no es tan así, si se
presta atención a los términos empleados en su artículo, pues sobre todo podemos notar
una clara intención de poner al descubierto las estrategias y prácticas políticas de las
sublevaciones campesinas en clave social más que de resistencia popular.

La autora, en concreto, nos habla de “Movilización Rural”, con este término está haciendo
referencia ineludible a las insurrecciones que se dieron en Salta durante el proceso
emancipador, cuyos actores sociales más destacados son los amplios sectores de la
población rural. Dicho esto, su hipótesis central, es destacar que la motivación principal de
los “gauchos” no fue un “sentimiento patriótico” instalando en el imaginario social de esta
parte del Valle de Lerma, sino más bien que los conflictos en torno a la tierra y al ganado
fueron las que generaron las condiciones necesarias para la efectiva militarización de los
así llamados “sectores populares”. Dicho de otra manera, Sara Mata, deja atrás aquellas
explicaciones centradas en la capacidad de movilizar vastos sectores de la sociedad por
parte de los jefes revolucionarios (destáquese Güemes sobre todo) o un sentimiento
romántico de amor a la Patria.

En mi opinión, comparto la conclusión a la que arriba la historiadora; sin embargo, soy de


los que creen que este periodo histórico debe ser analizado utilizando la categoría
“pueblo” y “clase subalterna”. Es un enfoque no muy estudiado y que según pienso
ayudaría a complejizar la compresión histórica. Esto es así, porque me parece evidente
que la política de la elite tiene que ver con una especie de “movilización vertical”, que se
ve reflejada en las levas para el ejército y la organización de las milicias. En el dominio de
la “política subalterna”, en cambio, la movilización rural, en tanto intervención política,
depende de las “afiliaciones horizontales” tales como la “organización tradicional de
parentesco y territorialidad” (como Vicente Panana por ejemplo) que demuestra una
incipiente “conciencia de clase” de estos grupos subalternos, conocidos coloquialmente
como “gauchos”.

En suma, me parece que los sectores rurales desarrollaron un tipo de política que no
puede ser catalogada como “inferior” en términos de ejercicio real del poder, sino más
bien entenderla como una política que se demuestra más violenta que la política de las
elites conservadoras salteñas. Aquí, parece oportuno señalar una noción de “resistencia a
la dominación de la elite” eje central de la movilización subalterna. Entonces, las
sucesivas experiencias de explotación y trabajo durante el periodo colonial son las que, a
la postre, dotaron de conciencia de clase a estos grupos, que supieron manifestarla en las
Guerras de Independencia.

SECUENCIA DIDACTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO

Tema: Movilización Rural en Salta

Inicio:

Desarrollaremos la clase a partir del dialogo en común respecto a la temática propuesta


en torno a la” movilización rural y liderazgos en la Guerra de Independencia”. La
explicación será acompañada de un video de Canal Encuentro sobre “Güemes”,
recordemos que solo será pequeños fragmentos del mismo.

Desarrollo:

A continuación, los estudiantes podrán preguntar sus inquietudes, siempre es nuestra


intención invitarlos al dialogo y las dudas, mas que certezas. Porque de eso se trata la
Historia, de poner en duda las explicaciones naturales y pasar a la explicación científica
del hecho histórico.

Luego, brindaremos las siguientes actividades grupales:

1) En base a la lectura del texto: “La Movilización Rural” realizar una línea de tiempo
donde se vislumbre los sucesivos hechos históricos explicitados en el documento

2) Buscar imágenes en Google que representen el pensamiento vigente de las clases


subalternas. Pueden ser imágenes, no necesariamente históricas, pero que ilustren su
pensamiento.

3) Armar una presentación en Video Make grupal, con diferentes estilos y transiciones,
música de fondo y algún poema de algún autor salteño (por ejemplo Manuel Castilla) que
explique el periodo revolucionario en clave subalterna.
Cierre:

Preguntarnos entre todos cual fue la intención de estos actores sociales para sumarse a
las guerras de Independencia. Y repensar que rol tiene el Estado actualmente en cuanto
al otorgamiento del Hábitat.

También podría gustarte