Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SUGERENCIAS:
Evite dejar el motor del carro o moto encendido, es una de las principales fuentes de
contaminación proveniente de los vehículos.
En su vida cotidiana transpórtese en bicicleta, en vehículos compartidos o utilice el
servicio de transporte público.
Inicie en casa un sitio para transformar desechos en abono, dando un adecuado manejo
a los residuos.
Implemente un programa de reciclaje en su casa, despierte esa conciencia en sus hijos,
en general toda su familia. (rotule canecas colocando: vidrio, desechos orgánicos, papel,
cartón, entre otros.)
Arregle las fugas de agua en las tuberías, recoja el agua lluvia para jardines y prados,
como también el agua de la lavadora para vaciar los baños o lavar el patio.
Apague la luz cuando salga de un sitio.
Cierre la llave del agua mientras se enjabona o se cepilla los dientes.
Siembre un árbol.
Pode, limpie o mejore la salud de un árbol existente.
Deposite en el lugar adecuado los residuos desechables del almuerzo (bolsas, porta de
icopor entre otros)
Según cifras de Naciones Unidas, en la próxima década unos 2.700 millones de personas
vivirán en zonas de escasez de agua.
Se nos está acabando el tiempo de tomar decisiones y estamos en deuda de empezar a actuar
para asegurar el futuro. Hay personas y empresas que ya lo hacen, en Colombia, por diversas
razones, se decidió proteger el agua.
Tome en serio el Medio Ambiente y Protéjalo…. Infórmese sobre maneras de proteger el medio
ambiente.
1
DATOS SOBRE EL CIGARRILLO
¿QUÉ ES FUMAR?: Fumar no sólo es "un hábito". También es una drogadicción, ya que el hecho
de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de una sustancia como tal.
Los principales compuestos del tabaco (cigarrillo) y sus efectos nocivos, en el organismo, son
los siguientes:
Cuando hablamos de dependencia del tabaco hemos de hacerlo en un sentido mucho más
amplio y distinguir entre tres tipos de dependencia íntimamente relacionados entre sí:
El síndrome de abstinencia constituye una serie de síntomas con los que su organismo
responde ante la falta de administración de una droga, en este caso, de la NICOTINA. Puede
ocurrir que note un deseo inevitable de fumar, irritabilidad, frustración o ira, ansiedad, inquietud,
insomnio, cierta dificultad de concentración, ánimo depresivo, dolor de garganta, catarro, tos,
aumento de apetito. No obstante, estos síntomas NO deben ser NUNCA una excusa para
volver a fumar, dado que son pasajeros y no suelen durar más de unas semanas
desapareciendo en pocos días por sí solos.
• Lo más importante es aceptar que fumar es uno de los peores hábitos que se pueda tener.
• Concientizarnos del daño a nuestro organismo y visualizar a futuro, las consecuencias.
• Exigir a nuestros amigos FUMADORES que no fumen cerca de nosotros.
• No aceptar cuando nos ofrezcan un cigarrillo.
• Hacer un cálculo del presupuesto que se gasta en cigarrillos.
2
INAHALACIÓN PASIVA DE HUMO
Una persona pasiva es aquélla que no hace las cosas por sí misma, sino que deja obrar
a los demás. La pasividad es una actitud opuesta al compromiso, a la acción constante,
a la voluntad de dirigir la propia vida.
El propósito de esta charla es discutir sobre la inhalación pasiva de humo y los peligros que
ésta representa para usted, su familia y amigos. Al estar expuesto a humo en el ambiente se le
llama inhalación pasiva. El término es usualmente empleado cuando se fuma tabaco. Este tipo
de humo puede ser dividido en dos categorías: el humo liberado al quemar el tabaco y el humo
de segunda, exhalado por el fumador.
INFORMACIÓN PUNTUAL
Grupos en riesgo:
IMPORTANTE SABER:
Cualquier persona que inhale humo puede experimentar nariz acuosa, irritación en los ojos,
estornudos, dolores de cabeza y tos, sin mencionar los efectos de largo plazo en la salud.
Proteja a su familia. Haga respetar sus derechos y emplee el sentido común, si decide no
respirar el humo pasivo.
3
EL ALCOHOL Y LAS DROGAS
TIPOS DE DROGAS
Existen muchas clasificaciones, en función de diversos criterios, siendo una de las más
utilizadas la que relaciona la droga con los efectos que ejercen sobre el cerebro.
TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
USO Y ABUSO.
Existe una gran tolerancia social frente a ciertas drogas denominadas blandas como el alcohol y
el tabaco. Estas no sólo son legales, sino que, al ser su consumo muy frecuente, tienen una
visibilidad para el adolescente que le hace sospechar de las manifestaciones sobre su
peligrosidad. De ahí que no sea fácil establecer la frontera entre un consumo esporádico y no
excesivo, uso, y un consumo excesivo, abuso.
4
EL ALCOHOL Y LAS DROGAS
Hablar en voz alta y risa compulsiva en las primeras etapas del efecto del consumo.
Somnolencia en las últimas etapas del consumo.
Perder el hilo de la conversación.
Disminución de la capacidad en el trabajo.
Despreocupación por la higiene personal.
Paranoia, actitud defensiva; ensimismarse: Que dirige toda su atención a sus
pensamientos aislándose de lo que lo rodea) (como dicen: está en su cuento).
Depresión, desmotivación.
Sentido distorsionado del tiempo.
VENTAJAS DE NO CONSUMIR:
Te mantienes sano
Sientes menos paranoia
Mejores relaciones con tu pareja e hijos.
Te sientes mejor físicamente
Me siento mejor conmigo mismo (autoestima alta)
Se puede pensar con claridad
No tengo que mentir a mi familia
Se mejoran las relaciones afectivas
Disminución de absentismo
Menor accidentalidad… (entre otros)
5