Está en la página 1de 20

VELOCIDAD

Generalidades
Se manifiesta como una respuesta al deseo del ser humano para
comunicarse rápidamente.

Indicador para medir la calidad de operación de los sistemas de


transporte.

La calidad de viaje medido por los conductores a al hora de lograr una


velocidad buena y sostenida y que ofrezca seguridad
Velocidades máximas según la zona urbana y
el tamaño de la ciudad
Criterios utilizados para determinar
velocidades máximas

ESTUDIO TECNICO COMPLETO


ESTUDIO DE FRECUENCIA DE ACCIDENTE
NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES POR CALLE
ESTUDIOS DE VOLUMENES DE TRANSITO
ESTUDIO DE VELOCIDAD
OBSERVACIONES DE POLICIA DE TRANSITO
Criterios utilizados para determinar
velocidades máximas

ANCHURA DE LA CALLE
VOLUMENES DE TRANSITO DE PEATONES
POR VOTO DE CONCEJO DE LA CIUDAD
POR ENCUESTAS
OPINION DEL DIRECTOR DE TRANSITO
VELOCIDAD EN GENERAL
Para el caso de una velocidad constante la formula será:

d
V= --------
t
V= VELOCIDAD CONSTANTE (Kilómetros por hora)
d = Distancia de recorrido
t = Tiempo de recorrido
Tiempos de recorrido según diferentes
velocidades
Velocidad media Temporal
En el caso de datos de velocidades de punto
agrupados, la velocidad media temporal es:
Velocidad media Espacial
Ejemplo

la velocidad media Temporal es:


Por otro lado la velocidad media espacial es:

y también se puede obtener:


Entonces la varianza de la distribución de
velocidades en el espacio es
De este modo la velocidad media espacial puede ser obtenida de los
anteriores resultados asi:
Ejemplo 2
Como vimos anteriormente esta velocidad se
puede hallar:

También podría gustarte