Está en la página 1de 2

ESTUDIO CASO

FINALIZACION DE CONTRATO LABORAL

MONICA ADRIANA LOPEZ MARTIN


OCTUBRE 2020
BOGOTA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha
incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención
verbal y de manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de
retirar del cargo a Martha. Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación
de su contrato vigente en la empresa?

El primer paso que debe hacer el empleador cuando detecta la falta del trabajador,
es llamarlo a una diligencia de descargos, en la que se le notifican los hechos que
se le imputan para que el trabajador pueda presentar sus descargos y así ejercer
su derecho a la defensa, que aunque no está consagrado de forma expresa en el
códigos sustantivo del trabajo, es necesario observarlo, máxime si en el contrato
de trabajo o en el reglamento interno del trabajo, se contempla tal proceso previo
al despido. Es importante anotar que en la diligencia de descargos, el trabajador
debe ir acompañado de dos testigos, preferiblemente empleados de la misma
empresa. Una vez rendida la diligencia de descargos, si el empleador no
considera  justificada la falta del empleado, puede proceder entonces a notificarle
la carta de despido en la cual debe indicar las causas y motivos concretos y
particulares que lo llevaron a tomar tal decisión, lo mismo que la manifestación de
la fecha en que podrá reclamar los valores adeudados por la empresa al
trabajador.
Resumiendo tenemos

Con el caso de la empleadora Marta MARIN:

 
Identificación de la justa causa

 
Notificación al trabajador de la diligencia de descargos

 
Recepción y evaluación de los descargos presentados por el trabajador

 
Notificación de la carta de despido

 
Liquidación y pago de los valores adeudados al trabajador

También podría gustarte