Está en la página 1de 7

Actividad 1 . Actos procesales de las partes.

Proceso, procedimiento y juicio.

Módulo 6.

Sesión 3.

UnADM

Fernando López Barrera.

Profesor: Luis Enríquez Frías Reyes.


INTRODUCCION.

Todo acto procesal es la acción de las partes, el órgano jurisdiccional o terceros,


realizan voluntariamente, durante un proceso, con el fin de que repercutan en el
mismo. En ese proceso podemos ver la integración de los denominados hechos y
actos procesales, los cuales podrán o no tener disposición humana.

Hay una diferencia entre hechos y actos procesales:

Acto procesal: Es el acto jurídico donde las partes realizan de forma voluntaria
durante un proceso, dirigidos al juez o terceros ligados a dicho proceso, para crear
extinguir, o cambiar efectos procesales.

Hecho procesal: Son aquellos acontecimientos de manera natural, con


consecuencias en un proceso, pero sin la intervención de la voluntad.

Los actos procesales, son manifestaciones invariables y secuenciales dentro del


proceso. Los actos presentados en el juicio suscitan una reacción legal que la
propia ley contempla.

No son actos procesales el otorgamiento de un poder para representar en juicio,


solo será un acto procesal cuando durante el proceso se presenta la acreditación
de este.

Clasificación de los actos procesales por el sujeto.

Complejos: intervienen varios sujetos procesales, para su realización.

Simples: Intervienen un solo sujeto procesal, para su realización.

Actos procesales complejos:

La diligencia de declaración preparatoria del inculpado.

La audiencia de pruebas.
Dentro de la clasificación anterior, tanto en actos simples como complejos, se
encuentran los actos procesales de las partes, los del órgano jurisdiccional, así como
los de terceros.

Actos procesales simples:

La presentación de la demanda por la parte actora.

La contestación de la demanda por la parte demandada.

La sentencia dictada por el juzgador.

DESARROLLO,

Como ejemplo lo que son los actos procesales, a continuación, un caso en el que un
vendedor y su cliente, tienen una controversia por incumplimiento de pago de la
mercancía entregada, por un valor de $200,000.00 como suerte principal y $4,000.00
de accesorios. El cliente opone demanda y su argumento es sobre la mala calidad de la
mercancía entregada.

Acto Concepto Ejemplo


Los que mueven al órgano El vendedor presenta la
jurisdiccional, quien conoce demanda ante la Oficialía de
Petición del asunto, así mismo se Partes que aleatoriamente
entera del reclamo o asigna al juzgado
pretensión, que el actor correspondiente. Quien
solicita se sentencie a su decide aceptar la demanda, y
favor. se procede al emplazamiento.

El aporte de todos los El proveedor aportará


Prueba
elementos que facturas de la mercancía

convenzan al juez para pendiente de pago, nota de

dictar sentencia. entrega y recibo de la


Hay tres tipos de actos de
prueba: mercancía, firmadas por el
Ofrecimiento: Son los que
se hacen del conocimiento
del juez. cliente de satisfacción.
Preparación: Los actos
realizados por el juez, sus Preparación:
auxiliares y las partes.
Práctica de prueba: Es la Los testigos de la entrega
ejecución de las pruebas.
de la mercancía, la

asignación de peritos, ya

que el cliente argumenta la

mala calidad de la

mercancía y la invalidez de

las pruebas documentales

sobre dicha calidad.

Práctica de prueba:

El desahogo de las

pruebas documentales y

periciales, inspecciónales,

o cualquier otra ante el

juez, para que sean

calificada por el mismo.


Es la formulación de las Dichas partes después del
partes, en el que se desahogo de pruebas
Alegación fundamenta el hecho y fundamentan sus posturas.
derecho de la pretensión, así En el caso del proveedor los
como de la excepción, para supuestos de hecho son el
que el juez emita una incumplimiento del pago de la
sentencia estimatoria o mercancía por parte de su
desestimatoria cliente, y los supuestos de
derecho, se sustentan en la
ley aplicable por dicho
incumplimiento.

El cliente su argumento sobre

sus supuestos de hecho, se

basan en la excepción

presen-tada por la mala

calidad de la mercancía, y los

supuestos de derecho

correspondientes a la ley

aplicable.
Son con los que es posible El cliente realiza apelar la
impugnar tanto validez, sentencia, ya que insiste que
Impugnación legalidad u omisiones de los la mercancía es de mala
actos realizados por el juez, y calidad, y no está de acuerdo
alcanzar en su caso la con la opinión del perito ni con
nulidad, revocación o el fallo del juez.
modificación de dichos actos.

Las partes pueden disponer o La parte actora, decide no


bien renunciar en parte a sus reclamar los accesorios.
Disposición derechos materiales en el
proceso. Pueden desistirse de
la acción, entre otros.

Preguntas solicitadas.

Define con tus propias palabras ¿qué es un acto procesal?

Es cuando realizas acciones en secuencia, y que de manera voluntaria las partes dentro
de un proceso realizan con apego a derecho, para el desarrollo y final de un proceso.
(juez, actor, terceros.).

¿Cómo argumentarías ante el órgano jurisdiccional, copias certificadas?

Tratándose de la parte actora, por medio de la presentación de la demanda,


principalmente se incluyen copias certificadas que sirven de sustento y prueba
documental de la misma, por ejemplo, un contrato, una factura, entre otros, de tal manera
que el juez tenga elementos suficientes para la admitir la demanda.
Por otra parte, durante el desahogo de pruebas, también es posible presentar copias
certificadas que aporten elementos al juez para sustentar su decisión final.
Considerando el argumento sobre las copias certificadas, si fuese al momento de la
presentación de la demanda, no existe, ya que dichos documentos, acompañan a la
propia demanda para su admisión.
Si por medio de la prueba y como parte actora se presentaran copias certificadas, la
argumentación sería como una prueba documental la cual solicitaría se sometiera a
peritaje, para obtener mayor sustento derivado de opinión de experto, que otorgue al juez
elementos suficientes para emitir sentencia a favor.

CONCLUSION.

Conforme se van presentado los actos procesales durante el proceso, van fijando
correspondencia recíproca de presupuestos procesales unidos entre sí, que desatan
reacciones jurídicas tomando en cuenta la forma que afectan al proceso, es decir, como
se van exteriorizando, el momento en el tiempo y lugar en el que se presen-tan,
considerando los términos de ley, así como las facultades de quienes los promueven, y
que pueden ser favorables para alguna de las partes en relación a la sentencia que se
emitirá al final del proceso.

Para finalizar la importancia que encubren los actos procesales durante un proceso,
independientemente de quien los realiza, éstos deben ser apegados a derecho, de tal
manera que los sustentos de hecho de las partes en conflicto tengan mayor peso ante el
juzgador quien pueda emitir una sentencia tomando en cuenta todos los elementos de
que disponga y que fortalecerán su criterio al momento de emitirla.

FUENTE DE CONSULTA.

Fairén, V. (s.f.). Los Actos Procesales. Disponible en


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/965/15.pdf
Ovalle, J. (2011). Teoría General del Proceso. México, D.F. Oxford University Press.

Tribunales Colegiados de Circuito (TCC) (1989, enero-junio). Semanario Judicial de la


Federación. Octava Época. Tomo III, Segunda parte.
Recuperado de http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/228/228845.pdf

También podría gustarte