Está en la página 1de 13

IMPULSIÓN

IMPULSIÓN
IMPULSIÓN
ESQUEMA GENERAL

• TRAMO A - E = SUCCIÓN
• TRAMO S – B = IMPULSIÓN
ANÁLISIS EN LA
SUCCIÓN (A- E)

𝑃𝐸 𝑉𝐸 2
= 𝑍𝐴 − 𝑍𝐸 − − 𝐸𝑃𝐴−𝐸
𝛾 2𝑔
ANÁLISIS EN LA
IMPULSIÓN (S- B)

𝑃𝑆 (𝑉𝑆 )2
= 𝑍𝐵 − 𝑍𝑆 − + 𝐸𝑃𝑆−𝐵
𝛾 2𝑔
ANÁLISIS EN
LA BOMBA (E- S)

2 2
𝑃𝑆 𝑃𝐸 𝑉𝑆 𝑉𝐸
𝐸𝐴 = − + −
𝛾 𝛾 2𝑔 2𝑔
ENERGÍA AÑADIDA POR LA BOMBA
(EA = ADT = ALTURA DINÁMICA TOTAL)

EA = ADT = 𝑍𝐸 − 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 − 𝑍𝑆 + 𝐸𝑃𝐴𝐸 + 𝐸𝑃𝑆𝐵

ADT = EA = H Succión +H Impulsión + EP Succión + EP Impulsión


ENERGÍA AÑADIDA POR LA BOMBA
(EA = Altura Dinámica Total)

𝛾 𝑄 (𝐸𝐴)
𝑃𝑂𝑇 =
76
POTENCIA DE LA BOMBA

POTENCIA EN HP
• g = PESO ESPECÍFICO (AGUA = 1)
𝛾 𝑄 (𝐸𝐴)
𝑃𝑂𝑇 =
76 • Q = CAUDAL en litros/s

POTENCIA EN CV • EA = ENERGÍA AÑADIDA

Nota : EA = ADT (Altura Dinámica Total)


𝛾 𝑄 (𝐸𝐴)
𝑃𝑂𝑇 =
75

n = eficiencia. Valores 0.5 – 0.6


(Catálogo del fabricante)
EJERCICIO 1

En el sistema mostrado, circula un caudal de 70 l/s. Calcular:


• Presión a la entrada de la bomba
• Presión a la salida de la bomba
• Energía añadida
• Potencia teórica de la bomba
• Potencia real de la bomba ( eficiencia = 60%)
Desprecie pérdidas locales
EJERCICIO 2

ACCESORIOS - SUCCION
ACCESORIO CANTIDAD K
FILTRO 1 12
VALV.CHECK 1 2.5
CODOS 90° 2 0.9

SE BOMBEA AGUA DE reservorio R1 al reservorio R2 un caudal de 30 l/s.


Calcular:
• Potencia teórica de la bomba
• Potencia real de la bomba ( eficiencia = 60%)
EJERCICIO 3

SE BOMBEA AGUA DE R1 AL R2 un caudal de 25l/s. Calcular:


• Potencia teórica de la bomba
• Potencia real de la bomba ( eficiencia = 65%)

También podría gustarte