Está en la página 1de 2

ENSAYO T4 ADICCIÓN AL TRABAJO

CARLOS ANDRES PALACIO PARRA


6491

T4 ENSAYO ADICCIÓN AL TRABAJO

“La adicción al trabajo como una característica “positiva” en determinados trabajadores que
padecen este problema y que se connota como valor competitivo para la organización”

La adicción al trabajo definiéndolo como una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar


incesantemente que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones personales lo cual ha
generado gran interés en el mundo actual. En ocasiones se pasa más tiempo desarrollando
actividades laborales. convirtiéndose en una adicción, ya que el trabajo suple una serie de
circunstancias económicas, familiares y factores internos como una baja autoestima, lo que
potencializan dicho riesgo psicosocial. La adicción al trabajo es un deseo incontrolable de
trabajar incesantemente que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones personales.
Las características más comunes en las personas que padecen esta adicción son la alta
importancia al trabajo, Alta vitalidad y competitividad. Siempre se exceden, la Comunicación
interpersonal es deficiente, problemas en la salud y otras particularidades. De manera que el
trabajo para esta persona es una prioridad, aún más importante que su familia. Así que para
estas personas permanecer durante mucho tiempo en su trabajo no es agotador lo que les
permite mantener una alta competitividad. Generando no solo problemas en el trabajo con
compañeros si no también fuera de su trabajo.
Cabe resaltar que una persona adicta al trabaja cuando supera de los límites permisibles.
aumentando más de lo normal tareas, horarios y todo lo que se pueda relacionar con su
trabajo, Además, se esfuerza más de lo que es esperado por el personal que lo dirige,
arriesgando, su salud y su vida y otros contextos debido a que le interesan más los temas
laborales.
Aunque este riesgo no es tan visible como otros, También hay factores organizacionales que
favorecen dicha adición como altas demandas laborales. que se pueden convertir en reto,
exigiéndole más físicamente para terminar sus compromisos en un tiempo límite y obtener un
estímulo por su sobreesfuerzo, como reconocimiento social, satisfacción personal, dinero. De
manera que la sobrecarga de trabajo, la presión temporal y las fechas tope difícilmente
asumibles son situaciones que les permite elevar su ego ante sus compañeros. Para
ejemplificar, en el área de la construcción de acuerdo con el rendimiento así mismo será su
paga, promoviendo una competencia laboral por unos pesos más, sin importar que tan nocivo
pueda ser determinadas demandas o estresores y que efectos negativos puedan suscitar en
el trabajador
A menudo las adicciones se suelen presentar en algunas empresas y si no se toman los
controles o medidas preventivas necesarias pueden generar un ambiente laboral no indicado.
La falta de control se puede convertir en una de las principales causas de ausentismo. efecto
Página 1|2
ENSAYO T4 ADICCIÓN AL TRABAJO
CARLOS ANDRES PALACIO PARRA
6491
que puede retrasar el trabajo originando perdidas, de modo que se deben tomar acciones
para

la prevención de la adicción al trabajo en el trabajador y empresa. para poder identificar el


problema y tomar las medidas de prevención ya sean primarias, secundaria o prevención
terciara.
Finalmente, la adición al trabajo no se puede mirar como una característica positiva en el
trabajador sino como un daño psicosocial que conlleva al trabajador a una serie de
consecuencias negativas. De manera el personal de seguridad y salud en el trabajo debe
tomar e implantar una serie de medidas para controlar dicho riesgo y que este no afecte la
integridad del trabajador dentro de la empresa y fuera. Permitiendo contribuir en el desarrollo
socioeconómico de cada individuo de tal forma que no se constituya un riesgo para el
trabajador y la empresa.

Página 2|2

También podría gustarte