Está en la página 1de 3

1.

Articulo: A novel dynamic simulation model for the thermo-economic


analysis and optimisation of district heating systems
Energy Conversion and Management 220 (2020)
¿Qué tipo de simulación se llevó a cabo?
Simulación dinámica
¿Cuál era el objetivo de la simulación?
El desempeño energético, ambiental y económico de la industria, Se presentan
sistemas de calefacción / refrigeración novedosos o innovadores.
¿Cuáles fueron los alcances de la simulación?
 simular, con tiempos de cálculo cortos, pequeños sistemas así como
 anchos teniendo en cuenta los datos meteorológicos por hora para la
dinámica
 Evaluar de manera calificada las cargas de los edificios de las áreas
urbanas seleccionadas.
 modelar todo el sistema (es decir: fuentes de energía, unidireccionales o
bidireccionales.
 diseños de redes de tuberías direccionales, subestaciones de plantas,
edificios /usuarios finales, así como los requisitos de calefacción /
refrigeración relacionados y cargas). 

 Optimizar el diseño del sistema y los parámetros operativos diferentes


(por ejemplo: Número de usuarios, precios de la energía, diámetros de
conductos, etc.) Seleccionando diferentes funciones objetivo (p. ej.:
máximo ahorro energético; máximo ahorro de emisiones
contaminantes; amortización mínima del sistema; etc.).


 Seleccionar (por medio de una subrutina agregada a la simulación
dinámica herramienta obtenida mediante un enfoque gráfico que devuelve
el calor adecuado (mapas) las áreas urbanas más convenientes en las
que la calefacción urbana /los sistemas de enfriamiento pueden ser
potencialmente conveniente.

¿Cuáles fueron los resultados del sistema simulado?


Por los resultados obtenidos es posible:
 Calcular el rendimiento energético del sistema.
 Evaluar la conveniencia económica del sistema también por diferentes
desempeños.
 Calcular los beneficios de impacto del sistema (emisiones
de CO 2 evitadas, etc.);
 Evaluar, en toda la red, las temperaturas y los caudales másicos del fluido
de trabajo así como diámetros óptimos de tubería

¿Cuál fue la conclusión resultante de la simulación del sistema?


Mostrar la potencialidad y las características de la simulación desarrollada, pues
se desarrolló una nueva herramienta de estudio de caso. En concreto, se refiere a
una posible mejora de la central termoeléctrica existente.

2. Articulo: Transient system simulation for an aircraft engine using a data-


driven model

¿Qué tipo de simulación se llevó a cabo?


Simulación utilizando el modelo basado en datos.

¿Cuál era el objetivo de la simulación?


Predecir el rendimiento de un gas y se propone turbina para motores de aviones
durante operaciones transitorias.

¿Cuáles fueron los alcances de la simulación?


Se ha desarrollado un nuevo enfoque de simulación que utiliza un modelo basado
en datos propuesto para calcular el rendimiento de una turbina de gas para
motores de aviones durante operaciones transitorias. Una relación de derivación
baja y en este estudio se consideró motores turbofan de flujo mixto.

¿Cuál fue la conclusión resultante de la simulación del sistema?


En la simulación utilizando el modelo basado en datos, el rendimiento final del
motor. La diferencia se obtuvo utilizando un cálculo iterativo para converger la
ecuación de balance de potencia considerando la potencia requerida debido a los
momentos de inercia en cada paso de tiempo. Una actuación transitoria, La
simulación se realizó durante un barrido de frecuencia del acelerador. La
comparación entre lo convencional y lo propuesto enfoques de simulación indica
que la oscilación de la salida de los parámetros y la precisión de la simulación se
mejoran utilizando el enfoque propuesto. En una comparación entre los primeros
modelos de principio y el enfoque de simulación propuesto.

3. Articulo:

También podría gustarte