Está en la página 1de 2

Mostacero R, (2017), Modelos para enseñar y aprender a escribir: bosquejo

histórico. Venezuela, Maturín, Universidad Pedagógica Experimental Libertador,


(P.247-269.)

Entre los años 1960 y 1990, se desarrollaron investigaciones y modelos pedagógicos


buscando la mejor manera para la enseñanza de la lectura y la escritura correcta, además se
buscaba una pedagogía del discurso y sus géneros.

Palabras clave: Revisión histórica, investigación, modelos de escritura de pedagogía y


estrategias de aprendizaje y escritura en las disciplinas.

Durante estos años trataban de descubrir, ¿cuáles eran los procesos y métodos para leer
eficientemente y encontrar su dominio? y ¿ cómo se podía promocionar la lectura? y así
poder abordar y crear nuevas propuestas teóricas sobre el procesamiento de la escritura en
el cerebro. Estos eran los planteamientos iniciales que varios autores trataban de investigar
y de indagar en todas las instituciones académicas y en las diferentes disciplinas de
conocimiento. En los años 70 la literatura psicológica hacía referencia a las habilidades que
se deben tener para aprender a leer ( sensorio-motriz) y la literatura pedagógica que se
basaba en los métodos para enseñar a leer y escribir. A finales de los 80 se buscaba una
relación entre la lectura y la escritura como procesos cognitivos sociales, es así como se
reconocen modelos de producto (criterios prescriptivos y gramaticales de la real academia
de la lengua Española), los modelos de procesos cognitivos y sociocognitivos y los
modelos de escritura en las disciplinas, iniciaban entonces propuestas de modelos
teóricos sobre su procesamiento en el cerebro, bajo un enfoque sociocognitivo-
constructivista, es decir que el proceso de escritura debería ir relacionado con un contexto
y los factores sociales, también se empezó a probar los primeros programas de inglés como
segunda lengua los cuales tuvieron un gran auge en el mundo. Es así como varios autores
empezaron investigar y a tratar de describir los modelos teóricos de escritura, bajo
interpretaciones cognitivistas de los procesos mentales y se dio la denominación de las
etapas para la buena escritura, las cuales eran: pre-escribir, escribir y re-escribir (Rohman),
reproducción, reconstrucción y elaboración (Van Dijk), planificar, textualizar y revisar
(Flower y Hayes), por otro lado, también se tiene en cuenta los géneros discursivos y cómo
deben ser construidos en cada disciplina, por medio del currículum, las estrategias
retóricas, los modos de organización del discurso, las estructuras genéricas y los
propósitos del escritor, por lo que se empezó a proponer modelos de procesos cognitivos
lingüísticos en los que se enseñaba la aplicación pedagógica de las teorías de la lingüística
sistémica funcional, definiéndolos como representaciones ideales del mundo educativo,
para explicar teóricamente su hacer.

Flower y Hayes (1981) propusieron el primer modelo histórico que da inicio al enfoque
cognitivo sobre los procesos de composición de un texto, cuya finalidad era didáctica, este
modelo consta de: la situación de comunicación que hace referente a lo exterior del sujeto
(tema, la audiencia, el canal, la experiencia para construir, estrategias previas etc.), la
memoria a largo plazo y los procesos de composición, que hacen referencia a la naturaleza
mental y a los conocimientos previos. En sí, estos elementos apuntan a estrategias de
construcción en los que se dan elementos internos como; planificar, redactar y revisar, que
son controlados por un monitor para que se logre llevar a cabo una buena metodología.

El grupo IDACTEXT (2003) fue otro modelo que está simbolizado en factores
importantes como: el ámbito cultural, contextos de producción e individuo y considera
importantes aspectos como: la memoria, la motivación, las emociones y las estrategias
cognitivas y metacognitivas, este modelo resaltó la relación entre lo cognitivo y lo
sociocultural, el cómo influyen la “memoria cultural” en las representaciones mentales que
se dan a la hora de escribir y reconociendo que la tarea de escribir esta acompañada de
procesos como la percepción, la atención, el aprendizaje, entre otros, y además indica los
cuatro estratos o fases, que son: acceso al conocimiento, planificación, producción
textual y revisión para lograr un buen escrito y por último los principios de
contextualización de las exigencias que debe tener un texto, como: cohesión, coherencia,
intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad y a
ellos se agregan tres principios regulativos: eficacia, efectividad y adecuación, los cuales
hacen que como propuesta sea muy eficaz aunque no se tenga evidencia de aplicación y
resultados del modelo.

Por otro lado el modelo Pedagógico Multinivel (MPM) (Mostacero, 2016) que siguió el
enfoque epistemológico y pedagógico del Programa (PRODEAC), emplean como
estrategias el modelaje y la imitación, así como las fases que van de la heteronomía a la
autonomía para formar la identidad autoral, se escribe con propósitos específicos,
esto es, para aprender lo singular de los géneros especializados, tanto del ámbito
académico-científico como profesional. Este modelo es el resultado de una investigación
doctoral apoyada en tres trabajos de maestría, en el que se pudo comprobar que resultan
exitosas las iniciativas para innovar las prácticas letradas, tanto de docentes como de
estudiantes, aun cuando no se haya contado con el apoyo de las autoridades institucionales.

Durante la búsqueda e investigación, acerca de los procesos de escritura, se desarrollaron


grandiosos aportes a la literatura escrita, los modelos y estrategias para enseñar y aprender
a escribir, han tomado en cuenta ciertos aspectos importantes a la hora de escribir, como:
los aspectos gramaticales y formales, los procesos cognitivos y sociocognitivos que se
integran y jerarquizan en la mente, así como el conocimiento y las estrategias discursivas
para la construcción de estos géneros especializados, se dio un gran salto al estudio de la
praxis escrita, teniendo en cuenta que en el panorama actual de la pedagogía del discurso,
pero teniendo en cuenta finalmente, que hace falta dar mayor énfasis en los programas y
modelos para escribir en las disciplinas y en las multidisciplinar.

Autor del RAE: Angela Nathalia Diaz Diaz

Tomado de: Mostacero, R. (2017). Modelos para ensenar y aprender a escribir: bosquejo
histórico. Lenguaje (Cali, Colombia), 45 (2), 247-274. Doi: 10.25100/lenguaje.v45i2.5272

También podría gustarte