Está en la página 1de 1

Abrir menú principal

Wikipedia
Buscar
Año bisiesto
año de 366 días
Idioma
Descargar en PDF
Vigilar
Editar
Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii ("repetido el
sexto día antes del primer día del mes de marzo"), que correspondía a un día extra intercalado
entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César.[1]

El 24 de febrero era el sexto día antes de las calendas (primer día del mes) de marzo. Los romanos
no contaban los días del mes del 1 al 31, sino que tomaban tres fechas de referencia: calendas,
nonas e idus (véase calendario romano). Para contar se incluía el día de referencia (en este caso, el
1 de marzo).

En el calendario gregoriano, que es el que se emplea en la actualidad, y que fue instaurado por el
papa Gregorio XIII a partir de 1582, este día extra se situó al final del mes de febrero (29 de
febrero).

Razón y definición del año bisiesto


Origen del año bisiesto
Algoritmo computacional
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Última edición hace 16 días por SeroBOT
PÁGINAS RELACIONADAS
Calendario
cuenta sistematizada del transcurso del tiempo

Calendario gregoriano
calendario con respecto al movimiento de traslación de la Tierra

Calendario juliano
antecesor del calendario gregoriano

Wikipedia
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.
Política de privacidadTérminos de usoEscritorio
Redirigido de «Años bisiestos»

También podría gustarte