Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE MEDICINA
CUESTIONARIO PRACTICA DE FISIOLOGÍA
UNIDAD II - SEMANA 1
NOMBRE: Paúl de Jesús Usquiano Castro
CODIGO: 191TE89903

ACTIVIDAD I: EVALUACIÓN DE LA DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS CON


PEPSINA

1. Describa el efecto que tuvo la ebullición sobre la pepsina y cómo se


dio cuenta de que tuvo ese efecto (3 ptos)

La ebullición que sufrió el tubo No 1 (Pepsina + BAPNA + Tampón pH2)

desactivó la pepsina y esta afirmación se evidencia en 2 hechos. El primer

hecho es que la densidad óptica que se midió al espectrofotómetro es 0 debido

a que no hubo ningún tipo de tinción (color amarillo). El segundo hecho es el que

resulta al comparar el tubo No1 con el tubo No2, mediante esta comparación

nosotros podemos afirmar que la ebullición fue la responsable de la

desactivación de la pepsina, debido a que ambos tubos presentan los mismos

reactivos, pero el tubo No1 que fue sometido a ebullición no sufrió ningún tipo

de tinción a diferencia del tubo No 2 que no fue sometido a ebullición, si hubo

reacción y se tornó de color amarillo y presento una densidad óptica de 0.4.

2. ¿En cuánto al pH óptimo para la actividad de la pepsina? Analice la

correlación fisiológica de estos resultados (3 ptos)

La pepsina alcanza su mayor actividad a un pH 2-3 y se desactiva a un pH

5. En el experimento, los tubos que se tiñeron de amarillo y que tuvieron una

densidad óptica mayor a 0 fueron el tubo No2 y No5. El tubo No 2 que se

encontraba a un pH 2, se tiño de un amarillo intenso, mientras que el tubo 5 que

se encontraba a un pH7, se tiño de un amarillo pálido. Por tanto, queda

demostrado en la densidad óptica y la tinción que en un pH ácido (2-3) la

pepsina tiene una mayor actividad que en un pH neutro (7). Además, al analizar

el tubo 9, en el cual el pH es de 9, se puede observar que la pepsina ya no tiene

actividad catalítica y debido a esto la densidad óptica que marca es de 0.


3. Dé conclusiones acerca de la práctica (4 ptos)

 La ebullición de la pepsina la desactiva e inhibe su actividad catalítica de

proteínas.

 La pepsina es una enzima esencial para digerir sobre todo el colágeno, esta

presenta una mayor actividad en un pH ácido de aproximadamente 2-3.

Dicha actividad va disminuyendo a medida que aumenta el pH.

 Los tubos que no se tiñeron y presentaron una densidad óptica de 0, aparte

de los ya analizados, fue debido a que no presentaban alguno de los 2

reactivos esenciales (pepsina o BAPNA).

También podría gustarte