Está en la página 1de 54

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Terapia conductual

Participante:
Heidy Bueno

Matricula:
17-7679

Facilitador/a:
Renata Jiménez

2
Introducción

Le invito a dar un recorrido por la unidad uno el cual se encontrara con


los Antecedentes Históricos sobre la Terapia Conductual, que inicio en la
década 1960 por el psiquiatra Aarón Beck, la Introducción del Esquema
A-B-C que no es más que un esquema A-B-C es utilizado tanto por parte
del enfoque cognitivo como del enfoque contextual, Caracterización de
la Modificación de Conducta en Relación con otras Terapias, esta se
puede caracterizar como terapias breves, directiva, activa, centrada en el
problema, orientada al presente, que supone una relación colaborada y
en la que el cliente puede ser un individuo, una pareja, una familia, un
grupo o comunidad.

3
Objetivos

El objetivo en esta unidad es adquirir nuevo conocimiento acerca de los


temas que nos muestran, como son los antecedente Históricos sobre la
Terapia Conductual que tiene como objetivo ayudar a la persona a
solucionar problemas conductuales mediante maniobras semejantes a las
utilizadas por la TCC, y darnos cuenta de que el vínculo entre los
pensamientos y los sentimientos era muy importante Inventó el
término pensamientos automáticos para describir pensamientos llenos de
emociones que podrían aparecer en la mente, se descubrió que las
personas no siempre estaban al tanto de tales pensamientos, pero que
podían aprender a identificarlos e informarlos,  la Introducción del
Esquema A-B-C, tiene como objetivo el uso para ordenar los datos, cada
letra indica una columna que se llenara con los datos del paciente, la
Caracterización de la Modificación de Conducta en Relación con otras
Terapias tiene como objetivo principal promover el cambio a través de
técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de
las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las
oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y
adopten actitudes

Antecedentes Históricos sobre la Terapia Conductual.

4
La terapia cognitiva conductual fue
inventada por el psiquiatra, Aarón
Beck, en la década de 1960. Él
estaba haciendo el psicoanálisis
en un momento y observó que,
durante sus sesiones analíticas,
sus pacientes tendían a tener un
diálogo interno en sus mentes casi
como si estuvieran hablando
consigo mismos.
Beck se dio cuenta de que el
vínculo entre los pensamientos y
los sentimientos era muy
importante Inventó el término pensamientos automáticos para describir
pensamientos llenos de emociones que podrían aparecer en la mente.
Beck descubrió que las personas no siempre estaban al tanto de tales
pensamientos, pero que podían aprender a identificarlos e informarlos. Si una
persona se sentía triste de alguna manera, los pensamientos solían ser
negativos, ni realistas ni útiles. Beck descubrió que identificar estos
pensamientos era la clave para que el cliente entendiera y superara sus
dificultades. Ahora se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC) porque
la terapia también emplea técnicas conductuales.
El equilibrio entre los elementos cognitivos y conductuales varía entre las
diferentes terapias de este tipo, pero todas se incluyen bajo el término genérico
de terapia de comportamiento cognitivo.
Desde entonces, la TCC ha sido sometido a pruebas científicas exitosas en
muchos lugares por diferentes equipos, y se ha aplicado a una gran variedad
de problemas.
 Los intentos por ayudar a la persona a solucionar problemas conductuales
mediante maniobras semejantes a las utilizadas por la TCC tienen una larga
historia. Ya Plinio el Viejo, durante el primer siglo de la existencia de Roma,
trataba de curar a aquellos que abusaban del alcohol colocando arañas
muertas en descomposición en los vasos dónde bebían. Esta técnica en la
actualidad es denominada condicionamiento aversivo. En el siglo XVIII el “niño
salvaje de Averyron” fue enseñado a hablar con maniobras y técnicas que
actualmente con conocidas como modelado, instigación, refuerzo positivo,
retirada de reforzadores, En el siglo XIX, el equivalente actual a un guardián de
prisiones, Alexander Maconchi, usaba lo que conocemos OV Royal British
Penal obedecieran las reglas del penal. En el mismo siglo, un médico francés
trató los pensamientos obsesivos con técnicas parecidas a lo que conocemos
hoy como parada del pensamiento, o inhibición recíproca. No obstante, como
orientación siglo pasado, siendo aún una disciplina joven. Como no podía ser
de otra forma, la historia de la TCC está inextricablemente interconectada con
la historia de la psicología. La psicología como disciplina cientíca como la
ciencia de estructura de la mente y la conciencia. El objetivo fue hacer de la
psicología una ciencia pura natural, en igualdad de condiciones a otras
ciencias, utilizando como técnica principal de investigación de la mente la
introspección personal estructurada. De su foco de investigación procede el
5
nombre de la escuela de psicología que fundaron: el estructuralismo. Ellos
fueron los primeros psicólogos experimentales, sin que en aquellos momentos
surgiera ningún interés terapéutico de sus investigaciones.

 Introducción del Esquema A-B-C.


El esquema A-B-C es utilizado
tanto por parte del enfoque
cognitivo como del enfoque
contextual.
El A-B-C del enfoque cognitivo de
la terapia de conducta. El A-B-C
del enfoque cognitivo presenta la
siguiente caracterización del
análisis psicológico, y, por tanto,
de la intervención clínica. A son
los Acontecimientos de la vida
que están relacionados con
determinadas Consecuencias em
ocionales y conductuales que
definen un problema o trastorno
psicológico, aquí representado
por C. La relación entre A y C está mediada por B, que son las creencias
(beliefs), las imágenes y los pensamientos que se tiene sobre los
acontecimientos y demás circunstancias de la vida (A). Si estas mediaciones
cognitivas (B) tienen un signo negativo (irracional, catastrófico, autoderrotista),
entonces traen probablemente consecuencias problemáticas como ansiedad,
pánico, depresión y, en general, toda suerte de trastornos psicológicos (C).
El esquema A-B-C del enfoque cognitivo fue propuesto por Albert Ellis como
modelo de la terapia racional-emotiva, actualmente redenominada terapia
racional emotivo-conductual. Así mismo, es adoptado formalmente como
modelo por la terapia cognitiva Beck en su extensión a trastornos psicóticos.

Caracterización de la Modificación de Conducta en Relación con otras


Terapias
La modificación de conducta se
puede caracterizar como terapias
breves, directiva, activa, centrada en

6
el problema, orientada al presente, que supone una relación colaborada y en la
que el cliente puede ser un individuo, una pareja, una familia, un grupo o
comunidad. Ahora bien, estas características son dimensiones de modo que su
posición en ellas es más gradual que discreta y, en todo caso, relativa con
respecto a las otras terapias.

Breve-Larga. En general, se considera terapias breves las que llevan a menos


de treinta sesiones, siendo entorno a quince el punto de referencia. Las
terapias de larga duración remiten amas de cien sesiones, contándose a veces
por centenares y años.
Sin embargo, se ha de matizar ahora que hay ciertas terapias dentro de la
propia MC que pueden resultar de larga duración, como la terapia cognitiva de
los trastornos de personalidad, la psicoterapia analítica funcional y la terapia de
conducta dialéctica.

Directiva-Permisiva. En general, son terapias directivas aquellas en las que el


terapeuta adopta un papel activo en la dirección de la terapia. El modelo de
terapia permisiva lo daría precisamente la terapia no directiva de Rogers.
Un papel directivo toma la forma de la interpretación del “material” presentado
por el cliente. La interpretación es la técnica analítica por excelencia, si bien el
psicoanálisis se vale igualmente de otras actividades terapéuticas como la
aclaración y la confrontación.
Activa-Pasiva. Esta dimensión esta correlacionada con la anterior, puesto que
una terapia directiva parece suponer una implicación activa del cliente,
mientras que una permisiva sugiere más bien un sujeto pasivo. Sin embargo,
hay terapias en las que el terapeuta puede ser activo y el cliente pasivo. En
general, las terapias que confían el cambio al insight, al “reencuadre” del
sistema comunicacional o a la información, están contando con un sujeto
pasivo, por más que invoquen la actividad de procesos mentales.
Orientada al problema-Orientada a la personalidad. En general, las terapias
orientadas al problema toman como objetivo resolver el problema presentado,
sin suponer que fueran necesarios otros cambios “estructurales”.
Presente- Pasado. La terapia psicoanalítica como en general todas las
psicoterapias de inspiración psicoanalítica siguen el hilo de los “síntomas”
presentados aquí-ahora hasta dar con el ovillo allí. Entonces, cuyo
descubrimiento desenredaría el problema actual. Por su parte la terapia
gestáltica sería un ejemplo de concentración en el presente, así como en
general las experienciales.

Preguntas
1. ¿Qué es la terapia conductual?
Es un tratamiento psicológico derivado de la investigación de laboratorio
desde el enfoque de conducta. La fundamentación empírica y teórica,

7
sólidamente científica, se considera una característica esencial en sus
desarrollos.
2. ¿En qué año se dio a conocer la terapia conductual?

Durante la década del 19960

3. ¿Quién fue el creador de la terapia conductual?


Aarón Beck

4. ¿Para qué se utiliza el esquema A-B-C?


es utilizado tanto por parte del enfoque cognitivo como del enfoque
contextual
5. ¿Por quién fue creado el esquema A-B-C?

Albert Ellis
6. ¿Qué es la modificación de conducta?
terapias breves, directiva, activa, centrada en el problema, orientada al
presente, que supone una relación colaborada y en la que el cliente puede ser
un individuo, una pareja, una familia, un grupo o comunidad. Ahora bien, estas
características son dimensiones de modo que su posición en ellas es más
gradual que discreta y, en todo caso, relativa con respecto a las otras terapias.
 7. ¿Cuál es el objetivo de la modificación de la conducta?
promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para
mejorar el comportamiento de las personas
8. ¿Por quién fue adoptado formalmente el modelo de terapia cognitiva?
        Beck en su extensión a trastornos psicóticos.
9. ¿Qué son terapia Breve-Larga?
 son aquellas que llevan menos de treinta sesiones.
10. ¿Que son terapia Directiva-Permisiva?
 esta son terapias directivas aquéllas en las que el terapeuta adopta un papel
activo en la dirección de la terapia
 
.
Aprendizaje
En esta ocasión puede resaltar lo aprendido de esta unidad como es el
surgimiento

8
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Escuela de Psicología

PARTICIPANTE
Anabel Inoa Gil

MATRICULA
16-10606

CARRERA

Psicologia educativa.

MATERIA

Terapia Conductual.

FACILITADOR

Renata Jimenez

TEMA

Trabajo final

FECHA
Miercoles 30 de septiembre, 2020
Santiago de los Caballeros, Republica Dominica.

9
Índice

Concepto de miedo…………………………………6
Síntomas o reacciones………………………………7
Tipos de miedo………………………………………8
Preguntas del tema tratado………………………….
Concepto de fobia……………………………………
Síntomas………………………………………………
Tipos de fobia……………………………………….
Preguntas del tema tratado…………………………
Reflexión……………………………….
Conclusión……………………………………………
Bibliografía……………………………………………….

10
Introducción

En esta ocasión trataremos dos temas de interés los cuales


son el miedo y la fobia.

El miedo es probablemente la emoción humana más popular en los


últimos tiempos, sobre todo desde que las redes sociales se
convirtieron en nuestro principal medio de comunicación.

11
Objetivos generales y específicos.

12
Miedo

13
El miedo es un estado emocional que surge en respuesta de la
consciencia ante una situación de eventual peligro. También, miedo
refiere al sentimiento de desconfianza de que pueda ocurrir algo
malo.
El miedo puede ser desencadenado por una idea en relación a algo
desagradable, por razones imaginarias, sin fundamento o lógica
racional, por ejemplo: los fantasmas, o por un riesgo real.
Normalmente, para que el miedo surja es imprescindible la
presencia de un estímulo que provoque la ansiedad e inseguridad
en el individuo. Esto, conlleva a unas reacciones físicas por parte de
los individuos como el enfrentamiento o la huida ante dicha
situación.
En psicología, el miedo es un mecanismo de defensa, psicológico y
fisiológico, que permite al ser vivo mantenerse alejado o a la
defensiva y asegurar su supervivencia ante un eventual peligro. En
referencia a este punto, se puede afirmar que el miedo es necesario
y hasta positivo porque prepara al organismo a reaccionar ante
situaciones que requieren una activación neuronal superior a la de
otros eventos.
El miedo es caracterizado muchas veces como una emoción
negativa, algo que hay que evitar y que está vinculado con la
infelicidad. Sin embargo, lo cierto es que, si el miedo es una
emoción presente en prácticamente todas las culturas que se han
estudiado, cabe la posibilidad de inferir que está ahí por algo.
Así que el miedo solo es una emoción que reacciona en función de
nuestros patrones mentales, de nuestras creencias y pensamientos.

14
Síntomas o reacciones en el ser vivo:

 Aumento cardíaco.
 Aumento de la glucosa en la sangre.
 Aumento de la velocidad en el metabolismo.
 Aumento de la adrenalina.
 Aceleración de la respiración.
 Contracción muscular.
 Dilatación de la pupila.

Tipos de miedo

15
 Miedo común: este tipo tiene una función adaptativa. Se
presenta cuando existe un estímulo que puede dañar a la
persona que lo sufre.

 Miedo enfermizo o patológico: se activa aunque no exista


peligro alguno. Conlleva mucho malestar psicológico.

 Miedo físico: cuando tenemos miedo a sufrir sensaciones de


dolor procedentes de un estímulo exterior, real o imaginario.

 Miedo metafísico: tiene el origen en el interior de la persona


y no tiene que ver con experiencias que le hayan sucedido.

16
 Miedo social: sucede al responder a algún estímulo externo
integrado a nivel social. La persona suele sentir miedo a ser
ridiculizada o juzgada por otras personas.

 Miedo a la soledad: cualquier persona ha experimentado


alguna vez este miedo. Los seres humanos necesitamos de
los demás ya que somos seres sociales.

17
 Miedo a la muerte: también este tipo de miedo podríamos
decir que es universal. Tememos perder la vida ya que,
normalmente, entendemos que cuando alguien fallece ha
desaparecido para siempre.

18
Preguntas:

1. Que puede hacer que el miedo se


desencadene?

El miedo puede ser desencadenado por una idea en


relación a algo desagradable, por razones imaginarias,
sin fundamento o lógica racional.
2. ¿Por qué es caracterizado el miedo?

Este es caracterizado muchas veces como una


emoción negativa, algo que hay que evitar y que está
vinculado con la infelicidad.
3. ¿ El síntoma más común del miedo?
Aceleración de la respiración, pánico, ectt.

Fobias
19
Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas
y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas.

El miedo es algo muy común en las personas. Es una reacción


natural o una experiencia adaptativa ante situaciones u objetos que
implican un peligro real.

Hay miedos que a una edad son normales y que conforme crece un
niño van desapareciendo y por tanto no requieren ningún
tratamiento específico.

En la mayoría de los casos, la persona que sufre algún tipo de fobia


presenta cuadros de ansiedad y estrés ya que, a pesar de ser
consciente de que el temor que experimenta ante determinadas
cosas o circunstancias es desmedido, no consigue dejar de sentirlo.

20
Los síntomas más habituales son:

 Pensamientos distorsionados y desproporcionados ante el


estímulo.
 Sudoración.
 Repiración anormal.
 Aceleración del latido cardíaco.
 Temblores, escalofríos

Tipos de Fobias

21
Aerofobia: 
Se trata, posiblemente, de la fobia más común. En los casos
más extremos, los aerofóbicos sufren trastornos de ansiedad
incluso meses antes, ante la perspectiva de un futuro viaje.

Claustrofobia: 

Estas personas suelen evitar los ascensores, el metro, los túneles, las


habitaciones pequeñas y hasta las puertas giratorias les pueden
presentar dificultades. Incluso el uso de equipos para técnicas de
diagnóstico médico como el TAC.

  Agorafobia:

22
 Se trata del miedo a los espacios abiertos y es un trastorno más común
entre las mujeres que entre los hombres. El agorafóbico teme todo aquel
lugar donde no se sienta “seguro” o no pueda “recibir ayuda”. 

Brontofobia: 

Estos son miedos a situaciones relacionadas con la naturaleza y los


fenómenos atmosféricos como tormentas con truenos y rayos,
precipicios o aguas profundas son los más comunes”, asegura Cano.

Enoclofobia: 
Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo
a las avalanchas, multitudes o a encontrarse entre mucha
gente. “Las fobias a veces se aprenden por una situación que
se considera peligrosa”, asegura Cano. Por ejemplo, después
de la avalancha del festival ‘Love Parade’ en Berlín en el que
murieron una veintena de personas, pensar en
aglomeraciones nos puede producir ansiedad.
 
Zoofobia: 

23
Esta podrían ser entomofobias (miedo a los insectos),
apifobia (miedo a las abejas), aracnofobia (miedo a las
arañas) o mirmecofobia (miedo a las hormigas). También
existe el miedo a los reptiles (herpetofobia), o a las serpientes
en particular (ofidiofobia). “Incluso hay personas que temen a
los animales domésticos e inofensivos, como el perro
(cainofobia), el gato (ailurofobia), las palomas
(colombofobia) y gallinas (alektorofobia) o los peces
(ictiofobia)”, matiza el psicólogo.

 
7. Hematofobia: 
Hace referencia al miedo a la visión de sangre o heridas, o a
recibir inyecciones. Esta fobia suele caracterizarse por una
intensa respuesta vasovagal, “por ejemplo descenso de la
presión arterial y/o desmayos”, explica Cano. Las personas con
fobia a la sangre anticipan que pueda producirse un desmayo y
las desagradables sensaciones de mareos y náuseas y evitan
hacerse análisis.

8. Dentofobia: 
Consiste en un miedo extremo y persistente a asistir a las
consultas odontológicas. Incluso pensar o escuchar sobre ir al
dentista podrá marcar un estrés psicológico.
 
9.  Acrofobia: 
Se trata del miedo a las alturas. La fobia suele manifestarse
cuando nos asomamos a un balcón, estamos en un mirador
elevado o junto a un precipicio. “Que no haya barandillas o sean
bajas intensifica el miedo”, apunta Cano.

 
10.  Necrofobia: 
El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre,
posiblemente porque la muerte representa lo desconocido.
Además, se asocia la muerte con los padecimientos que la

24
preceden como el dolor y el sufrimiento. Algunas personas
sufren una verdadera fobia a la muerte y a los muertos.

Reflexión

En el ser humano podemos describir diferentes niveles de miedo, que siguen


una distribución en la que la zona central correspondería a valores normales
(positivos) de miedo. Hacia uno u otro de los extremos tendríamos situaciones
no normales. Los miedos excesivos del sujeto autoreflexivo, son los que
básicamente conducen a situaciones psico-patológicas, por ejemplo al pánico,
o situaciones paralizantes, etc. En cambio, hacia el otro extremo tendríamos a
las personas temerarias o inconscientes ante diversas formas de peligro. La
selección natural tenderá a favorecer a los individuos de la zona central de la
distribución y a eliminar a los de ambos extremos por no ser biológicamente tan
eficaces. 
El control genético y ambiental del carácter miedo en el ser humano lo
podemos poner de manifiesto si nos fijamos en el cambio para dicho carácter a
lo largo de nuestras vidas. Por ejemplo, los bebés tienen miedo innato ante
rostros desconocidos. Sin embargo, van aprendiendo de sus padres a
reconocer el peligro que representa el fuego, los enchufes eléctricos, etc. Los
padres y educadores les transmiten la sensación de miedo ante estos peligros.
Por tanto, hay un periodo cultural de aprendizaje de las situaciones del miedo.
Este aprendizaje comporta también saber cómo gestionar el miedo. Este es
una señal de aviso ante un peligro y es necesario responder adecuadamente
ante la situación difícil. Aprender a gestionar de modo flexible el miedo, actuar
racionalmente ante él, etc. implica un proceso de aprendizaje. Al llegar a la
vejez se invierte el proceso, perdiéndose la sensación de miedo y conduciendo
a las personas mayores a realizar imprudencias.

Hay muchas situaciones que dan miedo, que despiertan miedo o que sugieren
miedo, por ejemplo imágenes que activan en el cerebro del que las ve las
sensaciones de miedo, angustia o terror, como por ejemplo lo extraño, lo
oscuro, lo incierto, lo deforme, lo desproporcionado, lo que no tiene vida pero
se mueve o actúa y no debemos olvidar el miedo a lo desconocido y también a
la libertad. Sin embargo, ninguna imagen puede explicar el miedo, únicamente
lo puede evocar, si tenemos previamente algún miedo relacionado
con esa imagen, lo que indica que el miedo es un proceso mental
vinculado a la memoria y a cierto tipo de información

En ambos casos, se da cuenta de cómo el miedo y la fobia

25
Bibliografias

 Kim, J.H.; Ganella, D.E (2015). A Review of Preclinical Studies


to Understand Fear During Adolescence. Australian Psychologist.
50(1): pp. 25 - 31.
 Ledoux, J. (2003). The emotional brain, fear, and the amygdala.
Cellular and Molecula

26
27
28
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Terapia Conductual

Producción Final

Unidad 7

Participante:

María Teresa Almánzar Mata

Matrícula:

17-9402

Facilitadora:

Renata Jiménez

Fecha:

Octubre – 16 – 2020

ÍNDICE
29
Portada……………………………………………………………………………… 1

Presentación……………………………………………………………………...... 2

Índice………………………………………………………………………………… 3

Introducción………………………………………………………………………… 4

Objetivo General y Objetivos Específicos…………………………………...... 5

Contenido …………………………………………………………………………… 6

Cuestionario……………………………………………………………………… 23

Reflexión de lo Aprendido……………………………………………………… 26

Bibliografía………………………………………………………………………… 27

30
INTRODUCCIÓN

En este espacio estaremos trabajando con la unidad 7, la cual se titulada

“Aspectos Éticos y la Terapia ConductuaL”

Aquí desglosaremos dos temas que componen la misma. Estos son:

Aspectos Éticos de la Terapia de la Conducta y el Contrato Terapéutico de

la Terapia Conductual.

Además, realizaremos un cuestionario en el cual formularemos diez

preguntas concernientes a la unidad en desarrollo.

31
OBJETIVO
GENERAL:

Descubrir de qué manera influye la Ética dentro de la Terapia Conductual.

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:

Conocer los aspectos éticos dentro de la Terapia Conductual.

Evaluar lo concerniente al Contrato Terapéutico en base a la Terapia


Conductual.

32
CON
TENI
DO:
UNIDAD VII:

ASPECTOS ETICOS Y LA TERAPIA CONDUCTUAL

EN EL PLANO CONCEPTUAL

Al rubro conceptual le A la naturaleza de los problemas


corresponden las definiciones fundamentales de su disciplina,
generales de los conceptos que (por ejemplo las relaciones entre
rigen el paradigma teórico- libertad y control).
filosófico al cual cada psicólogo
Aunque la consolidación total e
se adhiere, y su ética gira en
integrada de estos modelos
torno a la convicción informada
protosistémicos no ha sido
del científico respecto al:
establecida pese a la enorme
Rigor teórico que le exige utilidad conceptual que ellos han
escrupulosidad lógica y tenido como base de
parsimonia en la interpretación investigaciones y aplicaciones, sí
de los hechos que pretende se puede afirmar que los intentos
explicar; son éticamente válidos en cuanto
al cumplimiento de la exigencia
A su concepción de persona y de
de la búsqueda pragmática de la
sociedad; y

33
verdad, que es la principal función del científico

LOS ASPECTOS ÉTICOS DENTRO DE LA TERAPIA DE LA CONDUCTA SE


RIGEN POR DIVERSAS TEORÍAS.

Podríamos hablar sobre:

La teoría de la ansiedad condicionada.

En opinión de H.J. Eysenck, debido a que el niño suele tomar lo que


quiere o necesita prescindiendo de los derechos de los demás, es
entrenado para tener en cuenta los derechos y deseos de los otros.

Este proceso está presidido por los padres: los maestros, los
compañeros y otras personas significativamente relacionadas con el
infante, que operan como supervisores de la moralidad. De esta manera,
cualquier cosa considerada por ellos como equivocada o antisocial que el
niño cometa, será castigada de alguna forma, implantando diversos
grados de ansiedad condicionada cuya supresión sería la que evita la
emisión de respuestas antisociales.

El proceso sería similar al del condicionamiento clásico, donde la


actividad antisocial es el estímulo condicionado (campana en el
experimento pavloviano) y el castigo es el estímulo incondicionado
(similar a la comida en el mismo experimento).

Así, mediante la asociación de la ocurrencia de los actos antisociales y el


castigo durante un determinado número de veces, se condiciona al niño a
esperar el castigo y a experimentar el miedo y la ansiedad asociados a él
en relación con la actividad antisocial. A esto se le puede llamar una
“conciencia moral” que “bloquea” la emisión de respuestas
instrumentales antisociales en un proceso de evitación pasiva.

34
La teoría del aprendizaje operante:

Podemos decir que para Skinner, el término ética se refiere a ciertos


estándares de conducta que se desarrollan en una cultura y promueven
su supervivencia.

En este sentido, la ética es una clase de conducta social posiblemente


funcional desde que resultó naturalmente reforzante el que la conducta de
un ser humano tenga efectos sobre la de los demás.

En este devenir, se comenzó a reforzar la conformidad a ciertos patrones


y a castigar a quienes se desviaban de lo establecido. Al evolucionar tales
contingencias sociales, se consolidaron entidades que asumieron el
poder de controlar mediante el castigo y la amenaza de castigo y
aparecieron las normas y leyes.

Estas reglas describen relaciones de contingencias concebidas para el


autocontrol ético de grupo, a fin de evitar beneficios excesivos de
quienes mantienen las relaciones conducta-consecuencias (las
autoridades) por encima de quienes son afectados por ellas. Por ello, las
constituciones, legislaciones y otros documentos políticos pueden
considerarse especificaciones formales de contingencias diseñadas para
controlar el comportamiento de aquellos que controlan el
comportamiento de los demás (conducta guiada por reglas).

De hecho, cuando un individuo se conduce de una forma que genera


estímulos punitivos para otros miembros de una cultura, las pautas éticas
se convierten en fuente importante de control conductual.

En este contexto, los valores surgen determinados por procesos de


selección sobre la base de contingencias de tipo social especificadas a
través de reglas, puesto que la comunidad verbal es la que selecciona
qué conductas son “correctas” para reforzarlas positivamente, al mismo
tiempo que determina contingencias punitivas para las conductas “no-
correctas”.

35
Teoría del análisis contingencial:

El análisis contingencial es, dentro de la teoría interconductista, un


sistema analítico-evaluativo de la valoración del comportamiento
individual. Desde esta óptica, la moral viene a ser una dimensión de la
propia conducta en correspondencia entre las prácticas valorativas de un
individuo y las de su comunidad de referencia.

Tales prácticas son reguladas por condiciones no presentes en las


situaciones en que se despliegan, y pueden presentarse de variadas
formas en relación con el “deber ser” del comportamiento.

La estructura del análisis contingencial consta de dos ejes:

a) El sistema macrocontingencial como conjunto de prácticas


supraordinado a las situaciones, que define sus criterios valorativos.

b) El sistema microcontingencial como red de relaciones interindividuales


que median la interacción socialmente valorada en una contingencia.

La moralidad, según Ribes, consiste en una regulación de modos de


comportamiento que corresponden a otros en términos de propiedades
convencionales (ejemplares), como prácticas individuales de acuerdo con
la posición relativa que ocupan en el grupo social.

Teoría del modelamiento cognitivo.

En las explicaciones eysenckiana y skinneriana ya se ve que la imitación


social es un medio efectivo para establecer conductas. Bandura la resitúa
en primer lugar y la corona con la mediación explícita de procesos
cognitivos. Para él, las sanciones y justificaciones que proporcionan los
modelos paternos y simbólicos son fuentes de juicios morales a través
del aprendizaje social (modelado y refuerzo), pero la determinación no es
automática ni directa. Los repertorios que dirigen la conducta son

36
aquellos guiados por juicios morales, que operan como una autocensura
de carácter anticipatorio que evita que la gente transgreda normas.

Por lo tanto, el desarrollo de los juicios morales superiores se alcanza


cuando las personas juzgan los acontecimientos en función de principios
previamente aprendidos. En este sentido, la teoría sociocognitiva de
Bandura afirma que las personas poseen una función de agencia
planificadora y autorreguladora (autoinstruccional), generada por el
interjuego entre el sistema y la influencia del ambiente (modos de
refuerzo y de presentación del modelo, efectos del castigo y prácticas de
manejo familiar), que les permite ejercer el control sobre sus
pensamientos, sentimientos, motivación y acciones.

En 1999, Bandura propuso también su “teoría de la desconexión moral”,


que intenta explicar el proceso mediante el cual las sanciones personales
pueden desvincularse de las conductas inmorales e inhumanas. Señala
que las influencias de la reacción personal (como “autosanción” moral)
no actúan al menos que sean activadas, y cada individuo aprende a
discriminar en qué circunstancias puede desactivarlas o no con el fin de
evitarse conflictos entre el “deber” y el “hacer”.

Los mecanismos de la desconexión moral son divididos en cuatro


categorías:

a) Los referidos a la conducta misma procuran rebautizarla para que no


se entienda como inhumana, justificándola moralmente; comparándola
con alternativas peores; o utilizando eufemismos.

b) Los referidos al desplazamiento de la responsabilidad, echándole la


culpa a otros o difuminando la responsabilidad entre muchos.

c) Los referidos al distanciamiento entre la acción y sus efectos,


ignorando las consecuencias del acto inhumano.

d) Los referidos a la víctima de la acción inmoral tienen que ver con la


deshumanización de aquella o el echarle la culpa de lo que pasa.

37
ASPECTOS ÉTICOS EN EL PLANO METODOLÓGICO

A
l rubro metodológico le corresponde prestar atención al grado
suficiente de exhaustividad al analizar empíricamente los
objetos y datos de estudio siguiendo los pasos del método
científico, asegurar la validez y confiabilidad de materiales e instrumentos
utilizados para su medición, optar por diseños que sean adecuados al
tipo de fenómenos investigados y formular los principios que dan cuenta
de las regularidades encontradas en la investigación empírica

Este tema se puede subdividir en dos aspectos:

Uno referente a la ética relacionada con la ciencia de la conducta en sí,


que comprende:

a) La exhaustividad del investigador conductual al analizar empíricamente


su objeto de estudio.

b) El aseguramiento de la validez y confiabilidad de los materiales e


instrumentos de medición y evaluación.

c) El rigor investigativo a través de los procedimientos experimentales.

38
Manera de enfocar investigaciones que involucran posibles

violaciones a principios éticos:

El quehacer investigativo con sujetos humanos y animales que surge del


análisis experimental del comportamiento actualmente se sujeta a marcos
legales de la comunidad y normativos de la disciplina, que limitan su
desempeño de acuerdo con lo que convencionalmente se tolera hoy
como prácticas aceptables de experimentación.

La APA (2010) tiene su propio reglamento ético, y hay también


instituciones locales (por ejemplo, los colegios de psicólogos de cada
región) que regulan estas prácticas, de modo que no sean violatorias de
derechos humanos o animales fundamentales. Por ejemplo, bajo las
reglas actuales, una investigación cuestionable como la hecha por
Watson con el niño Albert no sería posible (ver Digdona, Powell, &
Smithson, 2014; sobre el punto de cuánto hay de verdad en esa historia).

ASPECTOS ÉTICOS EN EL PLANO TECNOLÓGICO

Finalmente, al rubro tecnológico le corresponden, por un lado, mantener


el contacto entre la investigación experimental y la práctica clínica con el
fin de elaborar técnicas con fundamento científico y buena probabilidad
de eficacia, y por otro, seguir protocolos de respeto y protección al
cliente promoviendo interacciones terapéuticas de mutuo control en
todas las ramas de la atención psicológica.

: Contacto estrecho entre investigación experimental y aplicaciones

39
Es éticamente deseable que la ciencia básica se entronque de manera
coherente con la ciencia aplicada, dejando claros los principios que
fundamentan las intervenciones en cualquier área; por ello, el análisis
conductual se esfuerza constantemente en proveer dicha coherencia.
Posiblemente, la mayoría de los psicólogos estarían de acuerdo en que
una disciplina científica necesita mostrar una articulación paradigmática
coherente entre teoría y práctica, entre ciencia aplicada y ciencia básica,
entre análisis experimental y tecnología, con el fin de asegurar la utilidad
y eficacia de sus procedimientos.

Respeto y protección al cliente:

Los buenos terapeutas de conducta deben estar interesados en sus


clientes como personas. Aquellos que muestran un comportamiento que
parece ser frío y mecánico no se encuentran con más frecuencia en el
campo de la modificación de conducta que en cualquier otra forma de
asistencia profesional.

Las cuestiones relacionadas con la aplicación ética de la tecnología


conductual son, de acuerdo con Martin y Pears (1996/2008), fijadas por la
Asociación para el Avance de la Terapia de Conducta (AACT), la
Asociación de Psicología Americana (APA) y la Asociación para el
Análisis de Conducta (AAC).

Interacciones terapéuticas de mutuo control:

40
Para garantizar el trato ético entre el modificador y el cliente deben
organizarse contingencias con propiedades de contra control; es decir, la
influencia que la persona controlada tiene sobre la que controla, a través
del acceso a los reforzadores adecuados.

Un cliente puede dejar de ver a un terapeuta como forma de contra


control, asegurándose así de que el terapeuta se adherirá a las pautas de
tratamiento previamente establecidas.

Otra medida es que el modificador de conducta debe indicar claramente al


cliente cuáles son sus acreditaciones, y su cumplimiento de requisitos
profesionales exigidos por las instituciones oficiales.

Al fijarse objetivos de tratamiento, estos también deben ser coherentes


con los derechos básicos (dignidad, intimidad y cuidado humanitario) del
cliente.

Los objetivos deben ser coherentes también con el bien de la sociedad. A


este respecto, el cliente debe ser un participante activo a la hora de
seleccionar los objetivos e identificar las conductas meta.

Finalmente, hay que estipular que no todo programa tiene que formularse
con el consentimiento del cliente para participar en él, basado en el
conocimiento de los procedimientos que se van a utilizar, y de sus
probables efectos.

Ello comprende discutir con el usuario del servicio los datos que evalúan
su progreso a lo largo de todo el programa.

EL CONTRATO

41
El contrato tal vez sea la manifestación humanista más precisa y
contundente del procedimiento terapéutico. Sin la mediación del contrato,
podemos dudar que la actividad terapéutica pueda encuadrarse
correctamente.

Un contrato es un acuerdo, consentido entre el facilitador y su cliente,


cuya misión es propiciar el cambio de conducta del cliente, directa o
medialmente. En tanto que ese acuerdo, ha de estar expreso (verbal o
escrito) y referido a los objetivos, etapas y condiciones del tratamiento.

Berne, lo define como un «compromiso bilateral explícito de seguir una


línea de acción bien definida». Es competente para establecer su
compromiso de terapia y concretarlo en forma de contrato.

Concepto de contrato

El contrato convirtió la relación terapéutica en un compromiso de


cooperación que atañe por igual al terapeuta y al cliente, en orden al
objetivo fundamental. Así pues, inicialmente, buscaremos que el cliente
determine su demanda y aporte cuanta información tiene acerca de su
estado de sufrimiento. Él/ella necesita hacerlo y al terapeuta le interesa
conocer todos los datos y connotaciones históricas, conductuales,
fenomenológicas y existenciales del paciente y su conducta.

En ese momento, el terapeuta ha de: - Empatizar con su cliente -


Adentrarse en sus marcos de referencias - Conocer el funcionamiento
general de la persona. Por su parte, el cliente ha de disponer de: - Cuanta
información necesite sobre qué es psicoterapia, - Cuál va ser la
metodología a emplear, - Si se van a fijar objetivos y cómo se van a
evaluar, - Si habrá tareas intermedias, etc. - Si emplearemos otras
técnicas. En definitiva, el cliente ha de conocer cuál es el "canon" que va
a regular el trabajo dentro del proceso.

42
Si se quiere establecer un buen contrato de tratamiento, ha de buscarse la
máxima precisión, «de manera, dice Berne, que no haya lugar a la
ingenuidad, ni a la aceptación sin crítica de seguridades no específicas de
buena voluntad».

(Berne, 1983) El contrato ha de suscitar motivación, alentar la esperanza


realista de conseguir el objetivo; pero, sobre todo, ha de comprometer a
las dos personas para que apliquen el poder que les es inherente como
seres humanos, a más de la competencia profesional que añadirá el
terapeuta y que justifica el cobro de unos honorarios.

El contrato es en sí mismo una técnica terapéutica, desde el punto y hora


que establece una meta. Sabemos que, establecida una meta, se
configura el "gradiente de meta" (Hull, 1932); es decir, se va a
desencadenar la tensión psicológica necesaria para que el cliente se
considere corresponsable y copartícipe del proceso.

Además, al fijar el objetivo en términos positivos, éste se convierte en


expectativa positiva, necesidad o expresión de deseos, plena de
significado para el cliente. Ahora tiene una tarea por delante, donde antes
sólo tenía infortunio y angustia. Kurt Lewin y Zeigarnik han puesto de
relieve el poder motivador que tiene toda tarea incompleta, hasta que se
logra el objetivo. Zeigarnik incluso lo formuló matemáticamente.

CONTRATO TERAPÉUTICO DE LA TERAPIA

CONDUCTUAL.

43
El contrato terapéutico o alianza terapéutica es el acuerdo entre cliente y
terapeuta donde se fijan el marco y los criterios de la relación profesional
a la que ambos se comprometen.

LOS CRITERIOS GENERALES SON LOS SIGUIENTES:

Lugar de la consulta.
Importe por cada sesión.
Día y hora de la sesión.
Duración de las sesiones.
Frecuencia de las sesiones.
Establecimiento de
objetivos terapéuticos.
Duración del proceso
terapéutico.
Finalización de la relación
terapéutica.

44
Realización de un contrato conductual

La negociación también es una vía importante para impulsar cambios en

nuestros hijos. Recordemos que aunque creamos que un comportamiento

cambia con la suficiente presión sobre la otra persona, esto sólo es un

espejismo, necesitamos motivar el cambio, ceder, que no perder, para

ganar realmente.

“Los contratos conductuales”

Es un documento escrito, elaborado por las partes implicadas en una

situación problemática o por alguien que medie entre ellas.

En él se especifican las conductas que las personas implicadas aceptan

emitir, así como las consecuencias que se derivan tanto del cumplimiento

como del incumplimiento de lo acordado.

Implica el intercambio recíproco de recompensas en relación a conductas

específicas de los firmantes del contrato.

Los contratos son especialmente útiles en personas con poca capacidad de

autocontrol.

   

45
      

En un contrato conductual debe especificarse:

a) La conducta que se espera que emita cada persona implicada.

b) Las consecuencias que se obtendrán en caso de realizar estas

conductas.

c) Las consecuencias que se obtendrán en caso de no realizar estas

conductas.

Además puede incluir:

a) Cláusula de bonificación por largos periodos de cumplimiento.

b) Un sistema de registro que permita controlar las conductas emitidas y

los refuerzos recibidos. 

Reglas básicas para contratos conductuales con niños:

46
1. La conducta exigida debe ser fácil y la recompensa inmediata. Cuanto

más pequeño sea el niño, menor y menos simbólico, debe ser el refuerzo.

2. El contrato debe requerir un incremento progresivo de exigencias.

3. Las recompensas por cumplir el contrato deben ser muy

frecuentes aunque sea pequeñas. Puede pasarse del refuerzo material al

social.

4. Las conductas deben estar especificadas, de forma que el niño tenga

evidencia de hasta que punto lo ha cumplido.

5. Debe recompensarse el comportamiento adecuado después de que este

ocurra, nunca antes.

6. El contrato debe ser justo para las dos partes y debe ser aceptado por

el niño.

7. Los términos deben estar claros: qué debe hacerse y cuantas veces.

8. El contrato debe ser positivo (que produzca consecuencias positivas y

no una retirada de castigo). Motivación intrínseca

9. Debe usarse de manera sistemática y no sólo en ocasiones

10. Las consecuencias a los acuerdos establecidos en el contrato deben

ser independientes.

En resumen:

 Hacer lista de comportamientos problemáticos.

47
 Ordenar según nuestras prioridades.

 Señalar las conductas que empezaremos a modificar. Aconsejamos

empezar por las menos complicadas o menos frecuentes, ya que la

probabilidad de éxito aumentará y ello motivará tanto a padres y

madres como a hijos/as a seguir trabajando.

 Comenzar con una o dos conductas y olvidar las restantes.

 Elegir una de las técnicas propuestas, prepararla y llevarla a cabo.

 Explicarle al niño/a la propuesta elegida, las nuevas normas a seguir.

 Revisar periódicamente la evolución del niño/a, la eficacia de la técnica

elegida y los posibles fallos que puedan estar interfiriendo.

EJEMPLOS DEL CONTRATO TERAPÉUTICO

48
CUESTIONARIO

49
Desarrollar 10  preguntas de esta unidad que permita el autoaprendizaje.

1. ¿Qué es la Terapia de la Conducta?

La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico

derivado de la investigación de laboratorio desde el enfoque de conducta.

La fundamentación empírica y teórica, sólidamente científica, se considera

una característica esencial en sus desarrollos.

2. ¿Qué es la Ética Profesional?

Es el conjunto de normas aplicadas en el desarrollo de una actividad

laboral. Puede verse reflejada en códigos profesionales y a través de una

serie de principios y valores contenidos en postulados y marca formas de

conductas dentro del desempeño de una profesión.

3. ¿Cómo se relaciona la Ética con la Psicología?

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los

actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética

se interesa en cómo debe ser ese acto.

La Ética en cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y

dicta normas de cómo deben comportarse las personas.

4. ¿Cuál es la importancia de la Ética en la Psicologia?

Importancia de seguir y respetar el Código de Ética al realizar una

evaluación psicológica: un código de ética ofrece al profesional de

50
la Psicología un marco y un estímulo para la reflexión cuando su trabajo

será una evaluación psicológica, porque de la Ética pura parte toda

actuación honesta del ser humano.

5. ¿Cuál es la importancia de la Ética en el proceso terapéutico

de la Terapia Conductual?

Compromete al terapeuta a salvaguardar y respetar las confesiones hechas

por el cliente a partir de firmar el contrato terapéutico.

6. ¿Qué son los contratos terapéuticos conductuales?

Son procedimientos de cambio conductual consistentes en acuerdos escritos

entre el psicólogo y aquella persona que quiere llevar a cabo un cambio en

su comportamiento en algún sentido, o entre las personas que quieren

producir cambios en la conducta de otros y esos otros que se desea que

modifiquen el comportamiento.

7. ¿Entre quiénes se suele realizar un contrato terapéutico?

Progenitores e hijos.

Profesores y alumnos.

Terapeutas y pacientes.

8. ¿Qué se debe plasmar en un contrato terapéutico

conductual?

Las conductas que se quieren modificar.

Las conductas a instaurar.

51
Las consecuencias que se pueden obtener al llevar a cabo, o no, estas

conductas.

9. ¿Es ético o no el uso del contrato terapéutico conductual

dentro de la terapia de la conducta?

Es ético, y éste debe ser elaborado e implementado por el terapeuta y

firmado por ambas partes al momento de llegar a un consenso.

10.¿Qué pasaría si el psicólogo faltase a la Ética del Código plasmada en el

Contrato Terapéutico en el transcurso de la terapia?

Dicho cliente estaría en todo su derecho de denunciar al mismo a la

Escuela de Psicología, demandarlo e interrumpir la terapia.

REFLEXIÓN DE
LO APRENDIDO

52
E
n el desarrollo de estos temas me quedé con el

aprendizaje de saber sobre la importancia que tiene la

Ética, no solo en la Terapia Conductual, sino en

todos los aspectos de la vida, tanto a nivel personal como

profesional, ya que aclara que el ser humano debe ser ético en

todo lo que realiza, pero en especial el psicólogo que es a quien

nos referimos en esta unidad, por tanto debe aplicarla en

relación a la conducta de su cliente.

En cuanto al Contrato Terapéutico, pude entender la

importancia del mismo, ya que en éste se pueden dejar

establecidos todos los parámetros a llevar a cabo dentro de un

tratamiento de terapia de la conducta y otras más, así como

los horarios, secciones, coste, entre otros detalles que también

son de sumo interés tanto para el cliente como para el

terapeuta de la conducta.

BIBLIOGRAFÍA

53
Ruiz Fernández, Mª Ángeles. Díaz García, Marta Isabel. Villalobos Crespo,
Arabela. Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales.

Montgomery, William. Recibido 20/06/2016, Aceptado 25/08/2016. Aspectos y


enfoques éticos dentro del quehacer conductual. u.1 Facultad de Psicología,
UNMSM, Lima Perú.

http://www.bernecomunicacion.net/pdf/berne117.pdf

https://www.facebook.com/214793091927903/photos/terapia-conductual-en-
este-servicio-se-utilizan-técnicas-de-modificación-de-la-c/2241675565906302/

https://www.psicologia-online.com/contratos-conductuales-y-sistemas-de-
organizacion-de-contingencias-2182.html

54

También podría gustarte