Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
historias de una cuartilla (cada una), en la que mediante el diálogo de los personajes expresen o
describan cómo en la cotidianidad se pueden poner en práctica acciones relacionadas con los
resultan injustas desde el modo moral del actuar, no solo realizadas por terceros,
contables y sus dos auxiliares cuentan no con 8 sino con 12 horas laborales,
salario similar más prestaciones, pero uno de ellos lleva dos meses en la empresa
mientras que el otro auxiliar completó dos años laborando. El nuevo auxiliar es
mientras el antiguo auxiliar “se relaja” haciendo varios break durante el día y
la semana solo el nuevo auxiliar terminó de manera correcta sus informes y tuvo
honesto. Para Kant, “el acto moral es el que se realiza como un deber, como un fin
El “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti” si debe ser
considerada una ley universal teniendo en cuenta como opuesto el “ojo por ojo” ya
Como seres tendemos a ser críticos y no autocríticos, Por muy evidentes que sea
de uno de sus compañeros, eran recurrentes sus llegadas tarde, media hora de
retraso de su compañero significaba más trabajo para él, así que opto por informar
retraso de su compañero se debía a que tenía que llevar a sus hijos al colegio, y
salida del resto del equipo de trabajo, pues era él quién se encargaba de limpiar y
ordenar todas las herramientas que por el afán de todos por terminar su jornada
laboral e irse a casa, dejaban regadas y sucias por doquier. Esas herramientas
que él encontraba ordenadas y limpias todas las mañanas cuando llegaba puntual
a su puesto de trabajo
En este ejemplo sencillo es fácil identificar que “el yo antes que tu” prevalece
cuando se trata de buscar la forma de quedar bien y minimizar a otra persona sin
rasgo empírico del ser humando ya que todos lo hacemos, obedece a las mismas
razones: porque evitamos ser peores que otros. Porque no miramos con
5. Por último y para dar respuesta a la pregunta orientadora de este eje, respondan de manera
individual en una cuartilla (ver video tutorial) el siguiente cuestionamiento: ¿actuar de manera
autónoma y correcta (según el deber ser) permite que el ser humano sea feliz? Argumente sus
¿Actuar de manera autónoma y correcta (según el deber ser) permite que el ser humano
sea feliz?
que caracteriza a las personas, pues define los valores y los principios con los que hemos
crecido y el significado particular de “ser feliz” pero porque a veces hacer lo correcto no
se viven para lograr un objetivo, ya que una vez se consigue lo que deseábamos
interior y de los frutos que vas a cosechar como resultado de alguna acción
Gautama
Creo que los únicos responsables de nuestra felicidad somos nosotros mismos,
pero para lograrlo debemos aprender a conocernos. “El hombre que hace que
adoptado el mejor plan para vivir feliz”. Platón (427 a.C. - 347 a. C.). El ser felices
desterramos la idea de que nuestras infelicidades son gracias a los que nos
rodean.
modo de ver de nuestras acciones ante los ojos de los demás, en muchas
principios.
BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=rWIIbbVM6u8&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=EhJ_fW8xzvY
https://www.youtube.com/watch?v=VllpF51LMns&feature=youtu.be