Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Realizado Por:
Marly Yadira muñoz- código: 1077877723
Grupo: 403030_115
Programa de Psicología
Septiembre del 2019
Pitalito- Huila
Introducción.
dentro del derecho, puesto que en sus inicio parecían no tener alguna relación,
comienzan ha hacerse presente frente a los tribunales para dar la decisión sobre el
caso.
igual forma evalúan las condenan y ayudan a las personas en lo posible a corregir
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
respuesta con base a lo aprendido a través de las lecturas, citando los autores y
comportamiento humanos desde un punto de vista legal y del derecho, se podrían relacionar
psicóloga (Rama científica) que tiene como objetivo describir, entender y predecir muchos
intervenir en conductas, siendo en derecho una disciplina que interviene en asuntos legales
socialmente, como lo son las de tipo negativo, Homans (sf) citado por Hernández (2011)
“el proceso por el cual se logra la conformidad de los individuos al sistema mediante la
La psicología entra a jugar un papel importante dentro del derecho, Pues se puede
mencionar que es una ayuda para el estado, pues gracias a esta disciplina surgen muchos
de castigos a conductas indeseadas, de esta forma se busca crear balanza entre lo humano y
lo legal, para evitar conflictos en la sociedad y el excesivo control social. Según (Urrá y
Vázquez, 1993) citado por (Hernandez,2011) la psicología y el derecho se relacionan de
una manera prosocial como Vehículo que permite cambiar maneras de pensar y de actuar
frente a una conducta contraria, dando credibilidad a la base científica, de que se pueden
modificar conductas.
donde prima el bienestar humano, pero al mismo tiempo comprende que existen reglas y
normas, para la sana convivencia, reconociendo que la sociedad es cámbiate y los aspectos
Hernández(2011) “El derecho se nutre de los supuestos de las leyes naturales que regulan
Comentario a Katherynne
un país como Colombia muchas cosas pueden cambiar, pues de alguna forma el derecho y
la psicología jurídica tratan de hacer cumplir las leyes, con un determinado castigo
negativo, en e lcaso de los cavildos indígenas las situación cambia, puesto que estos se
rigen por sus propias leyes y no por las expuestas en la constitución colombiana. En este
caso el modo de juzgar no es el mismo, de esta forma el contexto aplica un papel muy
importante desde la psicología jurídica ya que de alguna forma permite comparar y evaluar
actuar de una forma negativa, pero además de esto esta señala que el hombre del ser un ser
muy interesante, puesto que el hombre nunca será completamente libre, ya que siempre se
encontrara sujeto a normas y leyes; Ahora bien estas son los principios por el cual el
hombre debe vivir. Se debe tener en cuenta que el mundo ha evolucionado, y con ello las
culturas y las percepciones de la vida, que cada vez causan más estragos, de un medo psico-
juridico, el estudiar aquellos comportamientos que han surgido, el nivel de criminalidad y
el comprender como actúa dicho sujeto a nivel sistémico permite una comprensión del
hasta donde no afecte la calidad de vida de ninguna personas o hasta donde la constitución
lo permite, pero lo que si pude liberar y ser autónomo es decir que quiere ser para la
sociedad como persona subjetivo y de pensamiento crítico que actué con racionalidad.
De una manera más concreta se entenderá la disciplina como aquellas que e encarga
Bibliografía.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=26&docID=10995347&tm=1479911396830
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22296
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10040781&p00=psicologia+juridica.