Está en la página 1de 22

Termoquímica

Química Inorgánica
Recordemos…
Sistema termodinámico
Entorno o
Medio ambiente
✓El Entorno o medio ambiente Sistema: Parte pequeña del
✓ El Sistema (el objeto de universo que se aísla para someter
estudio). a estudio.

Al conjunto del sistema y el Un sistema posee una frontera que


entorno se le denomina Sistema lo delimita y puede ser: Abierto,
el universo. cerrado o aislado

Un Sistema Termodinámico se aísla conceptualmente del resto y se intenta


comprender de manera autónoma, tomando nota de los modos en que la energía
cambia o se preserva.
Fuente: https://concepto.de/termodinamica/#ixzz6O5rESPZi
Logro de aprendizaje de la sesión:
Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los
sistemas termodinámicos básicos, realizando
cálculos termoquímicos para determinar la
energía en una reacción.
CONTENIDO:
• Relación de la Termodinámica con
la Termoquímica.
• Termoquímica.
• Tipos de Reacciones Químicas.
➢ Endotérmica.
➢ Exotérmica.
• Leyes Termoquímicas.
• Entalpía Estándar de formación.
• Calor de reacción.
➢ Determinación.
➢ Ley de Hess. Ejemplos.
Para iniciar nuestra clase:
Adivinemos lo que muestran las
fracciones de una imagen en la
siguiente diapositiva.

Ordenemos y comentemos que


relación puede tener la figura
mostrada (ordenada) con el tema
de hoy.
Despertemos
un poco más
nuestro
interés…
Relación de la Termodinámica con la Termoquímica
• La termoquímica surge como una aplicación de la termodinámica.
• La termoquímica, se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema
químico con el exterior.
• La termoquímica esta relacionada directamente con las reacciones químicas, en
un espacio determinado.
Termodinámica Termoquímica
Estudia los efectos de los cambios de Estudia los efectos del calor en
temperatura, presión y volumen de los procesos de cambio químico.
sistemas.
Se estudia el cambio de presión y Se producen a presión o volumen
volumen. constante.
Es un proceso reversible. Es un proceso irreversible.
Hay un cambio físico. Hay un cambio químico.
Termoquímica
Estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas,
generalmente las reacciones químicas se realizan a Presión constante o a
Volumen constante.

ECUACIÓN TERMOQUÍMICA

CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(l) Hrx0 = –890 Kj/mol

Datos/Observaciones
Tipos de Reacciones Químicas

Reacciones Endotérmicas
Si los reactivos requieren energía para llevar a cabo
la reacción, se denomina reacción endotérmica.
C4H10(g) → 4 C(s) + 5 H2(g) Hrx0 = 124,7 Kj

C4H10(g) + 124,7 kJ → 4 C(s) + 5 H2(g)

Reacciones Exotérmicas
Cuando la reacción al llevarse acabo libera
energía, se le denomina reacción exotérmica.
C(s) + O2(g) ⎯→ CO2(g) Hrx0 = – 393,5 kJ
C(s) + O2(g) ⎯→ CO2(g) + 393,5 kJ

Datos/Observaciones
Leyes Termoquímicas
El cambio energético que acompaña a una reacción química es de
magnitud igual, pero de signo opuesto al que va asociado a la reacción
de sentido opuesto.

C(s) + O2 (g) → CO 2 (g) H = -393,5 kJ

C(s) + O2(g) → CO2(g) + 393,5 kJ


Exotérmica

CO 2 (g) → C(s) + O 2 (g) H = 393,5 kJ

CO2(g) + 393,5 kJ → C (s) + O2(g) Endotérmica


Datos/Observaciones
Leyes Termoquímicas

El cambio energético que tiene lugar cuando los reactantes se transforman en


productos, es la misma si la reacción transcurre en una sola etapa o en varias etapas.

½ N2(g) + O2 (g) → NO2(g) Hrx° = –56kJ

• Hrx1° = –36kJ Hrx2° = –20kJ

Datos/Observaciones
Entalpía estándar de formación
La entalpía estándar de formación se denota por ΔHf°

C(s) + O2(g) → CO2(g) Hf ° = – 393,13 kJ/mol


Elementos

Llamado también
"calor estándar de formación"
Es la variación de entalpia
Estado estándar: que acompaña la formación
Presión: 1 atm de un mol de sustancia a
Temperatura: 25°C partir de los elementos
que lo conforman.
La ΔHf° se expresa en kJ/mol, cal/mol, kcal/mol.

Datos/Observaciones
CALOR DE REACCIÓN (ΔH°rx)

Es la energía involucrada en una reacción química.

H°rx = ∑ H° Productos - ∑ H°Reactantes

En la reacción: aA + bB → cC + dD Hrx°= ?
Hrx° = [ c Hf°C + d Hf°D ] - [ a Hf°A + b Hf°B ]

Importante: Recordar que Hf° de todo elemento es 0 (Cero).

Datos/Observaciones
Determinación de H° en una Reacción Química

• Calorimetría Directa.- Cuando una reacción no produce una reacción secundaria.

• Calorimetría Indirecta.- Ley de Hess.

Datos/Observaciones
Ley de Hess
Si una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos, el
calor de reacción liberado o absorbido es independiente de si la
reacción se lleva a cabo en una, dos o más etapas.

A + B === X H1 = -10 KJ/mol


A + X === Y H2 = -20 KJ/mol
Entonces :
2A + B === Y Hr = -30 KJ/mol

Datos/Observaciones
Ejemplo 01:
Calcule la entalpía estándar de combustión del butano.
C4H10(g) + 13/2 O2(g) → 4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb= ?

Datos C4H10 (g) H2 O(l) CO2 (g)


ΔHfo (kJ/mol) -124,7 -285,8 -393,5

Solución:
 Hrx° =  np Hf0(productos) –  nr Hf0(reactivos)

[4 mol(– 393,5 kJ/mol) + 5 mol(– 285,8 kJ/mol)] – [1 mol(– 124,7 kJ/mol)] = – 2878,3 kJ

La entalpía estándar de combustión será:


 H°combustión= – 2878,3 kJ/mol
Datos/Observaciones
Ejemplo 02:

Calcule la entalpía estándar de combustión del butano.


C4H10(g) + 13/2 O2(g) → 4 CO2(g) + 5 H2O(l) H0comb=?

A partir de las siguientes ecuaciones:


1. H2(g) + ½ O2(g) ⎯→ H2O(l) Hf0 = – 285,8 kJ … (a)
2. C(s) + O2(g) ⎯→ CO2(g) Hf0 = – 393,5 kJ … (b)
3. 4 C(s) + 5 H2(g) ⎯→ C4H10(g) Hf0 = – 124,7 kJ … (c)

Datos/Observaciones
Ejemplo 02:
Solución:

• 4 (ec. b): 4C(s) + 4O2(g) ⎯→ 4CO2(g) H0f = 4(– 393,5) kJ


• 5 (ec. a): 5H2(g) + 5/2O2(g) ⎯→ 5H2O(l) H0f = 5( – 285,8) kJ
• Invertir (ec. c): C4H10(g) ⎯→ 4C(s) + 5H2(g) H0rx = 124,7 kJ

C4H10(g) +13/2O2(g) → 4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb= – 2878,3 kJ

 H°combustión = – 2878,3 kJ/mol

Datos/Observaciones
Lo que hemos aprendido hoy…

1. La Termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las


reacciones químicas.
2. En una ecuación termoquímica se indica el estado físico de las sustancias
que intervienen y la energía, en forma de calor, liberada o absorbida en
el proceso.
3. La entalpía se representa por la letra H mayúscula y se cuantifica en
función a la variación de energía, cuando un sistema intercambia con su
entorno.
4. El calor de reacción es la cantidad de energía calorífica que el sistema ha
de ceder o absorber para que la temperatura permanezca constante
durante todo el proceso de la reacción química.

GRACIAS.
Practiquemos
Practiquemos

También podría gustarte