• Enel mes de octubre se presentó una reducción sustancial en el número de eventos con participación directa del ELN: las acciones
ofensivas y combates en este mes equivalen a la cuarta parte del promedio mensual de estas acciones registradas en el último año.
acciones ofensivas y combates con participación del ELN en el periodo de enero a octubre de 2020 se redujeron 10% y
• Las
7% respectivamente, frente a los eventos registrados en el mismo periodo de 2019.
• AndrésFelipe Vanegas, alias ‘Uriel’ o ‘Pedro’, uno de los jefes del Frente de Guerra Occidental del ELN murió en un combate ocurrido en
medio de una operación de la fuerza pública contra esa guerrilla en zona rural de Nóvita, Chocó. Es el tercer jefe de esa guerrilla muerto en
operaciones militares en lo corrido de 2020.
• Seregistraron otras 4 acciones ofensivas de las cuales no se conocen los responsables y que ocurrieron en zonas de presencia violenta reciente
del ELN. En estas acciones murieron tres civiles y dos policías.
Durante octubre CERAC registró dos acciones ofensivas en Antioquia y Norte de Santander, que fueron atribuidas al ELN.
• Un soldado del Ejército resultó herido al activar accidentalmente una mina antipersonal en zona rural de Dabeiba, Antioquia. El Ejército atribuyó
al ELN la instalación del explosivo.
• Integrantes del ELN instalaron explosivos en un vehículo que dejaron en frente de las instalaciones de la Alcaldía de El Tarra, Norte de Santander. Los
guerrilleros además pintaron grafitis alusivos a esa guerrilla en la fachada de la Alcaldía. La fuerza pública desactivó los explosivos. No hubo reporte de
víctimas.
Documento elaborado por: David Fernando Correal, Andrés Palencia y Ana Cristina
Restrepo
Conflicto al día
Violencia armada
Cerac
Este reporte ha sido preparado con fondos propios de CERAC. No cuenta con financiación externa: CERAC no recibe dinero o recursos materiales del Gobierno Nacional
ni de ningún otro gobierno o entidad pública o privada, para conducir sus labores de análisis y monitoreo del conflicto armado interno, la violencia política y la seguridad en
Colombia.
Puede ser reproducido para usos no comerciales, haciendo el debido reconocimiento y manteniendo la integridad del documento:
El Reporte del conflicto con el ELN se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
AVISO LEGAL
CERAC ha hecho un esfuerzo con la debida diligencia para la preparación de este reporte y en el uso de la información en la que éste se basa. En materia de información,
CERAC aplica metodologías de recopilación, inclusión, procesamiento y análisis con estándares definidos y aplicables para el análisis y el registro de todas las víctimas por la
violencia armada.
El presente documento, elaborado por CERAC -Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-, tiene carácter divulgativo y contiene datos, opiniones o estimaciones
referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación completa.
CERAC, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Las estimaciones, proyecciones y opiniones que este
documento puede contener, han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones.