Está en la página 1de 420
IGNACIO GARATE ROJAS Dr. Arquitecto ARTES DE LA GAL INSTITUTO ESPAROL DE AROUITECTURA: MARP- UNIVERSIDAD DF ALCALA 1 angitecto Kgnacio Gate Ba cho enega de su cca een de Artes de lt Ca Est es su primsr teatado sob fos tes labors, y sabre el ue ms tha pens y relesonad, Su prmanente actividad ‘co peso de postgrad a profesonaes expo- Tose iberoamercanos, le ha permit ser contin mente consid por toxos los argutects yates ros que trabjan con eifiios y fbi que tenen movies deel {a emidble cutidad de Kgacio Grate pra saber, ‘ery mir fn qe ors Tes psa reverts, nid Stalin por ool que ode ala argutectrae a nia forma con la que les puedo transite intents de esta nueva edicin, corepida y aumentads de ‘ames de fa Ca CompobacinIosconocedores def obra, como an sido reeseros mulitud de pies de iin introduc ds mera fits de obasaetuals que Gia acab fen fos mos meses, 0 vst al rcorerse alguna de Tae cludes donde fis & distr ss conferees. Muchos piri han sid completa pra a mejor _y ma pia comesion del eto, aportundo nc os conocimientos y exprincias que el profesor Grate va contrast com las bras, los compa ros, ls oficiales y maestiosartesans, per sve todo con sus lumnos. Alumiaos que fepartides por tea Espa, procedenes de paises lainoamericanos « tsinios saben que pueden resolver sus dss y problems con el rigor al que Crate nos somcte impr i Alea, son ya ms de quinionos po sionales lox que especilzindone en comsrvacn del Petrimonio hn poiido pancipar de sti maestro Fanci sempre nox compa 3 kos vies Como si rnouviera mist gus para sus alums, va esc chando lis. explicciones de fos angutecos de Cordoba, Sevilla, Burgos, Loin, Grid. de tos muestra visas, yea todas, palais ‘obras piblias o escent urban, Inacio descubne un nuevo revoco que se diferencia de fs ots ya ‘omocide,idetfcntonicas tito yates les. oitrios panels conssguids po les argu tects y operation. Siempre son ineresantes ss ‘omentaies. La imagen de Tanacio Gira rodeo {de gee joven, gegunand y recibir respsts ‘omincetesensendonos a Fimo ya pons en Toque ves, la biti imagen de estos aos oe les puso transmit Est iro es un en reso de 1a forma con que su autor nos ene {La prima ici siden 1999. Agotadinmes tame, etm con ls Universal de cali pra 1 Mister en Patrimonio (dot Instituto Espanol de Angst) una sep ec, que debs de or filma de nev, Gate complet eon la evan de Demtrio Gasp y de su hermano Manuel tos las formulaones y concepts terminolgicos desu pri mer iyo Ademts intro ut macvo capitulo dir ‘ado ala estaracin yconservacdn de los meres eel Desde nucsto curs panos dunt libro a todos los departamenios universitaris espaol eiberaa rricano co os que mantsnemes reac. través {el estiato Espatol de Arquitcctur ego als cok sos rofsionales y corporaciones de mis de vente Pulses de habla hispinies, Ete fue ol mai poe el ‘que el Colegio de Aparsjadores y Arquitetos “Teenieos de Madrid prepara un tereera ein, que mucrament incorpo imgenes datos nova: ores que cl profesor irate quis intro Fel ato 199899 fc eumndo Girate nos presen ct sue ha sido ol inicio de fy nies coleeiin de “Munir com of Mister en Patrionin do Alea ARTES DE LOS YESOS. Un segundo tatdo que Into ot vocabulrio de rminos, om la eu acim del lenguaje artsy wn apndice docu mont de los textos qu o auto considers ms sis rieaivs sobre os yess yu price en el Arte de Ia Avuitoctr, En estos momentos, consiiondy con la curt ed- cin de ARTES DE LA CAL, estamos expectates fon el final de ARTES DEL BARRO que supone It ‘kmosticin dew temo exc ieletal y de sitesi de In encclopicaeuigsidad del arg toot Girt, con mas de veiaises variates Seicas sole el bart. Su inguie nos va dar un poten- te alractiv tratado de a Argutsctray de as ricos del arr, Raconalizindlas con ese ibe ‘sfntvaments leva. a dar entrada en Ia hstora del ste la een mis learn de La Aneta ‘mua Elcuarto “ARTES DE LA CAL" slo apo nie sas obras y tenons textos ge pone adit los aneriores, sino que inroduce sares capitals de frm infers y ove: El dologo de hel, que se Tu dindido por el Mister de Alald a través de CCnnomos dl Patrimonio ene indice de esta edicidn, mis completa ete turd, seve con une ks pigs dics a la comsesaciin restraciin de morieros de per em expo, so lox mits del el mie tpartado gic Heacio Gite intedee en la ect |e ene selon sus mae, Carlos Chests Director de betes Eee fa Arete. Director de Ia coleccién Técnicas de Ia Arquitectura Carlos Clemente San Romin, Eaieidn de ta presente publicacién Editorial Munilla-Leria Dirceeién editorial Luis M. Gibert Trueba Coordinacion Rita Bestard Martinez 1F Bdicién, 1993 IF Edicién, 2 tinda, 1998 1 Edicién, 3 tirda 2000 2" Edicién, ampliads, 2002 Los textos, asi como la documentaeién y los dibujos de este libro hha sido faiftados por el autor, \Ninguna parte de esta publicacin, inclido el dseto dela eubier- ta, puede almacenarse o reproducise con ningin medio, sea éste quimico, eléctric, fotocopia, ete, sin la debida autorizacién de esta editorial. © Ignacio Girate Rojas © Editorial Munitla-Levia ‘Avda, Filipinas 30 » 28003 Madrid, Espafia Teléfono y Fax: (91) 5548747 Marzo 2002 ISBN: $4-89150-50-8 Depsito Legal: M-9.795-2002 Fotameefnica e Impresién: Artes Grificas Palermo, SL. Printed in Spain + Impreso en Espat Artes de la Cal Ignacio Garate Rojas ‘DOCTOR EN ARQUT EL ENCENDIDO COLOR DEL MUNDO La luz, la cal, el color, el mar. El color no es adjetivo; es sal sstantiva de la diversidad del mundo, Raices mediterrineas que abora a mi, descendido del brumoso norte y de a piedra, silo abora, desde las entraias del sur, me parece entender. Leela aqui, en el Libro que me permite reanudar el didlogo con Ignacio (Gérase, amigo tan remota y tan présimo, me adentra en la elaboracin de a materia, bella, bellisima desde la simple nominacién de sus elements blanco de buntita, éxidos de hierro amarillos y rojos y negro de humo. ‘Desde Las primeras paginas de este libro no prescindible entramas en el territorio de la materia que se combina, st alza, se consttaye, 3 constraye, toma forma. Arquitectura desde luego, pero también bistoria, perfil del omibre, poesia EL natrum, que permitia obtener por mezcla ls verdes y ls azules, era ‘sco en los embaltamamientos. Duracién, perduracion de las mateias: la ‘materia del bombre. En Teatibuacén, tan poblado de diases, los colores marcaban las parcelas calestes: el levante era rojo, blanco el norte, negro el poniense, amarillo el sur. El verde era el color de lo viviente EL hombre consruye y pinta desde sempre, mezcla las materias, bace el coor y lo Heva a los muros desde las cuevas prebistoricas hasta la armonia de Lois templos griegos. Las doses, ls animales y las cosas: todo refleja ol encendide color del mundo Aot0 Aufel Un lente. José Angel Valente 18 Julio 1994 PREMIO NACIONAL MARQUES DE LOZOVA 1987 A los buenos artesanos yalbariles que conoct, a tos que debo tanto ‘tes de a Cal Prétogo Introduccion 1. Cromatismo de las ciudades historicas Policromia de las ciudades historicas 1. El color de Grecia 2. El color del Islam 3. Otros cromatismos Castilla, Andalucia, Canarias, Gareia Mereadal, J.C. Spabni, Berenson 4, El color en la arquitectura Roma. Arquitectura y color Symposium 1981, Roma, LC.C.R.OM. Paolo Marconi 2. Anilisis eromatico de las ciudades historicas 1. Planos reguladores del color 2. Método tipol6gico 3. Fichas de estado de conservacién 4. Fichas de estado actual de revocos Ambito y contenido de encuestas Variaciones tonales Sistemas calorimétricos 8. Equipos 9 La materia, Texturas. Entomno 10. Addenda a) Los colores de Lima. César Pacheco ») Los colores de Granada una experiencia; Restauracién de la Carrera del Darro (Granada) La cal en ta historia Neolitico Morteros egipcios, griegos. India ‘Morteros romanos Bizancio Morteros medievales Afganistin, Budismo Renacimiento y Barroco S. XVII ‘Aglomerantes modernos 4, Materiales basicos El agua La Arena 19 20 25 27 31 37 SI 52 53 54 37 58 61 63 65 18 n sl 85 87 89 9 95 101 La cal grasa . ales hidréuticas naturales Propiedades de la eal grasa Apagado de la eal o azogado Apagados por fusion, inmersién, aspersion Conservacién, ensitado Palladio Philibert de Orme Juan de Villanueva Benito Bails Loriot Fray Lorenzo de San Nicolis ELYes0 0... Juan de Villanueva. . Definicién. Aljez Fraguado, Rehidratacion Resistencias mecénicas Tipos de yesos. Clase de yesos. Molido. Fraguado Solados de yeso, Horizonte del yeso en Espaiia Yeserias islamicas Pigmentos cette “Del color”. Charles Beaudeliere Colores para pintar al fresco segiin Pacheco y Palomino Tratado de la pintura, Cennino Cenini Tierras : ‘Ocres franceses de Roussillon Egipto Aditivos ‘Accleradores de fraguado y aumento de resistencia Alumbre. Temple para paredes exteriores Colas, resinas, lavas, barnes Dorado 5. Técnicas Morteros y revocos. Terminologia El conglomerante y el agua Morteros magros y grasos. Aplicacion Condiciones de los morteros. Dosificacion “Morteros bastardos 104 105 106 106 107 108 mn 112 14 14 115 121 123 123 14 126 126 126 127 127 130 BI 132 136 142 143 145 147 149 151 153 54 159 160 161 163 164 ou ‘tas de a Cal Composicién de los morteros Enfoscades y revocos Morteros sein Benito Bails Ejecucién de los revocos segtin Villanueva Revocos histéricos tradicionales Aterrajados Rejuntado Esgrafindos Peculiaridades estilisticas de los esgrafiados espatoles De tradicién islimica, catalanes y extremefios Su técnica . Pintura a la cal 0 enjabelgado Estucos 6. Tratadistas D, Ramén Pascual Diez D, Manuel Fornés y Gurrea Disposicién del estuque segtin Palomino Suelos estabilizadores de tierra con cal Pintura al fresco. Pinturas murales Pintura al fresco segiin Pacheco y Palomino Pinturas parietales al fresco, otra técnica olvidada Badigeon. Enlucido, Encalado ‘Normativa francesa Agramilado o imitacién de ladrillos Deciilogo de la cal 7. Restauracién e investigacién de morteros antiguos, Factores de deterioro de los monumentos. Restructuracién de revocos antiguos Investigacién de antiguos morteros 8, Restauracién con los métodos de la eal Introduccion LLimpieza de paramentos Consolidaciones, inyecciones y consolidacién estuctural Reparacién y reintegracién Dos temas de interés 9. Apéndices Herramientas Vocabulario Bibliogratia Pliego de condiciones Biografia 166 166 167 168 172 182 184 187 188 190 195 196 22 225 236 237 239 241 244 246 247 248 251 257 262 292 305 307 313 323 336 351 362 375 385 a3 PROLOGO Por fin sale a la luz el esperado trabajo de Ignacio Géirate sobre las artes de Ia cal, que viene a ‘completar Ia serie iniciada con la publicacién de "La ‘earpinteria de armar espafiola” de Enrique Nuere, agotada ya su primera edicién, y seguida por el trabajo de José Carlos Palacios, titulado "Trazas y ‘eortes de canteria en el renacimiento espaol” en ‘trance de agotarse. Las trabas burocriticas que en su dia motivaron el retraso de esta publicacién, han permitido, por el contrario, ampliarla e incorporar en ella las experiencias que ha realizado Garate durante sus intervenciones en el Carmen de los Maitires y en la calle del Darro, las dos en Granada. Su trabajo inieial, que merecié el Premio Nacional Marqués de Lozoya convocado por el Ministerio de Cultura en 1987, se ha enriquecido notablemente, En el primer capitulo, Gérate desarrolla una metodologia para el reconocimiento y la conservacién del color en las arquitecturas hist6rieas, conseguido a través del uso de la cal ppigmentada y del eromatismo que generan en toda la ciudad, El empleo de un material determinado 0 de tun color para el revoco de los edificios ha ‘condicionado de manera significativa la imagen, no slo de un monumento aislado, sino de toda una ciudad. Algunas de nuestras ciudades han transformado su. imagen profundamente en el curso de la historia, dbido a las recomendaciones higienistas sobre el blanqueo iniciadas en la Tlustracién yal desconocimiento de estas téenicas por parte de los responsables de las actuaciones. También estudia Ia importancia del color en las arquitecturas griega y romana, en Ia iskimica recuerda las interesantes policromias medievales, muchas de ellas ocultas bajo capas de cal, Comenta y destaca el interés del color en las arquitecturas populares mediterraneas para terminar con referencias al movimiento modemno y la arquitectura actual En los siguientes capitulos analiza la evolucién de la cal comiin 0 aérea que suele Ilamarse grasa, desde el neolitico hasta la aparicién de los conglomerantes modernos, y de las diversas téenicas que se derivan de ella como materia activa que interviene en la apariciin de os morteros, revoeos, estue0s y pintura al fresco, y del resto de los elementos que intervienen en su formacién y In influencia que tienen en las cualidades de las mismas, como son el agua, las arenas, el yeso, los actives, los pigmentos, las colas, las resinas, las lacas y los barnices. Todo ello avalado por numerosas citas de tratadistas, Viejos artesanos y textos actuales en una especie de coloquio imposible, que él llama en su introduceién "simposio imaginario", donde intervienen Vitruvio, Plinio, Palladio, Philibert de I'Horme, Cenini Villanueva y tantos otto. Termina el manual con cuatro apéndlees dedicados, tino a as herramientas necesarias para realizar las pastas, su puesta en obra y su apicacién y acabado, Owo se refiere al vocabulario y alos términos que emplearon los artesanos en distintas épocas. Un tercero transcribe las especificaciones que sobre la cal contienen distintas Normas, Pliego de Condiciones Técnicas, y algunas Ordenanzas Municipales, para finalizar con una extensa y completa bibliografa, Este manual contiene un gran interés, especialmente en esta época en la que asistimos a una sobrevaloracién tecnoldgica que nos aproxima inevitablemente a la desaparicin de estas tenivas y ‘oficios ancestrales, por Io que ser inestimable para Ia enscianza en las Escuelas de Artes y Oficios o en las Escuelas Taller, y para todos aquellos que s& dedican a la conservacion del patrimonio hist6rico. Por ello el empeto del Instituto de Conservacién y Restauracién de Bienes Culturales en publicarl, Dionisio Hernindez Gil Director de! Instituto de Conservacion y Restauracién de Bienes Culurales| 1993 bas ‘tes de cal INTRODUCCION Asi comienza el poema de Gilgamesh, sobre el afio 3000 (a...C.), en Sumer, en los albores del uso de la cal. Es, como hoy diriamos, todo un programa de di fusiGn cultural perfectamente definido. Lo recorda- ‘mos al iniciar esta andadura como homenaje al hom- bre en Ia historia del que tanto tenemos que apren- der. La recuperacién de conjuntos historicos es una de las demanadas mis perentorias que exije el actual orden. social. s un debate en que inciden los estamentos cultura les y politicos, apoyados por la propia sensibilidad popular. Ello se traduce en estudios hist6ricos, planeamien- tos, normativas y acciones en su defensa y conserva- con. Se adaptan y restauran viejos edificios y espacios pa- ra nucstras actividades, pero en todo ello notamos en general un grave déficit, y es que en sus andlisis for- ‘males apenas se perciben ni anotan aspectos visuales ‘como el cromatisma de estas viejas ciudades, el co- lor de su piel. Yo recomendaria los cinco sentidos como herra- ‘mienta metodoldgica para su estudio. ‘Quien ha visto el fondo de las cosas y de la tierra /¥ todo lo ha vivido para ensearlo a otros! Propagard su experiencia para bien de ‘cada uno”. De aqui parte precisamente la motivacién y arranque de estas lineas para el estudio de esta modesta pero extensisima y delicada parcela, tan caracteristica de nuestros recintos monumentales, en muchos de los cuales sus revocos y esgrafiados hechos eon cal les hhan dotado de esa dimension tan sutil. Seria impen- sable una Segovia blanca, Por eso tenemos que sa- berlos conservar, restaurar y cuidar con igual amor que los monumentos que los arropan. En el transcurso de este Manual hablaremos de ello, recomendando realizar encuestas cromiticas a ‘nuestros eascos histéricos para conocer la paleta que los dato de esos aspectos caracteristicos. La intencién bisica de este abajo ha sido et restauratorio. Aproximarnos a unos materiales ya casi olvidados, de 6ptimo comportamiento, con ‘expetiencias milenarias, que fueron desplazados por Ja prepotencia de la tecnologia de nuestra época, al ser sustituidos por el cemento "portland”, Este material, de indiscutible valor en su campo, eoncreto de utilizacién, veremos que esti actualmente desechado por __organismos internacionales y expertos en restauracién de ‘monumentos para ser empleado en sustitucién de la upanepan 2 ‘es acl cal grasa en la confeccién de morteros, por los graves problemas que su utilizacién contleva, coincidiendo todos ellos en la recuperacién de las téenicas de morteros de eal, por la gran nobleza de este material, por desgracia casi desaparecido. Este trabajo va dedicado a nuestros compaieros restauradores y a las Escuelas de Formacién Profesional, para incentivar su uso y el conocimiento del amplio abanico de sus posibilidades y los iétodos de restauracién de viejos morteros. La 72 reuniGn trienal del LC.O.M. en Copenhague, en septiembre de 1984, al definir los limites de la restauracién y Ia profesion del restaurador expresa: "Este no crea muevas formas culturales, es realmente un intermediario cultural, debe ser sensible al ‘monumento, poseer la cultura y metodologia suficientes para su inerpretacién, ayudado por et Kistoriador, el arquedlogo y el eientifieo, para diseiar las téenicas y criterios de actuacién necesarios para su correcto legado a las -generaciones futuras. " Esta metodologia es avalada por las doctrinas que han ido sucediéndose en las viejas Cartas de Restauracién. El conocimiento de la cal grasa y de las téenicas diversas de ella derivadas, asi como las metodologias ¥ criterias para su uso y Ia restauracién de viejos ‘morteros, son importantes para todo aquel cuya dedicacién sea la conservacion de nuestro patrimonio, Para ello desarrollaremos en este Manual, primero, algunos aspectos de la cal en la historia, pues siempre es conveniente situarse en este marco. Recopilaremos datos sobre los materiales bisicos y las diversas técnicas, extraidas de viejos tratados y experiencias de los escasos artesanos atin milagrosamente existentes, En muchos aspectos, como en el easo de Tos estucos, es escasisima la documentacién disponible, También haremos una simple exposicién, para su ‘conacimiento elemental, de la pintura al fresco, por intervenir en ciertos esgrafindos y en la decoracién parietal de arquitecturas en diversas épocas. Aunque no soy persona amena a quincallas tecnolégicas, me he atrevido a exponer en el capitulo, de Restauracion ¢ Investigacion de Morteros, traducciones de restauradores y ciemtficos de gran prestigio internacional, sin pretender profundizar en ciertas temas, campo de especial suficiente para un conocimiento del estado de ta cuestion. Son estos autores, entre otros. también citados, Vinicio Furlan y Paul Bissexger, el sueco Ignar Holmstram, Dupas Michel del LR.PA. de Bruselas, Piero San Paolesi, Paul Philippot y Paolo Mora, del Instituto del Restauro de Roma, y el articulo interesantisimo de Sten Peterson sobre cconsolidacién eon lechazos de cal que recomend el ‘Consejo de Europa. Se recopilan viejas palabras en desuso que ‘emplearon albafiles y se han dibujado las. viejas herramientas que usaron, Se dotari también de la informacion grifiea que la edicin permita La cal grasa apagada, cuyo origen se remonta a la roche de los tiempos, es por su naturaleza y versatilidad uno de los materiales mis nobles que ha ‘empleado la arquitectura histérica. El amplisimo abanico de su aplicacién abarca tod la historia de la gran pintura al freseo medio-oriental, griega, romana, medieval, renacentista y batroca, pasando por su intervencién casi dinica como aglomerante de fibricas, con sus miximos ejemplos ‘en la arquitectura conerecionada romana, En cuanto 8 revestimiento, siempre se empleé en revocos, ‘esgrafiados y en ese arte sutil de los estucos a fuego imitando mirmoles y decoraciones que cubren el imerior de la arquitectura historica suntuaria El ciclo de Ia cal comienza con el cocido de una caliza para obtener cal viva; tras su apagado, se lleza ala cal grasa o eal en pella, ata que se aiadirin los fridos clegidos que In doten del color y textura requeridos. Tras su lento fraguado retornari a su original estado de carbonato cicico, pero ya con una rmanipulaeién planeada por la imaginacién técnica det hombre. Este proceso es como una liturgia magica de muerte y resurreceién, el etemo retorno presente en las antiguas religiones El presente trabajo pretende ser una reivindicacién roméntica de un antiguo material de construccién, Su desaparicion es reciente, sustituido por el cemento "Portland. Fue olvidada en la docencia de las generaciones posteriores a la guerra civil y casi «en los pliegos de condiciones técnicas que se han sucedido iitimamente; esto, unio ala sustitueién y desaparicién del viejo maestro de obras por el téenico y sus normativas y la productividad por el buen hacer, ete. Lo situamos en un plano sélo referenciado a la restauracién de bienes culturales; 2. colry gu a misc on engin comune de ser eran. Las funders de spas es! primero de omnia een. Mi Seen amie ht Ramis d Lacs seen aio "Ane poplar ese ‘elope urn cl na tno Prete Dua, ho entramos en una arquitectura consumista, pero Ia extrapolaci6n es fil Por otro lado, ereemos en la importancia que tiene para todas las disciplinas, historiadores de arte, arquedlogos, cientificos, arquitectos, restauradores, fc., que se dedican a este campo del conocimiento de téenicas artisticas pues sin ello nuestra aproximacién a cualquier producto producido por cl hombre quedaré incompleto. El grave problema de todo artista es el conocimiento profundo de las téenicas que faciliten su expresion. Poco conaceremos de él sino nos aproximamos a su lenguaje. Estas téenicas que exponemos son una pequefia parcela, que nos ayudari a ese ‘conocimiento, La bondad de la cal grasa apagada, sus resultados, la experiencia milenaria, su versatilidad, el no producir sales nocivas, su elasticidad, que evita retracciones, al no usarse con ella mis aditivos que los aridos necesarios en el disefio de su ulterior textura_y pigmentacién, y que hari innecesario el uso de piinturas de acabado -las multinacionales de las pinturas son otros enemigos potenciales de la reivindicacién de este noble material-, y sobre todo su propiedad, esta el hecho de haber sido el tinico cementante empleado por el hombre en esa cexpresién de la cultura que es el arte de construt. Si pretendemos actuar sobre nuestros bienes culturales se nos hace necesario reconstruir previamente todo el horizonte cultural que los hizo posibles y que ha llegado a nosotros, Nuestra misién. 6 legarlos a las generaciones futuras con el minimo de elementos subjetivos, empleando las viejas ‘genicas y oficios que los erearon. Cemento Portland En las reuniones celebradas en Salamanca en septiembre de 1984, patrocinadas por el Consejo de Europa, dentro de la modalidad del "Reglamento de Ja Asistencia Técnica relativa a la Conservacién de! Patrimonio Cultural Inmobiliario”, se estudiaron los problemas de la alteracién de la piedra y su conservacién en el centro histirico de la ciudad y bisicamente en lo referente a la que sufte la arenisea de Villamayor; se analizaron las causas de su alteracién debidas a las acciones de agentes atmostéricos y otras y se puntualizé lo que sigue, en ‘cuanto a los morteros empleadas. Tras definir los agentes materiales que aumentan de volumen con la hhumedad,cita el hierro, que se oxida; la madera, que se empapa de agua; la humedad excesiva y las sales solubles, Estas iltimas son aportadas por el cemento "Portland", Jos productos a base de silicatos de potasio y sodio y los productos de limpieza quimica, fcidos y alealinos. Posteriormente aiiade: "Conviene sefalar que una conservacién seria de los monumentos debe tener en cuenta otros materiales empleados en ellos, tales ‘como los morteros, los revestimientos y revoques, las pinturas, etc, Estos siltimos exigen los mismos ‘cuidados y los mismos esfuerzos de restauracién que las piedras." Al analizar estos materiales asociados a la piedra de Villamayor, recomiendan: "Las juntas entre las piedras estin hechas con morteros de cal y a veces lomo. Los mortervs de cal van muy bien con la pacman 3 “4 ‘es de cal piedra de Villamayor, expuesta normalmente a intemperie en edificios bien cuidados. Estos ‘morteros blandos y deformables » esta deformacién es tanto mayor cuanto mas importante sea la ditatacién hidréulica de la piedra. Los morteros de ‘cemento utilizados demasiado frecuentemente para las restauraciones son excesivamente duros y » Los autores son eonscientes de wo largas y eostoxas que son este tipo de investigaciones porta necesidad del empleo de especiatistas y. sobre todo, de un instrumental dificil de encontrar disponible No obstante ereemos interesante su exposicién, pues cen cada caso de actuacidn habrit que obrar acordes ‘con los medios disponibles. Los autores mencionan el tema de los tetidos sobre piedras labradas. Los hemos visto en el curso de la restauracién que dirigi sobre las dos. grandes fachadas vallisoletanas de San Pablo y San Gregorio © en el palacio de Carlos V en Granada, en los timpanos de la catedral de Sevilla, etc.. donde su [Bs jada, Repac el pan du chotaden eal, com tn oll al fond. Cand cl coneyto con In ci de Hippie de Mies. Quis ea epesestacin rbannicn rab anigua de soca, Festa por 1460 200 CE ‘Scivacons dees cat, spare eaaeee umes aoe hcoaarn seloe conic de etc, como aprcerin Ch acs uaa et Cresent inh en lopli mi 76 “ates de acl ete., estucando y tifiendo sus decoraciones es cculpidas. Sus sucesores, los toltecas, la utilizan en Tula, asi como los aztecas. En relacién con los cuatro doses Bacabs que sostenian el cielo, las cosmogonias mayas en Teotihuacan crearon un cromatismo de orientacién sgeografica, El levante era rojo, blanco al norte, negro al oeste y amarillo el sur. El verde era la vida y se reservaba para el centro de la observacién, En las culturas andinas del Peri se us6 la cal antes de Ja colonizacién espafola que Ia emple6, La usaron en coloraciones de frescos y otros temas, También se ‘empleé la cal mezelada con asfalto para los morteros de mamposterias y también se mezcla la cal con et barro para estabilizar adobes, igual que los arabes y mesopatimicos. E] impresionante ejército de figuras de terracota de tamaio natural que aparecié al exeavar la gran tumba imperial de la dinastia Qin (246 a, J.C.) fue policromado con ales pigmentadas (Arthur Cotterell, «La gran tumba imperial de China», Planeta, 1982). Morteros egipeios, griegos. India Los egipcios fueron los primeros en utilizar la escayola (sulfato de calcio semihidratado obtenido ppor coccién del yeso a 120°C) para unit bloques de la pirdmide de Keops y cubrir su superficie con un estuco rojo, sexiin 5 del 2600 a. LC. Los egipcios cubrian con una ligera capa de estuco sus edificaciones y para rejuntar sillares empleaban Ja escayola descrita: igualmente la empleaban pata decorar sareéfagos, aplicando policromias y tinsa de oro obtenida de Ia pulverizacién de chapas previamente laminadas.y mezeladas con sal gruesa que luego machacaban, Tras esta operacién en seco se diluia la mezcla en agua, decantindose el polvo de oro que luego, desleido en lacas, se aplicaba con pinceles. Las tumbas pintadas al fresco en Tebas del siglo XV a. JC, en la época de Tutmosis Il, que recorrid en brillantes campafias Siria y Palestina, y de Amenhotep II, contienen, entre otros motivos, profusas procesiones con extranjeros portadores de ofrendas, sirios, libios, hitias y con fre keftiu o minoicos, identifieados por sus atuendos y las ceriimicas que portan, Las paredes que iban a ser decoradas eran dadas primero con un enlucide de yeso con cal, En E] Fayum habia yacimientos de Pueden haber existido mutuas influencias entre estos fresquistas egipcios y los autores de las bellisimas ‘minoicas contemporineas Los frescos minoicos que aparecen en las habitaciones de sus palacios, plenos de un deslumbrante colorido, con armoniosas representaciones figuradas y complicados diseiios ‘geométricos en sus cenefas, conteniendo temas de ‘mujeres en procesién, escenas de caza y animales ‘marinos, constituyen lo mejor de su arte, Se ven en cel megaton de Pylos y en el resto de las poblaciones- palacio de los siglos XIV y XV de Micenas, Tirinto oTebas, y en el sarcéfago de Haghia Triada, Muchos muros de estos palacios estaban formados ccon un armado de maderas con riostras diagonales y completadas con mampuestos. Su flexibilidad las dotaba de buenas condiciones antisismicas. Estaban acabados con revocos coloreados, imitando a veces fibricas de silleria, Robertson cita que «el hormigan e ha determinado recientemente; rencia, los 138 Pirkmide de Keops, Se observa uén on Ia clipe aes exc sorredentemet, spin extaho de este unital zum de io. Ee de cal se usé como pavimento en los templos prekistovicos y primitivos». B1 palacio de Cnosos asi Tos tuvo. Los frescos griegos més antiguos, segin Ia arqueologia ckisica, son los de la casa de Cadmos en Tebas y algunos fragmentos del palacio de Tirinto, posteriores a 1400 a. J.C. y aproximadamente coineidentes con la caida de Cnosos. En Ia edad micénica se usé la dura piedra caliza de Argos en las arquitecturas chisicas, una variedad dlistinta de piedra procedente del ocste y este del 78 ‘es a cal Acserolla ete 400 y 4300 «1. Quid los dstintos cares {elas oiiencoes erin unseen ial. 138, 1 mamale de Humayun Dl ih el siglo XV sige ol mel enrid de Saar y Bj, st ea ‘am etesy mmoles Fl rea cel dole dela Ind. Peloponeso. Atenas us6 el mirmol del_ monte Pentélico, que posee una granulacién muy fina y compacta y una gran blancura Estas calizas, muy apropiadas para ello, eran cenlucidas con finos estucas coloreados, pues Ia arquitectura griega fue siempre policroma, como vimos. Se han encontrado restos de polieromia también en Sicilia y Paestum. Se utilizaban como recurso de afinado para ciertos materiales pétreos, pero como técnica propia de construccién de muros comienzan a ser utilizados a finales del segundo milenio, como se observa en casas de Delos y Thera, donde existen auténticos revocos imitando, rejuntados de sillares y otra setie de elementos arquitecténicos. En el capitulo de estucados expondremos las téenicas griegas y romanas descritas por Vitruvio, En Thera se introdujo a ta ‘mezcla cal-arena, el polvo volednico de la «tierra de Santorim», explotada en Ia isla, Se obtenian asi ‘morteros estables al agua y cuyas propiedades tienen tuna cierta analogia con los morteros modernos 2 base de aglomerantes hidriulicos. Esta forma de fctuar era conocida fuera de Ia isla, ya que se ha encontrado «tierra de Santorin> en estatuas que adornaban el «Hephaisteion» de Atenas. A falta de roca volednica se utilizaba tea © ladrillo picado, asi ‘como un tinte de color rosa en ciertos revestimientos interiores. El primer empleo conocido de la tejoleta se remonta a la época de la construccién de los aljbes de Jerusalén (bajo el mandato de Salomén, siglo X a. 1C), Esta costumbre parece haber sido introducida por obreros fenicios que conocian empiricamente as propiedades de los materiales llamados actualmente puzolanas artficales. Re- cordemos que fueron arquitectos fenicios quienes construyeron el templo de est rey. (Nota 1). India La forma basiea de las pinturas murales indias se caracteriza por varias capas. El arricio -la eapa mas gruesa- estaba normalmente mezclada con base de arcilla con paja u otras fibras vegetales 0 pelo animal. Los textos mencionan varias mezclas de tierras, arena, polvo de ladrillo 0 de conchas y eal. Su principal funcién cra para nivelar la superficie de la pared, El intonaco o capa superficial era fina y suave, receptora de las. pinturas compuestas. de caolin, yeso y cal 0 estratos de estos materiales. To- dos los textos mencionan la adicién de adhesivos: omas, resinas, eeras, melazas, azsicar, varios jugos de plantas, aceites 0 colas de piel de vaca, Los i- timos textos conceden mayor importancia al pulido ‘de superficies destinadas a recibir la pintura, Aungue Ia cal se describe ocasionalmente, Ios textos nunca ‘mencionan la técnica al fresco, sino siempre pintura a la témpera con una preparacién seca. En cambio, en Rajasthan existe una forma particular de pintura al fresco que ha sobrevivido, con un arriecio compuesto de 1 de cal y 2 de arena con polvo de cal 0 mérmol y aftadiendo melazas, pelos animales, yute o fibra de lino 0 cortezas de artoz. Se aplicaban sobre la pared himeda con una talocha para penetraren los poros y fisuras de la pared hasta consolidarla. Luego se aplicaba un nuevo estrato hhasta conseguir un grueso de 1a 3 cm. Entonces la superficie se dejaba secar. El plano receptor o intonaco se preparaba con eal a la que se afladia caseina o leche dcida, en proporcién de | de caseina 75 partes de cal; la mezcla se guarda bajo agua durante un dia, luego se presiona en un colador fino, después se le afade agua, Este procedimiento se repite hasta obtener una mezcla perfecta y la cal, que no debe dejarse secar, se convierte en mas pura y blanca. Esta mezela se prepara batiendo la cal, El soporte se hace con la cal muy fina y se aplica sobre la superficie bien pulida con una piedra; se hacen 2 63 estratos, cada uno seguido de un pulido; el iltimo estrato se pule con ‘gata, El dibujo esti ge- neralmente hecho sobre la superficie y se pinta sobre Ia Gtima capa con goma 0 pegamento. Los tonos bisicos se aplican con pineel o con una pequefia lana de madera o talocha, Cuando la pintura se ha dado, la superficie se trata con la lana de madera; entonees, con un trapo se lava con leche de coco 0 con agua de coco. Finalmente, la pintura se pule con figata_y se deja secar lentamente. Esta se llama «fresco lustto», por la brillantez del pulido que se obtiene en las pinturas. La ruta de la seda fue el ancestral camino de encuentro de Oriente y Occidente. El desarrollo de las téenicas artisticas en el creciente fértil, fue im- portante. Ya la Biblia, en el libro de Enoc, relata que el aredingel Azael ensefé al pueblo de Israel a pulir la piedra y pintar las casas, En los estudios sobre la ruta de la seda consta que el lacado sobre madera lo ‘oman los chinos de Mesopotamia, Nota t Uno desconfia (con perdén) de muchos trataditas que sisteméticamente dicen fresco cuando realmente es un temple o una enedustica, y no seflalamos quienes. Por ejemplo, es comin definir como frescos las pinturas de tumbas faraénicas cuando nunca se uiliz6 esta téenica en Exipto. Los morteros romanos La civilizacién romana mejoré los procesos de fabricacién de la cal y las téenicas de la puesta en prietica de los morteros y supo explotar todas las po- sibilidades de este material y ademés popularizaron ¥ expandieron esta técnica por todo el imperio. ‘Una de las mis antiguas menciones del Opus caementicium encontrada, la cite Cat6n (5. 1a. 1C.), que describe la construccién ex calce et caementis. La fecha exacta de introducen del mortero de cal en Roma no se conoce, pero se sabe que esta técnica fue utilzada en los dos ilkimos siglos de la replica (6. Iy 1a, JC), en que se desartolla y generaliza ripidamente, supliendo los. sistemas utilizades anteriormente, tales como cl Opus Quadratum {gruesos bloques ajustados sin mortero) y el Opus Latericium y el Later eruduso ladills sceos. Vitruvio es la fuente mas completa para el estudio de Ios elementos constitutivos del morter de cal (sa LC.) Por 61 sabemos que la mezela de los materiales se hacia en Ia proporcién de una unidad de eal por tres de arena © dos por cinco, segin la calidad de la arena. Menciona también el empleo de aditivos ya Uutilizado por tos griegos, tales como cenizas voleinicas ola teja picada En efteto, los romanos han practicado a gran escala el afadira la cal arcilla coca y sobre todo puzolana (roca voleénica que provede de los yacimientos descubiertos en Pozzuelio Puzzoli, cerca de Napoles), que confiere al mortero propiedades hidréulicas. Otra caracteristca de la composicién es Ja excepcional calidad del mortero romano, en el ‘cual se tiene mucho cuidado al mezclar sus ‘elementos consttutivas, Este mortero se ha utilizado masivamente para cubrir las mamposterias de las paredes. También lo vierten entre dos muros pac ralelos, que hace de encofiado perdido. Toda esta ‘masa era aplastada con mazas. para rellenar totalmente todos los intersticios hasta eliminar la “ikima burbuj de ate. Vtruvio, en el LM, cap. 6, la llama potvos. Eseamozzicita la puzolana en el L. 7, cap. 21. Plinio también habla de ela La excepeional calidad de los morteros romanos ha pasado a la leyenda; se suponia que era debido a seoretos de fabricacin y al uso de aditivos La utilizacién de aditivos especiales, como albimina,caseinas y aeites en otros casos han sido siempre comentados en las leyendas esotéricas de las cales romanas, pero la realidad es que su buena elaboracién, el perfecto cocido de las calizas, su buen apagado, 1a homogeneidad de las dosificaciones y la cuidadosa gjecucién ha sido el seoreto fundamental de su realizaciin y lo que ha permitido que conozeamos su legad tras los ds mil afios que nos separan, Tras la desmembracién del Imperio se pierde esta unidad formal de calidad, quiz aportada por las disciplinadas Legiones, que transmitian ato largo del Imperio, como una rigida ordenanza, lo que hoy Hamariamos normativa, todo el buen hacer del proceso. Un capitulo importante en el uso de estucos en la antigiedad se desarrolla en el mundo romano, donde unas de las muestras mas significativas se encontra- ron en Pompeya y Herculano, Es un arte derivado directamente del helenistico, como se compeobé en las excavaciones de Delos y Priene. Las casas de la antigiedad, eonstruidas en general por débiles muros, sus terminaciones eran generalmente revestidas de cal tanto el exterior como el interior. Viruvio ya recomendaba superponer tres capas de mortero y otras tres de estuco de marmol EI grueso del estuco variaba de 5 a 8 cm. Estos es- tueos eran decorados con pintura al fresco, esto 3, aplicar pigmentos diluidos en agua de cal sobre la capa de mortero de cal ain sin fraguar,distribuyenda 1a obra en tajos otareas en que el pinto era capaz de decorar antes del faguado. En algunos alin se ‘observa la huella del pincel por estar el mortero ain demasiado plistico, Algunas veces se retocaba in seceo sobre el paramento ya fiaguado, pero con témperas. Comentaremos esios textos en el capitulo de estucos, En el mundo pompeyano se han sucedido cuatro estilos, hasta la-gran catistrofe, EI primer estilo, derivado del mundo helenistico, se desarolla entre el siglo II y primera mitad del I (a. LC). Apareee primero en Delos, Priene, Pérgamo, Thera, tumbas de Alejandria, sur de Rusia y finalmente en Pompeys. En este estilo domina una transripeién de la silleria jsdoma de templos griegos. En la superficie blanca de a cal con arena de mairmol se dibujan por incision Jos sillares. El interior se colorea alfresco, con z6ealos oscuros, dominando mucho el color roo. 82 ‘es cal 139, 40 y 1, Excl onsen de oso ts oie en ae us de Sora (Cams. En un posterior grado de evolucién se significan los rehundidos del borde de los sillares diferencidndolos de tono, Esta variante evolucionada es la primera que aparece en Pompeya y se la denomina estilo de inerustacién. Se empled en fachadas, patios y corredares abiertos, En Delos aparece este estilo sobre un z6ealo amarillo, sobre el que aparecen fajas negras orladas cen blanco. Sigue un friso pintado de amoreillos entre ccenefas trenzadas. Sobre éste se superponen los sillares, imitando almohadillados, como las construcciones de piedra helenistica. El segundo estilo, donde se desarrolla ya Ja gran pintura mural decorativa, eomienza en torno al aiio 80a, IC. La parte basamental del muro aiin se trata con el primer estilo, al que se superponen sillares imitando \etas marm@reas alternando con fajas decoradas con ‘meandros y fileteadas a continuacién sobre fondos claros; se desarrollan arquitecturas.pintadas con techos en perspectivas, como rompiendo el muro, que juegan con efectos de luz y sombra, Estos cfectos de perspectiva salen o penetran del muro con efecto de srompe d'oeil; en los paios libres se introducen estatuas figuradas, paisajes © elementos docorativos; las arquitecturas se coronan con copas © figuras aladas o guimnaldas El tercer estilo se desarrolla en época de Augusto. Esto es en las devenas anterior y posterior a. J.C.; ain se conserva la disposicién basamental del segundo, pero la pared es mis compartimentada y rica en ‘ornamentos que, aparte de los figurados, destacan hilos tirantes con flores y hojas, pequefias espirales, guirnaldas continuadas, todo ello completando profusas arquitecturas con perspectivas profunndas Ya se encuentran elementos “egipcios en poder romano desde la batalla de Actium (31 a.LC.), como lotos y otros elementos importados, con cuidadosos dibujos y simetrias, con proporciones equilibradas y una discreta eleceién de colores caracterizan este estilo de la época augtistea, Su contempordnco Vitru- vio hace una feroz critica de estas innovaciones cstiisticas. El fue un realista a ultranza y debié conocer el nacimiento del cuarto estilo, que tomar aan auge en la época de Nern (50 d. 5.C.), mucho ms barroco, con colores muy vivos y énfasis cefectista en sus perspectivas fantisticas, esbelteces inverosimiles de las columnas, gran superposicién de elementos que, unido al uso de todos los colores posibles, crean unos efectos enervantes, ccontrastando con la mayor serenidad de la época de Augusto, tan del gusto de Vitruvio. En el aflo 79 de muestra era fueron destruidas Pompeya y Hereulano, Los estucas son los revocos de mas calidad en los acabados de fabricas, sean de yeso, cal o mezela de ambos. Vitruvio exigia tres capas de estuco de cal, dando a cada capa sucesiva una carga de polvo de mérmol cada vez mis fina. Espafa tiene una gran tradicién en yesos y gran abundancia de ellos, como veremos, en stu mitad oriental, Tuvo una fuerte tradicién mudéjar y de ye- saires, lo que explica el gran uso de ellos, incluso coino aglomerante de fabricas, como se ve en el tea aragonesa, donde sus impurezas arcillosas (lo con tratio dea cal) sirvieron como su propio impermeabilizante, observandose muros medievales trabados con yeso en perfecto estado. Se usé mucho el espeluelo para trabajos refinados, que es el que rejor imita: marmoraciones _y_jaspeados, como explicari més adelante Fornés y Gurrea, y del que hace grandes elogios. Vitruvio también lo recomienda en exteriores, siempre que se le dé dos 0 mis capas de aceite de oliva extendidas con la mano. También se recomendaba grasa de cerdo rancia [Al comentar Erwin Panofsky en «El significado de Jas artes visuales» (Alianza Forma 79) la decoracién aque realiz6 Vasari en el nuevo refeetorio de un mo- nasterio napolitano y las recomendaciones de Sebastiano Serio para ta modernizaciéon de los palacios medievales,relata: «Al principio, Vasari no

También podría gustarte