Está en la página 1de 5

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Seminario de Diseño de diagnósticos y unidades didácticas


Profesor Darwin Leonardo Vargas
Taller 2

Nombres:​ Daniel Avendaño 20192150039, Geraldine Marín Hernández 20192150003

1. Realice un mapa conceptual utilizando los siguientes términos (incluya en el mapa


al menos una relación cruzada).

• Cambio químico
• Reactivos
• Productos
• Principio de conservación de la materia
• Estequiometria
• Coeficientes estequeométricos
• Métodos de balanceo de ecuaciones
• Reactivo límite
• Reactivo en exceso
• Eficiencia
2. El siguiente mapa conceptual fue elaborado por un estudiante de grado cuarto de
primaria a partir del listado de conceptos. Evalúe el mapa conceptual e indique qué
aspectos se le podría mejorar.
Pese a que tiene una noción de mapa conceptual, se podría mejorar la jerarquía del
mapa, se podría tomar como concepto central árbol y de ahí ramificar los otros
conceptos como troncos, madera, papel, etc., haciendo uso de conexiones y líneas
que interrelacionen los conceptos (mapas de carretera), e incluso adaptar nuevas
jerarquías que complementen la jerarquía original (mapas de goma).
Para ser un estudiante de cuarto de cuarto de primaria, posee nociones que le sirven
de base para mejorar sus conceptos sobre los mapas. (como opinión personal, el
estudiante va por buen camino )

3. Observe las siguientes historietas y redacte una reflexión en torno al proceso de


evaluación al lado de cada imagen.
Historieta Reflexión
Esta historieta refleja el miedo o
incluso pánico que los estudiantes
pueden tener hacia una prueba
escrita. Puede ser a causa de diversos
factores como que muchos de ellos
no tengan facilidad al desarrollar
pruebas escritas y en las escuelas
suele evaluarse los conocimientos
únicamente mediante la prueba
escrita.
Otro factor puede ser lo totalitaria
que son las pruebas escritas, ya que
las respuestas son usualmente lo que
el profesor decida que es la respuesta
y no da espacio a variantes o otro
tipo de respuestas.
Esta historieta refleja lo que suele
ser llamado Educación Bancaria, que
en pocas palabras se reduce a que el
profesor ve al estudiante como un
contenedor vacío al que hay que
llenar de información
En el colegio suele buscarse que el
estudiante memorice los
conocimientos y los reproduzca de
un libro, en lugar de buscar que el
estudiante los interiorice y se adueñe
de ellos, ya que solo memorizar no
sirve debido a que es probable que
los olvide en poco tiempo y no tenga
un valor para el estudiante, en
cambio si los interioriza puede
quedarle más claro y tendrá un valor
más significativo.

4. Realice la lectura del siguiente artículo.

http://www.eleducador.com/que-es-la-evaluacion-diagnostica-y-para-que-sirve/

a. Elabore un cuadro comparativo en donde indique qué es evaluación y qué no es


evaluación.

ES EVALUACIÓN NO ES EVALUACIÓN

Es un proceso que permite dar cuenta del No es una forma de castigo o represión.
proceso de aprendizaje que tienen los
estudiantes, sin que éste de un valor No es lo mismo que calificación.
cuantitativo a lo que el estudiante sabe.
Debe tener como objetivo, brindar No es lo mismo que las pruebas que se
herramientas tanto para los estudiantes usan para evaluar
como para los docentes, así, los docentes No es solo una actividad al final del
pueden identificar las falencias en sus proceso de aprendizaje.
cátedras y buscar soluciones o planes de
acción para mejorar y apoyar el proceso de No es una actividad para señalar y separar
aprendizaje de los estudiantes. a los estudiantes que no saben.

b. Liste por lo menos cinco objetivos de la evaluación diagnóstica de acuerdo con


la lectura.

● Entender que sabe y que no saben hacer los estudiantes antes de iniciar y tomar
decisiones al respecto.
● tomar decisiones que faciliten y mejoren el aprendizaje durante el desarrollo del
proceso educativo.
● Entender qué ideas previas o conocimientos previos son erróneos.
● Con base en los conocimientos, habilidades o ideas previas que tengan los
estudiantes implementar determinar el tipo de enseñanza se utilizará.
● Saber corregir los conocimientos previos equivocados que tengan los estudiantes,
asegurando que no van a convivir ideas correctas e incorrectas

c. Según el artículo, ¿cómo los gustos, los intereses de cada estudiante pueden
ayudar a evaluar?

Si se pueden conocer los gustos e interés de cada estudiante facilita el proponer temas,
proyectos, contenidos, entre otros, que sea del gusto de todo el grupo y gracias a ellos,
evaluar sera mucho mas sencillo, porque los estudiantes no verán la evaluación como un
castigo y los resultados de esta sera mucho mas satisfactorios

d. Según el artículo y lo visto hasta el momento en la clase, ¿cómo se pueden


evaluar las ideas previas? ¿Qué diferencias hay entre un instrumento de
evaluación de ideas previas y otros instrumentos de evaluación?
Una de las manera de evaluar las ideas previas podría ser hacer uso de lluvias de ideas,
conversatorios, mapas conceptuales y/o mapas mentales.
Los instrumentos de ideas previas buscan evidenciar las ideas que tienen los estudiantes
mientras que los de evaluación buscan dar nota de lo que aprendieron y de la
transformación de esas ideas que tenían los estudiantes.

También podría gustarte