Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Escuela de Educación

Primer Ciclo De Primaria

Tema

Presentado por:

Beiky Matías Dilone

Matrícula

15-4564

Presentado A:

Víctor Manuel Vásquez Polanco

República Dominicana

Santiago de los caballeros

03 de agosto del 2018


Introducción

A la hora de escribir cualquier tipo de texto tenemos que saber definir cuál es su


sentido o, de hecho, como podemos describirlo. No es lo mismo referirse a una
historia, trama, personajes o palabras desde un modo descriptivo, narrativo,
argumentativo o expositivo, científico, literario, humanístico, periodístico, así que
queremos definiros sus diferencias a continuación.

Estimado participante:

Después de hacer una exploración  sobre la producción textual como


estrategia de aprendizaje de la Lengua Española realiza lo siguiente:

1-Define cada uno de los tipos de texto y da a conocer las características


que lo identifican: Narrativos, descriptivos, prescriptivos, poéticos y
epistolares.

Textos narrativos:

Es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar


a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la
participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.
Característica:

- Presenta una sucesión de acciones en el tiempo.


- Parte de un principio y un final.
- Tiene tiempo de cambio o transformación.
- Necesita un elemento que cause intriga a los espectadores.

Textos descriptivos:

El texto descriptivo oral o escrito es una de las cuatro modalidades textuales


fundamentales y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de
una persona, animal, objeto, paisaje, emoción o ambiente, explicando sus
características, partes o cualidades.

Característica:

- Detallar
- Descripción
- Objetiva
- Subjetiva
Textos prescriptivos:

Son aquellos que tienen como finalidad influir en la conducta del receptor.

Característica:

- Las instrucciones respetan dos parámetros: el orden lógico y el cronológico.


- Con frecuencia se apoyan con material icónico que ilustre claramente las
instrucciones.
- Suele adoptar un formato sintético y encuadrado con numeración de los
pasos, fases o etapas.
- Los modos verbales suelen ser el imperativo (debe usted, se deberá, etc.) o
el infinitivo (tener que). También se emplean las formas impersonales (se
prohíbe fumar).
- Las instrucciones pueden ser generales y abstractas (como las normas de
convivencia o las reglas éticas de un gremio) o específicas y concretas
(como las instrucciones para una receta o el manual de un televisor)

Textos poéticos:

Es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y


sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor.

Característica:

Rima: La sonoridad de los versos entre sí


(te aclaro qué necesariamente no
todos los poemas tienen rima)
Ritmo: Recursos estilísticos, es decir 
figuras literarias que se usan 
para dar forma al poema.

Métrica: Esta es la manera como es la 


estructura de poema 
(como los poemas rombos,
caligramas y/o otros) 

Textos epistolares:

Se d define como un tipo de comunicación exclusivamente escrita, a través de la


cual un emisor envía en papel un mensaje a un destinatario.

Característica:

- Psicológicas
- Formales
- Lingüísticas
2-Redacta un texto expositivo y otro prescriptivo tomando en cuenta el estilo
propio de cada uno.

Texto descriptivo

El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central


de la cavidad torácica (mediastino), entre los pulmones. En su parte
externa presenta un surco transversal y otro surco longitudinal, por
donde discurren las arterias y vena coronaria, así como los nervios
que intervienen en su regulación nerviosa.

En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos


ventrículos. Los ventrículos presentan paredes más gruesas que las
aurículas y, a su vez, el ventrículo izquierdo es de paredes más
gruesas que el derecho. La aurícula izquierda está comunicada con
el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral o bicúspide, y la
aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de
la válvula tricúspide.

Texto prescriptivo
En general, cuando nos encontramos rodeados de gente y recibimos una llamada,
es aconsejable disculparse antes de atender el teléfono. En estos casos, el
usuario debe retirarse discretamente para poder hablar con intimidad y debe
cuidar de hacerlo duran- te un tiempo razonable, de manera que no desatienda
más de lo estrictamente necesario a las personas con las que se encuentra. Por
último, hay que evitar la consulta obsesiva de la pantalla del teléfono móvil en
busca de mensajes o llamadas perdidas. En la actualidad, es frecuente observar
cómo se depositan los teléfonos móviles sobre la mesa mientras se conversa con
otras personas. Es- te gesto favorece faltas de atención, y interrupciones.

Conclusión

En conclusión los tipos de textos son los que se utilizan para agrupar o clasificar
textos de acuerdo a sus característica comunes. Esto se agrupa según criterios de
evaluación.

También podría gustarte