Está en la página 1de 17
MANUAL Test de Madurez Mental de COO) wie! RosCS ae getir ist re GC etd a RACE eatin ce Desarrollado por E. T. Sullivan, W.W. Clark, y E.W.Tiegs Bre cnenORe cee COM um Cage urs 1. Deseripcion del Test. 2. Valores Psicométricos: Confiabilidad. Validez 3. Instrucciones para la Administracién. 4. Evaluacién de la Prueba: Calificaci6n. Normas. a fa, Ediciones Libro Amigo 2000 Test de Madurez Mental de California Serie Pre-Primaria: Kindergarten y 1° de Primaria Desarrollado por E. T. Sullivan, W.W. Clark, y E.W. Tiegs Traducido y adaptado por Reynaldo Alarcén 1. Descripcién del Test El Test de Madurez Mental de California, Serie Pre-Primaria, ha sido desarrollado por E. T. Sullivan, W.W. Clark, y E.W. Tiegs. Fue traducido y adaptado al castellano por Reynaldo Alarcén, quien desarrollé una Escala z de Puntajes Estindar, para evaluar los puntajes originales, Posee, asimismo, una Escala de Normas Percentiles, preparada por VF. Aranda y C.A. Jiménez, bajo la direcci6n de R. Alareén. Este Testes de naturaleza multifactorial factorial, explora cinco factores de la inteligencia, através de once sub-tests, que seguidamente se describen, que permiten ofrecer un informe amplio sobre el funcionamiento intelectual de los nifios. 1. MEMORIA. Conceptuada como una habilidad bésica para todo aprendizaje, es explorada bajo dos modalidades: Sub-Test 1. EVOCACION INMEDIATA, con 22 ftems, el nifio deberé recordar figuras inmediatamente después que el examinador termina de nombrarlas. Sub-Test 2, EVOCACION DILATADA, tiene 8 ftems, aprecia la memoria temporal, mediante la narracién de una historieta, cuyos personajes deberdin recordarse después de pasados varios minutos. 2. RELACIONES ESPACIALES. Mide ciertos aspectos del pensamiento que corresponden a orientacién en el espacio y el uso de relaciones espaciales. Est integrado por dos sub-tests: Sub-test 3. SENTIDO DE DERECHA-IZQUIERDA, ha sido desarrollado para revelar la habilidad para discriminar la posicin derecha de la izquierda Sub-Test 4. MANIPULACION DE AREAS, mide la habilidad para utilizar la imaginacién espacial, en la manipulacién de patrones espaciales de diferentes formas y posiciones. 3. RAZONAMIENTO LOGICO. Esti formado por 4 sub-tests: Sub-Test 5. OPUESTOS. Contiene 7 items, cada uno con 4 figuras, la primera figura una opuesta entre las tres que le siguen, que el nifio debe identificar. Sub-Test 6. SEMEJANZAS. Integrado por pares de figuras, similares en alguna caracteristica; cada item es seguido por tres figuras, una de ellas guaréa semejanza con las figuras-estimulo. Sub-Test 7. ANALOGIAS. Compuesto por 3 figuras-estimulo, que guardan relaciones en- tre sf, seguidos por otros 3, uno de ellos guarda analogfa con las figuras estimulo. Sub-Test 8. INFERENCIAS. Esta prueba contiene 7 ftems que examinan la capacidad para hacer deducciones, a través de descripciones de situaciones y figuras relativas aellas. 4, RAZONAMIENTO NUMERICO. Esta habilidad comprende el reconocimiento y uso de semejanzas y diferencias, asf.como hacer inferencias con respecto a situaciones cuantitativas. Comprende: Sub-Test 9. CONCEPTOS NUMERICOS. Integrado por 7 situaciones, cada una requiere gue el nifio comprenda conceptos numéricos simples y series de mimeros. Sub-Test 10. PROBLEMAS NUMERICOS. Contiene 7 problemas de razonamiento cuantitativo. 5. CONCEPTOS VERBALES. Este factor es examinado por el Sub.Test 11. VOCABULARIO, integrado por 14 palabras claves y 42 figuras. El nifio debe seleccionar, en cada hilera, la figura que ilustra la palabra que lee el examinador. Los sub-tests de Evocacisn Dilatada, Inferencias, Problemas Numéricos y Vocabulario, constituyen el grupo de FACTORES VERBALES. Los sub-tests de Evocacién Inmediata, Sentido de Derecha - Izquierda, Manipulacién de Areas, Opuestos, Semejanzas, Analogias y Conceptos Numéricos, conforman el grupo de FACTORES NO VERBALES. El Test de Madurez Mental de California, Pre-Primaria, puede administrarse a nifios de 4 a 8 aflos, dekindergarten a 1° de Primaria, o niveles educativos equivalentes, Ofrece un diagnéstico de la inteligencia a través de un amplio espectro de habilidades intelectuales en los diferentes sub-tests que componen la prueba, lo que permite obtener un perfil del rendimiento en ellos, asf como también del rendimiento en el test total. Esta informacidn puede servir a los psicdlogos y maestros para orientar al nifio en sus experiencias de aprendizaje. Sin embargo, la medici6n de habilidades intelectuales debe considerarse en relacién con otros factores del comportamiento, pedagégicos, familiares y sociales. 2. Valores Psicométricos Confiabilidad. El cocficiente de confiabilidad del Test se determiné mediante el "método de mitades” y la ecuacién de Rulon, sobre una muestra de 100 pruebas. Se obtuvo un valor de r= 0.73, significative al .05 de probabilidad. Validez. Se obtvo correlacionando los Ppuntajes de cada uno de los cinco factores con el puntaje total del test. Los resultados aparecen en Ia siguiente tabla. Tablal Correlaciones (r) entre el puntaje total del Test de Madurez Mental de Califomia, Pre-Primaria y los puntajes de los cinco factores que lo componen Test Memoria Relaciones. Razonamiento —-Razonamiento Conceptos Total Espaciales —L6gico Numérico Verbales r 0.84 0.41 0.53 0.59 0.29 3. Instrucciones para la Administracién El Test de Madurez Mental de California, Pre-Primaria, se administra preferentemente en forma individual o en grupos de 3, en el caso de nifios pequefios; para nifios de 7 y 8 afios el grupo puede estar integrado por 10 sujetos por sesién. El examinador buscard establecer el “raport” adecuado a fin de que los examinados ofrezcan un éptimo rendimiento. Las instrucciones para Ia administracién oftecen los tiempos que deben concederse para resolver los sub-tests. Sin embargo, este test no es una prueba de rapidez, Jo que busca es poner de manifiesto, en forma natural, las habilidades de los niffos. El examen dura alrededor de 50 minutos de trabajo efectivo. El examinador puede administrar el test {ntegro en una sesién; 0 por separado, el mismo dfa, 0 en dos dias sucesivos; primero se administra la Seccién No Verbal, y, después la Seccién Verbal, tal como estén dispuestos los sub-test en el cuadernillo de Instrucciones para la Aplicacién. El examinador deberd tomar en cuenta los siguientes puntos: 1. Materiales requeridos por cada nifio: - Un ejemplar de 1a prueba, - Un lipiz y borrador. ~ Una media hoja de papel para ser usada como indicador. 2, El examinador deberd disponer adicionalmente: - Lapices y borradores. - Un ejemplar de la prueba para fines de demostracién. - Un cronémetro 0 reloj con segundero 3, El examinador pasaré lista de los alumnos y escribir en cada ejemplar de la prueba los datos personales que se solicitan en la portada de la misma, La fecha de nacimiento seré tomada de los registros de matricula, después que e] examen ha concluido. 4, Después de cerciorarse que todos los nifios disponen de los materiales mencionados, diré: "Les voy a entregar a cada uno de ustedes un cuaderillo. No lo revisen ni escriban nda hasta que yo les indique lo que tienen que hacer’, El examinador procederé a distribuir las pruebas. INSTRUCCIONES PARA LAAPLICACION. Digase: "Aquf hay algunas preguntas yo deseo que ustedes respondan. No espero que las contesten correctamente todas, pero deben procurar responder lo mejor que puedan. Procuren trabajar répido, pero sin apresuramiento para no equivocarse. Ahora voltzen la hoja hacia atrfs. Todos deben tener la hoja en el némero 1". El examinador demostraré c6mo deben voltear la hoja y comprobar que todos los nifios han comprendido lo que deben hacer. 4, Evaluacién de la Prueba Instrucciones para la Calificacién, Las respuestas a los items son consideradas correctas © incorrectas, buenas o malas, No se otorgan eréditos a respuestas parcialmente correctas. Marque cada respuesta correcta con +. El puntaje de cada sub-test es la suma del niimero de respuestas correctas. Considere la intencién del niffo, si puede ser determinada, En caso de duda, considere Ja respuesta como incorrecta. Si dos o mds respuestas son offecidas a un item, considere la gunta como mal respondida, a menos que haya borrado la respuesta incorrecta. Clave de respuestas correctas. Sub-test 1. La marca (X) debe estar colocada sobre el objeto o sobre una parte del objeto nombrado por el examinador, para que pueda recibir crédito. Puntaje posible = 22, un punto por cada X colocada correctamente. 1. chompa, bote (2 puntos) 3, mesa, llave, silla (3 puntos) 4, orejas del conejo, asa de la canasta, cola del perro, nido del arbol (4 puntos) 5. un pie del muchacho, la cola del cerdo, un ala del avi6n, tapa de la caja, palo de la escoba (5 puntos) 6. ojo de la lechuza, una ala del cisne (0 ambas), trompa del elefante, cabeza de la tortuga, cola de 1a ardilla, cola del mono, la canasta que el perro tiene en el hocico, el bolsillo del saco @B puntos). Sub-test 3. Las marcas ( x ) deben estar: cabeza de la bebe pie de Ja nifia mano derecha ojo izquierdo pie izquierdo mano del medio pie del medio ROSARY E Sub-test 5. payee erenne Sub-test 7. poaweyye es 5. Xen S°de la izquierda o 3° de la derecha . K debe estar sobre uno de 5 ganchitos (de derecha a izquierda, o viceversa). Vale una sola marca, 72 ub-test 4. Las marcas (x ) deben estar: Si 1 2: % 4, 5 6. a HRHeNen ub-test 6. RAaVayPre PeNHorN Sub-test 9. 2 tercer cuadrado con pollitos tercer gatito segundo cuadrado X después de la titima perla X entre la pemiiltima y la tiltima perlas X entre la 4* y 5 perlas, contadas del final del collar MOYER O ub-test 8. 2 Sub-test 2. 1.3 2. 1 (nifio y nifta) 3. 1 (canasta) 4, 3(barril) 5. 2 (&ebol) 6. 3 (barril) Te 8.2 si o 2, 3. 4. 5. 6. 7. Nowe Normas Percentiles Los puntajes originales del Test de Madurez Mental de California, Pre-Primaria, se evaléan mediante las Normas Percentiles que aparecen en la Tabla 2. Para interpretar los percentiles debe recordarse que oftecen la posicién relativa que ocupa un individuo en relacién a la muestra normativa. El percentil 50 corresponde a la mediana de la distribuci6n y representa el promedio del rendimiento, los percentiles por encima de P50 representan ejecuciones intelectuales superiores al promedio; de 1a misma manera, los percentiles por debajo de ese valor, indican rendimientos bajos. Los percentiles P25 y P75, son conocidos como el primer y terver cuartil (Ql y Q3), seflalan los limites de rendimientos intelectuales muy inferiores y muy superiores. La Tabla 2 contiene normas percentiles para edades de 5, 6, 7 y 8 afios, En Ia primera columna de la izquierda figuran los posibles puntajes del test, y, debajo de cada edad los percen- tiles correspondientes a ellas. Por ejemplo, un nifio de 7 aiios que obtuvo en el test un puntaje de 76, le corresponde el percentil 75, lo que indica un rendimiento superior, supera al 75% de nifios de su edad y s6lo es superado por el 25% de nifios. Tabla 2 ESCALA DE NORMAS PERCENTILES EDADES = 6 7 3 PUNTAIES PERCENTILES 95 100 100 98 99 39 3 99 99 2 99 99 31 99 99 90 98 98 80 98 7 88 98 96 87 91 34 86 97 92 8s 100 96 30 34 39 95 38 3 98 94 a4 2 7 93 al 81 96 91 16 80 95 89 n nD 94 86 oa B 92 82 2 7 90 8 37 16 88 5 51 5 86 8 45 4 82 65 40 B 9 58 35 2 B 3 a1 a 70 a7 26 70 68 40 2 69 60, 35 ro 8 55 30 15 o7 50. 26 B 66 47 B n 65 B 20 9 64 39 18 8 63 36 16 7 2 3 4 6 6 30 12 s 0 21 u 5 59 24 10 4 58 2 9 3 37 9 8 3 356 7 7 2 55 B 6 2 cs 10 6 2 3 8 5 1 52 7 4 1 31 6 4 50 5 3 49 8 4 5) 43 i 3 a 4 6 2 2 46 5 2 2 45 4 2 2 44 4 1 1 43 5 2 3 41 2 0 2 39 1 Escala z de Puntajes estandar Los puntajes originales, obtenidos en el Test de California, también pueden evaluarse mediante la Escala z de Puntajes Esténdar , que aparece en la Tabla 3 . En Ja primera columna de la izquierda figuran siete categorfas de rendimiento intelectual y en el cuerpo de la tabla los puntajes que corresponden a cada categorfa, segiin la edad cronolégica del examinado, Un nifio de 5 afios que obtuvo 68 puntos, le corresponde la categoria mental "normal superior", puesto que su Puntaje se encuentra en el intervalo 67-70. De idéntica manera proceda para evaluar los dems puntajes. Tabla 3 Escala z de puntajes estandar, para evaluar los puntajes originales ese en Edades Cronolégicas 5 6 Neer 3 Muy Superior 80 0 més 84omis | 89 omés 92.0 més, Superior n-79 76-83 | 80-88 84-91 Normal Superior_| 67-70 11-75 76-19 80 - 83 Normal 57-66 61-70 | 66-75 1-79 Normal Inferior __| 53 -56 56 - 60 61-65 61-70 ~ Inferior 44-52 47-55 53-60 58 - 66 Muy Inferior 43omenos | 46omenos | 520menos 57 omenos Los resultados de las calificaciones traslidelos a la Hoja de Resultados. PRUEBA DE MADUREZ MENTAL DE CALIFORNIA SERIE PRE PRIMARIA HOJA DE RESULTADOS Nombre y Apellidos:..... 2 FRC sae Factor SUB Test Puntaje Puntaje Percentil Posible Obtenido Rango 1. Evocacion Inmediata 2 MEMORIA 2. Evocacién Dilatada p Total: 142 3. Sentido de RELACIONES Derecha -Izq 7 ESPACIALES 4. Manipulacién de Areas ‘Total: 3 +4 5. Opuestos RAZONAMIENTO 6. Semejanzas LOGICO 7. Analogfas 8. Inferencias Total: $+6+748, 9. Conceptos RAZONAMIENTO ——-Numéricos 7 NUMERICO 10. Problemas Numéricos| 7 ‘Total: 9+10 ‘ CONCEPTOS 11. Vocabulario VERBALES Total: 11 Puntaje total de factores ... 100 Puntaje total de factores verbales.... 36 (test: 2,8,10,11) Puntaje total factores 10 Verbales enone 64 (Test: 1, 3, 4, 5, 6,7, 9) Edad Cronolégica: Grado de Instruccién: Percentil: Psicdlogo examinador SECCION NO VERBAL TEST N°1 Tiempo requerido: alrededor de 4 minutos. Digase: “Pongan la hoja de papel de manera que solamente se vea la primera hilera de figuras... donde est4 Ia pelota. Cuando yo diga marquen, Uds. hardn un aspa (X) sobre las cosas que yo he dicho”. El examinador dibujard un circulo en la pizarra y dird. Digase: “Si yo digo que marquen un cfrculo, Uds. lo hardn ast". El examinador pondr una X sobre el cfrculo. Digase: “Yo soy a leer los nombres de algunas cosas que hay en esta hilera, Escuchen cuidado- samente y recuerden las cosas que yo diga. Uds. deberdn marcarlas después que he terminado”. “Listos, escuchen: Chompa, bote. Marquen las cosas que he dicho”. Conceda 5 segundos. Tome el tiempo y asegiirese que los nifios estén haciendo las mar- as, aun sillas estuvieran mal hechas. “Dejen sus Iépices. Muevan la hoja a la hilera de abajo. Ahora escuchen las cosas que voy a nombrar: mesa (pausa), silla (pausa), Have. Pongan una marea sobre cada cosa que he dicho. Conceda 8 segundos. “Dejen sus lépices. Pasemos a Ia hilera 3. Escuchen las cosas que deben marear: la cola del perro, el asa de la canasta, las orejas del conejo, el nido en el érbol. Ahora marquen las cosas que he nombrado”. Conceda 10 segundos. “Dejen sus Iépices. Miren la préxima hilera. Escuchen las cosas que deben marcar: un pie del muchacho, la cola del cerdo, la tapa de la caja, el palo de la escoba, un ala del avi6n. Ahora marquen las cosas que he dicho”. Conceda 10 segundos. “Dejen sus lépices. Ahora muevan la hoja hacia abajo. Escuchen las cosas que voy a nombrar para que Uds. las marquen: un ojo de 1a lechuza, la trompa del elefante, la cola de la ardilla, un ala del cisne, la cola del mono, la canasta que el perro tiene en el hocico, el bolsillo del saco. Ahora marquen las cosas que he nombrado”. Conceda 15 segundos. Cuando los nifios han completado el ejercicio, Digase: “Ahora volizen la pégina donde esté el N°3”. u TEST N°3 Tiempo requerido, alrededor de 2 minutos. Digase: “Pongan una hoja de papel dejando que se vea solamente la bebé y la nina”. 1. “Pongan una marca sobre la cabeza de la bebé” Conceda 5 segundos. Tome el tiempo que los nifios emplean para hacer sus marcas y si ellas estin bien o mal hechas. 2. “Pongan una marca sobre el pie de la nifia”. Conceda 5 segundos. Compruebe si los nifios han comprendido lo que deben hacer. “Ahora muevan la hoja de papel hacia abajo” 3. “Pongan una marca sobre la mano derecha del nifio”. Conceda 5 segundos. 4. “Pongan una marca sobre el ojo izquierdo de la nifia”. Conceda § segundos. 5. “Pongan una marca sobre el pie izquierdo del hombre”. Conceda 5 segundos. “Muevan su hoja hasta que se vean tres manos”. 6. “Pongan una marca sobre cada mano derecha”. Conceda $ segundos. “Muevan la hoja hasta que se vean tres pies”, 7. “Pongan una marca sobre cada pie izquierdo”. Conceda § segundos. Cuando el grupo ha terminado los siete jtems, Digase: “Alto. Volteen la pagina al N° 4”. El examinador debe comprobar que todos los nifios tengan un cuademillo correctamente. TEST N°4 Tiempo Iimite sugerido: 4 minutos. Digase: “Pongan su hoja de papel de modo que se vea sdlo la primera hilera de dibujos. Miren Ja primera figura, y después miren la otras figuras que hay en la misma hilera”. El examinador debe mostrar a los alumnos los dibujos de la hilera némero 1. Digase: “La primera figura est entre las figuras que siguen, pero est4 volteada, en otra posi- ci6n, Busquen esta figura y pénganle una marca”, Permitase suficiente tiempo para marcar la figura y ayude individualmente a los nifios si fuera necesario. 12 El examinador debe cerciorarse de que 10s nifios han marcado Ja figura oval. Las normas toman en cuenta la ayuda brindada a Jos alumnos en un item. Digase: “Muevan su hoja hacia abajo, donde estan los dibujos de las cajas. En esta hilera hardn lo mismo que hicieron anteriormente. Busquen la figura que es igual ala primera y le ponen una marca”. = Conceda 4 segundos. Digase: “Ahora sigan de la misma manera con los otros ejercicios que se encuentran en esta, pagina. Busquen la figura que es igual a la primera y le ponen una marca, ;Listos! jEmpiecen!. Después de 4 minutos. Digase: “Alto. Ahora volteen Ia hoja al N° 5”. TEST N°5 Tiempo sugerido: 4 minutos. Digase: “Pongan su hoja de manera que se vea la primera hilera de figuras”, 1, “Aqui hay cuatro muchachos. Miren la primera figura... un muchacho parado. Ahora miren las otras figuras de la misma hilera y encontrarin que una es diferente, opuesta a la primera figura. ;Cudl es? Espere la respuesta de los nifios, “Si, es el muchacho que est parado de cabeza. Pongan una marca sobre esta figura porque es opuesta a la primera”, ‘Conceda 5 segundos. 2. “Muevan su hoja hacia la hilera mimero 2. Miren la primera figura y busquen otra que sea opuesta o diferente a esta figura y la marean”. Conceda 5 segundos. Después que los nifios han tenido tiempo para marcar el segundo ftem, Digase: “Ahora hagan los otros ejercicios que hay en esta pagina de la misma manera que lo hicieron anteriormente. Busquen la figura que es opuesta a la primera y cuando la han encontrado le ponen una marca, ;Listos; ;Empiecen!”. Después de 4 minutos, Digase: “Alto. Ahora volteen la hoja”. TEST N°6 Tiempo limite sugerido: 4 minutos. Digase: “Vean la primera hilera de figuras. Aqui hay, primero, dos figuras que se parecen en algo, viene una raya y después otras figuras. La chompa y los zapatos se parecen en algo. {En qué se parecen? Pausa, Si, son cosas que sirven para vestirnos, Uds. deben buscar entre las figuras que le siguen en la misma hilera, otra figura que se parezca en algo alas dos primeras. ;Cudl es? Si, es la gorra, Marquen la gorra, La gorra, la chompa y los zapatos son cosas que sirven para vestirnos”, 13 4, “Ahora miren los barquillos de helados o trompitos. Pongan una marca en el grupo que tiene mds barquillos o trompitos”. Conceda 15 segundos. 5. “Miren ahora el primer collar. En una parte del'collar falta una perla. Pongan una marca en el lugar donde falta esa perla”. Conceda 15 segundos. 6. Miren el segundo collar. Aeste collar también le falta una perla, Pongan una marca enel lugar donde falta la perla”. Conceda 15 segundos. 7. “Mien el titimo collar. A este collar también le falta una perla. Pongan una marca en el lugar donde falta Ia pera”, Conceda 20 segundos. Cuando el grupo ha terminado el ftem 7, Digase: “Alto. Pongan sus lpices sobre la carpeta”. Elexaminador tomard un intervalo de cinco (5) minutos antes de ofrecer la Seccién Verbal de la Prueba de Madurez Mental de California. 15 TEST N° 10 Tiempo requerido, alrededor de 5 minutos. Digase: “Pongan su hoja de manera que se vea s6lo la primera fila. En esta fila hay varios nidos con huevos. 1. “Pongan una marca en el nido que tiene 5 huevos”, Conceda 10 segundos. 2. “Muevan la hoja hasta que vean los centavos. Si ti tienes un centavo y te regalan dos centavos mAs, ,Cudntos centavos tendris? Pon una marca en el cajoneito que muestra cufntos centavos tendris. Conceda 10 segundos. 3. “Miren ahora las crayolas. Sit tienes dos y 1a maestra te regala tres mds, pon una marca en el cajoncito que muestra cudntas crayolas tendrds”, Conceda 15 segundos 4, “Muevan su hoja hasta que vean las flores. Pongan una marca en el cajoncito de flores que tiene una flor menos que el cajoncito que tiene mAs flores”. Conceda 20 segundos. 5. “En la hilera siguiente pueden ver varios patitos que siguen a su mam. Pongan una marca sobre el cuarto patito que est después de la mamé. Conceda 10 segundos. 6. “Ahora miren la hilera de los ganchitos de colgar ropa. Pongan una marca sobre la mitad del grupo de ganchitos. En el sitio que divide la hilera en dos partes igua- Conceda 15 segundos. 7. “Ena ditima fila hay unas tortas. Hagan una marca sobre la torta que tiene suficientes partes para 4 nifios y que pueden quedar todavfa 2 pedazos mas en el plato”. Conceda 20 segundos. Después que los nifios han completado el item 7, Digase: “Alto. Ahora volteen la hoja al ntimero 11”, TEST N° 11 ‘Tiempo requerido, alrededor de 4 minutos. Digase: 1. “Pongan su hoja de modo que se vea solamente la primera hilera de figuras. Uds, marcarn las figuras que yo diga. Perro. Pongan una marca sobre el perro. 2. “Muevan su hoja hacia abajo. Sobre. Pongan una marca en el sobre. Compruebe que los nifios estén haciendo las mareas, aunque estén equivocadas. Las instrucciones a dar a los alumnos cada vez son: “Miren las figuras de abajo”. Pronuncie bien la palabra y diga “Pongan una marca sobre. pronuncie la palabra dos veces. Haga una pausa de 5 segundos después de cada palabra. 17 ‘Test de Vocabulario 3. Bandera 6. Pulsera 4, Paquete 7. Para tirar al blanco 5. Firat Digase: “Ahora, pongan otra vez su hoja en la parte de arriba de Ia p4gina”. 8. Rueda 12. Medida 9. Torre 10. Estatua 14. Brazos extendidos 11. Casi aleanza Ja nifia Cuando el grupo ha terminado el ftem 14, Digase: “Alto, ahora volteen la hoja. Todos en el N° 8”. TEST N°8 Tiempo requerido, alrededor de 4 minutos. Digase: “Pongan su hoja para que se vea solamente los dos muchachos. Este es un juego para ver cémo Uds. pueden pensar. Escuchen, cuando yo diga marquen, Uds, marca- rn la respuesta correcta”, El examinador leerd cada oraci6n dos veces antes de decir a los alumnos que hagan Ia marca dandoles tiempo para que lo hagan y cuando ellos deben proceder a trabajar en la préxima oracién, Digase: “Yo voy a leer cada cosa dos veces para que Uds. la comprendan bien. No marquen hasta que diga que lo hagan”. 1, “Juan es més alto que Pedro. Pongan una marca sobre Pedro. (Conceda 5 segundos). Miren ahora las dos nifias, 2, “Marfa puede alcanzar més alto que Juana. Pongan una marca sobre Marfa, (conceda 5 segun- dos). Miren las figuras de los zapatos. 3, “El zapato de Carlos es més chico que el de Luis, Pongan una marca sobre el zapato de Luis. (Conceda 5 segundos), Ahora miren las figuras de las tres nifias. 4. “La maestra dijo: “Yo voy a regalar una sombrilla a la nifia que aprenda mds palabras cada dia. Betty fue la nifia que aprendié més palabras. Pongan una marca sobre Betty. (Conceda 5 segundos). Ahora miren donde estén las tres flores. 5. “Miren estas flores. La flor de Ana es mds grande que la de Betty, pero no es tan grande como la flor de Juana. Pongan una marca sobre Ana. (Conceda 5 segundos). 6. “Miren los tres perros. Fido puede saltar més alto que Rintfn, Duke es més alto que Fido. Pongan una marea sobre Fido. (Conceda 8 segundos). Pongan su hoja donde estén los tres muchachos. 18 7, “Ahora miren los tres muchachos sentados sobre 1a banca, Benito est més cerca a la puerta que Samuel, Juan esta més cerca a la puerta que Benito. Pongan una marca sobre Benito. (Conceda 8 segundos). Después que el grupo ha completado los siete fiems, Digase: “Alto. Voltzen la p4gina al N° 2”. TEST N°2 ‘Tiempo requerido, alrededor de 4 minutos. Digase: “En esta p4gina hay varias figuras que tienen relaci6n con el cuento que les lef anteriormente. Miren la primera hilera de figuras. 1. “En el primer cuadro hay un perro, una gallina y una gata con sus gatitos. Pongan una marea sobre el animal que se menciona en el cuento”, Conceda 5 segundos. 2. “Miren el cuadro N? 2. Pongan una marca sobre la figura que muestra a quienes pertenecfa la gata y los gatitos”. Conceda 5 segundos. 3. “Ahora pongan una marca sobre la figura que muestra donde vivian mejor la gata y sus gatitos”, Conceda $ segundos. 4. “Vean el cuzdro N° 4. Pongan una marca sobre la figura que muestra donde Ia mam gata y sus gatitos se escondfan”. Conceda 5 segundos. 5. “Pongan su hoja en la parte de arriba, en el cuadro N° 5. Pongan una marca sobre la figura que muestra dénde los nifios se escondfan para mirar ala mamé gata”. Conceda 5 segundos. 6. “Miren el cuado N® 6, Pongan una marca sobre la figura que muestra dénde Luis puso Ia taza de leche para la mamé gata”. Conceda 5 segundos. 7. “Miren el cuadro de abajo. Pongan una marca sobre la figura que muestra cémo la mamé gata levaba a sus gatitos”. Conceda 5 segundos. 8. “Vean el ditimo cuadro. Pongan una marca sobre la figura que muestra lo que hizo la mamé gata cuando Juanita le trajo leche”. Conceda 5 segundos Después que los nifios han terminado de marcar el iltimo item, Digase: “Alto. El examen ha terminado, Pongan sus lépices sobre la carpeta”, Proceda a recoger los tests. 19

También podría gustarte